Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca
.
Se presenta una propuesta de automatización para el uso de agua lluvia en un cultivo casero, como respuesta a la necesidad de proponer un sistema adecuado de recolección de aguas lluvias que tiene una vivienda en un corregimiento del Queremal, Municipio de Dagua, Valle del Cauca. Metodológicamente inició con una visita de campo a la vivienda donde se encuentra el sistema de almacenamiento de agua lluvia montado y funcionando con algunos percances descritos por el usuario y atendidos en la propuesta como resultado de esta investigación. Con base en un proceso de observación y entrevista con el usuario, se planteó un diseño de control, apoyado en lógica combinacional, donde la selección de los dispositivos se basó en un método de ponderación,... Ver más
1909-0811
2805-9204
15
2023-09-11
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_140 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca Automation proposal of a use and storage rainwater system at a country house in Valle del Cauca Se presenta una propuesta de automatización para el uso de agua lluvia en un cultivo casero, como respuesta a la necesidad de proponer un sistema adecuado de recolección de aguas lluvias que tiene una vivienda en un corregimiento del Queremal, Municipio de Dagua, Valle del Cauca. Metodológicamente inició con una visita de campo a la vivienda donde se encuentra el sistema de almacenamiento de agua lluvia montado y funcionando con algunos percances descritos por el usuario y atendidos en la propuesta como resultado de esta investigación. Con base en un proceso de observación y entrevista con el usuario, se planteó un diseño de control, apoyado en lógica combinacional, donde la selección de los dispositivos se basó en un método de ponderación, el cual generó resultados para la adquisición de los elementos que se ajustaran a los requerimientos del proyecto. Se eligió como controlador principal del proceso una tarjeta de desarrollo Arduino. Fue necesario elaborar un diagrama de flujo para la programación y se elaboró el esquema P&ID para el control, apoyado en las normas ISA, donde se describe el funcionamiento y la forma en la que se ejecuta el proceso. Finalmente, se comprobó mediante una simulación en el software Proteus cargando el algoritmo creado en Arduino IDE para la automatización, concluyendo que técnicamente funciona y responde según las necesidades presentadas por el usuario. Se muestran los principales resultados obtenidos en el ejercicio investigativo donde se da a conocer una propuesta básica que apunta al aprovechamiento del agua lluvia. An automation proposal for using rainwater in a home crop is presented in response to the need to better manage the rainwater collection system installed in a house near El Queremal village, municipality of Dagua, Valle del Cauca. Methodologically began with a field visit to the house where the rainwater storage system is located, mounted, and operating, with some mishaps described by the user and addressed in the proposal as a result of this research. Founded on a process of observation and interview with the user, a control design based on combinational logic was proposed where the selection of the devices was based on a weighting method which generated results for the acquisition of the elements that will fit the requirements of the project. An Arduino development board was chosen as the main controller of the process. It was necessary to elaborate a flowchart for the programming, also a P&ID scheme for the control process was elaborated, supported by the ISA standards, describing the operation and the way in which the process is executed. Finally, it was verified through a simulation using Proteus software loading the algorithm created in Arduino IDE for automation, concluding that it technically works and responds according to the needs presented by the user. The main results obtained in the research exercise are shown where a basic proposal that points to the use of rainwater is made known. Cruz Ardila, Juan Carlos Guzmán Leiva, Juan Esteban Automatización Recolección de agua lluvia Almacenamiento de agua Vivienda rural Cultivo Riego Automation Rainwater harvesting Water storage Country house Irrigation Farming 15 29 Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia Artículo de revista Journal article 2023-09-11T13:30:21Z 2023-09-11T13:30:21Z 2023-09-11 application/pdf Institución Universitaria Antonio José Camacho Revista Sapientía 1909-0811 2805-9204 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/140 10.54278/sapientia.v15i29.140 https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.140 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future. Oxford University Pres. pág. 291-294 Datos Abiertos. (2022). Precipitaciones. Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tomado del sitio web: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Precipitaciones/ksew-j3zj Evans, R. G., & Sadler, E. J. (2008). Methods and technologies to improve efficiency of water use. Water Resources Research. Vol. 44. Tomado del sitio web: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2007WR006200 Gonzalez L., N., Carvajal E., Y., & Loaiza C., W. (2016). Análisis de Sequías meteorológicas para la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca. Tecnura, 101-113. Madias, K., & Szymkowiak, A. (2022). Residential Sustainable Water Usage and Water Management: Systematic Review and Future Research. MDPI. Vol. 14(7). Tomado del sitio web: https://www.mdpi.com/2073-4441/14/7/1027 Ministerio de Tecnologíasde la Información y Comunicaciones. (11 de 07 de 2022). Datos abiertos. Obtenido de GOV.CO: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Precipitaciones/ksew-j3zj Senevirathna, S., Ramzan, S., & Morgan, J. (2019). A sustainable and fully automated procesto treat stored rainwater to meet drinking water quality guidlines. Process Safety and Environmental Protection. Elseiver. Vol. 130. pág. 190-196 Shufian, A., Haider, M. R., & Hasibizzman, M. (2021). Results of a simulation to propose an automated irrigation & monitoring system un crop production using fast charging & solar charge controler. Cleaner Engineering and Tecnology. Vol. 4 . Tomado del sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666790821001257 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/140/97 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Sapientía |
