Titulo:

Conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud
.

Sumario:

El objetivo fue determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 97 individuos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de manera presencia y con intérprete de lenguas precolombinas; se hizo un análisis estadístico univariado. El estudio incluyó a 97 colaboradores, con una mayoría de mujeres (76,3%) y un 70,1% mayores de 31 años. Un 83,5% proviene de estratos socioeconómicos bajos, y la mayoría reside en zonas urbanas. En términos laborales, el 35,05% trabaja en P y M en el sector público, con el 44,32% con entre seis y diez años de experi... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

1

2025-02-04

56

66

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

SALUTA - 2025

Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el conocimiento sobre la clasificación de residuos hospitalarios en trabajadores de una institución indígena prestadora de servicios de salud. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 97 individuos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada de manera presencia y con intérprete de lenguas precolombinas; se hizo un análisis estadístico univariado. El estudio incluyó a 97 colaboradores, con una mayoría de mujeres (76,3%) y un 70,1% mayores de 31 años. Un 83,5% proviene de estratos socioeconómicos bajos, y la mayoría reside en zonas urbanas. En términos laborales, el 35,05% trabaja en P y M en el sector público, con el 44,32% con entre seis y diez años de experiencia. En cuanto a la clasificación de residuos hospitalarios, la mayoría mostró buen conocimiento general, destacando aciertos en la identificación de generadores de residuos (97,9%) y en la correcta disposición de agujas y residuos biodegradables. Sin embargo, hubo deficiencias en el proceso de desactivación de residuos (30,9% de respuestas incorrectas) y el manejo de fármacos oncológicos (28,9%). También, un 22,7% desconoce que algunos residuos no son reciclables. A pesar de estas deficiencias, el conocimiento sobre los efectos del manejo inadecuado de residuos en la salud y el medio ambiente fue alto (99% y 95,9%, respectivamente). Se recomienda mejorar la capacitación específica en áreas clave para un manejo seguro de los residuos hospitalarios.    
ISSN:2519-0342