Titulo:

Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
.

Sumario:

Este artículo presenta una investigación de diseño mixto, de tipo transformativo-secuencial. Es un estudio a partir de los datos recolectados en tres Instituciones Educativas del Valle del Cauca. Para la medición del nivel de uso y apropiación de las TIC empleamos el instrumento diseñado y validado por la Universidad ICESI de Cali (Taquez et al., 2017). Para la entrevista no estructurada diseñamos preguntas bajo la estrategia de historias de vida (Chárriez Cordero, 2012). La discusión de estos resultados busca ofrecer una explicación compleja sobre la relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas, en el grado primero, durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca.

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

15

2023-12-27

08

19

Revista Sapientía - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_135
record_format ojs
spelling Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
Relation of learning and knowledge technologies (LKT) in educational practices in the first grade during the Covid-19 pandemic in Valle del Cauca
Este artículo presenta una investigación de diseño mixto, de tipo transformativo-secuencial. Es un estudio a partir de los datos recolectados en tres Instituciones Educativas del Valle del Cauca. Para la medición del nivel de uso y apropiación de las TIC empleamos el instrumento diseñado y validado por la Universidad ICESI de Cali (Taquez et al., 2017). Para la entrevista no estructurada diseñamos preguntas bajo la estrategia de historias de vida (Chárriez Cordero, 2012). La discusión de estos resultados busca ofrecer una explicación compleja sobre la relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas, en el grado primero, durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca.
This article presents a transformational-sequential mixed design research. It is a study based on data collected in three educational institutions in Valle del Cauca. We used the instrument designed and validated by the ICESI University of Cali (Taquez et al., 2017) to measure the level of use and appropiation of TIC. For the unstructured interview we designed questions under the life stories strategy (Chárriez Cordero, 2012). The discussion of these results seeks to offer a complex explanation of the relationship of learning and knowledge technologies (LKT) in educational practices in first grade during the Covid-19 pandemic in Valle del Cauca.
Ramirez-Izquierdo, Ingri Ximena
Afanador-Restrepo , Miguel Ángel
Ibarra-Tello, Aura Maria
Santana-Flórez, Neiz Adoreiny
Afanador, Diego Fernando
Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Prácticas educativas
Educación
Covid-19
Relation of Learning and Knowledge Technologies
Educational practices
Education
Covid-19
15
30
Núm. 30 , Año 2023 : Revista Sapientia
Artículo de revista
Journal article
2023-12-27T16:50:45Z
2023-12-27T16:50:45Z
2023-12-27
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/135
10.54278/sapientia.v15i30.135
https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i30.135
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
08
19
Balletbo Fernández, I., Quintana, C., Balletbo Fernández, I., & Quintana, C. (2022). Incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo durante la pandemia del COVID-19 en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 4(2), 18-26. https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.02.2022.18 Chacón Díaz, L. F. (2019). Calidad educativa: Una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y Ciudad, 36, 35-49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120 Chárriez Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Constitución Política de Colombia [Const.], (1991). Cortés-Ocaña, M. (2013). La Integración de las TAC en Educación [bachelorThesis]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1846 Crespo Argudo, M. del C., & Palaguachi Tenecela, M. C. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292-310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310 Enríquez, S. C. (2012). Luego de las TIC, las TAC. II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26514 González Mariño, J. C. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1-8. Gutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2021). La Educación Virtual en tiempos de pandemia. Gestión y Desarrollo Libre, 6(11). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.11.2021.8082 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGRAW-HILL. Largo-Taborda, W., López-Ramírez, M., Guzmán Buendía, E., & Posada Hincapié, C. (2022). Colombia y una educación en emergencia: Innovación, pandemia y TIC. Actualidades Pedagógicas, 1(78). https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss78.3 Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: Presente y horizontes. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-8. Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5(1), 45-47. Méndez Escobar, A. (2021). Educación en tiempos de pandemia (covid-19). Revista de la Universidad de La Salle, 2020(85), 51-59. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4 Moreira-Arenas, A., Ferreira-Pinto, I., Obregón-Reyes, J., & Quiero-Bastías, M. (2022). Claves para transformar el currículo en el sistema escolar chileno tras la pandemia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 74, 53-72. Pinto Santos, A. R., Cortés Peña, O., & Alfaro Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: Modelo espiral de competencias TICTACTEP. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03 Rebollo Catalán, M. a Á., Piedra de la Cuadra, J., & Sabuco Cantó, A. (2012). La equidad de género en educación: Descripción y análisis de buenas prácticas educativas. Revista de Educación, 358. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-358-186 San Martin, P. S., & Andres, G. D. (2018). Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/94511 Taquez, H., Rengifo, D., & Mejía, D. (2017). Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de las TIC en una institución de educación superior. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5019 Valarezo Castro, J. W., & Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 15(68), 180-186.
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/135/99
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
spellingShingle Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
Ramirez-Izquierdo, Ingri Ximena
Afanador-Restrepo , Miguel Ángel
Ibarra-Tello, Aura Maria
Santana-Flórez, Neiz Adoreiny
Afanador, Diego Fernando
Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Prácticas educativas
Educación
Covid-19
Relation of Learning and Knowledge Technologies
Educational practices
Education
Covid-19
