Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali
.
La presente investigación tiene como objetivo el estudio y análisis de tipo cuantitativo y cualitativo de los desengrasantes más utilizados en los principales talleres metalmecánicos de la ciudad de Santiago de Cali. Esto con el fin de conocer aspectos, tanto técnicos como económicos, para incursionar a futuro en el mercado con el emprendimiento de un producto desengrasante y cumplir con expectativas en relación costo-beneficio, fichas técnicas, fabricación del producto con agentes biodegradables amigables con el medio ambiente, procesos direccionados a una adecuada manipulación del producto y aplicabilidad oportuna a la ventaja del mismo. La investigación comprende dos fases de estudio, en la primera se describen una serie de estudios y an... Ver más
1909-0811
2805-9204
13
2021-12-20
60
69
Revista Sapientía - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uniajc_revistasapientia_19_article_105 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali Comparative economic technical study of degreasers in the metalworking sector of the city of Cali La presente investigación tiene como objetivo el estudio y análisis de tipo cuantitativo y cualitativo de los desengrasantes más utilizados en los principales talleres metalmecánicos de la ciudad de Santiago de Cali. Esto con el fin de conocer aspectos, tanto técnicos como económicos, para incursionar a futuro en el mercado con el emprendimiento de un producto desengrasante y cumplir con expectativas en relación costo-beneficio, fichas técnicas, fabricación del producto con agentes biodegradables amigables con el medio ambiente, procesos direccionados a una adecuada manipulación del producto y aplicabilidad oportuna a la ventaja del mismo. La investigación comprende dos fases de estudio, en la primera se describen una serie de estudios y análisis de fichas técnicas de productos desengrasantes del sector metalmecánico, de la información derivada del cuestionario y finalmente unos criterios de estudio técnico-económico comparando la variedad de productos desengrasantes referenciados y encuestados en el sector metalmecánico.  The present research aims to study and analyze the quantitative and qualitative type of degreasers most used in the main metalworking workshops in the city of Santiago de Cali. This in order to know aspects, both technical and economic, to enter the market in the future with the undertaking of a degreasing product and meet expectations in relation to cost-benefit, technical specifications, product manufacturing with environmentally friendly biodegradable agents. environment, processes aimed at an adequate handling of the product and timely applicability to its advantage. The research comprises two study phases, the first describes a series of studies and analysis of technical sheets of degreasing products in the metalworking sector, the information derived from the questionnaire and finally some technical-economic study criteria comparing the variety of degreasing products. referenced and surveyed in the metalworking sector.  Bolaños Nazareno, Luis Miguel Cárdenas Rojas, Alejandro Desengrasante industria metalmecánica estudio técnico estudio económico biodegradable Degreaser industry metalworking technical study economic study biodegradable 13 26 Artículo de revista Journal article 2021-12-20T13:56:28Z 2021-12-20T13:56:28Z 2021-12-20 application/pdf Institución Universitaria Antonio José Camacho Revista Sapientía 1909-0811 2805-9204 https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/105 10.54278/sapientia.v13i26.105 https://doi.org/10.54278/sapientia.v13i26.105 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 60 69 Arias, G., Fernández, A., Hernández, L., Navarro, J., Orrego, A., Tobón, C., Vélez, A., Vinasco, L. (2007). Producción Más Limpia y Buenas Prácticas Ambientales en las MIPYME del Municipio de Itagüí. Recuperado de: http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Pmlitaguibuen.pdf Acero, R. (2004). Oportunidades de producción más limpia en el sector de metalmecánica. Guía para empresarios. DIAGRAMACIÖN Comunidad i. Dalmar Protecciones y Pinturas. (25 de febrero de 2015). ¿Qué es un desengrasante? http://blog.proteccionesypinturas.com/desengrasante-industrial-que-es-un-desengrasante-guia-del-desengrasante-industrial/ Dermo. (2016). Importancia de los desengrasantes. https://dermo.com/importancia-de-los-desengrasantes/ MTESS. (2016). Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social. Manual de Buenas prácticas Industria Metalmecánica. Argentina. ISO 25000. (2021). Evaluación de productos. https://iso25000.com/index.php/evaluacion-productos KH-7. (2021). Nuestra historia. https://kh7.es/corporativo/historia/ Real Academia de la Lengua Española. (2020). Desengrasante. https://dle.rae.es/desengrasante?m=form SUMATEC. (5 de febrero de 2019). Desengrasantes industriales para la limpieza y mantenimiento de superficies. https://sumatec.co/desengrasantes-industriales-para-la-limpieza-y-mantenimiento-de-superficies/ WD-40 Company. (2021). Our history. https://wd40company.com/our-company/our-history/ https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/105/72 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Sapientía |
title |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali Bolaños Nazareno, Luis Miguel Cárdenas Rojas, Alejandro Desengrasante industria metalmecánica estudio técnico estudio económico biodegradable Degreaser industry metalworking technical study economic study biodegradable |
title_short |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali |
title_full |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de Cali |
title_sort |
estudio técnico económico comparado de los desengrasantes del sector metalmecánico de la ciudad de cali |
title_eng |
Comparative economic technical study of degreasers in the metalworking sector of the city of Cali |
description |
La presente investigación tiene como objetivo el estudio y análisis de tipo cuantitativo y cualitativo de los desengrasantes más utilizados en los principales talleres metalmecánicos de la ciudad de Santiago de Cali. Esto con el fin de conocer aspectos, tanto técnicos como económicos, para incursionar a futuro en el mercado con el emprendimiento de un producto desengrasante y cumplir con expectativas en relación costo-beneficio, fichas técnicas, fabricación del producto con agentes biodegradables amigables con el medio ambiente, procesos direccionados a una adecuada manipulación del producto y aplicabilidad oportuna a la ventaja del mismo. La investigación comprende dos fases de estudio, en la primera se describen una serie de estudios y análisis de fichas técnicas de productos desengrasantes del sector metalmecánico, de la información derivada del cuestionario y finalmente unos criterios de estudio técnico-económico comparando la variedad de productos desengrasantes referenciados y encuestados en el sector metalmecánico. 
