Titulo:

Degustación de mieles de abejas africanizadas en la LXVII Feria Internacional De David - Chiriquí, Panamá
.

Sumario:

Las abejas africanizadas tienen un comportamiento defensivo responsable de accidentes por envenenamiento (producto de sus picaduras), en personas y animales. Sin embargo, estos insectos ampliamente distribuidos en el Neotrópico contribuyen con la sostenibilidad del agroecosistema y son aprovechados para obtener miel, apreciada por sus propiedades nutracéuticas. El objetivo fue realizar una prueba de degustación de mieles de abejas africanizadas. El estudio se desarrolló durante la LXVII Feria Internacional de David – Chiriquí, mediante un muestreo no probabilístico escogiéndose al azar 40 participantes voluntarios adultos. Se le brindó a cada persona tres muestras de mieles, de los apiarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

1

2024-07-31

10

20

SALUTA - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las abejas africanizadas tienen un comportamiento defensivo responsable de accidentes por envenenamiento (producto de sus picaduras), en personas y animales. Sin embargo, estos insectos ampliamente distribuidos en el Neotrópico contribuyen con la sostenibilidad del agroecosistema y son aprovechados para obtener miel, apreciada por sus propiedades nutracéuticas. El objetivo fue realizar una prueba de degustación de mieles de abejas africanizadas. El estudio se desarrolló durante la LXVII Feria Internacional de David – Chiriquí, mediante un muestreo no probabilístico escogiéndose al azar 40 participantes voluntarios adultos. Se le brindó a cada persona tres muestras de mieles, de los apiarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá: Ollas Arriba – Panamá Oeste, Buena Vista – Colón y El Ejido – Los Santos. Se realizó una encuesta estructurada mediante formularios de Google, con preguntas sobre propiedades organolépticas, plantas asociadas, calificación para cada miel, consumo y si participaría en otro estudio. Dentro de los resultados se resalta que la miel de Ollas Arriba es color ámbar oscuro, mientras que las de Buena Vista y El Ejido son claras. El aroma predominante en la miel de Ollas Arriba fue amaderado, el de Buen Vista floral/afrutado y el de El Ejido cálido. Sobre el sabor, predominó el dulce en Ollas Arriba y Buena Vista, pero picante en El Ejido. La miel de Ollas Arriba guarda más relación con especies maderables, la de Buena Vista con cítricos y la de El Ejido con flores silvestres. La miel de Ollas Arriba recibió la mejor valoración, entre buena y excelente por el 87,5% de los encuestados. El 32,5% consume miel de abeja ocasionalmente, principalmente por salud y nutrición y todos los encuestados participarían en futuros estudios. Dentro de las conclusiones se puede mencionar que las mieles de abejas africanizadas degustadas durante el estudio presentan propiedades organolépticas diferenciadas, asociadas con la flora predominante y siendo la principal razón de consumo una mejor salud y nutrición.
ISSN:2519-0342