title |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca Cruz Ardila, Juan Carlos Guzmán Leiva, Juan Esteban Automatización Recolección de agua lluvia Almacenamiento de agua Vivienda rural Cultivo Riego Automation Rainwater harvesting Water storage Country house Irrigation Farming |
title_short |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca |
title_full |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del Valle del Cauca |
title_sort |
propuesta de automatización de un sistema de almacenamiento y uso de aguas lluvias en una vivienda rural del valle del cauca |
title_eng |
Automation proposal of a use and storage rainwater system at a country house in Valle del Cauca |
description |
Se presenta una propuesta de automatización para el uso de agua lluvia en un cultivo casero, como respuesta a la necesidad de proponer un sistema adecuado de recolección de aguas lluvias que tiene una vivienda en un corregimiento del Queremal, Municipio de Dagua, Valle del Cauca. Metodológicamente inició con una visita de campo a la vivienda donde se encuentra el sistema de almacenamiento de agua lluvia montado y funcionando con algunos percances descritos por el usuario y atendidos en la propuesta como resultado de esta investigación. Con base en un proceso de observación y entrevista con el usuario, se planteó un diseño de control, apoyado en lógica combinacional, donde la selección de los dispositivos se basó en un método de ponderación, el cual generó resultados para la adquisición de los elementos que se ajustaran a los requerimientos del proyecto. Se eligió como controlador principal del proceso una tarjeta de desarrollo Arduino. Fue necesario elaborar un diagrama de flujo para la programación y se elaboró el esquema P&ID para el control, apoyado en las normas ISA, donde se describe el funcionamiento y la forma en la que se ejecuta el proceso. Finalmente, se comprobó mediante una simulación en el software Proteus cargando el algoritmo creado en Arduino IDE para la automatización, concluyendo que técnicamente funciona y responde según las necesidades presentadas por el usuario. Se muestran los principales resultados obtenidos en el ejercicio investigativo donde se da a conocer una propuesta básica que apunta al aprovechamiento del agua lluvia.
|
description_eng |
An automation proposal for using rainwater in a home crop is presented in response to the need to better manage the rainwater collection system installed in a house near El Queremal village, municipality of Dagua, Valle del Cauca. Methodologically began with a field visit to the house where the rainwater storage system is located, mounted, and operating, with some mishaps described by the user and addressed in the proposal as a result of this research. Founded on a process of observation and interview with the user, a control design based on combinational logic was proposed where the selection of the devices was based on a weighting method which generated results for the acquisition of the elements that will fit the requirements of the project. An Arduino development board was chosen as the main controller of the process. It was necessary to elaborate a flowchart for the programming, also a P&ID scheme for the control process was elaborated, supported by the ISA standards, describing the operation and the way in which the process is executed. Finally, it was verified through a simulation using Proteus software loading the algorithm created in Arduino IDE for automation, concluding that it technically works and responds according to the needs presented by the user. The main results obtained in the research exercise are shown where a basic proposal that points to the use of rainwater is made known.
|
author |
Cruz Ardila, Juan Carlos Guzmán Leiva, Juan Esteban |
author_facet |
Cruz Ardila, Juan Carlos Guzmán Leiva, Juan Esteban |
topicspa_str_mv |
Automatización Recolección de agua lluvia Almacenamiento de agua Vivienda rural Cultivo Riego |
topic |
Automatización Recolección de agua lluvia Almacenamiento de agua Vivienda rural Cultivo Riego Automation Rainwater harvesting Water storage Country house Irrigation Farming |
topic_facet |
Automatización Recolección de agua lluvia Almacenamiento de agua Vivienda rural Cultivo Riego Automation Rainwater harvesting Water storage Country house Irrigation Farming |
citationvolume |
15 |
citationissue |
29 |
citationedition |
Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia |
publisher |
Institución Universitaria Antonio José Camacho |
ispartofjournal |
Revista Sapientía |
source |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/140 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future. Oxford University Pres. pág. 291-294 Datos Abiertos. (2022). Precipitaciones. Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tomado del sitio web: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Precipitaciones/ksew-j3zj Evans, R. G., & Sadler, E. J. (2008). Methods and technologies to improve efficiency of water use. Water Resources Research. Vol. 44. Tomado del sitio web: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2007WR006200 Gonzalez L., N., Carvajal E., Y., & Loaiza C., W. (2016). Análisis de Sequías meteorológicas para la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca. Tecnura, 101-113. Madias, K., & Szymkowiak, A. (2022). Residential Sustainable Water Usage and Water Management: Systematic Review and Future Research. MDPI. Vol. 14(7). Tomado del sitio web: https://www.mdpi.com/2073-4441/14/7/1027 Ministerio de Tecnologíasde la Información y Comunicaciones. (11 de 07 de 2022). Datos abiertos. Obtenido de GOV.CO: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Precipitaciones/ksew-j3zj Senevirathna, S., Ramzan, S., & Morgan, J. (2019). A sustainable and fully automated procesto treat stored rainwater to meet drinking water quality guidlines. Process Safety and Environmental Protection. Elseiver. Vol. 130. pág. 190-196 Shufian, A., Haider, M. R., & Hasibizzman, M. (2021). Results of a simulation to propose an automated irrigation & monitoring system un crop production using fast charging & solar charge controler. Cleaner Engineering and Tecnology. Vol. 4 . Tomado del sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666790821001257 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-09-11 |
date_accessioned |
2023-09-11T13:30:21Z |
date_available |
2023-09-11T13:30:21Z |
url |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/140 |
url_doi |
https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.140 |
issn |
1909-0811 |
eissn |
2805-9204 |
doi |
10.54278/sapientia.v15i29.140 |
url2_str_mv |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/140/97 |
_version_ |
1811200644111925248 |