Titulo:

Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
.

Sumario:

Las abejas africanizadas tienen un comportamiento defensivo responsable de accidentes por envenenamiento (producto de sus picaduras), en personas y animales. Sin embargo, estos insectos ampliamente distribuidos en el Neotrópico contribuyen con la sostenibilidad del agroecosistema y son aprovechados para obtener miel, apreciada por sus propiedades nutracéuticas. El objetivo fue realizar una prueba de degustación de mieles de abejas africanizadas. El estudio se desarrolló durante la LXVII Feria Internacional de David – Chiriquí, mediante un muestreo no probabilístico escogiéndose al azar 40 participantes voluntarios adultos. Se le brindó a cada persona tres muestras de mieles, de los apiarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

1

2024-07-31

10

20

SALUTA - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_saluta_6_article_1348
record_format ojs
spelling Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
Tasting of honey from africanized bees at the LXVII David International Fair – Chiriquí, Panamá
Las abejas africanizadas tienen un comportamiento defensivo responsable de accidentes por envenenamiento (producto de sus picaduras), en personas y animales. Sin embargo, estos insectos ampliamente distribuidos en el Neotrópico contribuyen con la sostenibilidad del agroecosistema y son aprovechados para obtener miel, apreciada por sus propiedades nutracéuticas. El objetivo fue realizar una prueba de degustación de mieles de abejas africanizadas. El estudio se desarrolló durante la LXVII Feria Internacional de David – Chiriquí, mediante un muestreo no probabilístico escogiéndose al azar 40 participantes voluntarios adultos. Se le brindó a cada persona tres muestras de mieles, de los apiarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá: Ollas Arriba – Panamá Oeste, Buena Vista – Colón y El Ejido – Los Santos. Se realizó una encuesta estructurada mediante formularios de Google, con preguntas sobre propiedades organolépticas, plantas asociadas, calificación para cada miel, consumo y si participaría en otro estudio. Dentro de los resultados se resalta que la miel de Ollas Arriba es color ámbar oscuro, mientras que las de Buena Vista y El Ejido son claras. El aroma predominante en la miel de Ollas Arriba fue amaderado, el de Buen Vista floral/afrutado y el de El Ejido cálido. Sobre el sabor, predominó el dulce en Ollas Arriba y Buena Vista, pero picante en El Ejido. La miel de Ollas Arriba guarda más relación con especies maderables, la de Buena Vista con cítricos y la de El Ejido con flores silvestres. La miel de Ollas Arriba recibió la mejor valoración, entre buena y excelente por el 87,5% de los encuestados. El 32,5% consume miel de abeja ocasionalmente, principalmente por salud y nutrición y todos los encuestados participarían en futuros estudios. Dentro de las conclusiones se puede mencionar que las mieles de abejas africanizadas degustadas durante el estudio presentan propiedades organolépticas diferenciadas, asociadas con la flora predominante y siendo la principal razón de consumo una mejor salud y nutrición.
Africanized bees have a defensive behavior responsible for poisoning accidents (product of their stings) in people and animals. However, these insects widely distributed in the Neotropics contribute to the sustainability of the agroecosystem and are used to obtain honey, appreciated for its nutraceutical properties. Objective: To carry out a tasting test of honey from Africanized bees. The study was developed during the LXVII David International Fair – Chiriquí, using non-probabilistic sampling, randomly choosing 40 adult volunteer participants. Each person was given three samples of honey from the apiaries of the Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá: Ollas Arriba – Panamá Oeste, Buena Vista – Colón and El Ejido – Los Santos. A structured survey was made using Google forms, with questions about organoleptic properties, associated plants, rating for each honey, consumption and whether they would participate in another study. The results show that the honey from Ollas Arriba is dark amber, while those from Buena Vista and El Ejido are clear. The predominant aroma in the honey from Ollas Arriba was woody, that of Buen Vista was floral/fruity and that of El Ejido was warm. Regarding the flavor, sweet predominated in Ollas Arriba and Buena Vista, but spicy in El Ejido. The honey from Ollas Arriba is more related to timber species, that from Buena Vista with citrus fruits and that from El Ejido with wild flowers. Ollas Arriba honey received the best rating, between good and excellent, by 87.5% of those surveyed. About 32.5% consume honey occasionally, mainly for health and nutrition, and all respondents would participate in future studies. Among the conclusions we can mention that the honeys from Africanized bees tasted during the study present differentiated organoleptic properties, associated with the predominant flora and the main reason for consumption being better health and nutrition.
