Titulo:

Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
.

Sumario:

Toda institución prestadora de servicios en salud está en la obligación de garantizar la atención oportuna a las exigencias de sus usuarios o clientes y, por tal motivo, se debe estar en constante búsqueda de estrategias para la reducción en los tiempos de espera y atención en las instituciones más avanzadas, para poder lograr el trabajo mancomunado entre prestadores de servicios y aseguradoras.  Esta serie de estrategias que se deben desarrollar tienen como propósito final la satisfacción y atención oportuna del paciente, lo que representa para la entidad una referenciación positiva, fidelización del usuario, recordación de marca y fortalecimiento de relaciones comerciales interinstitucionales, entre otros. Adicionalmente, en la actualidad... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

15

2023-09-11

Revista Sapientía - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_134
record_format ojs
spelling Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
Analysis of the pre-admissions process in a high complexity IPS of Cali 2019 to 2021
Toda institución prestadora de servicios en salud está en la obligación de garantizar la atención oportuna a las exigencias de sus usuarios o clientes y, por tal motivo, se debe estar en constante búsqueda de estrategias para la reducción en los tiempos de espera y atención en las instituciones más avanzadas, para poder lograr el trabajo mancomunado entre prestadores de servicios y aseguradoras.  Esta serie de estrategias que se deben desarrollar tienen como propósito final la satisfacción y atención oportuna del paciente, lo que representa para la entidad una referenciación positiva, fidelización del usuario, recordación de marca y fortalecimiento de relaciones comerciales interinstitucionales, entre otros. Adicionalmente, en la actualidad está en rigor la ley anti-tramites que de cierta manera ejerce presión sobre las entidades de salud para atender y mitigar la condición de atención no oportuna en salud por gestión administrativa.  Para la institución de salud de alta complejidad, de la cual hace referencia este proyecto de estudio, considera imperioso solventar esta necesidad de atención que se ve reflejada en sus indicadores de gestión y, por tal motivo, es merecedora de análisis.
Every institution that provides health services is obliged to guarantee timely attention to the demands of its users or clients and, for this reason, it must be in constant search of strategies to reduce waiting times and attention in the more advanced institutions, in order to achieve joint work between service providers and insurers.  This series of strategies that must be developed have as their final purpose the satisfaction and timely care of the patient, which represents for the entity a positive referencing, user loyalty, brand recall and strengthening of inter-institutional commercial relations, among others. Additionally, the anti-procedures law is currently in force, which in a certain way exerts pressure on health entities to attend to and mitigate the condition of non-timely health care due to administrative management.  For the highly complex health institution, to which this study project refers, it is considered imperative to solve this need for care that is reflected in its management indicators and, for this reason, it is worth analyzing. 
Tovar Acosta, Luis Fernando
Mantilla Mejía, Hernando
López Mallama, Óscar Marino
Auditoría
Gestión
Convenios
Tiempo
Atención
Delimitación
Preadmisión
Espera
Audit
Management
Agreements
Time
Attention
Delimitation
Pre-Admission
Waiting
15
29
Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia
Artículo de revista
Journal article
2023-09-11T13:30:21Z
2023-09-11T13:30:21Z
2023-09-11
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/134
10.54278/sapientia.v15i29.134
https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.134
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Calderón Pardo, R. (2018). Satisfacción del paciente y la calidad de atención del Servicio de Laboratorio Clínico en el Hospital de la Solidaridad Tacna. Lima, Perú. Universidad Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2117
Carreño Avella, I. M. (2017). Diseño de la planeación estratégica del Centro de Desarrollo de Competencias área perteneciente a la Dirección de Desarrollo del Talento Humano de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Sogamoso: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1954
Cepero, J. L. (1997). Consejero delegado de servicios generales de gestión. Entidad integrada en la Organización Internacional Andersen y responsable de la prestación de servicios de outsourcing de funciones administrativo - financieras.
