Titulo:

Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una experiencia de investigación basada en el proceso de modelación matemática como estrategia didáctica del aprendizaje en matemática financiera. Una vez identificado el problema que presentan las personas en el proceso de formación financiera al emplear las herramientas de matemática básica, se evidencia la dificultad para hacer transposiciones didácticas entre el concepto financiero y las relaciones matemáticas que este contempla. Los hallazgos del estudio se obtuvieron a partir de una triangulación metodológica, donde los métodos cuantitativo y cualitativo permitieron observar algunas necesidades académicas de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Ciencias Emp... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

12

2020-11-01

16

26

Emiliano Grueso Cárdenas - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_4
record_format ojs
spelling Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
El objetivo de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una experiencia de investigación basada en el proceso de modelación matemática como estrategia didáctica del aprendizaje en matemática financiera. Una vez identificado el problema que presentan las personas en el proceso de formación financiera al emplear las herramientas de matemática básica, se evidencia la dificultad para hacer transposiciones didácticas entre el concepto financiero y las relaciones matemáticas que este contempla. Los hallazgos del estudio se obtuvieron a partir de una triangulación metodológica, donde los métodos cuantitativo y cualitativo permitieron observar algunas necesidades académicas de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), en el primer periodo del 2017, las cuales fueron el derrotero para plantear una Guía de trabajo integral que une los conceptos básicos de matemáticas requeridos en temas de matemática financiera. Los resultados del proceso descritos en esta experiencia, mostraron un impacto positivo tras la aplicación de la Guía en los cursos de matemática financiera.
The objective of this article is to present the development of a research experience based on the process of mathematical modeling as a didactic strategy of learning in financial mathematics. Once the problem that people present in the financial training process when using the basic mathematics tools has been identified, the difficulty in making didactic transpositions between the financial concept and the mathematical relationships that it contemplates becomes evident. The study findings were obtained from a methodological triangulation, where the quantitative and qualitative methods allowed to observe some academic needs of the students of the third semester of the Faculty of Business Sciences of the Antonio José Camacho University Institution (UNIAJC), in the first period of 2017, which were the path to plant a comprehensive Work Guide that unites the basic concepts of mathematics required in financial mathematics. The results of the process in this experience, problems a positive impact after the application of the Guide in financial mathematics courses.
Grueso Cárdenas, Emiliano
Potosí Cruz, Liliana Andrea
Suárez Chávez, Sandra Esther
financial mathematics
modeling
TIC
matemática financiera
modelación
TIC
12
24
Núm. 24 , Año 2020 : La investigación: un aporte al conocimiento
Artículo de revista
Journal article
2020-11-01T00:00:00Z
2020-11-01T00:00:00Z
2020-11-01
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/4
10.54278/sapientia.v12i24.4
https://doi.org/10.54278/sapientia.v12i24.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Emiliano Grueso Cárdenas - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
16
26
Alaniz, B., Camara, V., Mas, M., y Pagura, M. (2006). Una Investigación sobre modelación matemática en la enseñanza de matemática financiera: límites y posibilidades. Santa Fe, Argentina. Aula Universitaria, 1(8), 103-109.
Biembengut, M., y Hein, N. (2000). Modelagen matematica no ensino. Sao Paulo, Brasil. Editora Contexto.
Carazo, A., y Brey, R. (2012). Errores en el aprendizaje de las Matemáticas Financieras. Enseñanza de las ciencias, 30(2), 73-92.
D´Amore, B. (2011). Didáctica de la matemática. Bogotá, Colombia. Didácticas Magisterio.
Edel, R., y García, A. (2009a). Innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas financieras: Aplicación de la triada didáctica E-T-S. Trabajo presentado en el X congreso nacional de investigación educativa. Veracruz, México. Área 7 entornos virtuales de aprendizaje.
Edel, R., y García, A. (2009b). Un modelo didáctico basado en el diseño de simuladores: el caso de la matemática financiera. Alcances y posibilidades de incorporación de la ESAD: Experiencias más recientes en México y Centroamérica. Guanajuato, México. Revista del consejo de Ciencias y Tecnología del estado de Guanajuato, 46(4).
García, J. (2008). Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita. Bogotá, Colombia. Pearson Prentice Hall
Grueso, E. (2017). Propuesta didáctica a través de la modelación matemática en matemática financiera para los estudiantes de ciencias empresariales de la UNIAJC (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira e Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali, Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/153513307.pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho. (2013). Modelo pedagógico Institucional. Cali: Institución Universitaria Antonio José Camacho.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
OECD. (2017). PISA 2015 Results (Volume IV): Students’ Financial Literacy. http://dx.doi.org/10.1787/9789264270282-en
Villa, J. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas: Un marco de referencia y un ejemplo. Revista Tecno-Lógicas, 19(1), 63-85.
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/4/1
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
spellingShingle Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
