Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud
.
El objetivo fue determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 97 individuos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de manera presencia y con intérprete de lenguas precolombinas; se hizo un análisis estadístico univariado. El estudio incluyó a 97 colaboradores, con una mayoría de mujeres (76,3%) y un 70,1% mayores de 31 años. Un 83,5% proviene de estratos socioeconómicos bajos, y la mayoría reside en zonas urbanas. En términos laborales, el 35,05% trabaja en P y M en el sector público, con el 44,32% con entre seis y diez años de experi... Ver más
2519-0342
2644-4003
1
2025-02-04
56
66
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
SALUTA - 2025
id |
metarevistapublica_umecit_saluta_6-article-1560 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud Riley, T., Cumming, B., Thandrayen, J., Meredith, A., Anderson, N. E., & Lovett, R. (2023). One Health and Australian Aboriginal and Torres Strait Islander Communities: A One Health Pilot Study. International Journal Of Environmental Research And Public Health, 20(14), 6416. Bedoya, E, Sierra, D, Severiche, C, & Meza, M. (2017). Diagnóstico de Bioseguridad en el Sector Sanitario del Departamento de Bolívar, Norte de Colombia. Información tecnológica, 28(5), 225-232. Cabrera, M., González, A., & Martínez, P. (2019). Conocimiento sobre clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de la salud: Un estudio en hospitales públicos. Revista de Salud Pública, 23(2), 112-119. Ferreira, A., Ramos, A. L., Ferreira, J. V., & Ferreira, L. P. (2024). Simulation of hospital waste supply chain in the context of industry 4.0—A systematic literature review. Sustainability, 16(14), 6187. González, L., Pérez, F., & Rodríguez, M. (2018). Participación femenina en profesiones de salud: Análisis en hospitales públicos de Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 34(4), 250-264. Hernández, J. F., López, R. M., & Gutiérrez, S. (2015). Condiciones de infraestructura y capacitación en la gestión de residuos hospitalarios en centros de salud rurales. Medicina y Medioambiente, 32(4), 215-226. López, S., Pérez, A., & Ramírez, L. (2021). Riesgos asociados al manejo inapropiado de residuos hospitalarios y su impacto en la salud pública. Revista de Medicina y Medioambiente, 29(1), 78-90. Mahajan, A., Pawar, M., Patil, A. N., Behera, S., Pattnaik, S. J., & Rajguru, J. P. (2024). Biomedical Waste Management: A Study on the Awareness and Practice among Dental Healthcare Workers in India. Journal of the International Clinical Dental Research Organization, 16(2), 120-125. Martínez, D., Sánchez, R., & Castro, J. (2016). La clasificación inadecuada de residuos hospitalarios como factor de riesgo en la propagación de infecciones nosocomiales. Journal of Hospital Infection Control, 40(3), 220-226. Morales, M. L., Pérez, R. G., & Sánchez, T. O. (2020). Evaluación del manejo de residuos hospitalarios en hospitales rurales: una revisión crítica. Medicina y Medioambiente, 35(1), 45-58. Orgulloso-Bautista CA, Salas-Taborda H. (2022). Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena. Ustasalud 21: 2: 71-80. Pérez, A., Gómez, P., & Rodríguez, E. (2018). Deficiencias en la capacitación sobre clasificación de residuos hospitalarios: Un estudio comparativo en hospitales de diferentes tamaños. Journal of Public Health, 45(6), 633-642. Pinto, M. T., Castillo, S. R., & García, P. A. (2019). Clasificación de residuos hospitalarios y su impacto en la salud pública. Revista Latinoamericana de Salud Pública, 24(4), 210-220. Posada, J., Severiche, C., & Almanza, K. P. B. (2024). Legal framework and procedures of occupational health. A hermeneutic analysis. Región Científica, 3(2), 22. Ramírez, R., Díaz, J., & Pérez, T. (2020). Perfil sociodemográfico de los trabajadores de la salud en Colombia: Análisis de la participación de los estratos socioeconómicos en los sectores público y privado. Revista de Sociología, 28(1), 45-56. Rodríguez, S., Fernández, L., & González, A. (2017). La clasificación de residuos hospitalarios: Barreras y desafíos en la formación de personal sanitario en hospitales rurales. Revista de Gestión Sanitaria, 21(2), 105-113. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Sánchez, M., Castillo, J., & López, P. (2019). Conciencia y conocimiento sobre el manejo adecuado de residuos hospitalarios en hospitales universitarios: Un estudio de caso en España. Revista Internacional de Salud Pública, 31(5), 765-776. info:eu-repo/semantics/article World Health Organization [WHO]. (2014). Safe management of wastes from health-care activities. World Health Organization. https://www.who.int Vasquez, S., García, M., & Mendoza, A. (2021). La integración de prácticas de salud tradicionales y modernas en la gestión de residuos hospitalarios en comunidades indígenas. Salud Global, 19(2), 99-112. Vasquez, S. L., & García, M. T. (2018). Barreras culturales en el manejo de residuos hospitalarios en comunidades indígenas de América Latina. Revista de Ciencias Sociales y Salud, 15(2), 55-68. Sharifi, S., Yaghmaeian, K., Golbaz, S., Nabizadeh, R., & Baghani, A. N. (2024). Economic evaluation of hazardous healthcare waste treatment systems. Scientific Reports, 14(1), 21764. Shabani, T., Mutekwa, V. T., & Shabani, T. (2024). Environmental health risks associated with solid waste management at rural hospitals in Chirumanzu District, Zimbabwe. SN Social Sciences, 4(2), 20. Almeida, A. P., Garcia, F. M., & Hernández, L. J. (2017). Desafíos en la gestión de residuos hospitalarios en comunidades indígenas. Revista de Salud Pública, 29(3), 120-132. Publication SALUTA - 2025 Artículo de revista El objetivo fue determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 97 individuos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de manera presencia y con intérprete de lenguas precolombinas; se hizo un análisis estadístico univariado. El estudio incluyó a 97 colaboradores, con una mayoría de mujeres (76,3%) y un 70,1% mayores de 31 años. Un 83,5% proviene de estratos socioeconómicos bajos, y la mayoría reside en zonas urbanas. En términos laborales, el 35,05% trabaja en P y M en el sector público, con el 44,32% con entre seis y diez años de experiencia. En cuanto a la clasificación de residuos hospitalarios, la mayoría mostró buen conocimiento general, destacando aciertos en la identificación de generadores de residuos (97,9%) y en la correcta disposición de agujas y residuos biodegradables. Sin embargo, hubo deficiencias en el proceso de desactivación de residuos (30,9% de respuestas incorrectas) y el manejo de fármacos oncológicos (28,9%). También, un 22,7% desconoce que algunos residuos no son reciclables. A pesar de estas deficiencias, el conocimiento sobre los efectos del manejo inadecuado de residuos en la salud y el medio ambiente fue alto (99% y 95,9%, respectivamente). Se recomienda mejorar la capacitación específica en áreas clave para un manejo seguro de los residuos hospitalarios.     Cervera Molinares, Astrid Carolina Alvear Sedán, Ciro César Severiche Sierra, Carlos Alberto Hospital Indígenas Residuos biológicos Salud laboral 1 11 Núm. 11 , Año 2025 : SALUTA Enero - Junio 2025 application/pdf https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español application/epub+zip https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1560 Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Saluta Indigenous The objective was to determine the knowledge about the classification of hospital waste in workers of an indigenous institution providing health services. A quantitative, descriptive and cross-sectional study was used, the sample was 97 individuals, to whom a structured survey was applied in person and with an interpreter of pre-Columbian languages; A univariate statistical analysis was performed. The study included 97 collaborators, with the majority being women (76.3%) and 70.1% over 31 years of age. 83.5% come from low socioeconomic strata, and the majority reside in urban areas. In terms of employment, 35.05% work in P&M in the public sector, with 44.32% having between six and ten years of experience. Regarding the classification of hospital waste, the majority showed good general knowledge, highlighting successes in the identification of waste generators (97.9%) and in the correct disposal of needles and biodegradable waste. However, there were deficiencies in the waste deactivation process (30.9% incorrect answers) and the management of oncological drugs (28.9%). Also, 22.7% are unaware that some waste is not recyclable. Despite these deficiencies, knowledge about the effects of inadequate waste management on health and the environment was high (99% and 95.9%, respectively). It is recommended to improve specific training in key areas for safe management of hospital waste. Hospital Biological waste Occupational health Knowledge about the classification of hospital waste in workers of an indigenous institution providing health services Journal article 2025-02-04 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1560/2582 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1560/2583 2519-0342 2644-4003 10.37594/saluta.v1i11.1560 https://doi.org/10.37594/saluta.v1i11.1560 2025-02-04T19:24:45Z 2025-02-04T19:24:45Z 66 56 |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Saluta |
title |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