Collantes González, Rubén Darío
Del Cid Alvarado, Ruth Jasmina
Reina Peña, Luisa Daniela
De Obaldía, José Alfredo
Lara, Denisse
Morales, Melquiades
Apis mellifera
Consumption
Health
Honey bee
Organoleptic properties
Apis mellifera
Consumo
Miel de abeja
Propiedades organolépticas
Salud
1
10
Núm. 10 , Año 2024 : SALUTA Julio - Diciembre 2024
Artículo de revista
Journal article
2024-07-31T00:00:00Z
2024-07-31T00:00:00Z
2024-07-31
application/pdf
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Saluta
2519-0342
2644-4003
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1348
10.37594/saluta.v1i10.1348
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i10.1348
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SALUTA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
10
20
Ali A, Sajood S, Taban Q, Mumtaz P T, Rather M A, Paray B A, Ganie S A. Honey as Component of Diet: Importance and Scope. En Rehman MU, Majid S (Eds.), Therapeutic Applications of Honey and its Phytochemicals. Springer, Singapore [Internet]. 2020: pp. 215-236. https://doi.org/10.1007/978-981-15-6799-5_11 (6)
Atencio R, Vaña M, Collantes R, Del Cid R, Jerkovic M. Promoción de la entomoterapia con productos apícolas en Panamá: Estudio de caso de un proyecto apícola artesanal. Peruvian Agricultural Research [Internet]. 12 de enero de 2024 [citado 19 de marzo de 2024]; 5(2). https://doi.org/10.51431/par.v5i2.858 (4)
Ávila Ramos F, Boyso Mancera L P, Borja Bravo M, Cuevas Reyes V, Sánchez Toledano B I. Tipología de consumidores de miel con educación universitaria en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias [Internet]. diciembre de 2022; 13(4): 879-893. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i4.6005 (15)
Baena-Díaz F, Chévez E, Ruiz de la Merced F, Porter-Bolland L. Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 19 de marzo de 2024]; 13(2): 525-48. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5960 (12)
Cardoso R T, Cuervo M A. Conocimiento local y culturas tradicionales como base para el desarrollo sostenible: El caso del uso y manejo de las dehesas de encina en el suroccidente peninsular. ETNICEX [Internet]. 2014 [citado 19 de marzo de 2024]; 6: 21-43. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24445w/S6/Dialnet-Conocimiento.pdf (14)
Collantes R, Del Cid R, Santos-Murgas A, Atencio R. Importancia de los insectos polinizadores en la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Revista Semilla del Este [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 19 de marzo de 2024]; 3(2):8-26. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/3755 (2)
Collantes R, Jerkovic M, Atencio R, Hernández P, Vaña M. Percepción de la entomofagia en Panamá como alternativa alimentaria. Revista Peruana de Ciencias de la Salud [Internet]. 2022; 4(3): 153-159. https://doi.org/10.37711/rpcs.2022.4.3.384 (10)
Collantes R, Jerkovic M. Organismos plaga y benéficos asociados a cítricos de traspatio en Tierras Altas, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 19 de marzo de 2024]; 13(1): 48-58. https://doi.org/10.32911/as.2020.v13.n1.680 (3)
Eco Tv. Chiriquí: Arranca planificación de la Feria de David 2024. Redacción Eco Tv [Internet]. 23 de octubre de 2023 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ecotvpanama.com/telemetro-reporta-chiriqui/programas/chiriqui-arranca-planificacion-la-feria-david-2024-n5934967 (8)
Elsadibah S, Apriantini A, Cyrilla ENSD L. Young Consumers Behavior in Consuming Honey During the Covid-19 Pandemi: Case Study in Jakarta. Journal of Animal Production and Processing Technology [Internet]. 30 de junio de 2023; 11(2): 101-12. https://doi.org/10.29244/jipthp.11.2.101-112 (5)
Gallez L. Los colores, aromas y texturas de nuestras mieles. AgroUNS, Año 111, Nº 6 [Internet]. 2006 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/153565975.pdf (11)
IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). Investigación e Innovación apícola en Panamá. Iniciativas y Proyectos [Internet]. 2022 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/investigacion-innovacion-apicola-panama/es (7)
