Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal
.
El suicidio es el acto donde una persona voluntariamente pone fin a su propia vida. Hay muchas formas de hacerlo, pero las más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento, el uso de armas de fuego y de objetos punzocortante. Hay factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a suicidarse, por ejemplo: algunas enfermedades mentales, acoso de cualquier tipo, duelos no resueltos, desempleo y consumo de drogas. Se ha visto que cuando el individuo está en alguna fase de la ideación suicida, suele mostrar una serie de síntomas que deberán ser como una “alerta roja” para las personas de su entorno. En algunos casos, la persona pone de manifiesto un gran sentimiento de culpa por algo que ha hecho a través de una carta suicida, en... Ver más
2519-0342
2644-4003
2023-07-31
45
57
SALUTA - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_saluta_6_article_1169 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal Suicide alert: The scientific and legal side of a deadly decision El suicidio es el acto donde una persona voluntariamente pone fin a su propia vida. Hay muchas formas de hacerlo, pero las más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento, el uso de armas de fuego y de objetos punzocortante. Hay factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a suicidarse, por ejemplo: algunas enfermedades mentales, acoso de cualquier tipo, duelos no resueltos, desempleo y consumo de drogas. Se ha visto que cuando el individuo está en alguna fase de la ideación suicida, suele mostrar una serie de síntomas que deberán ser como una “alerta roja” para las personas de su entorno. En algunos casos, la persona pone de manifiesto un gran sentimiento de culpa por algo que ha hecho a través de una carta suicida, en otros casos desean que sus seres queridos tengan unas últimas palabras de despedida y sepan el motivo por el cual se suicidó, hay casos donde el suicida culpabiliza a otro de su desenlace. La grafología forense, considerada rama de la documentoscopia, se ocupa del examen, estudio de escrituras y firmas con el fin de determinar, a través del cotejo de material dubitado e indubitado, la autenticidad o falsedad del documento o firma, mediante la aplicación de numerosas técnicas periciales, en este escrito se profundizará en el mismo. Suicide is the act where a person voluntarily puts an end to her own life. There are many ways to do it, but the most common are hanging, poisoning, the use of firearms and sharp objects. It has been seen that when the individual is in some phase of suicidal ideation, he usually shows a series of symptoms that should be like a "red alert" for the people around her. In some cases, the person shows a great feeling of guilt for something they have done through a suicide letter, in other cases they want their loved ones to have some last parting words and know the reason why they committed suicide, there are cases where the suicide blames another for his outcome. Forensic graphology, considered a branch of documentoscopy, deals with the examination and study of deeds and signatures in order to determine, through the comparison of doubtful and doubtful material, the authenticity or falsity of the document or signature, through the application of numerous expert techniques. This paper will go into more detail on this subject. Berguido Navas, Ariadna Janeth Anxiety Depression Suicide Ansiedad Depresión Suicidio 8 Núm. 8 , Año 2023 : SALUTA Julio-Diciembre 2023 Artículo de revista Journal article 2023-07-31T00:00:00Z 2023-07-31T00:00:00Z 2023-07-31 application/pdf application/epub+zip text/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Saluta 2519-0342 2644-4003 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1169 10.37594/saluta.v1i8.1169 https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.1169 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SALUTA - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 45 57 AACAP. (s/f). El Suicidio en los Adolescentes. https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx (consultado el 2 de julio de 2023). (1) Bedoya Cardona, E. Y., & Montaño Villalba, L. E. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. CES Psicol, 9(2), 179–201. https://doi.org/10.21615/cesp.9.2.12. (3) Bella, M. E., Fernández, R. A., & Willington, J. M. (2010). Intento de suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de conducta disocial como patologías más frecuentes. Arch Argent Pediatr, 108(2), 124–129. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000200006. (51) Cañón Buitrago, S. C., & Carmona Parra, J. A. (2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Pediatr Aten Primaria, 20, 387–397. (32) CARM.es. (s/f). Guía de prevención del suicidio. Actuaciones en centros educativos. http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=20915&IDTIPO=246&RASTRO=c801$m4331,4330. (10) Casullo, M. (s/f). Adolescent suicidal behaviors and ideations: A social urgency. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139941017.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (20) Completo, N. (s/f). Archivos de Medicina (Col). https://www.redalyc.org/pdf/2738/273820455004.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (2) Completo, N. (s/f). Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://www.redalyc.org/pdf/3720/372039388010.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (18) Del Rosario, U., Palacios, X., Ángela, E., Barrera, M., Mónica, L., Rodríguez, O., et al. (s/f). Avances en Psicología Latinoamericana. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3874/Palacios_Espinosa_Ximena_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el 2 de julio de 2023). (16) De salud RPE. (s/f). SUICIDIO Y AUTOLESIONES EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-09/Recomendaciones%20Suicidio%20Covid%2019.pdf. (47) De Seguridad A., & Ocupacional, S. (s/f). Prevención del suicidio. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA4181.pdf (33) Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=teen-suicide-90-P05694 (consultado el 2 de julio de 2023). (9) Echeburúa, E. (s/f). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica The many faces of suicide in the psychological clinic. https://www.redalyc.org/pdf/785/78540403006.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (23) Elvira, L., Mayerling Paz, K., & Romero, A. M. (s/f). Revista Hacia la Promoción de la Salud. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126826010.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (15) El portal de la tesis. (s/f). Ucol.mx. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php (consultado el 2 de julio de 2023). (27) El suicidio M y. RS. (s/f). Comprender el suicidio: lo fundamental. https://texassuicideprevention.org/wp-content/uploads/2013/06/Spanish-2006UnderstandingSuicide906.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (21) Factores de riesgo para el suicidio y señales de alerta. (s/f). Cigna.com. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/suicide-risk-factors-and-warning-signs (consultado el 2 de julio de 2023). (4) Flórez, O. Y. H., & Galvis, S. L. V. (2022). Factores que inciden en la ideación suicida en adolescentes de 13 a 17 años del corregimiento del poblado en el municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. Hojas Habl. (50) Gómez Gómez, E. N. (2022). El mundo emocional de las mujeres con intento de suicidio. Perspect de inv en educ fís, 1, e010. https://doi.org/10.24215/29534372e010. (44) Gutiérrez-García, A. G., & Contreras, C. M. (s/f). El suicidio y algunos de sus correlatos neurobiológicos. Primera parte. https://www.redalyc.org/pdf/582/58231409.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (14) Hoyos, D. B. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023508007.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (5) López, M. L. D. (2021). Calidad de vida y severidad de la depresión en una muestra de pacientes con intento suicida. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11. (42) Martín Pérez, V. (2016). CONDUCTA SUICIDA. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN. Int J Dev Educ Psychol Rev INFAD Psicol, 2, 233. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.298. (46) Mondragón, L., Borges, G., & Gutiérrez, R. (s/f). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz México. https://www.facico-uaemex.mx/2018-2022/descargas/cespi/ideacion-suicida.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (28) Moreno-Gordillo, G. D. J., Trujillo-Olivera, L. E., García-Chong, N. R., & Tapia-Garduño, F. (25) Nizama Valladolid, M. (2011). Suicidio. Revista Peruana de Epidemiología, 15, 81–85. (31) Pabón, B., & Albis, Y. (2021). Intentos de suicidio y trastornos mentales. Rev habanera cienc médicas, 20. (6) Pan American Health Organization. (2021). Prevencion del Suicidio: Herramientas Para La Participacion Comunitaria. (13) Patricia O., Adolescencia B.B., & Suicidio Y, Patricia Barón O. (s/f). Psicología desde el Caribe. https://www.redalyc.org/pdf/213/21300605.