Chaparro Pinzón, S. P., & Sarmiento Calderón, L. M. (2008). Direccionamiento estratégico de la gestión del talento humano en una empresa de vigilancia privada residencial en Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/170
Díaz, O. Cardona, M. y Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios, 5(10), 22-28.
Hammer Michael, C. J. (1994). Olvide lo que usted sabe sobre cómo debe funcionar una empresa. casi todo esta errado. Grupo Editorial Norma.
Herrera González, E. A. (2016). Optimización del proceso productivo de Infomedios Colombia Ltda. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/10339
López, E. (1999). Externalización: Mas allá de la subcontratación. La gestión de la diversidad, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja) 16, 17 y 18 de junio, 725-730.
Morris, D. y Brandon, J. (1994). Reingeniería. Cómo aplicarla con éxito en los negocios. McGraw-Hill Interamericana.
Morón-Castañeda, LH; Useche-Bernal, A; Morales-Reyes, OL; Mojica-Figueroa, IL; Palacios-Carlos, A; Ardila-Gómez, CEW; Parra-Ardila, MV; Martínez-Nieto, O; Sarmiento-Echeverri, N; Rodríguez, CA; Alvarado-Heine, C; Isaza-Ruget, MA. (2015). Impacto de la metodología Lean en la mejora de procesos asistenciales y niveles de satisfacción en la atención de pacientes en un laboratorio clínico. Revista de calidad asistencial, 30(6), 289-296.
Ortiz Espinosa, R.M., Muñoz Juárez, S., Martín Del Campo, D.L., Torres Carreño, E. (2003). Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios. Rev Panam Salud Publica;13(4), 229-238. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n4/a05v13n4.pdf
Sarmiento Calderón Luz Marina, S. P. (2008). Direccionamiento Estratégico de la gestión del talento humano en una empresa de vigilancia privada residencial en Bogotá. Universidad de la Salle.
Uribe Mejía, N., Vásquez, N., Usuga, D., & Ceballos, Y. F. (2017). Propuesta de mejora a los altos tiempos de espera en puntos de atención al usuario en una entidad promotora de salud empleando simulación discreta. Scientia Et Technica, 22(4), 345–351. https://doi.org/10.22517/23447214.12881
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/134/95
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
spellingShingle Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
Tovar Acosta, Luis Fernando
Mantilla Mejía, Hernando
López Mallama, Óscar Marino
Auditoría
Gestión
Convenios
Tiempo
Atención
Delimitación
Preadmisión
Espera
Audit
Management
Agreements
Time
Attention
Delimitation
Pre-Admission
Waiting
title_short Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
title_full Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
title_fullStr Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
title_full_unstemmed Análisis del proceso de preadmisiones en una IPS de alta complejidad de Cali 2019 a 2021
title_sort análisis del proceso de preadmisiones en una ips de alta complejidad de cali 2019 a 2021
title_eng Analysis of the pre-admissions process in a high complexity IPS of Cali 2019 to 2021
description Toda institución prestadora de servicios en salud está en la obligación de garantizar la atención oportuna a las exigencias de sus usuarios o clientes y, por tal motivo, se debe estar en constante búsqueda de estrategias para la reducción en los tiempos de espera y atención en las instituciones más avanzadas, para poder lograr el trabajo mancomunado entre prestadores de servicios y aseguradoras.  Esta serie de estrategias que se deben desarrollar tienen como propósito final la satisfacción y atención oportuna del paciente, lo que representa para la entidad una referenciación positiva, fidelización del usuario, recordación de marca y fortalecimiento de relaciones comerciales interinstitucionales, entre otros. Adicionalmente, en la actualidad está en rigor la ley anti-tramites que de cierta manera ejerce presión sobre las entidades de salud para atender y mitigar la condición de atención no oportuna en salud por gestión administrativa.  Para la institución de salud de alta complejidad, de la cual hace referencia este proyecto de estudio, considera imperioso solventar esta necesidad de atención que se ve reflejada en sus indicadores de gestión y, por tal motivo, es merecedora de análisis.