Marrassini C, Gorzalczany S., Ferraro G. Actividad analgésica de dos especies de Urtica con usos etnomédicos en la República Argentina. Dominguezia [Internet]. 2010 [citado 19 de marzo de 2024]; 26(1): 21-29. Disponible en: https://www.dominguezia.org/volumen/articulos/2613.pdf (13)
MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario). MIDA se une a la conmemoración del Día Mundial de las Abejas. Admin Admin / Destacadas, Noticias [Internet]. 20 de mayo de 2021 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://mida.gob.pa/mida-se-une-a-la-conmemoracion-del-dia-mundial-de-las-abejas/ (9)
Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. UN [Internet]. 2024 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ (16)
Taylor O R. Chapter 178 - Neotropical African Bees. En Resh V H, Cardé R T (Eds.), Encyclopedia of Insects (Second Edition), Academic Press [Internet]. 2009; pp. 686-688. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374144-8.00187-9 (1)
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1348/2302
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1348/2303
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Saluta
title Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
spellingShingle Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
Collantes González, Rubén Darío
Del Cid Alvarado, Ruth Jasmina
Reina Peña, Luisa Daniela
De Obaldía, José Alfredo
Lara, Denisse
Morales, Melquiades
Apis mellifera
Consumption
Health
Honey bee
Organoleptic properties
Apis mellifera
Consumo
Miel de abeja
Propiedades organolépticas
Salud
title_short Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
title_full Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
title_fullStr Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
title_full_unstemmed Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
title_sort degustación de mieles de abejas africanizadas en la lxvii feria internacional de david - chiriquí, panamá
title_eng Tasting of honey from africanized bees at the LXVII David International Fair – Chiriquí, Panamá
description Las abejas africanizadas tienen un comportamiento defensivo responsable de accidentes por envenenamiento (producto de sus picaduras), en personas y animales. Sin embargo, estos insectos ampliamente distribuidos en el Neotrópico contribuyen con la sostenibilidad del agroecosistema y son aprovechados para obtener miel, apreciada por sus propiedades nutracéuticas. El objetivo fue realizar una prueba de degustación de mieles de abejas africanizadas. El estudio se desarrolló durante la LXVII Feria Internacional de David – Chiriquí, mediante un muestreo no probabilístico escogiéndose al azar 40 participantes voluntarios adultos. Se le brindó a cada persona tres muestras de mieles, de los apiarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá: Ollas Arriba – Panamá Oeste, Buena Vista – Colón y El Ejido – Los Santos. Se realizó una encuesta estructurada mediante formularios de Google, con preguntas sobre propiedades organolépticas, plantas asociadas, calificación para cada miel, consumo y si participaría en otro estudio. Dentro de los resultados se resalta que la miel de Ollas Arriba es color ámbar oscuro, mientras que las de Buena Vista y El Ejido son claras. El aroma predominante en la miel de Ollas Arriba fue amaderado, el de Buen Vista floral/afrutado y el de El Ejido cálido. Sobre el sabor, predominó el dulce en Ollas Arriba y Buena Vista, pero picante en El Ejido. La miel de Ollas Arriba guarda más relación con especies maderables, la de Buena Vista con cítricos y la de El Ejido con flores silvestres. La miel de Ollas Arriba recibió la mejor valoración, entre buena y excelente por el 87,5% de los encuestados. El 32,5% consume miel de abeja ocasionalmente, principalmente por salud y nutrición y todos los encuestados participarían en futuros estudios. Dentro de las conclusiones se puede mencionar que las mieles de abejas africanizadas degustadas durante el estudio presentan propiedades organolépticas diferenciadas, asociadas con la flora predominante y siendo la principal razón de consumo una mejor salud y nutrición.
