Humedales construidos de flujo subsuperficial horizontal como alternativa para la remoción de metales pesados en efluentes de minería aurífera
.
En la actualidad, uno de los problemas con mayor connotación que acarrea la humanidad se encuentra centralizado en la contaminación ambiental, donde la calidad del recurso hídrico, el aire y el suelo se encuentran en constante detrimento, influyendo sustancialmente en la salud pública y el bienestar y forma de vida de los individuos. Así pues, la minería aurífera artesanal desata diversos problemas de índole ambiental, principalmente a la matriz hídrica, dado que los residuos líquidos producto del beneficio de oro son vertidos al suelo y cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia de un humedal construido de flujo subsuperficial horizontal en la remoc... Ver más
1909-0811
2805-9204
17
2025-01-07
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Sapientía - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | En la actualidad, uno de los problemas con mayor connotación que acarrea la humanidad se encuentra centralizado en la contaminación ambiental, donde la calidad del recurso hídrico, el aire y el suelo se encuentran en constante detrimento, influyendo sustancialmente en la salud pública y el bienestar y forma de vida de los individuos. Así pues, la minería aurífera artesanal desata diversos problemas de índole ambiental, principalmente a la matriz hídrica, dado que los residuos líquidos producto del beneficio de oro son vertidos al suelo y cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia de un humedal construido de flujo subsuperficial horizontal en la remoción de metales pesados presentes en efluentes mineros. La ejecución del estudio consistió en tres fases, integradas por una caracterización fisicoquímica del efluente, posteriormente, el diseño y construcción del humedal a escala piloto, finalmente, la operación y seguimiento para la evaluación de la eficiencia de remoción. Se lograron detectar trazas de mercurio y plomo que no cumplen con la normativa colombiana para vertimientos (Resolución 0631 de 2015). Así mismo, se diseñó un sistema de humedales construidos que permitieron evaluar la eficiencia de dos tipos de macrófitas para la remediación ambiental del efluente.
|
---|---|
ISSN: | 1909-0811 |