title_short Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
title_full Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
title_fullStr Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
title_full_unstemmed Relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca
title_sort relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (tac) en las prácticas educativas en el grado primero durante la pandemia por covid-19 en el valle del cauca
title_eng Relation of learning and knowledge technologies (LKT) in educational practices in the first grade during the Covid-19 pandemic in Valle del Cauca
description Este artículo presenta una investigación de diseño mixto, de tipo transformativo-secuencial. Es un estudio a partir de los datos recolectados en tres Instituciones Educativas del Valle del Cauca. Para la medición del nivel de uso y apropiación de las TIC empleamos el instrumento diseñado y validado por la Universidad ICESI de Cali (Taquez et al., 2017). Para la entrevista no estructurada diseñamos preguntas bajo la estrategia de historias de vida (Chárriez Cordero, 2012). La discusión de estos resultados busca ofrecer una explicación compleja sobre la relación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en las prácticas educativas, en el grado primero, durante la pandemia por Covid-19 en el Valle del Cauca.
description_eng This article presents a transformational-sequential mixed design research. It is a study based on data collected in three educational institutions in Valle del Cauca. We used the instrument designed and validated by the ICESI University of Cali (Taquez et al., 2017) to measure the level of use and appropiation of TIC. For the unstructured interview we designed questions under the life stories strategy (Chárriez Cordero, 2012). The discussion of these results seeks to offer a complex explanation of the relationship of learning and knowledge technologies (LKT) in educational practices in first grade during the Covid-19 pandemic in Valle del Cauca.
author Ramirez-Izquierdo, Ingri Ximena
Afanador-Restrepo , Miguel Ángel
Ibarra-Tello, Aura Maria
Santana-Flórez, Neiz Adoreiny
Afanador, Diego Fernando
author_facet Ramirez-Izquierdo, Ingri Ximena
Afanador-Restrepo , Miguel Ángel
Ibarra-Tello, Aura Maria
Santana-Flórez, Neiz Adoreiny
Afanador, Diego Fernando
topicspa_str_mv Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Prácticas educativas
Educación
Covid-19
topic Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Prácticas educativas
Educación
Covid-19
Relation of Learning and Knowledge Technologies
Educational practices
Education
Covid-19
topic_facet Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
Prácticas educativas
Educación
Covid-19
Relation of Learning and Knowledge Technologies
Educational practices
Education
Covid-19
citationvolume 15
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2023 : Revista Sapientia
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/135
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Balletbo Fernández, I., Quintana, C., Balletbo Fernández, I., & Quintana, C. (2022). Incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo durante la pandemia del COVID-19 en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Paraguay. Revista científica en ciencias sociales, 4(2), 18-26. https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.02.2022.18 Chacón Díaz, L. F. (2019). Calidad educativa: Una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y Ciudad, 36, 35-49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120 Chárriez Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Constitución Política de Colombia [Const.], (1991). Cortés-Ocaña, M. (2013). La Integración de las TAC en Educación [bachelorThesis]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1846 Crespo Argudo, M. del C., & Palaguachi Tenecela, M. C. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292-310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310 Enríquez, S. C. (2012). Luego de las TIC, las TAC. II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26514 González Mariño, J. C. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1-8. Gutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2021). La Educación Virtual en tiempos de pandemia. Gestión y Desarrollo Libre, 6(11). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.11.2021.8082 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGRAW-HILL. Largo-Taborda, W., López-Ramírez, M., Guzmán Buendía, E., & Posada Hincapié, C. (2022). Colombia y una educación en emergencia: Innovación, pandemia y TIC. Actualidades Pedagógicas, 1(78). https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss78.3 Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: Presente y horizontes. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 5(1), 1-8. Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5(1), 45-47. Méndez Escobar, A. (2021). Educación en tiempos de pandemia (covid-19). Revista de la Universidad de La Salle, 2020(85), 51-59. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4 Moreira-Arenas, A., Ferreira-Pinto, I., Obregón-Reyes, J., & Quiero-Bastías, M. (2022). Claves para transformar el currículo en el sistema escolar chileno tras la pandemia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 74, 53-72. Pinto Santos, A. R., Cortés Peña, O., & Alfaro Camargo, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: Modelo espiral de competencias TICTACTEP. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i51.03 Rebollo Catalán, M. a Á., Piedra de la Cuadra, J., & Sabuco Cantó, A. (2012). La equidad de género en educación: Descripción y análisis de buenas prácticas educativas. Revista de Educación, 358. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-358-186 San Martin, P. S., & Andres, G. D. (2018). Aportes teóricos-metodológicos para el análisis de sostenibilidad socio-técnica de Prácticas Educativas Mediatizadas. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/94511 Taquez, H., Rengifo, D., & Mejía, D. (2017). Diseño de un instrumento para evaluar el nivel de uso y apropiación de las TIC en una institución de educación superior. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5019 Valarezo Castro, J. W., & Santos Jiménez, O. C. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 15(68), 180-186.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-27
date_accessioned 2023-12-27T16:50:45Z
date_available 2023-12-27T16:50:45Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/135
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i30.135
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v15i30.135
citationstartpage 08
citationendpage 19
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/135/99
_version_ 1811200643647406080