Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia
.
Como resultado de un trabajo de una investigación monográfica que pretende identificar las estrategias pedagógicas propuestas desde la Política Pública de primera infancia en Colombia para promover la participación infantil. Hace parte del trabajo realizado desde el Semillero de Investigación en Pedagogía Infantil (SIPI) de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la UNIAJC, que a través de una indagación sistemática en documentos de Política Pública para la Primera Infancia en Colombia busca identificar elementos pedagógicos que promuevan la participación infantil, describiendo algunas estrategias pedagógicas propuestas, con el fin de realizar un posterior análisis desde una perspectiva pedagógica.
1909-0811
2805-9204
8
2021-07-16
11
18
Revista Sapientía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_65 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia Strategies to promote child participation in Colombia, an analysis from the public policy for early childhood Como resultado de un trabajo de una investigación monográfica que pretende identificar las estrategias pedagógicas propuestas desde la Política Pública de primera infancia en Colombia para promover la participación infantil. Hace parte del trabajo realizado desde el Semillero de Investigación en Pedagogía Infantil (SIPI) de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la UNIAJC, que a través de una indagación sistemática en documentos de Política Pública para la Primera Infancia en Colombia busca identificar elementos pedagógicos que promuevan la participación infantil, describiendo algunas estrategias pedagógicas propuestas, con el fin de realizar un posterior análisis desde una perspectiva pedagógica. This document is the result of a monographic research work aimed at identifying the teaching strategies Public Policy proposals from early childhood in Colombia to promote child participation.It is part of the work done since the Hotbed of Research in Child Education (SIPI) of the UNIAJC, looking through an orderly search documents of Public Policy for Early Childhood in Colombia pedagogical elements that promote child participation, describing some strategies pedagogical proposals, in order to perform further analysis from a pedagogical perspective. Ladino Largo, Luz Miriam Quirá Mazabuel, Natalia García Varela, Berna estrategias participación primera infancia política pública strategies early childhood public policy 8 16 Artículo de revista Journal article 2021-07-16T20:39:15Z 2021-07-16T20:39:15Z 2021-07-16 application/pdf Institución Universitaria Antonio José Camacho Revista Sapientía 1909-0811 2805-9204 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/65 10.54278/sapientia.v8i16.65 https://doi.org/10.54278/sapientia.v8i16.65 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 11 18 Tonucci, F. (1988). A los tres años se investiga. Barcelona: Colección Navidad. Ana Cárdenas, C. G. (2014). Documento 20. Sentido de la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana. Formas e impresiones S.A. Asamblea_Nacional_Constituyente. (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá: Nacional. Ausubel, D. (1983). Scholar Google. Obtenido de http://www.ipprojazz.cl/intranet_profesor/subir_archivo/archivos_subidos/Aprendizaje_significativo.pdf Cerda, H. (2003). Educación Preescolar. Historia, Legislación, currículo y realidad socioeconómica. . Bogotá: Magisterio. Colombia por la primera infancia . (Diciembre de 2006). Ministerio De Educacion Nacional Comisión intersectorial de primera infancia. (2012). De cero a siempre. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial-resumen.pdf Conpes 109. (2007). Recuperado el Agosto de 2014, de Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la Primera Infancia: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/Conpes%20109.pdf Cumbre_de_Jotiem. (1990). Recuperado el Agosto de 2014, de Cumbre de Jomtiem: Declaración Mundial sobre Educación para Todos.: https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=cumbre+de+jomtien Chaux, E. (2014). ¿Qué son las competencias ciudadanas? http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html. (R. SEMANA, Entrevistador) Falk, J. (2009). Los fundamentos de una verdadera autonomía. Infancia: educar de 0 a 6 años, 22-31. Gadamer, H. G. (2000). La educación es educarse. Barcelona: Paidos. García, E. (2011). Del menor como objeto de compasión represión a la infancia-adolescencia como sujetos de derechos. Buenos Aires. Hart, R. (1993). De la participación simbólica a la participación auténtica . Nueva York: Innocenti Essay 4. UNICEF. Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación autentica. América Latina : Unicef. Herrero, M. d. (1985). Elementos para una historia dela infancia y de la juventud a finales de la edad media. Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-ElementosParaUnaHistoriaDeLaInfanciaYDeLaJuventudA-563907%20(1).pdf ICBF. (2008). Cartilla herramientas para actuar. . Bogotá: Códice ltda. ICBF. (s.f.). Ley 27. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104792_archivo_pdf. ICBF, MPS, MEN, DNP, DABS. (2006). Colombia por la Primera Infancia: Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. Recuperado el Agosto de 2014, de www.oei.es: http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf Laguia, M. J., & Vidal, C. (1998). LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO. Barcelona. Ley 115. (8 de Febrero de 1994). MinEducación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. Ley1098. (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado el Agosto de 2014, de www.deceroasiempre.gov.co: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/Codigo%20Infancia%20Adolescencia.pdf Ley115. (1994). Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Locke, J. (1960). Ensayo sobre el entendimiento humano. Recuperado el Agosto de 2014, de http://blocs.xtec.cat/filocostaillobera/files/2009/03/Locke_John-Ensayo_sobre_el_entendimiento_humano.pdf Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Recuperado el Agosto de 2014, de Nordan-Comunidad: ooks.google.es/books?hl=es&lr=&id=SwBl5d90f1AC&oi=fnd&pg=PA13&dq=Paternalismo+Manpfred+MAx/Neef&ots=MKOSK2ryoG&sig=BsZR3XRQQ7QP-UVupwff_dnqAfw#v=onepage&q&f=false MEN. (1997). Decreto 2247. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf MEN. (2001). LEY715. Recuperado el Agosto de 2014, de (http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf) MEN. (2009). Documento 10. Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Bogotá: Taller Creativo Aleyda Sánchez B. Ltda. MEN. (2009). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 2014 de Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf MEN. (2009). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177827.html MEN. (2010). Documento 13. Aprender y Jugar. Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Bogotá: MEN. MEN. (2011). Lineamiento-Pedagógico-de-Educación-Inicial. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial-resumen.pdf MEN. (2014). El Juego en la educación inicial. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc22.pdf MEN. (2014). La literatura en la educación inicial. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc23.pdf MEN. (junio de 2014). Sentido de la educación Inicial. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá: Imprenta Nacional. Restrepo Meza Hernán. (3 de Abril de 2009). Umanizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/1400 Restrepo.M, H. (Octubre de 2014). Participación Infantil. (B. G. Varela, Entrevistador) Rincón , G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá DC: Kimpres Ltda. SNBF. (2008). Estrategia Hechos y Derechos. Seis Claves para la Participación de NNAJ. The Open University . (2012). La infancia en perspectiva 7. Cerebro en desarrollo . Reino Unido. UNICEF. (1989). Convención Internacional de Derechos del Niño. Recuperado el Octubre de 2014, de www.deceroasiempre.gov.co: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/GeneralComment7Rev1_sp.pdf UNICEF. (1999). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/ UNICEF. (2006). Participación de niños, niñas y adolescentes. Buenos Aires: EDUPAS. UNICEF. (2013). Superando el Adultocentrismo. Santiago de Chile: UNICEF. https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/65/50 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Sapientía |
title |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
spellingShingle |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia Ladino Largo, Luz Miriam Quirá Mazabuel, Natalia García Varela, Berna estrategias participación primera infancia política pública strategies early childhood public policy |
title_short |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
title_full |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
title_fullStr |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Estrategias para promover la participación infantil en Colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
title_sort |
estrategias para promover la participación infantil en colombia, un análisis desde la política pública para la primera infancia |
title_eng |
Strategies to promote child participation in Colombia, an analysis from the public policy for early childhood |
description |
Como resultado de un trabajo de una investigación monográfica que pretende identificar las estrategias pedagógicas propuestas desde la Política Pública de primera infancia en Colombia para promover la participación infantil. Hace parte del trabajo realizado desde el Semillero de Investigación en Pedagogía Infantil (SIPI) de la Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la UNIAJC, que a través de una indagación sistemática en documentos de Política Pública para la Primera Infancia en Colombia busca identificar elementos pedagógicos que promuevan la participación infantil, describiendo algunas estrategias pedagógicas propuestas, con el fin de realizar un posterior análisis desde una perspectiva pedagógica.
|
description_eng |
This document is the result of a monographic research work aimed at identifying the teaching strategies Public Policy proposals from early childhood in Colombia to promote child participation.It is part of the work done since the Hotbed of Research in Child Education (SIPI) of the UNIAJC, looking through an orderly search documents of Public Policy for Early Childhood in Colombia pedagogical elements that promote child participation, describing some strategies pedagogical proposals, in order to perform further analysis from a pedagogical perspective.
