Titulo:

Superhéroes y heroínas en la U. Experiencia de aprendizaje significativa, para la asignatura de cátedra institucional
.

Sumario:

Este trabajo presenta el desarrollo de la experiencia de aprendizaje denominada Superhéroes y Heroínas en la U, llevada a cabo con estudiantes de primer semestre grupo SB125, del programa de Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali, Colombia. La experiencia se ejecutó bajo la metodología de un paisaje de aprendizaje a través de la herramienta digital Genially, que a su vez se acompañó de retos para facilitar la apropiación y comprobación de saberes, relacionados a la asignatura de Cátedra Institucional. La experiencia de aprendizaje Superhéroes y Heroínas en la U nace a partir de una necesidad sentida desde el rol de profesores, en la búsqueda consta... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

15

2023-12-27

Revista Sapientía - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el desarrollo de la experiencia de aprendizaje denominada Superhéroes y Heroínas en la U, llevada a cabo con estudiantes de primer semestre grupo SB125, del programa de Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali, Colombia. La experiencia se ejecutó bajo la metodología de un paisaje de aprendizaje a través de la herramienta digital Genially, que a su vez se acompañó de retos para facilitar la apropiación y comprobación de saberes, relacionados a la asignatura de Cátedra Institucional. La experiencia de aprendizaje Superhéroes y Heroínas en la U nace a partir de una necesidad sentida desde el rol de profesores, en la búsqueda constante por integrar nuevas estrategias didácticas en nuestra práctica docente, para el desarrollo de la asignatura de Cátedra Institucional, incidiendo así en la importancia de responder a los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes y al Diseño Universal para el Aprendizaje, elementos que fueron fundamentales para el diseño de las actividades de manera diversificada y con la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías del empoderamiento y participación (TEP), logrando desarrollar una propuesta innovadora que en su ruta metodológica presenta un trabajo planificado, de reflexión continua, descubrimiento y que respeta los ritmos de aprendizaje, preferencias y necesidades de los estudiantes y del contexto institucional.
ISSN:1909-0811