description_eng Africanized bees have a defensive behavior responsible for poisoning accidents (product of their stings) in people and animals. However, these insects widely distributed in the Neotropics contribute to the sustainability of the agroecosystem and are used to obtain honey, appreciated for its nutraceutical properties. Objective: To carry out a tasting test of honey from Africanized bees. The study was developed during the LXVII David International Fair – Chiriquí, using non-probabilistic sampling, randomly choosing 40 adult volunteer participants. Each person was given three samples of honey from the apiaries of the Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá: Ollas Arriba – Panamá Oeste, Buena Vista – Colón and El Ejido – Los Santos. A structured survey was made using Google forms, with questions about organoleptic properties, associated plants, rating for each honey, consumption and whether they would participate in another study. The results show that the honey from Ollas Arriba is dark amber, while those from Buena Vista and El Ejido are clear. The predominant aroma in the honey from Ollas Arriba was woody, that of Buen Vista was floral/fruity and that of El Ejido was warm. Regarding the flavor, sweet predominated in Ollas Arriba and Buena Vista, but spicy in El Ejido. The honey from Ollas Arriba is more related to timber species, that from Buena Vista with citrus fruits and that from El Ejido with wild flowers. Ollas Arriba honey received the best rating, between good and excellent, by 87.5% of those surveyed. About 32.5% consume honey occasionally, mainly for health and nutrition, and all respondents would participate in future studies. Among the conclusions we can mention that the honeys from Africanized bees tasted during the study present differentiated organoleptic properties, associated with the predominant flora and the main reason for consumption being better health and nutrition.
author Collantes González, Rubén Darío
Del Cid Alvarado, Ruth Jasmina
Reina Peña, Luisa Daniela
De Obaldía, José Alfredo
Lara, Denisse
Morales, Melquiades
author_facet Collantes González, Rubén Darío
Del Cid Alvarado, Ruth Jasmina
Reina Peña, Luisa Daniela
De Obaldía, José Alfredo
Lara, Denisse
Morales, Melquiades
topic Apis mellifera
Consumption
Health
Honey bee
Organoleptic properties
Apis mellifera
Consumo
Miel de abeja
Propiedades organolépticas
Salud
topic_facet Apis mellifera
Consumption
Health
Honey bee
Organoleptic properties
Apis mellifera
Consumo
Miel de abeja
Propiedades organolépticas
Salud
topicspa_str_mv Apis mellifera
Consumo
Miel de abeja
Propiedades organolépticas
Salud
citationvolume 1
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2024 : SALUTA Julio - Diciembre 2024
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Saluta
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1348
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SALUTA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ali A, Sajood S, Taban Q, Mumtaz P T, Rather M A, Paray B A, Ganie S A. Honey as Component of Diet: Importance and Scope. En Rehman MU, Majid S (Eds.), Therapeutic Applications of Honey and its Phytochemicals. Springer, Singapore [Internet]. 2020: pp. 215-236. https://doi.org/10.1007/978-981-15-6799-5_11 (6)
Atencio R, Vaña M, Collantes R, Del Cid R, Jerkovic M. Promoción de la entomoterapia con productos apícolas en Panamá: Estudio de caso de un proyecto apícola artesanal. Peruvian Agricultural Research [Internet]. 12 de enero de 2024 [citado 19 de marzo de 2024]; 5(2). https://doi.org/10.51431/par.v5i2.858 (4)
Ávila Ramos F, Boyso Mancera L P, Borja Bravo M, Cuevas Reyes V, Sánchez Toledano B I. Tipología de consumidores de miel con educación universitaria en México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias [Internet]. diciembre de 2022; 13(4): 879-893. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i4.6005 (15)