|
author |
Ladino Largo, Luz Miriam Quirá Mazabuel, Natalia García Varela, Berna |
author_facet |
Ladino Largo, Luz Miriam Quirá Mazabuel, Natalia García Varela, Berna |
topicspa_str_mv |
estrategias participación primera infancia política pública |
topic |
estrategias participación primera infancia política pública strategies early childhood public policy |
topic_facet |
estrategias participación primera infancia política pública strategies early childhood public policy |
citationvolume |
8 |
citationissue |
16 |
publisher |
Institución Universitaria Antonio José Camacho |
ispartofjournal |
Revista Sapientía |
source |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/65 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Tonucci, F. (1988). A los tres años se investiga. Barcelona: Colección Navidad. Ana Cárdenas, C. G. (2014). Documento 20. Sentido de la Educación Inicial. Bogotá: Panamericana. Formas e impresiones S.A. Asamblea_Nacional_Constituyente. (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá: Nacional. Ausubel, D. (1983). Scholar Google. Obtenido de http://www.ipprojazz.cl/intranet_profesor/subir_archivo/archivos_subidos/Aprendizaje_significativo.pdf Cerda, H. (2003). Educación Preescolar. Historia, Legislación, currículo y realidad socioeconómica. . Bogotá: Magisterio. Colombia por la primera infancia . (Diciembre de 2006). Ministerio De Educacion Nacional Comisión intersectorial de primera infancia. (2012). De cero a siempre. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial-resumen.pdf Conpes 109. (2007). Recuperado el Agosto de 2014, de Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la Primera Infancia: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/Conpes%20109.pdf Cumbre_de_Jotiem. (1990). Recuperado el Agosto de 2014, de Cumbre de Jomtiem: Declaración Mundial sobre Educación para Todos.: https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=cumbre+de+jomtien Chaux, E. (2014). ¿Qué son las competencias ciudadanas? http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html. (R. SEMANA, Entrevistador) Falk, J. (2009). Los fundamentos de una verdadera autonomía. Infancia: educar de 0 a 6 años, 22-31. Gadamer, H. G. (2000). La educación es educarse. Barcelona: Paidos. García, E. (2011). Del menor como objeto de compasión represión a la infancia-adolescencia como sujetos de derechos. Buenos Aires. Hart, R. (1993). De la participación simbólica a la participación auténtica . Nueva York: Innocenti Essay 4. UNICEF. Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación autentica. América Latina : Unicef. Herrero, M. d. (1985). Elementos para una historia dela infancia y de la juventud a finales de la edad media. Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Downloads/Dialnet-ElementosParaUnaHistoriaDeLaInfanciaYDeLaJuventudA-563907%20(1).pdf ICBF. (2008). Cartilla herramientas para actuar. . Bogotá: Códice ltda. ICBF. (s.f.). Ley 27. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104792_archivo_pdf. ICBF, MPS, MEN, DNP, DABS. (2006). Colombia por la Primera Infancia: Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. Recuperado el Agosto de 2014, de www.oei.es: http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf Laguia, M. J., & Vidal, C. (1998). LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO. Barcelona. Ley 115. (8 de Febrero de 1994). MinEducación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. Ley1098. (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado el Agosto de 2014, de www.deceroasiempre.gov.co: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/Codigo%20Infancia%20Adolescencia.pdf Ley115. (1994). Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf Locke, J. (1960). Ensayo sobre el entendimiento humano. Recuperado el Agosto de 2014, de http://blocs.xtec.cat/filocostaillobera/files/2009/03/Locke_John-Ensayo_sobre_el_entendimiento_humano.pdf Max-Neef, M. (2006). Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Recuperado el Agosto de 2014, de Nordan-Comunidad: ooks.google.es/books?hl=es&lr=&id=SwBl5d90f1AC&oi=fnd&pg=PA13&dq=Paternalismo+Manpfred+MAx/Neef&ots=MKOSK2ryoG&sig=BsZR3XRQQ7QP-UVupwff_dnqAfw#v=onepage&q&f=false MEN. (1997). Decreto 2247. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf MEN. (2001). LEY715. Recuperado el Agosto de 2014, de (http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf) MEN. (2009). Documento 10. Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Bogotá: Taller Creativo Aleyda Sánchez B. Ltda. MEN. (2009). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 2014 de Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf MEN. (2009). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177827.html MEN. (2010). Documento 13. Aprender y Jugar. Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Bogotá: MEN. MEN. (2011). Lineamiento-Pedagógico-de-Educación-Inicial. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-Construccion-Lineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial-resumen.pdf MEN. (2014). El Juego en la educación inicial. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc22.pdf MEN. (2014). La literatura en la educación inicial. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc23.pdf MEN. (junio de 2014). Sentido de la educación Inicial. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá: Imprenta Nacional. Restrepo Meza Hernán. (3 de Abril de 2009). Umanizales. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/1400 Restrepo.M, H. (Octubre de 2014). Participación Infantil. (B. G. Varela, Entrevistador) Rincón , G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá DC: Kimpres Ltda. SNBF. (2008). Estrategia Hechos y Derechos. Seis Claves para la Participación de NNAJ. The Open University . (2012). La infancia en perspectiva 7. Cerebro en desarrollo . Reino Unido. UNICEF. (1989). Convención Internacional de Derechos del Niño. Recuperado el Octubre de 2014, de www.deceroasiempre.gov.co: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/GeneralComment7Rev1_sp.pdf UNICEF. (1999). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/ UNICEF. (2006). Participación de niños, niñas y adolescentes. Buenos Aires: EDUPAS. UNICEF. (2013). Superando el Adultocentrismo. Santiago de Chile: UNICEF. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-07-16 |
date_accessioned |
2021-07-16T20:39:15Z |
date_available |
2021-07-16T20:39:15Z |
url |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/65 |
url_doi |
https://doi.org/10.54278/sapientia.v8i16.65 |
issn |
1909-0811 |
eissn |
2805-9204 |
doi |
10.54278/sapientia.v8i16.65 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
18 |
url2_str_mv |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/65/50 |
_version_ |
1811200649890627585 |