|
description_eng |
The present research aims to study and analyze the quantitative and qualitative type of degreasers most used in the main metalworking workshops in the city of Santiago de Cali. This in order to know aspects, both technical and economic, to enter the market in the future with the undertaking of a degreasing product and meet expectations in relation to cost-benefit, technical specifications, product manufacturing with environmentally friendly biodegradable agents. environment, processes aimed at an adequate handling of the product and timely applicability to its advantage. The research comprises two study phases, the first describes a series of studies and analysis of technical sheets of degreasing products in the metalworking sector, the information derived from the questionnaire and finally some technical-economic study criteria comparing the variety of degreasing products. referenced and surveyed in the metalworking sector. 
|
author |
Bolaños Nazareno, Luis Miguel Cárdenas Rojas, Alejandro |
author_facet |
Bolaños Nazareno, Luis Miguel Cárdenas Rojas, Alejandro |
topicspa_str_mv |
Desengrasante industria metalmecánica estudio técnico estudio económico biodegradable |
topic |
Desengrasante industria metalmecánica estudio técnico estudio económico biodegradable Degreaser industry metalworking technical study economic study biodegradable |
topic_facet |
Desengrasante industria metalmecánica estudio técnico estudio económico biodegradable Degreaser industry metalworking technical study economic study biodegradable |
citationvolume |
13 |
citationissue |
26 |
publisher |
Institución Universitaria Antonio José Camacho |
ispartofjournal |
Revista Sapientía |
source |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/105 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Sapientía - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arias, G., Fernández, A., Hernández, L., Navarro, J., Orrego, A., Tobón, C., Vélez, A., Vinasco, L. (2007). Producción Más Limpia y Buenas Prácticas Ambientales en las MIPYME del Municipio de Itagüí. Recuperado de: http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/Pmlitaguibuen.pdf Acero, R. (2004). Oportunidades de producción más limpia en el sector de metalmecánica. Guía para empresarios. DIAGRAMACIÖN Comunidad i. Dalmar Protecciones y Pinturas. (25 de febrero de 2015). ¿Qué es un desengrasante? http://blog.proteccionesypinturas.com/desengrasante-industrial-que-es-un-desengrasante-guia-del-desengrasante-industrial/ Dermo. (2016). Importancia de los desengrasantes. https://dermo.com/importancia-de-los-desengrasantes/ MTESS. (2016). Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social. Manual de Buenas prácticas Industria Metalmecánica. Argentina. ISO 25000. (2021). Evaluación de productos. https://iso25000.com/index.php/evaluacion-productos KH-7. (2021). Nuestra historia. https://kh7.es/corporativo/historia/ Real Academia de la Lengua Española. (2020). Desengrasante. https://dle.rae.es/desengrasante?m=form SUMATEC. (5 de febrero de 2019). Desengrasantes industriales para la limpieza y mantenimiento de superficies. https://sumatec.co/desengrasantes-industriales-para-la-limpieza-y-mantenimiento-de-superficies/ WD-40 Company. (2021). Our history. https://wd40company.com/our-company/our-history/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-20 |
date_accessioned |
2021-12-20T13:56:28Z |
date_available |
2021-12-20T13:56:28Z |
url |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/105 |
url_doi |
https://doi.org/10.54278/sapientia.v13i26.105 |
issn |
1909-0811 |
eissn |
2805-9204 |
doi |
10.54278/sapientia.v13i26.105 |
citationstartpage |
60 |
citationendpage |
69 |
url2_str_mv |
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/105/72 |
_version_ |
1811200641780940800 |