Titulo:

Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
.

Sumario:

Este estudio permitió analizar cuáles fueron los aspectos de la salud mental que se vieron favorecidos en los participantes por medio de la estrategia de promoción Solsticio, en la ciudad de Santiago de Cali, desde el campo de la Psicología Clínica y de la Salud y el modelo Biopsicosocial como componente de investigación y comprensión. La población a la cual fue dirigida fueron personas mayores de 18 años que han participado en algunos de los encuentros; para la recolección de la información se realizó una sistematización de la experiencia de corte cualitativo, la técnica del grupo focal y una revisión documental; las preguntas estuvieron orientadas a identificar, caracterizar y analizar los aspectos relacionados con la relación consigo mis... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

15

2023-09-11

Revista Sapientía - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_131
record_format ojs
spelling Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
Systematization of the mental health promotion experience “solsticio”, in Cali Colombia
Este estudio permitió analizar cuáles fueron los aspectos de la salud mental que se vieron favorecidos en los participantes por medio de la estrategia de promoción Solsticio, en la ciudad de Santiago de Cali, desde el campo de la Psicología Clínica y de la Salud y el modelo Biopsicosocial como componente de investigación y comprensión. La población a la cual fue dirigida fueron personas mayores de 18 años que han participado en algunos de los encuentros; para la recolección de la información se realizó una sistematización de la experiencia de corte cualitativo, la técnica del grupo focal y una revisión documental; las preguntas estuvieron orientadas a identificar, caracterizar y analizar los aspectos relacionados con la relación consigo mismo, las redes de apoyo, las estrategias de afrontamiento y las representaciones sociales sobre la salud mental. La conclusión fue que Solsticio ha sido una de red de apoyo que permitió reconocer y expresar sentimientos y emociones, la posibilidad de conocerse a sí mismo y poder hacer frente a diferentes situaciones. Por otra parte, se hace pertinente el desarrollo e incentivación de revisar las estrategias de promoción de la salud mental y prevención de problemas mentales y las metodologías presenciales, así como virtuales para abrir el espacio para evaluar la efectividad de los programas de intervención, pero también seguir fortaleciéndolos mediante el análisis de sus efectos en la salud mental. 
This study made it possible to analyze which aspects of mental health were favored in the participants through the "Solsticio" promotion strategy, in the city of Santiago de Cali, from the field of Clinical and Health Psychology and the Biopsychosocial model as a component of research and understanding. The target population were people over 18 years of age who have participated in some of the meetings, for the collection of information a qualitative systematization of the experience was carried out, the focus group technique and a documentary review, the questions were aimed at identifying, characterizing and analyzing aspects related to the relationship with oneself, support networks, coping strategies and social representations on mental health. The conclusion was that Solsticio has been a support network that allowed recognizing and expressing feelings and emotions, the possibility of knowing oneself and being able to cope with different situations. On the other hand, it is pertinent to develop and encourage the review of strategies for the promotion of mental health and prevention of mental problems and face-to-face as well as virtual methodologies in order to open the space to evaluate the effectiveness of intervention programs, but also to continue strengthening them by analyzing their effects on mental health. 
Collazos Restrepo, Laura Sofía
Mora Mesa, Diego Alonso
Muñoz Salazar, Natalia
Salud mental
Estrategia de afrontamiento
Psicología de la salud
Mental health
Health psychology
Coping strategy
15
29
Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia
Artículo de revista
Journal article
2023-09-11T13:30:21Z
2023-09-11T13:30:21Z
2023-09-11
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
1909-0811
2805-9204
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/131
10.54278/sapientia.v15i29.131
https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.131
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Díaz, V. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 2(1), 57-71. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005&lng=pt&tlng=es
Estrada, C., Rodríguez, F. J. y Herrero, J. (2014). Rol del apoyo social en la reincorporación de penados: un estudio del Sistema de Postpenitenciario de Jalisco, México. Universitas Psychologica, 13(3), 839-852. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.rasr
García, M. (2013). El análisis FODA como herramienta estratégica para analizar la pertinencia de programas educativos. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji Del Río, 1(2). doi: https://doi.org/10.29057/estr.v1i2.1509
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta ed. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2013). La salud mental en Colombia. Revista biomédica, 33(4), 1-3.
Jiménez, E. y Valenciano, G. (2018). Sistematización de experiencias: proyecto de formación continua para profesionales en Orientación. Wimb Lu, Revista Electrónica de Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, 13(1), 79-104. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/33452/32954
Ley N° 1616. "Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, Colombia, 21 de enero de 2013.
López de Méndez, A. (s. f.). Los grupos focales. http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental. https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/20141009_ABC_SaludMentalEstigma%20(2).pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Metas. https://www.who.int/topics/sustainable-development-goals/targets/es/
Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Av. Psicol., 16(1), 9-38. http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf?sequence=1
Pacheco, G. (2003). Crucial aspects of mental health. Medwave, 3(8), doi: https://www.medwave.cl/2001-2011/2774.html
Ponce, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29212108
Secretaría de Salud Pública Municipal. (2018). Secretaría de salud presentó datos sobre el comportamiento de la salud mental de los caleños. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/144910/secretaria-de-salud-presento-datos-sobre-el-comportamiento-de-la-salud-mental-de-los-calenos/
Speranza, M. (2016). Creando sentido y aprendiendo de la práctica. https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
Weisz, C. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. CES Psicología, 10(1), 99-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4235/423550874007
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/131/94
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