spellingShingle |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud Cervera Molinares, Astrid Carolina Alvear Sedán, Ciro César Severiche Sierra, Carlos Alberto Hospital Indígenas Residuos biológicos Salud laboral Indigenous Hospital Biological waste Occupational health |
title_short |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
title_full |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
title_fullStr |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
title_sort |
conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud |
title_eng |
Knowledge about the classification of hospital waste in workers of an indigenous institution providing health services |
description |
El objetivo fue determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 97 individuos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de manera presencia y con intérprete de lenguas precolombinas; se hizo un análisis estadístico univariado. El estudio incluyó a 97 colaboradores, con una mayoría de mujeres (76,3%) y un 70,1% mayores de 31 años. Un 83,5% proviene de estratos socioeconómicos bajos, y la mayoría reside en zonas urbanas. En términos laborales, el 35,05% trabaja en P y M en el sector público, con el 44,32% con entre seis y diez años de experiencia. En cuanto a la clasificación de residuos hospitalarios, la mayoría mostró buen conocimiento general, destacando aciertos en la identificación de generadores de residuos (97,9%) y en la correcta disposición de agujas y residuos biodegradables. Sin embargo, hubo deficiencias en el proceso de desactivación de residuos (30,9% de respuestas incorrectas) y el manejo de fármacos oncológicos (28,9%). También, un 22,7% desconoce que algunos residuos no son reciclables. A pesar de estas deficiencias, el conocimiento sobre los efectos del manejo inadecuado de residuos en la salud y el medio ambiente fue alto (99% y 95,9%, respectivamente). Se recomienda mejorar la capacitación específica en áreas clave para un manejo seguro de los residuos hospitalarios.
 
 
|
description_eng |
The objective was to determine the knowledge about the classification of hospital waste in workers of an indigenous institution providing health services. A quantitative, descriptive and cross-sectional study was used, the sample was 97 individuals, to whom a structured survey was applied in person and with an interpreter of pre-Columbian languages; A univariate statistical analysis was performed. The study included 97 collaborators, with the majority being women (76.3%) and 70.1% over 31 years of age. 83.5% come from low socioeconomic strata, and the majority reside in urban areas. In terms of employment, 35.05% work in P&M in the public sector, with 44.32% having between six and ten years of experience. Regarding the classification of hospital waste, the majority showed good general knowledge, highlighting successes in the identification of waste generators (97.9%) and in the correct disposal of needles and biodegradable waste. However, there were deficiencies in the waste deactivation process (30.9% incorrect answers) and the management of oncological drugs (28.9%). Also, 22.7% are unaware that some waste is not recyclable. Despite these deficiencies, knowledge about the effects of inadequate waste management on health and the environment was high (99% and 95.9%, respectively). It is recommended to improve specific training in key areas for safe management of hospital waste.
|
author |
Cervera Molinares, Astrid Carolina Alvear Sedán, Ciro César Severiche Sierra, Carlos Alberto |
author_facet |
Cervera Molinares, Astrid Carolina Alvear Sedán, Ciro César Severiche Sierra, Carlos Alberto |
topicspa_str_mv |
Hospital Indígenas Residuos biológicos Salud laboral |
topic |
Hospital Indígenas Residuos biológicos Salud laboral Indigenous Hospital Biological waste Occupational health |
topic_facet |
Hospital Indígenas Residuos biológicos Salud laboral Indigenous Hospital Biological waste Occupational health |
citationvolume |
1 |
citationissue |
11 |
citationedition |
Núm. 11 , Año 2025 : SALUTA Enero - Junio 2025 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Saluta |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1560 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess SALUTA - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
references |
