Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023
.
Es conocido que los motivos de ingreso a la universidad determinan, en buena parte, el éxito del estudiante en la carrera seleccionada y, posteriormente, su desempeño como profesional. Además, la motivación tiene una relación muy estrecha con el rendimiento académico que los estudiantes logren dados sus niveles motivacionales. El objetivo del estudio fue identificar la posible relación entre los perfiles motivacionales de los estudiantes de primer año que ingresaron a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso 2023 y su rendimiento académico al finalizar el segundo ciclo evaluativo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde enero a diciembr... Ver más
2519-0342
2644-4003
1
2024-07-31
22
34
SALUTA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_saluta_6-article-1359 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 Naipe-Delgado M, Salabert-Tortoló I, Morales-Díaz M, Mestre-Cárdenas V, Garriga-Alfonso N, Toledo-Martínez T. La motivación en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Curso 2015-2016. Rev Med Electron [Internet]. 2017 [citado 15/12/2019];39(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es (9) Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SALUTA - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Cajusol Baldeon. E. M. y Rivas Día, L. H. Relación entre Motivación Académica y Rendimiento Académico en los estudiantes de Enfermería de la UNMSM. TecnoHumanismo. Revista Científica. Noviembre 2021 Volumen 1 / No. 11 pp. 1-20. Puede ser consultada en: https://tecnohumanismo.online (4) Dayyanis Moreira Pérez, Berta Irailis Yanes Watson. Análisis descriptivo de instrumentos para medir motivación académica. Una propuesta de aplicación en la Universidad de las Ciencias Informáticas. IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA 2021 Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Ediciones Futuro. Disponibles en: https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/9656/1/UCIENCIA_2021_paper_297.pdf (7) González Serra D. J.. Libro Psicología de la Motivación Editorial Ecimed. La Habana 2008. Puede ser consultado en: http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/PsicologiadelaMotivacion.pdf (6) Gutiérrez-Monsalve, J. A.; Garzón, J. y Segura-Cardona, A. M. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Form. Univ. vol.14 no.1 La Serena feb. 2021. Puede ser consultada en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000100013 (2) Jaquinet Aldanás, M.; Rivero LLop,M. L. y Garnache PiñaI, A. Z. La motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Rev.Med.Electrón. vol.38 no.6 Matanzas nov.-dic. 2016. Puede ser consultada en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000600013 (1) Ledesma Silva, Y. E. y Cobos Reina, A. R. Factores motivacionales y el rendimiento académico en la modalidad híbrida. Motivación para un aprendizaje significativo. HUMAN REVIEW | 2023 | ISSN 2695-9623 International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades https://doi.org/10.37467/revhuman.v18.4884. (12) Martínez Vicente, M.; Suárez Riveiro, J. M. y Valiente Barroso, C. (2023). Perfil estratégico-motivacional y rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Educación XX1, 26(1), 141-163. España (5) Masó Goulet, D. La motivación en los estudiantes de la carrera de Estomatología. Policlínico universitario 27 de noviembre. 2021. (3) Paz González S. A. Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez” Revista EDUMECENTRO Vol. 12, No. 2 (2020). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1458/html_559 (11) Saluta Quiñones-Cabeza, Y.M., Quiñones-Cabeza, F. M. y Carvajal-Parra, M.del R. La motivación para mejorar el rendimiento académico en BT de la UEF Rioverde-Ecuador 2023. Pol. Con. (Edición núm. 85) Vol. 9, No 1 Enero 2024, pp. 986-1007. (8) Rivadeneyra-Zeña M, Ñique-Carbajal C. FEM. Motivación académica en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lambayeque, Perú Revista de la Fundación Educación Médica 2023;26(1): 13-17 Disponible en https://medes.com/publication/175946 (10) Rodríguez Guardado, M. del S. y Gaeta González, M. L. Perfiles motivacionales y rendimiento académico en ciencias exactas y experimentales en estudiantes de Bachillerato mexicanos. Revista de Investigación en Educación, 2021, 19(1), 42-53. México. (13) info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1359 Publication Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Ramos Palmero, Rosa María Motivación en estudiantes de medicina 1 10 Núm. 10 , Año 2024 : SALUTA Julio - Diciembre 2024 Artículo de revista Motivación Puga Madiedo, Gloria María Abreu Martín, Liyipsi Rendimiento académico Veloso Rodríguez, Ariadna Puga García, Arturo application/pdf application/epub+zip Veloso Pérez, Eduardo text/xml Es conocido que los motivos de ingreso a la universidad determinan, en buena parte, el éxito del estudiante en la carrera seleccionada y, posteriormente, su desempeño como profesional. Además, la motivación tiene una relación muy estrecha con el rendimiento académico que los estudiantes logren dados sus niveles motivacionales. El objetivo del estudio fue identificar la posible relación entre los perfiles motivacionales de los estudiantes de primer año que ingresaron a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso 2023 y su rendimiento académico al finalizar el segundo ciclo evaluativo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde enero a diciembre del curso 2023, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y el método empírico test de Jerarquía Motivacional (Técnica de los diez deseos) RAMDI-G, el cual se aplicó entre las semanas tres y cuatro de haber comenzado el curso académico, así como análisis de documentos de la Secretaría General de la Universidad con el objetivo de conocer los resultados docentes en la promoción en exámenes ordinarios durante el segundo ciclo evaluativo del curso. Se describieron las variables del estudio recogidas en tablas. Los resultados indican que los motivos relacionados con la Satisfacción Personal son los más expresados por los estudiantes, constituyendo esto una dificultad a solucionar por el colectivo pedagógico de la carrera, pues no están directamente relacionados con el estudio, lo que sin dudas influyó en el bajo rendimiento obtenido, pues la promoción total del ciclo cierra con un 49,16% de reprobados y apenas un 15% de resultados entre Excelente y Bien. Se concluyó que los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina del curso 2023 de la Universidad de Ciencias Médica de Sancti Spiritus, no presentan un perfil motivacional que favorezca el estudio y por tanto los buenos resultados académicos. Esto exige intervenciones psicopedagógicas que modifiquen este perfil y se logre la formación integral de los futuros profesionales, para satisfacer las demandas sociales en el sector salud. Carrera de medicina It is known that the reasons for entering university determine, to a large extent, the student's success in the selected career and, subsequently, their performance as a professional. Furthermore, motivation has a very close relationship with the academic performance that students achieve given their motivational levels. The objective of the study was to identify the possible relationship between the motivational profiles of first-year students who entered the Medicine career at the Sancti Spiritus University of Medical Sciences in the 2023 academic year and their academic performance at the end of the second evaluation cycle. An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in the period from January to December of the 2023 academic year, at the University of Medical Sciences of Sancti Spiritus. Theoretical methods were used to substantiate the research and the empirical method Motivational Hierarchy test (Technique of the ten desires) RAMDI-G, which was applied between weeks three and four of having begun the academic year, as well as analysis of documents from the General Secretariat of the University with the objective of knowing the teaching results in promotion in ordinary exams during the second evaluation cycle of the course. The study variables were described in tables. