Titulo:

La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
.

Sumario:

Los Operadores de transporte público en general son hombres que desempeñan una labor que ha sido considerada de baja calificación técnica. Esta labor está caracterizado por la ejecución simultánea de tareas, frecuencia de recorrido, exposición al ruido, a la vibración, densidad del tráfico, continúas paradas del vehículo, escaso tiempo para la alimentación, sedentarismo, obesidad y estrés entre otros. En este entorno laboral los riegos Psicosociales y su consecuencia de problemas interpersonales, en el ámbito laboral, social y familiar, están presentes, pasan desapercibidos y casi no se le presta la debida atención. Conocer los riegos Psicosociales a los que están expuestos los operadores de Transporte Publico ayuda a determinar ¿Qué tipo d... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

2022-02-08

10

23

Revista SALUTA - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_saluta_6_article_584
record_format ojs
spelling La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
The Psychosocial health in public transportation Operators in Panama
Los Operadores de transporte público en general son hombres que desempeñan una labor que ha sido considerada de baja calificación técnica. Esta labor está caracterizado por la ejecución simultánea de tareas, frecuencia de recorrido, exposición al ruido, a la vibración, densidad del tráfico, continúas paradas del vehículo, escaso tiempo para la alimentación, sedentarismo, obesidad y estrés entre otros. En este entorno laboral los riegos Psicosociales y su consecuencia de problemas interpersonales, en el ámbito laboral, social y familiar, están presentes, pasan desapercibidos y casi no se le presta la debida atención. Conocer los riegos Psicosociales a los que están expuestos los operadores de Transporte Publico ayuda a determinar ¿Qué tipo de intervención es factible para contribuir a prevenir y mitigar los riegos psicosociales en conductores de vehículo de pasajeros en una empresa, con jornadas mixtas y horarios?
Public transport operators in general are men who carry out a job that has been considered of low technical qualification. This work is characterized by the simultaneous execution of task, frequency of travel, exposure to noise, vibration, traffic density, continuous stops of the vehicle, little time for feeding, sedentary lifestyle, obesity and stress among others. In this work environment, Psychosocial risks and their consequence of interpersonal problems, in the work, social and family environment, are present, go unnoticed and are hardly give due attention. Knowing the psychosocial risks to which Public Transport operators are exposed helps to determine what type of intervention is feasible to help prevent and mitigate psychosocial risks in drivers of passenger vehicles in a company, with mixed days and schedules?
Mendoza R., Francisca
Cortez Rivera, Flor María
Occupational health
Occupational risks
Psychosocial risk
Transportation
Riesgos laborales
Riesgos psicosociales
Salud laboral
Transporte
2
Núm. 2 , Año 2020 : SALUTA Julio - Diciembre 2020
Artículo de revista
Journal article
2022-02-08T00:00:00Z
2022-02-08T00:00:00Z
2022-02-08
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Saluta
2519-0342
2644-4003
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/584
10.37594/saluta.v1i2.584
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i2.584
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista SALUTA - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
10
23
Blog Tunosdiferencias (2020), Disponible en: https://tunosdiferencias.wordpress.com/2020/01/23/que-son-los-factores-y-los- riesgos-psicosociales/.
Cáceres Ortiz, S. (2020). Caracterización del estado de salud en trabajadores de Planta Térmica ENEL, Managua, Nicaragua, Abril-Mayo 2019 (Doctoral dissertation, CIES UNAN Managua).
Calzaretta, A. V., Valenzuela, L. V., & Sepúlveda, F. M. (2010). El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una Mirada desde los Paradigmas de Riesgo. Ciencia & Trabajo, 12(35).
Cuero, C. (2016). Situación de la atención de la salud en Panamá y América Latina observada desde diferentes perspectivas en cuanto a patologías clínicas. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X.
Logo, P. I. La Ergonomía factor clave de la prevención en el trabajo.
Marín Vega, J. E., & Llanquecha Cortez, H. N. (2018). Factores de riesgos psicosociales de los conductores de una empresa de transporte, 2018
Muñoz, S. A. B. (2017). Riesgo cardiovascular y factores ocupacionales en los conductores de transporte público en Bogotá. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(2), 61-67.
Piriz Saiz, S. (2018). Los riesgos psicosociales en los conductores de transporte público.
Rueda, L. B., & Rojas, A. G. (2016). Condiciones Laborales y de Salud en Conductores de Transporte Público Individual de Pasajeros. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X.
Ruiz M. Patricia C. (2019), MOVILIDAD URBANA El desorden del transporte colectivo |02 mar 2019 - 12:00 AM
Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y Seguridad e Higiene del Trabajo.
Salud de los Trabajadores, vol. 23, núm. 2, pp. 105-114, 2015; Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral).
Sinisterra, L. G. L., & Ortega, A. C. (2019). Percepción de riesgo laboral del personal de salud en la Región Metropolitana de Salud. Panamá. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X, 39(3). (1) (14) Vinda, P., Acosta, H., Alpírez, M., Ureña, K., & Gordón, C. (2013). Perfil de salud ocupacional Panamá.
Otras referencias Bibliográficas
Resolución No. 45,588-2011-JD: Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Sistemas Jurídicos (2016). Código de Trabajo de la República de Panamá, 2016. Panamá, Panamá: Sistemas Jurídicos.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1183
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1184
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1195
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1408
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Saluta
title La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
spellingShingle La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
Mendoza R., Francisca
Cortez Rivera, Flor María
Occupational health
Occupational risks
Psychosocial risk
Transportation
Riesgos laborales
Riesgos psicosociales
Salud laboral
Transporte
title_short La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
title_full La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
title_fullStr La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
title_full_unstemmed La salud psicosocial en operadores del transporte público en Panamá
title_sort la salud psicosocial en operadores del transporte público en panamá
title_eng The Psychosocial health in public transportation Operators in Panama
description Los Operadores de transporte público en general son hombres que desempeñan una labor que ha sido considerada de baja calificación técnica. Esta labor está caracterizado por la ejecución simultánea de tareas, frecuencia de recorrido, exposición al ruido, a la vibración, densidad del tráfico, continúas paradas del vehículo, escaso tiempo para la alimentación, sedentarismo, obesidad y estrés entre otros. En este entorno laboral los riegos Psicosociales y su consecuencia de problemas interpersonales, en el ámbito laboral, social y familiar, están presentes, pasan desapercibidos y casi no se le presta la debida atención. Conocer los riegos Psicosociales a los que están expuestos los operadores de Transporte Publico ayuda a determinar ¿Qué tipo de intervención es factible para contribuir a prevenir y mitigar los riegos psicosociales en conductores de vehículo de pasajeros en una empresa, con jornadas mixtas y horarios?
description_eng Public transport operators in general are men who carry out a job that has been considered of low technical qualification. This work is characterized by the simultaneous execution of task, frequency of travel, exposure to noise, vibration, traffic density, continuous stops of the vehicle, little time for feeding, sedentary lifestyle, obesity and stress among others. In this work environment, Psychosocial risks and their consequence of interpersonal problems, in the work, social and family environment, are present, go unnoticed and are hardly give due attention. Knowing the psychosocial risks to which Public Transport operators are exposed helps to determine what type of intervention is feasible to help prevent and mitigate psychosocial risks in drivers of passenger vehicles in a company, with mixed days and schedules?
author Mendoza R., Francisca
Cortez Rivera, Flor María
author_facet Mendoza R., Francisca
Cortez Rivera, Flor María
topic Occupational health
Occupational risks
Psychosocial risk
Transportation
Riesgos laborales
Riesgos psicosociales
Salud laboral
Transporte
topic_facet Occupational health
Occupational risks
Psychosocial risk
Transportation
Riesgos laborales
Riesgos psicosociales
Salud laboral
Transporte
topicspa_str_mv Riesgos laborales
Riesgos psicosociales
Salud laboral
Transporte
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : SALUTA Julio - Diciembre 2020
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Saluta
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/584
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista SALUTA - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Blog Tunosdiferencias (2020), Disponible en: https://tunosdiferencias.wordpress.com/2020/01/23/que-son-los-factores-y-los- riesgos-psicosociales/.
Cáceres Ortiz, S. (2020). Caracterización del estado de salud en trabajadores de Planta Térmica ENEL, Managua, Nicaragua, Abril-Mayo 2019 (Doctoral dissertation, CIES UNAN Managua).
Calzaretta, A. V., Valenzuela, L. V., & Sepúlveda, F. M. (2010). El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una Mirada desde los Paradigmas de Riesgo. Ciencia & Trabajo, 12(35).
Cuero, C. (2016). Situación de la atención de la salud en Panamá y América Latina observada desde diferentes perspectivas en cuanto a patologías clínicas. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X.
Logo, P. I. La Ergonomía factor clave de la prevención en el trabajo.
Marín Vega, J. E., & Llanquecha Cortez, H. N. (2018). Factores de riesgos psicosociales de los conductores de una empresa de transporte, 2018
Muñoz, S. A. B. (2017). Riesgo cardiovascular y factores ocupacionales en los conductores de transporte público en Bogotá. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(2), 61-67.
Piriz Saiz, S. (2018). Los riesgos psicosociales en los conductores de transporte público.
Rueda, L. B., & Rojas, A. G. (2016). Condiciones Laborales y de Salud en Conductores de Transporte Público Individual de Pasajeros. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X.
Ruiz M. Patricia C. (2019), MOVILIDAD URBANA El desorden del transporte colectivo |02 mar 2019 - 12:00 AM
Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y Seguridad e Higiene del Trabajo.
Salud de los Trabajadores, vol. 23, núm. 2, pp. 105-114, 2015; Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral).
Sinisterra, L. G. L., & Ortega, A. C. (2019). Percepción de riesgo laboral del personal de salud en la Región Metropolitana de Salud. Panamá. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X, 39(3). (1) (14) Vinda, P., Acosta, H., Alpírez, M., Ureña, K., & Gordón, C. (2013). Perfil de salud ocupacional Panamá.
Otras referencias Bibliográficas
Resolución No. 45,588-2011-JD: Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Sistemas Jurídicos (2016). Código de Trabajo de la República de Panamá, 2016. Panamá, Panamá: Sistemas Jurídicos.

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-02-08
date_accessioned 2022-02-08T00:00:00Z
date_available 2022-02-08T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/584
url_doi https://doi.org/10.37594/saluta.v1i2.584
issn 2519-0342
eissn 2644-4003
doi 10.37594/saluta.v1i2.584
citationstartpage 10
citationendpage 23
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1183
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1184
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1195
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/584/1408
_version_ 1811200566411395072