spellingShingle Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
Collazos Restrepo, Laura Sofía
Mora Mesa, Diego Alonso
Muñoz Salazar, Natalia
Salud mental
Estrategia de afrontamiento
Psicología de la salud
Mental health
Health psychology
Coping strategy
title_short Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
title_full Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
title_fullStr Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
title_full_unstemmed Sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en Cali Colombia
title_sort sistematización de la experiencia de promoción de salud mental “solsticio”, en cali colombia
title_eng Systematization of the mental health promotion experience “solsticio”, in Cali Colombia
description Este estudio permitió analizar cuáles fueron los aspectos de la salud mental que se vieron favorecidos en los participantes por medio de la estrategia de promoción Solsticio, en la ciudad de Santiago de Cali, desde el campo de la Psicología Clínica y de la Salud y el modelo Biopsicosocial como componente de investigación y comprensión. La población a la cual fue dirigida fueron personas mayores de 18 años que han participado en algunos de los encuentros; para la recolección de la información se realizó una sistematización de la experiencia de corte cualitativo, la técnica del grupo focal y una revisión documental; las preguntas estuvieron orientadas a identificar, caracterizar y analizar los aspectos relacionados con la relación consigo mismo, las redes de apoyo, las estrategias de afrontamiento y las representaciones sociales sobre la salud mental. La conclusión fue que Solsticio ha sido una de red de apoyo que permitió reconocer y expresar sentimientos y emociones, la posibilidad de conocerse a sí mismo y poder hacer frente a diferentes situaciones. Por otra parte, se hace pertinente el desarrollo e incentivación de revisar las estrategias de promoción de la salud mental y prevención de problemas mentales y las metodologías presenciales, así como virtuales para abrir el espacio para evaluar la efectividad de los programas de intervención, pero también seguir fortaleciéndolos mediante el análisis de sus efectos en la salud mental. 
description_eng This study made it possible to analyze which aspects of mental health were favored in the participants through the "Solsticio" promotion strategy, in the city of Santiago de Cali, from the field of Clinical and Health Psychology and the Biopsychosocial model as a component of research and understanding. The target population were people over 18 years of age who have participated in some of the meetings, for the collection of information a qualitative systematization of the experience was carried out, the focus group technique and a documentary review, the questions were aimed at identifying, characterizing and analyzing aspects related to the relationship with oneself, support networks, coping strategies and social representations on mental health. The conclusion was that Solsticio has been a support network that allowed recognizing and expressing feelings and emotions, the possibility of knowing oneself and being able to cope with different situations. On the other hand, it is pertinent to develop and encourage the review of strategies for the promotion of mental health and prevention of mental problems and face-to-face as well as virtual methodologies in order to open the space to evaluate the effectiveness of intervention programs, but also to continue strengthening them by analyzing their effects on mental health. 
author Collazos Restrepo, Laura Sofía
Mora Mesa, Diego Alonso
Muñoz Salazar, Natalia
author_facet Collazos Restrepo, Laura Sofía
Mora Mesa, Diego Alonso
Muñoz Salazar, Natalia
topicspa_str_mv Salud mental
Estrategia de afrontamiento
Psicología de la salud
topic Salud mental
Estrategia de afrontamiento
Psicología de la salud
Mental health
Health psychology
Coping strategy
topic_facet Salud mental
Estrategia de afrontamiento
Psicología de la salud
Mental health
Health psychology
Coping strategy
citationvolume 15
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2023 : Revista Sapientia
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/131
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Sapientía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Díaz, V. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 2(1), 57-71. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005&lng=pt&tlng=es
Estrada, C., Rodríguez, F. J. y Herrero, J. (2014). Rol del apoyo social en la reincorporación de penados: un estudio del Sistema de Postpenitenciario de Jalisco, México. Universitas Psychologica, 13(3), 839-852. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.rasr
García, M. (2013). El análisis FODA como herramienta estratégica para analizar la pertinencia de programas educativos. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji Del Río, 1(2). doi: https://doi.org/10.29057/estr.v1i2.1509
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta ed. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2013). La salud mental en Colombia. Revista biomédica, 33(4), 1-3.
Jiménez, E. y Valenciano, G. (2018). Sistematización de experiencias: proyecto de formación continua para profesionales en Orientación. Wimb Lu, Revista Electrónica de Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, 13(1), 79-104. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/33452/32954
Ley N° 1616. "Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, Colombia, 21 de enero de 2013.
López de Méndez, A. (s. f.). Los grupos focales. http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental. https://www.minsalud.gov.co/Documents/General/20141009_ABC_SaludMentalEstigma%20(2).pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Metas. https://www.who.int/topics/sustainable-development-goals/targets/es/
Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Av. Psicol., 16(1), 9-38. http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf?sequence=1
Pacheco, G. (2003). Crucial aspects of mental health. Medwave, 3(8), doi: https://www.medwave.cl/2001-2011/2774.html
Ponce, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29212108
Secretaría de Salud Pública Municipal. (2018). Secretaría de salud presentó datos sobre el comportamiento de la salud mental de los caleños. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/144910/secretaria-de-salud-presento-datos-sobre-el-comportamiento-de-la-salud-mental-de-los-calenos/
Speranza, M. (2016). Creando sentido y aprendiendo de la práctica. https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
Weisz, C. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. CES Psicología, 10(1), 99-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4235/423550874007
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-09-11
date_accessioned 2023-09-11T13:30:21Z
date_available 2023-09-11T13:30:21Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/131
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v15i29.131
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v15i29.131
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/131/94
_version_ 1811200643331784706