Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016
.
Los taxistas están expuestos a una serie de condiciones adversas, entre ellas la ergonómica, que pueden poner en peligro la integralidad de su salud. Objetivo: Identificar las características entre el puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular que se presenta en los taxistas de Cali. Metodología: Tipo correlacional de corte transversal. Se tomó la población de 105 taxistas agremiados a un Centro Comercial de la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de selección y a quienes se les realizó una encuesta de 18 preguntas relacionadas a sus condiciones laborales y comportamientos en salud, el instrumento fue previamente sometido a una prueba piloto para su validación y confiabilidad. Resultados: los síntomas más frecuentes son... Ver más
1909-0811
2805-9204
9
2021-06-17
39
49
Revista Sapientia - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_31 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 Job characteristics and musculoskeletal symptoms of taxi drivers in the city of Cali 2016 Los taxistas están expuestos a una serie de condiciones adversas, entre ellas la ergonómica, que pueden poner en peligro la integralidad de su salud. Objetivo: Identificar las características entre el puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular que se presenta en los taxistas de Cali. Metodología: Tipo correlacional de corte transversal. Se tomó la población de 105 taxistas agremiados a un Centro Comercial de la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de selección y a quienes se les realizó una encuesta de 18 preguntas relacionadas a sus condiciones laborales y comportamientos en salud, el instrumento fue previamente sometido a una prueba piloto para su validación y confiabilidad. Resultados: los síntomas más frecuentes son: dolor en la espalda y hombro en personas que llevan menos de 5 años. Se evidencia claramente que entre más tiempo lleven las personas laborando se ven más afectados por dolencias en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de personas correspondiente a un 39% tienen entre 10 y 20 años de experiencia, seguido con un 33% que tienen de 5 a 10 años de experiencia, contando también con el 25% de los conductores que tienen menos de 5 años de experiencia y por último 3% que cuentan con 20 años en el mismo cargo. Los vehículos que actualmente conducen los conductores de servicio públicos son de las siguientes marcas HYUNDAI ATOS el 49,5%, KIA PICANTO MORNING el 21%, KIA PICANTO ION el 15%, HYUNDAI I10 el 9.5%. El 5% conduce un vehículo de marca JAC. At present a commercial center of Cali counts on 105 taxi drivers; are exposed to a number of adverse conditions that may endanger their health. Objective: To identify the characteristics between the work station and the musculoskeletal symptomatology presented in taxi drivers with a Cali Shopping Center. Methodology: cross-sectional correlational type, the population of 105 drivers who met the selection criteria was taken and who were asked a questionnaire of 18 questions related to their working conditions and health behaviors, the instrument was previously submitted to a Pilot test for validation and reliability. Results: The most frequent symptoms are pain in the back and shoulder in people who are under 5 years old. It is clearly evident that the longer the people are working, the more they are affected by diseases in different parts of the body. The majority of people being 39% have between 10 and 20 years of experience, followed by 33% who have 5 to 10 years of experience, also counting on 25% of drivers who have less than 5 years of experience and Last 3% who have 20 years in the same position. The vehicles currently driven by public service drivers are of the following brands HYUNDAI ATOS 49.5% KIA PICANTO MORNING 21%, KIA PICANTO ION 15%, HYUNDAI I10 9.5% 5% drive a JAC brand vehicle. Carvajal Jiménez, Rogers Affif Rivas Henao, Katherine Rubiano Marín, Jesica ergonomía calidad de vida puesto de trabajo antropometría sintomatología osteomuscular musculoskeletal symptoms ergonomics quality of life workplace anthropometry 9 18 Artículo de revista Journal article 2021-06-17T21:28:28Z 2021-06-17T21:28:28Z 2021-06-17 application/pdf Institución Universitaria Antonio José Camacho Revista Sapientía 1909-0811 2805-9204 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/31 10.54278/sapientia.v9i18.31 https://doi.org/10.54278/sapientia.v9i18.31 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientia - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 39 49 Alperovitch-Najenson, D., Santo, Y., Masharawi, Y., Katz-Leurer, M., Ushvaev, D., & Kalichman, L. (2010). Low back pain among professional bus drivers: ergonomic and occupational-psychosocial risk factors. IMAJ-Israel Medical Association Journal, 12(1), 26. Arbeláez Arias, L A; Delgado De La Pava, C J; Giraldo Corrales, I J; Gutiérrez, K X; Muñoz Sánchez, L P; (2004). Características clínicas y patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003. Investigaciones Andina, () 14-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239017799003 Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). (2014). Campaña 12 meses, 12 consejos de salud. Recuperado de: https://www.cfisiomad.org/pages/detalle_notaprensa_pub.aspx?idnota=87&backredirect=https%3a%2f%2fwww.cfisiomad.org%2fpages%2fcamp_comunicacion.aspx%3fpag%3d25 Chaparro P. (2001). «Condiciones de Trabajo y Salud en Conductores de una Empresa de Transporte Público Urbano». Revista de Salud Pública 2001; 3(2): 171- 187 Equipo técnico de SGS TECNOS (2008). Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor de autobuses urbanos e interurbanos. Madrid: Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación. Fernández-D’Pool, Janice, Vélez, Fanny, Brito, Angel, & D’Pool, César. (2012). Síntomas musculoesqueléticos en conductores de buses de una institución universitaria. Investigación Clínica, 53(2), 125-137. Recuperado en 28 de agosto de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332012000200002&lng=es&tlng=es. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Ministerio de la Protección Social (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes músculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO-DESORDENES%20MUSCULARES%20ESQUELETICOS.pdf Organización Internacional del Trabajo – OIT (2007). Horas de trabajo en el mundo. [Citado 30 Sep 2012]. Disponible en: http:// www.ilo.org/global/abouttheilo/mediacentre/ pressreleases/WCMS_082830/lang—es/index.htm Organización Internacional del Trabajo – OIT (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Factores de riesgo laborales. [Citado 10 Jun 2013]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/ Contenidos/D ocumentacion/Textos Online/ EnciclopediaOIT/tomo2/34.pdf Rostagno Hugo F. (2009). La salud del taxista y de otros conductores. Obtenido de: http://www.empresalud.com.ar/revista/nota/la-salud-del-taxista-y-de-otros-conductores/ Rueda Jorge (2013). Postura adecuada a la hora de conducir un vehículo. Disponible En: https://www.sura.com/blogs/autos/postura-conducir-vehiculo.aspx Spinel-Gustavo, Seyd-Hans (2004). Estudio sobre caracterización y evaluación del diseño de puestos de trabajo para la población de conductores de transporte de carga terrestre en el departamento de Cundinamarca – Colombia. [Tesis]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería, Departamento de Procesos Productivos carrera de Ingeniería Industrial. https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/31/21 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Sapientía |
title |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 |
spellingShingle |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 Carvajal Jiménez, Rogers Affif Rivas Henao, Katherine Rubiano Marín, Jesica ergonomía calidad de vida puesto de trabajo antropometría sintomatología osteomuscular musculoskeletal symptoms ergonomics quality of life workplace anthropometry |
title_short |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 |
title_full |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 |
title_fullStr |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 |
title_full_unstemmed |
Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016 |
title_sort |
características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de cali 2016 |
title_eng |
Job characteristics and musculoskeletal symptoms of taxi drivers in the city of Cali 2016 |
description |
Los taxistas están expuestos a una serie de condiciones adversas, entre ellas la ergonómica, que pueden poner en peligro la integralidad de su salud. Objetivo: Identificar las características entre el puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular que se presenta en los taxistas de Cali. Metodología: Tipo correlacional de corte transversal. Se tomó la población de 105 taxistas agremiados a un Centro Comercial de la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de selección y a quienes se les realizó una encuesta de 18 preguntas relacionadas a sus condiciones laborales y comportamientos en salud, el instrumento fue previamente sometido a una prueba piloto para su validación y confiabilidad. Resultados: los síntomas más frecuentes son: dolor en la espalda y hombro en personas que llevan menos de 5 años. Se evidencia claramente que entre más tiempo lleven las personas laborando se ven más afectados por dolencias en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de personas correspondiente a un 39% tienen entre 10 y 20 años de experiencia, seguido con un 33% que tienen de 5 a 10 años de experiencia, contando también con el 25% de los conductores que tienen menos de 5 años de experiencia y por último 3% que cuentan con 20 años en el mismo cargo. Los vehículos que actualmente conducen los conductores de servicio públicos son de las siguientes marcas HYUNDAI ATOS el 49,5%, KIA PICANTO MORNING el 21%, KIA PICANTO ION el 15%, HYUNDAI I10 el 9.5%. El 5% conduce un vehículo de marca JAC.
|
description_eng |
At present a commercial center of Cali counts on 105 taxi drivers; are exposed to a number of adverse conditions that may endanger their health. Objective: To identify the characteristics between the work station and the musculoskeletal symptomatology presented in taxi drivers with a Cali Shopping Center. Methodology: cross-sectional correlational type, the population of 105 drivers who met the selection criteria was taken and who were asked a questionnaire of 18 questions related to their working conditions and health behaviors, the instrument was previously submitted to a Pilot test for validation and reliability. Results: The most frequent symptoms are pain in the back and shoulder in people who are under 5 years old. It is clearly evident that the longer the people are working, the more they are affected by diseases in different parts of the body. The majority of people being 39% have between 10 and 20 years of experience, followed by 33% who have 5 to 10 years of experience, also counting on 25% of drivers who have less than 5 years of experience and Last 3% who have 20 years in the same position. The vehicles currently driven by public service drivers are of the following brands HYUNDAI ATOS 49.5% KIA PICANTO MORNING 21%, KIA PICANTO ION 15%, HYUNDAI I10 9.5% 5% drive a JAC brand vehicle.
