Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas
.
El estudio presenta una revisión documental sobre las abejas y el estado de peligro de su existencia, por la inminente reducción de su población a nivel global, resaltando la importancia vital de estos insectos polinizadores por virtud y provechoso para el desarrollo, manteniendo los ecosistemas en balance de la reproducción de numerosas plantas que producen los alimentos para la supervivencia humana. La investigación, basada en artículos científicos, revela los factores que afectan directamente a la subsistencia de las abejas, entre los que se detalla el uso indiscriminado de pesticidas, la deforestación y el cambio climático que llevan a la población de estos insectos por un preocupante camino a la extinción. El marco teórico destaca la f... Ver más
1909-0811
2805-9204
16
2024-07-29
Revista Sapientía - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_178 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas Beyond the buzzing, an existential reflection on bees El estudio presenta una revisión documental sobre las abejas y el estado de peligro de su existencia, por la inminente reducción de su población a nivel global, resaltando la importancia vital de estos insectos polinizadores por virtud y provechoso para el desarrollo, manteniendo los ecosistemas en balance de la reproducción de numerosas plantas que producen los alimentos para la supervivencia humana. La investigación, basada en artículos científicos, revela los factores que afectan directamente a la subsistencia de las abejas, entre los que se detalla el uso indiscriminado de pesticidas, la deforestación y el cambio climático que llevan a la población de estos insectos por un preocupante camino a la extinción. El marco teórico destaca la función esencial de las abejas en la polinización, subrayando que al menos el 75% de los cultivos alimentarios dependen de ellas, pero se han logrado identificar de manera detallada las amenazas de estos polinizadores, las propuestas y medidas sugeridas, como regulaciones más estrictas sobre los pesticidas y prácticas agrícolas sostenibles, rumbo a la protección y conservación de las abejas. This research study presents a documentary review about bees and the state of danger in their existence, given the imminent reduction in their population globally, highlighting the vital importance of these pollinating insects by virtue and beneficial for the development in keep ecosystems in balance from the reproduction of countless plants that produce food for human survival. This research, based on scientific articles, reveals those factors that directly affect the subsistence of bees, among which the indiscriminate use of pesticides, deforestation and climate change are detailed, which are leading to the population of these invaluable insects by a worrying path towards extinction. The theoretical framework highlights the essential role of bees in pollination, underlining that at least 75% of food crops worldwide depend in some way on them; However, it has been possible to identify in detail the threats that these pollinators face, the proposals and suggested measures, such as stricter regulations on pesticides and sustainable agricultural practices, that will offer a path towards the protection and conservation of bees. Delgado Hurtado, Nasly Carolina Martínez Joaqui, Nathalia Andrea Moreno Benavides, Andrea Liliana Saavedra Hincapié, Tatiana Medaglia Zapata, Oswaldo Castillo Ramos, Jairo José García Marulanda, James Alberto polinización abejas extinsión insectos pesticidas pollination bees extinction insects pesticides 16 32 Núm. 32 , Año 2024 : Revista Sapientia Artículo de revista Journal article 2024-07-29T14:13:13Z 2024-07-29T14:13:13Z 2024-07-29 application/pdf Institución Universitaria Antonio José Camacho Revista Sapientía 1909-0811 2805-9204 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/178 10.54278/sapientia.v16i32.178 https://doi.org/10.54278/sapientia.v16i32.178 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Acebo, L. (2023). Estado de conservación de abejas en la comunidad Quimis del cantón Jipijapa. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5323 Cevallos, A., Baquero, M., Guamán, S. y Masaquiza, D. (2023). La meliponicultura: una alternativa de conservación y aprovechamiento sostenible de abejas nativas en la Amazonía ecuatoriana. Tesla Revista Científica, 3(1). https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e157 García Jiménez, A. (2018). La protección jurídica y administrativa de las abejas. Actualidad Jurídica y Ambiental, (80). https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2018/06/2018_06_11_Garcia_Proteccion-juridica_abejas.pdf Frogoni, J. (2022). El departamento de Colonia, cuna de la apicultura rioplatense. www.academia.edu. https://www.academia.edu/73107229/El_DEPARTAMENTO_DE_COLONIA_CUNA_DE_LA_APICULTURA_RIOPLATENSE Fundación Aquae. (2020, 31 de octubre). ¿Están las abejas en peligro de extinción? https://www.fundacionaquae.org/wiki/la-abeja-en-peligro-de-extincion/ Isossoma. (2022). ¿Las abejas en peligro de extinción?: causas y consecuencias para la sociedad. https://isossoma.pe/%E2%96%B6la-abejas-en-peligro-de-extincion-causas-y-consecuencias-para-la-sociedad/ Lescano, D. (2022). Diseño de un cuento gráfico lúdico interactivo bimedia que aporte a la enseñanza sobre la conservación y protección de las abejas que se encuentran en peligro de extinción dirigido a los niños de tercero de básica de la Unidad Educativa Pérez. Pallares. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20052 Martín Culma, N. Y. & Arenas Suarez, N. E. (2018). Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso. agrícola. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-232.pdf Masaquiza, D. (2023, 29 de mayo). Caracterización morfométrica del ala de especies de abejas nativas sin aguijón en la Amazonía ecuatoriana. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19580 Prieto, J. (2015). Ciencia. La desaparición de las abejas. Revista Ciudad Nueva, https://www.ciudadnueva.com/articulo.php?articulo=1906 Xe. (2021, 23 de junio). Las devastadoras consecuencias de un mundo sin abejas. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/consecuencias-mundo-sin-abejas/amp/ https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/178/135 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Sapientía |
title |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas |
spellingShingle |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas Delgado Hurtado, Nasly Carolina Martínez Joaqui, Nathalia Andrea Moreno Benavides, Andrea Liliana Saavedra Hincapié, Tatiana Medaglia Zapata, Oswaldo Castillo Ramos, Jairo José García Marulanda, James Alberto polinización abejas extinsión insectos pesticidas pollination bees extinction insects pesticides |
title_short |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas |
title_full |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas |
title_fullStr |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas |
title_full_unstemmed |
Más allá del zumbido. Una reflexión existencial sobre las abejas |
title_sort |
más allá del zumbido. una reflexión existencial sobre las abejas |
title_eng |
Beyond the buzzing, an existential reflection on bees |
description |
El estudio presenta una revisión documental sobre las abejas y el estado de peligro de su existencia, por la inminente reducción de su población a nivel global, resaltando la importancia vital de estos insectos polinizadores por virtud y provechoso para el desarrollo, manteniendo los ecosistemas en balance de la reproducción de numerosas plantas que producen los alimentos para la supervivencia humana. La investigación, basada en artículos científicos, revela los factores que afectan directamente a la subsistencia de las abejas, entre los que se detalla el uso indiscriminado de pesticidas, la deforestación y el cambio climático que llevan a la población de estos insectos por un preocupante camino a la extinción. El marco teórico destaca la función esencial de las abejas en la polinización, subrayando que al menos el 75% de los cultivos alimentarios dependen de ellas, pero se han logrado identificar de manera detallada las amenazas de estos polinizadores, las propuestas y medidas sugeridas, como regulaciones más estrictas sobre los pesticidas y prácticas agrícolas sostenibles, rumbo a la protección y conservación de las abejas.
|
description_eng |
This research study presents a documentary review about bees and the state of danger in their existence, given the imminent reduction in their population globally, highlighting the vital importance of these pollinating insects by virtue and beneficial for the development in keep ecosystems in balance from the reproduction of countless plants that produce food for human survival. This research, based on scientific articles, reveals those factors that directly affect the subsistence of bees, among which the indiscriminate use of pesticides, deforestation and climate change are detailed, which are leading to the population of these invaluable insects by a worrying path towards extinction. The theoretical framework highlights the essential role of bees in pollination, underlining that at least 75% of food crops worldwide depend in some way on them; However, it has been possible to identify in detail the threats that these pollinators face, the proposals and suggested measures, such as stricter regulations on pesticides and sustainable agricultural practices, that will offer a path towards the protection and conservation of bees.