Baena-Díaz F, Chévez E, Ruiz de la Merced F, Porter-Bolland L. Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias [Internet]. 16 de mayo de 2022 [citado 19 de marzo de 2024]; 13(2): 525-48. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5960 (12)
Cardoso R T, Cuervo M A. Conocimiento local y culturas tradicionales como base para el desarrollo sostenible: El caso del uso y manejo de las dehesas de encina en el suroccidente peninsular. ETNICEX [Internet]. 2014 [citado 19 de marzo de 2024]; 6: 21-43. Disponible en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24445w/S6/Dialnet-Conocimiento.pdf (14)
Collantes R, Del Cid R, Santos-Murgas A, Atencio R. Importancia de los insectos polinizadores en la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Revista Semilla del Este [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 19 de marzo de 2024]; 3(2):8-26. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/3755 (2)
Collantes R, Jerkovic M, Atencio R, Hernández P, Vaña M. Percepción de la entomofagia en Panamá como alternativa alimentaria. Revista Peruana de Ciencias de la Salud [Internet]. 2022; 4(3): 153-159. https://doi.org/10.37711/rpcs.2022.4.3.384 (10)
Collantes R, Jerkovic M. Organismos plaga y benéficos asociados a cítricos de traspatio en Tierras Altas, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 19 de marzo de 2024]; 13(1): 48-58. https://doi.org/10.32911/as.2020.v13.n1.680 (3)
Eco Tv. Chiriquí: Arranca planificación de la Feria de David 2024. Redacción Eco Tv [Internet]. 23 de octubre de 2023 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ecotvpanama.com/telemetro-reporta-chiriqui/programas/chiriqui-arranca-planificacion-la-feria-david-2024-n5934967 (8)
Elsadibah S, Apriantini A, Cyrilla ENSD L. Young Consumers Behavior in Consuming Honey During the Covid-19 Pandemi: Case Study in Jakarta. Journal of Animal Production and Processing Technology [Internet]. 30 de junio de 2023; 11(2): 101-12. https://doi.org/10.29244/jipthp.11.2.101-112 (5)
Gallez L. Los colores, aromas y texturas de nuestras mieles. AgroUNS, Año 111, Nº 6 [Internet]. 2006 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/153565975.pdf (11)
IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). Investigación e Innovación apícola en Panamá. Iniciativas y Proyectos [Internet]. 2022 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/investigacion-innovacion-apicola-panama/es (7)
Marrassini C, Gorzalczany S., Ferraro G. Actividad analgésica de dos especies de Urtica con usos etnomédicos en la República Argentina. Dominguezia [Internet]. 2010 [citado 19 de marzo de 2024]; 26(1): 21-29. Disponible en: https://www.dominguezia.org/volumen/articulos/2613.pdf (13)
MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario). MIDA se une a la conmemoración del Día Mundial de las Abejas. Admin Admin / Destacadas, Noticias [Internet]. 20 de mayo de 2021 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://mida.gob.pa/mida-se-une-a-la-conmemoracion-del-dia-mundial-de-las-abejas/ (9)
Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. UN [Internet]. 2024 [citado 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ (16)
Taylor O R. Chapter 178 - Neotropical African Bees. En Resh V H, Cardé R T (Eds.), Encyclopedia of Insects (Second Edition), Academic Press [Internet]. 2009; pp. 686-688. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374144-8.00187-9 (1)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-07-31
date_accessioned 2024-07-31T00:00:00Z
date_available 2024-07-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1348
url_doi https://doi.org/10.37594/saluta.v1i10.1348
issn 2519-0342
eissn 2644-4003
doi 10.37594/saluta.v1i10.1348
citationstartpage 10
citationendpage 20
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1348/2302
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1348/2303
_version_ 1811200564974845952