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (22) P. C, Hernández, W., & Melo, E. (s/f). El suicidio en los Adolescentes: Un problema en Crecimiento. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156328012.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (49) Pérez-Morales, J., & Mayorga-Lascano, P. (2023). BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA IMPULSIVIDAD E IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES. Psico Unemi, 7, 88–99. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp88-99p. (39) Preguntas frecuentes sobre el suicidio. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio (consultado el 2 de julio de 2023). (7) Psicología. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992007.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (12) Relación de la ideación y el comportamiento suicida con el Sentido de Vida en las Personas. (2021). CdVS, 14, 2–20. (8) Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/802/80212393004.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (17) Rev chil salud pública. (2019). https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.55041. (48) Rubio González, J., Vega Álvarez, A., Weishaupt Barraza, V., Muñoz Rocco, D., & Ramos Thompson, G. (2022). Experiencias latinoamericanas en la prevención de la suicidalidad en jóvenes y adolescentes: una revisión teórica. PSICOGENTE, 25, 198–225. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.5070. (40) Schlichting, C. A., & Moraes, M. C. L. (2018). Mortalidade por suicídio na adolescência: uma revisão. Rev Fam Ciclos Vida Saúde no Contexto Soc, 6, 357. https://www.osakidetza.euskadi.eus/enfermedades-salud-mental/-/salud-mental-suicidio/. (35) Semana para la prevención del suicidio 2021. (s/f). Así Vamos en Salud - indicadores en salud normatividad derechos 2021. https://www.asivamosensalud.org/publicaciones/noticias-de-interes/semana-para-la-prevencion-del-suicidio-2021 (consultado el 2 de julio de 2023). (30) Señales de Advertencia Suicidio. (s/f). Salud Siempre. https://www.saludsiemprevc.org/prevencion-del-suicidio/senales-de-advertencia-del-suicidio (consultado el 2 de julio de 2023). (45) Montes Sosa, G., & Montes Villegas, F. (2009). EL PENSAMIENTO SOCIAL SOBRE EL SUICIDIO EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 311-324. (43) Vianchá Pinzón, M. A., Bahamón Muñetón, M. J., & Alarcón Alarcón, L. L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Tesis Psicol, 8, 112–123. (11) Soto, H., Antonio, P., Casate, V., Enrique, R., & Completo, N. (s/f). Algunas especificidades en torno a la conducta suicida. https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445178014.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (29) Suicidio y comportamiento suicida. (s/f). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm (consultado el 2 de julio de 2023). (41) Suicidio. (s/f). Espanol.ocfl.net. https://espanol.ocfl.net/EmploymentVolunteerism/MindMatters/Topics/Suicide.aspx (34) Suicidio. (s/f). psiquiatria.com. https://psiquiatria.com/glosario/suicidio. (26) Suicidio y pensamientos suicidas. (2022). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048 (consultado el 2 de julio de 2023). (37) Suicidio. (s/f). Who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide (consultado el 2 de julio de 2023). (38) Torres Mendoza, M. D. C. (2020). Intento de suicidio en trans femeninas VIH positivos en Managua, Nicaragua. Rev Cient FAREM-Estelí, 82–94. https://doi.org/10.5377/farem.v0i36.10613. (43) Trujillo, N. L. (2023). Hablar del suicidio como prevención: “Alarmarse por los datos de aumento no sirve si no nos invita a preocuparnos por el sufrimiento ajeno”. https://www.newtral.es/prevencion-suicidio-menores/20230611/ (consultado el 29 de junio de 2023). (36) Valadez-Figueroa, I., Chávez-Hernández, A-M., Vargas-Valadez, V., Hernández-Cervantes, Q., & Ochoa-Orendain, M. del C. (2019). Tentativa suicida y uso del tiempo libre en adolescentes escolarizados mexicanos. Ter Psicol, 37, 5–14. https://doi.org/10.4067/s0718-48082019000100005. (24) 12 cosas para prevenir el suicidio que los padres pueden hacer. (s/f). Healthychildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/ten-things-parents-can-do-to-prevent-suicide.aspx (consultado el 2 de julio de 2023). (19) https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2051 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2052 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2212 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Saluta |
title |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal |
spellingShingle |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal Berguido Navas, Ariadna Janeth Anxiety Depression Suicide Ansiedad Depresión Suicidio |
title_short |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal |
title_full |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal |
title_fullStr |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal |
title_full_unstemmed |
Alerta de suicidio: El lado científico y legal de una decisión mortal |
title_sort |
alerta de suicidio: el lado científico y legal de una decisión mortal |
title_eng |
Suicide alert: The scientific and legal side of a deadly decision |
description |
El suicidio es el acto donde una persona voluntariamente pone fin a su propia vida. Hay muchas formas de hacerlo, pero las más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento, el uso de armas de fuego y de objetos punzocortante. Hay factores de riesgo que hacen que una persona sea más propensa a suicidarse, por ejemplo: algunas enfermedades mentales, acoso de cualquier tipo, duelos no resueltos, desempleo y consumo de drogas. Se ha visto que cuando el individuo está en alguna fase de la ideación suicida, suele mostrar una serie de síntomas que deberán ser como una “alerta roja” para las personas de su entorno. En algunos casos, la persona pone de manifiesto un gran sentimiento de culpa por algo que ha hecho a través de una carta suicida, en otros casos desean que sus seres queridos tengan unas últimas palabras de despedida y sepan el motivo por el cual se suicidó, hay casos donde el suicida culpabiliza a otro de su desenlace. La grafología forense, considerada rama de la documentoscopia, se ocupa del examen, estudio de escrituras y firmas con el fin de determinar, a través del cotejo de material dubitado e indubitado, la autenticidad o falsedad del documento o firma, mediante la aplicación de numerosas técnicas periciales, en este escrito se profundizará en el mismo.
|
description_eng |
Suicide is the act where a person voluntarily puts an end to her own life. There are many ways to do it, but the most common are hanging, poisoning, the use of firearms and sharp objects. It has been seen that when the individual is in some phase of suicidal ideation, he usually shows a series of symptoms that should be like a "red alert" for the people around her. In some cases, the person shows a great feeling of guilt for something they have done through a suicide letter, in other cases they want their loved ones to have some last parting words and know the reason why they committed suicide, there are cases where the suicide blames another for his outcome. Forensic graphology, considered a branch of documentoscopy, deals with the examination and study of deeds and signatures in order to determine, through the comparison of doubtful and doubtful material, the authenticity or falsity of the document or signature, through the application of numerous expert techniques. This paper will go into more detail on this subject.
|
author |
Berguido Navas, Ariadna Janeth |
author_facet |
Berguido Navas, Ariadna Janeth |
topic |
Anxiety Depression Suicide Ansiedad Depresión Suicidio |
topic_facet |
Anxiety Depression Suicide Ansiedad Depresión Suicidio |
topicspa_str_mv |
Ansiedad Depresión Suicidio |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2023 : SALUTA Julio-Diciembre 2023 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Saluta |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1169 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SALUTA - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AACAP. (s/f). El Suicidio en los Adolescentes. https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx (consultado el 2 de julio de 2023). (1) Bedoya Cardona, E. Y., & Montaño Villalba, L. E. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. CES Psicol, 9(2), 179–201. https://doi.org/10.21615/cesp.9.2.12. (3) Bella, M. E., Fernández, R. A., & Willington, J. M. (2010). Intento de suicidio en niños y adolescentes: depresión y trastorno de conducta disocial como patologías más frecuentes. Arch Argent Pediatr, 108(2), 124–129. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752010000200006. (51) Cañón Buitrago, S. C., & Carmona Parra, J. A. (2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Pediatr Aten Primaria, 20, 387–397. (32) CARM.es. (s/f). Guía de prevención del suicidio. Actuaciones en centros educativos. http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=20915&IDTIPO=246&RASTRO=c801$m4331,4330. (10) Casullo, M. (s/f). Adolescent suicidal behaviors and ideations: A social urgency. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139941017.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (20) Completo, N. (s/f). Archivos de Medicina (Col). https://www.redalyc.org/pdf/2738/273820455004.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (2) Completo, N. (s/f). Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://www.redalyc.org/pdf/3720/372039388010.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (18) Del Rosario, U., Palacios, X., Ángela, E., Barrera, M., Mónica, L., Rodríguez, O., et al. (s/f). Avances en Psicología Latinoamericana. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3874/Palacios_Espinosa_Ximena_2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado el 2 de julio de 2023). (16) De salud RPE. (s/f). SUICIDIO Y AUTOLESIONES EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-09/Recomendaciones%20Suicidio%20Covid%2019.pdf. (47) De Seguridad A., & Ocupacional, S. (s/f). Prevención del suicidio. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA4181.pdf (33) Stanford Medicine Children’s Health. (s/f). https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=teen-suicide-90-P05694 (consultado el 2 de julio de 2023). (9) Echeburúa, E. (s/f). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica The many faces of suicide in the psychological clinic. https://www.redalyc.org/pdf/785/78540403006.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (23) Elvira, L., Mayerling Paz, K., & Romero, A. M. (s/f). Revista Hacia la Promoción de la Salud. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126826010.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (15) El portal de la tesis. (s/f). Ucol.mx. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php (consultado el 2 de julio de 2023). (27) El suicidio M y. RS. (s/f). Comprender el suicidio: lo fundamental. https://texassuicideprevention.org/wp-content/uploads/2013/06/Spanish-2006UnderstandingSuicide906.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (21) Factores de riesgo para el suicidio y señales de alerta. (s/f). Cigna.com. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/suicide-risk-factors-and-warning-signs (consultado el 2 de julio de 2023). (4) Flórez, O. Y. H., & Galvis, S. L. V. (2022). Factores que inciden en la ideación suicida en adolescentes de 13 a 17 años del corregimiento del poblado en el municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. Hojas Habl. (50) Gómez Gómez, E. N. (2022). El mundo emocional de las mujeres con intento de suicidio. Perspect de inv en educ fís, 1, e010. https://doi.org/10.24215/29534372e010. (44) Gutiérrez-García, A. G., & Contreras, C. M. (s/f). El suicidio y algunos de sus correlatos neurobiológicos. Primera parte. https://www.redalyc.org/pdf/582/58231409.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (14) Hoyos, D. B. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023508007.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (5) López, M. L. D. (2021). Calidad de vida y severidad de la depresión en una muestra de pacientes con intento suicida. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11. (42) Martín Pérez, V. (2016). CONDUCTA SUICIDA. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN. Int J Dev Educ Psychol Rev INFAD Psicol, 2, 233. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.298. (46) Mondragón, L., Borges, G., & Gutiérrez, R. (s/f). Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz México. https://www.facico-uaemex.mx/2018-2022/descargas/cespi/ideacion-suicida.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (28) Moreno-Gordillo, G. D. J., Trujillo-Olivera, L. E., García-Chong, N. R., & Tapia-Garduño, F. (25) Nizama Valladolid, M. (2011). Suicidio. Revista Peruana de Epidemiología, 15, 81–85. (31) Pabón, B., & Albis, Y. (2021). Intentos de suicidio y trastornos mentales. Rev habanera cienc médicas, 20. (6) Pan American Health Organization. (2021). Prevencion del Suicidio: Herramientas Para La Participacion Comunitaria. (13) Patricia O., Adolescencia B.B., & Suicidio Y, Patricia Barón O. (s/f). Psicología desde el Caribe. https://www.redalyc.org/pdf/213/21300605.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (22) P. C, Hernández, W., & Melo, E. (s/f). El suicidio en los Adolescentes: Un problema en Crecimiento. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156328012.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (49) Pérez-Morales, J., & Mayorga-Lascano, P. (2023). BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LA IMPULSIVIDAD E IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES. Psico Unemi, 7, 88–99. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp88-99p. (39) Preguntas frecuentes sobre el suicidio. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio (consultado el 2 de julio de 2023). (7) Psicología. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992007.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (12) Relación de la ideación y el comportamiento suicida con el Sentido de Vida en las Personas. (2021). CdVS, 14, 2–20. (8) Revista Intercontinental de Psicología y Educación. (s/f). https://www.redalyc.org/pdf/802/80212393004.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (17) Rev chil salud pública. (2019). https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.55041. (48) Rubio González, J., Vega Álvarez, A., Weishaupt Barraza, V., Muñoz Rocco, D., & Ramos Thompson, G. (2022). Experiencias latinoamericanas en la prevención de la suicidalidad en jóvenes y adolescentes: una revisión teórica. PSICOGENTE, 25, 198–225. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.5070. (40) Schlichting, C. A., & Moraes, M. C. L. (2018). Mortalidade por suicídio na adolescência: uma revisão. Rev Fam Ciclos Vida Saúde no Contexto Soc, 6, 357. https://www.osakidetza.euskadi.eus/enfermedades-salud-mental/-/salud-mental-suicidio/. (35) Semana para la prevención del suicidio 2021. (s/f). Así Vamos en Salud - indicadores en salud normatividad derechos 2021. https://www.asivamosensalud.org/publicaciones/noticias-de-interes/semana-para-la-prevencion-del-suicidio-2021 (consultado el 2 de julio de 2023). (30) Señales de Advertencia Suicidio. (s/f). Salud Siempre. https://www.saludsiemprevc.org/prevencion-del-suicidio/senales-de-advertencia-del-suicidio (consultado el 2 de julio de 2023). (45) Montes Sosa, G., & Montes Villegas, F. (2009). EL PENSAMIENTO SOCIAL SOBRE EL SUICIDIO EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 311-324. (43) Vianchá Pinzón, M. A., Bahamón Muñetón, M. J., & Alarcón Alarcón, L. L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Tesis Psicol, 8, 112–123. (11) Soto, H., Antonio, P., Casate, V., Enrique, R., & Completo, N. (s/f). Algunas especificidades en torno a la conducta suicida. https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445178014.pdf (consultado el 2 de julio de 2023). (29) Suicidio y comportamiento suicida. (s/f). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm (consultado el 2 de julio de 2023). (41) Suicidio. (s/f). Espanol.ocfl.net. https://espanol.ocfl.net/EmploymentVolunteerism/MindMatters/Topics/Suicide.aspx (34) Suicidio. (s/f). psiquiatria.com. https://psiquiatria.com/glosario/suicidio. (26) Suicidio y pensamientos suicidas. (2022). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048 (consultado el 2 de julio de 2023). (37) Suicidio. (s/f). Who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide (consultado el 2 de julio de 2023). (38) Torres Mendoza, M. D. C. (2020). Intento de suicidio en trans femeninas VIH positivos en Managua, Nicaragua. Rev Cient FAREM-Estelí, 82–94. https://doi.org/10.5377/farem.v0i36.10613. (43) Trujillo, N. L. (2023). Hablar del suicidio como prevención: “Alarmarse por los datos de aumento no sirve si no nos invita a preocuparnos por el sufrimiento ajeno”. https://www.newtral.es/prevencion-suicidio-menores/20230611/ (consultado el 29 de junio de 2023). (36) Valadez-Figueroa, I., Chávez-Hernández, A-M., Vargas-Valadez, V., Hernández-Cervantes, Q., & Ochoa-Orendain, M. del C. (2019). Tentativa suicida y uso del tiempo libre en adolescentes escolarizados mexicanos. Ter Psicol, 37, 5–14. https://doi.org/10.4067/s0718-48082019000100005. (24) 12 cosas para prevenir el suicidio que los padres pueden hacer. (s/f). Healthychildren.org. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/ten-things-parents-can-do-to-prevent-suicide.aspx (consultado el 2 de julio de 2023). (19) |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-31 |
date_accessioned |
2023-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2023-07-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1169 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.1169 |
issn |
2519-0342 |
eissn |
2644-4003 |
doi |
10.37594/saluta.v1i8.1169 |
citationstartpage |
45 |
citationendpage |
57 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2051 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2052 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1169/2212 |
_version_ |
1811200564110819328 |