|
author |
Delgado Hurtado, Nasly Carolina Martínez Joaqui, Nathalia Andrea Moreno Benavides, Andrea Liliana Saavedra Hincapié, Tatiana Medaglia Zapata, Oswaldo Castillo Ramos, Jairo José García Marulanda, James Alberto |
author_facet |
Delgado Hurtado, Nasly Carolina Martínez Joaqui, Nathalia Andrea Moreno Benavides, Andrea Liliana Saavedra Hincapié, Tatiana Medaglia Zapata, Oswaldo Castillo Ramos, Jairo José García Marulanda, James Alberto |
topicspa_str_mv |
polinización abejas extinsión insectos pesticidas |
topic |
polinización abejas extinsión insectos pesticidas pollination bees extinction insects pesticides |
topic_facet |
polinización abejas extinsión insectos pesticidas pollination bees extinction insects pesticides |
citationvolume |
16 |
citationissue |
32 |
citationedition |
Núm. 32 , Año 2024 : Revista Sapientia |
publisher |
Institución Universitaria Antonio José Camacho |
ispartofjournal |
Revista Sapientía |
source |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/178 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acebo, L. (2023). Estado de conservación de abejas en la comunidad Quimis del cantón Jipijapa. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5323 Cevallos, A., Baquero, M., Guamán, S. y Masaquiza, D. (2023). La meliponicultura: una alternativa de conservación y aprovechamiento sostenible de abejas nativas en la Amazonía ecuatoriana. Tesla Revista Científica, 3(1). https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e157 García Jiménez, A. (2018). La protección jurídica y administrativa de las abejas. Actualidad Jurídica y Ambiental, (80). https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2018/06/2018_06_11_Garcia_Proteccion-juridica_abejas.pdf Frogoni, J. (2022). El departamento de Colonia, cuna de la apicultura rioplatense. www.academia.edu. https://www.academia.edu/73107229/El_DEPARTAMENTO_DE_COLONIA_CUNA_DE_LA_APICULTURA_RIOPLATENSE Fundación Aquae. (2020, 31 de octubre). ¿Están las abejas en peligro de extinción? https://www.fundacionaquae.org/wiki/la-abeja-en-peligro-de-extincion/ Isossoma. (2022). ¿Las abejas en peligro de extinción?: causas y consecuencias para la sociedad. https://isossoma.pe/%E2%96%B6la-abejas-en-peligro-de-extincion-causas-y-consecuencias-para-la-sociedad/ Lescano, D. (2022). Diseño de un cuento gráfico lúdico interactivo bimedia que aporte a la enseñanza sobre la conservación y protección de las abejas que se encuentran en peligro de extinción dirigido a los niños de tercero de básica de la Unidad Educativa Pérez. Pallares. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/20052 Martín Culma, N. Y. & Arenas Suarez, N. E. (2018). Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso. agrícola. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n1/1900-3803-entra-14-01-232.pdf Masaquiza, D. (2023, 29 de mayo). Caracterización morfométrica del ala de especies de abejas nativas sin aguijón en la Amazonía ecuatoriana. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19580 Prieto, J. (2015). Ciencia. La desaparición de las abejas. Revista Ciudad Nueva, https://www.ciudadnueva.com/articulo.php?articulo=1906 Xe. (2021, 23 de junio). Las devastadoras consecuencias de un mundo sin abejas. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/consecuencias-mundo-sin-abejas/amp/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-07-29 |
date_accessioned |
2024-07-29T14:13:13Z |
date_available |
2024-07-29T14:13:13Z |
url |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/178 |
url_doi |
https://doi.org/10.54278/sapientia.v16i32.178 |
issn |
1909-0811 |
eissn |
2805-9204 |
doi |
10.54278/sapientia.v16i32.178 |
url2_str_mv |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/178/135 |
_version_ |
1811200645935398912 |