|
author |
Carvajal Jiménez, Rogers Affif Rivas Henao, Katherine Rubiano Marín, Jesica |
author_facet |
Carvajal Jiménez, Rogers Affif Rivas Henao, Katherine Rubiano Marín, Jesica |
topicspa_str_mv |
ergonomía calidad de vida puesto de trabajo antropometría sintomatología osteomuscular |
topic |
ergonomía calidad de vida puesto de trabajo antropometría sintomatología osteomuscular musculoskeletal symptoms ergonomics quality of life workplace anthropometry |
topic_facet |
ergonomía calidad de vida puesto de trabajo antropometría sintomatología osteomuscular musculoskeletal symptoms ergonomics quality of life workplace anthropometry |
citationvolume |
9 |
citationissue |
18 |
publisher |
Institución Universitaria Antonio José Camacho |
ispartofjournal |
Revista Sapientía |
source |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/31 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientia - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alperovitch-Najenson, D., Santo, Y., Masharawi, Y., Katz-Leurer, M., Ushvaev, D., & Kalichman, L. (2010). Low back pain among professional bus drivers: ergonomic and occupational-psychosocial risk factors. IMAJ-Israel Medical Association Journal, 12(1), 26. Arbeláez Arias, L A; Delgado De La Pava, C J; Giraldo Corrales, I J; Gutiérrez, K X; Muñoz Sánchez, L P; (2004). Características clínicas y patológicas de conductores de una empresa de transporte público 2003. Investigaciones Andina, () 14-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239017799003 Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). (2014). Campaña 12 meses, 12 consejos de salud. Recuperado de: https://www.cfisiomad.org/pages/detalle_notaprensa_pub.aspx?idnota=87&backredirect=https%3a%2f%2fwww.cfisiomad.org%2fpages%2fcamp_comunicacion.aspx%3fpag%3d25 Chaparro P. (2001). «Condiciones de Trabajo y Salud en Conductores de una Empresa de Transporte Público Urbano». Revista de Salud Pública 2001; 3(2): 171- 187 Equipo técnico de SGS TECNOS (2008). Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor de autobuses urbanos e interurbanos. Madrid: Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación. Fernández-D’Pool, Janice, Vélez, Fanny, Brito, Angel, & D’Pool, César. (2012). Síntomas musculoesqueléticos en conductores de buses de una institución universitaria. Investigación Clínica, 53(2), 125-137. Recuperado en 28 de agosto de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332012000200002&lng=es&tlng=es. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Ministerio de la Protección Social (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes músculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO-DESORDENES%20MUSCULARES%20ESQUELETICOS.pdf Organización Internacional del Trabajo – OIT (2007). Horas de trabajo en el mundo. [Citado 30 Sep 2012]. Disponible en: http:// www.ilo.org/global/abouttheilo/mediacentre/ pressreleases/WCMS_082830/lang—es/index.htm Organización Internacional del Trabajo – OIT (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Factores de riesgo laborales. [Citado 10 Jun 2013]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/ Contenidos/D ocumentacion/Textos Online/ EnciclopediaOIT/tomo2/34.pdf Rostagno Hugo F. (2009). La salud del taxista y de otros conductores. Obtenido de: http://www.empresalud.com.ar/revista/nota/la-salud-del-taxista-y-de-otros-conductores/ Rueda Jorge (2013). Postura adecuada a la hora de conducir un vehículo. Disponible En: https://www.sura.com/blogs/autos/postura-conducir-vehiculo.aspx Spinel-Gustavo, Seyd-Hans (2004). Estudio sobre caracterización y evaluación del diseño de puestos de trabajo para la población de conductores de transporte de carga terrestre en el departamento de Cundinamarca – Colombia. [Tesis]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería, Departamento de Procesos Productivos carrera de Ingeniería Industrial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-06-17 |
date_accessioned |
2021-06-17T21:28:28Z |
date_available |
2021-06-17T21:28:28Z |
url |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/31 |
url_doi |
https://doi.org/10.54278/sapientia.v9i18.31 |
issn |
1909-0811 |
eissn |
2805-9204 |
doi |
10.54278/sapientia.v9i18.31 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/31/21 |
_version_ |
1811200646973489152 |