Riley, T., Cumming, B., Thandrayen, J., Meredith, A., Anderson, N. E., & Lovett, R. (2023). One Health and Australian Aboriginal and Torres Strait Islander Communities: A One Health Pilot Study. International Journal Of Environmental Research And Public Health, 20(14), 6416. Bedoya, E, Sierra, D, Severiche, C, & Meza, M. (2017). Diagnóstico de Bioseguridad en el Sector Sanitario del Departamento de Bolívar, Norte de Colombia. Información tecnológica, 28(5), 225-232. Cabrera, M., González, A., & Martínez, P. (2019). Conocimiento sobre clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de la salud: Un estudio en hospitales públicos. Revista de Salud Pública, 23(2), 112-119. Ferreira, A., Ramos, A. L., Ferreira, J. V., & Ferreira, L. P. (2024). Simulation of hospital waste supply chain in the context of industry 4.0—A systematic literature review. Sustainability, 16(14), 6187. González, L., Pérez, F., & Rodríguez, M. (2018). Participación femenina en profesiones de salud: Análisis en hospitales públicos de Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 34(4), 250-264. Hernández, J. F., López, R. M., & Gutiérrez, S. (2015). Condiciones de infraestructura y capacitación en la gestión de residuos hospitalarios en centros de salud rurales. Medicina y Medioambiente, 32(4), 215-226. López, S., Pérez, A., & Ramírez, L. (2021). Riesgos asociados al manejo inapropiado de residuos hospitalarios y su impacto en la salud pública. Revista de Medicina y Medioambiente, 29(1), 78-90. Mahajan, A., Pawar, M., Patil, A. N., Behera, S., Pattnaik, S. J., & Rajguru, J. P. (2024). Biomedical Waste Management: A Study on the Awareness and Practice among Dental Healthcare Workers in India. Journal of the International Clinical Dental Research Organization, 16(2), 120-125. Martínez, D., Sánchez, R., & Castro, J. (2016). La clasificación inadecuada de residuos hospitalarios como factor de riesgo en la propagación de infecciones nosocomiales. Journal of Hospital Infection Control, 40(3), 220-226. Morales, M. L., Pérez, R. G., & Sánchez, T. O. (2020). Evaluación del manejo de residuos hospitalarios en hospitales rurales: una revisión crítica. Medicina y Medioambiente, 35(1), 45-58. Orgulloso-Bautista CA, Salas-Taborda H. (2022). Conocimientos sobre clasificación de residuos hospitalarios en profesionales de enfermería que trabajan en diferentes IPS de Cartagena. Ustasalud 21: 2: 71-80. Pérez, A., Gómez, P., & Rodríguez, E. (2018). Deficiencias en la capacitación sobre clasificación de residuos hospitalarios: Un estudio comparativo en hospitales de diferentes tamaños. Journal of Public Health, 45(6), 633-642. Pinto, M. T., Castillo, S. R., & García, P. A. (2019). Clasificación de residuos hospitalarios y su impacto en la salud pública. Revista Latinoamericana de Salud Pública, 24(4), 210-220. Posada, J., Severiche, C., & Almanza, K. P. B. (2024). Legal framework and procedures of occupational health. A hermeneutic analysis. Región Científica, 3(2), 22. Ramírez, R., Díaz, J., & Pérez, T. (2020). Perfil sociodemográfico de los trabajadores de la salud en Colombia: Análisis de la participación de los estratos socioeconómicos en los sectores público y privado. Revista de Sociología, 28(1), 45-56. Rodríguez, S., Fernández, L., & González, A. (2017). La clasificación de residuos hospitalarios: Barreras y desafíos en la formación de personal sanitario en hospitales rurales. Revista de Gestión Sanitaria, 21(2), 105-113. Sánchez, M., Castillo, J., & López, P. (2019). Conciencia y conocimiento sobre el manejo adecuado de residuos hospitalarios en hospitales universitarios: Un estudio de caso en España. Revista Internacional de Salud Pública, 31(5), 765-776. World Health Organization [WHO]. (2014). Safe management of wastes from health-care activities. World Health Organization. https://www.who.int Vasquez, S., García, M., & Mendoza, A. (2021). La integración de prácticas de salud tradicionales y modernas en la gestión de residuos hospitalarios en comunidades indígenas. Salud Global, 19(2), 99-112. Vasquez, S. L., & García, M. T. (2018). Barreras culturales en el manejo de residuos hospitalarios en comunidades indígenas de América Latina. Revista de Ciencias Sociales y Salud, 15(2), 55-68. Sharifi, S., Yaghmaeian, K., Golbaz, S., Nabizadeh, R., & Baghani, A. N. (2024). Economic evaluation of hazardous healthcare waste treatment systems. Scientific Reports, 14(1), 21764. Shabani, T., Mutekwa, V. T., & Shabani, T. (2024). Environmental health risks associated with solid waste management at rural hospitals in Chirumanzu District, Zimbabwe. SN Social Sciences, 4(2), 20. Almeida, A. P., Garcia, F. M., & Hernández, L. J. (2017). Desafíos en la gestión de residuos hospitalarios en comunidades indígenas. Revista de Salud Pública, 29(3), 120-132. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-02-04 |
date_accessioned |
2025-02-04T19:24:45Z |
date_available |
2025-02-04T19:24:45Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1560 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i11.1560 |
issn |
2519-0342 |
eissn |
2644-4003 |
doi |
10.37594/saluta.v1i11.1560 |
citationstartpage |
56 |
citationendpage |
66 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1560/2582 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1560/2583 |
_version_ |
1823196803285123072 |