Grueso Cárdenas, Emiliano
Potosí Cruz, Liliana Andrea
Suárez Chávez, Sandra Esther
financial mathematics
modeling
matemática financiera
modelación
title_short Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
title_full Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
title_fullStr Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
title_full_unstemmed Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
title_sort experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
title_eng Experiencia del proceso de modelación matemática como estrategia didáctica en la enseñanza de la matemática financiera.
description El objetivo de este artículo es dar a conocer el desarrollo de una experiencia de investigación basada en el proceso de modelación matemática como estrategia didáctica del aprendizaje en matemática financiera. Una vez identificado el problema que presentan las personas en el proceso de formación financiera al emplear las herramientas de matemática básica, se evidencia la dificultad para hacer transposiciones didácticas entre el concepto financiero y las relaciones matemáticas que este contempla. Los hallazgos del estudio se obtuvieron a partir de una triangulación metodológica, donde los métodos cuantitativo y cualitativo permitieron observar algunas necesidades académicas de los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), en el primer periodo del 2017, las cuales fueron el derrotero para plantear una Guía de trabajo integral que une los conceptos básicos de matemáticas requeridos en temas de matemática financiera. Los resultados del proceso descritos en esta experiencia, mostraron un impacto positivo tras la aplicación de la Guía en los cursos de matemática financiera.
description_eng The objective of this article is to present the development of a research experience based on the process of mathematical modeling as a didactic strategy of learning in financial mathematics. Once the problem that people present in the financial training process when using the basic mathematics tools has been identified, the difficulty in making didactic transpositions between the financial concept and the mathematical relationships that it contemplates becomes evident. The study findings were obtained from a methodological triangulation, where the quantitative and qualitative methods allowed to observe some academic needs of the students of the third semester of the Faculty of Business Sciences of the Antonio José Camacho University Institution (UNIAJC), in the first period of 2017, which were the path to plant a comprehensive Work Guide that unites the basic concepts of mathematics required in financial mathematics. The results of the process in this experience, problems a positive impact after the application of the Guide in financial mathematics courses.
author Grueso Cárdenas, Emiliano
Potosí Cruz, Liliana Andrea
Suárez Chávez, Sandra Esther
author_facet Grueso Cárdenas, Emiliano
Potosí Cruz, Liliana Andrea
Suárez Chávez, Sandra Esther
topicspa_str_mv financial mathematics
modeling
topic financial mathematics
modeling
matemática financiera
modelación
topic_facet financial mathematics
modeling
matemática financiera
modelación
citationvolume 12
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2020 : La investigación: un aporte al conocimiento
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/4
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Emiliano Grueso Cárdenas - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alaniz, B., Camara, V., Mas, M., y Pagura, M. (2006). Una Investigación sobre modelación matemática en la enseñanza de matemática financiera: límites y posibilidades. Santa Fe, Argentina. Aula Universitaria, 1(8), 103-109.
Biembengut, M., y Hein, N. (2000). Modelagen matematica no ensino. Sao Paulo, Brasil. Editora Contexto.
Carazo, A., y Brey, R. (2012). Errores en el aprendizaje de las Matemáticas Financieras. Enseñanza de las ciencias, 30(2), 73-92.
D´Amore, B. (2011). Didáctica de la matemática. Bogotá, Colombia. Didácticas Magisterio.
Edel, R., y García, A. (2009a). Innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas financieras: Aplicación de la triada didáctica E-T-S. Trabajo presentado en el X congreso nacional de investigación educativa. Veracruz, México. Área 7 entornos virtuales de aprendizaje.
Edel, R., y García, A. (2009b). Un modelo didáctico basado en el diseño de simuladores: el caso de la matemática financiera. Alcances y posibilidades de incorporación de la ESAD: Experiencias más recientes en México y Centroamérica. Guanajuato, México. Revista del consejo de Ciencias y Tecnología del estado de Guanajuato, 46(4).
García, J. (2008). Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita. Bogotá, Colombia. Pearson Prentice Hall
Grueso, E. (2017). Propuesta didáctica a través de la modelación matemática en matemática financiera para los estudiantes de ciencias empresariales de la UNIAJC (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira e Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali, Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/153513307.pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho. (2013). Modelo pedagógico Institucional. Cali: Institución Universitaria Antonio José Camacho.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
OECD. (2017). PISA 2015 Results (Volume IV): Students’ Financial Literacy. http://dx.doi.org/10.1787/9789264270282-en
Villa, J. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas: Un marco de referencia y un ejemplo. Revista Tecno-Lógicas, 19(1), 63-85.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-11-01
date_accessioned 2020-11-01T00:00:00Z
date_available 2020-11-01T00:00:00Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/4
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v12i24.4
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v12i24.4
citationstartpage 16
citationendpage 26
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/4/1
_version_ 1811200647375093760