description_eng Every institution that provides health services is obliged to guarantee timely attention to the demands of its users or clients and, for this reason, it must be in constant search of strategies to reduce waiting times and attention in the more advanced institutions, in order to achieve joint work between service providers and insurers.  This series of strategies that must be developed have as their final purpose the satisfaction and timely care of the patient, which represents for the entity a positive referencing, user loyalty, brand recall and strengthening of inter-institutional commercial relations, among others. Additionally, the anti-procedures law is currently in force, which in a certain way exerts pressure on health entities to attend to and mitigate the condition of non-timely health care due to administrative management.  For the highly complex health institution, to which this study project refers, it is considered imperative to solve this need for care that is reflected in its management indicators and, for this reason, it is worth analyzing. 
author Tovar Acosta, Luis Fernando
Mantilla Mejía, Hernando
López Mallama, Óscar Marino
author_facet Tovar Acosta, Luis Fernando
Mantilla Mejía, Hernando
López Mallama, Óscar Marino
topicspa_str_mv Auditoría
Gestión
Convenios
Tiempo
Atención
Delimitación
Preadmisión
Espera
topic Auditoría
Gestión
Convenios
Tiempo
Atención
Delimitación
Preadmisión
Espera
Audit
Management
Agreements
Time
Attention
Delimitation
Pre-Admission
Waiting
topic_facet Auditoría
Gestión
Convenios
Tiempo
Atención
Delimitación
Preadmisión
Espera
Audit
Management
Agreements
Time
Attention
Delimitation
Pre-Admission
Waiting
citationvolume 15
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/134
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Calderón Pardo, R. (2018). Satisfacción del paciente y la calidad de atención del Servicio de Laboratorio Clínico en el Hospital de la Solidaridad Tacna. Lima, Perú. Universidad Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2117
Carreño Avella, I. M. (2017). Diseño de la planeación estratégica del Centro de Desarrollo de Competencias área perteneciente a la Dirección de Desarrollo del Talento Humano de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Sogamoso: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1954
Cepero, J. L. (1997). Consejero delegado de servicios generales de gestión. Entidad integrada en la Organización Internacional Andersen y responsable de la prestación de servicios de outsourcing de funciones administrativo - financieras.
Chaparro Pinzón, S. P., & Sarmiento Calderón, L. M. (2008). Direccionamiento estratégico de la gestión del talento humano en una empresa de vigilancia privada residencial en Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/170
Díaz, O. Cardona, M. y Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios, 5(10), 22-28.
Hammer Michael, C. J. (1994). Olvide lo que usted sabe sobre cómo debe funcionar una empresa. casi todo esta errado. Grupo Editorial Norma.
Herrera González, E. A. (2016). Optimización del proceso productivo de Infomedios Colombia Ltda. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/10339
López, E. (1999). Externalización: Mas allá de la subcontratación. La gestión de la diversidad, IX Congreso Hispano-Francés, Logroño (La Rioja) 16, 17 y 18 de junio, 725-730.
Morris, D. y Brandon, J. (1994). Reingeniería. Cómo aplicarla con éxito en los negocios. McGraw-Hill Interamericana.
Morón-Castañeda, LH; Useche-Bernal, A; Morales-Reyes, OL; Mojica-Figueroa, IL; Palacios-Carlos, A; Ardila-Gómez, CEW; Parra-Ardila, MV; Martínez-Nieto, O; Sarmiento-Echeverri, N; Rodríguez, CA; Alvarado-Heine, C; Isaza-Ruget, MA. (2015). Impacto de la metodología Lean en la mejora de procesos asistenciales y niveles de satisfacción en la atención de pacientes en un laboratorio clínico. Revista de calidad asistencial, 30(6), 289-296.
Ortiz Espinosa, R.M., Muñoz Juárez, S., Martín Del Campo, D.L., Torres Carreño, E. (2003). Consulta externa en instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los usuarios. Rev Panam Salud Publica;13(4), 229-238. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v13n4/a05v13n4.pdf
Sarmiento Calderón Luz Marina, S. P. (2008). Direccionamiento Estratégico de la gestión del talento humano en una empresa de vigilancia privada residencial en Bogotá. Universidad de la Salle.
Uribe Mejía, N., Vásquez, N., Usuga, D., & Ceballos, Y. F. (2017). Propuesta de mejora a los altos tiempos de espera en puntos de atención al usuario en una entidad promotora de salud empleando simulación discreta. Scientia Et Technica, 22(4), 345–351. https://doi.org/10.22517/23447214.12881
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-09-11
date_accessioned 2023-09-11T13:30:21Z
date_available 2023-09-11T13:30:21Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/134
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.134
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v15i29.134
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/134/95
_version_ 1811200643546742784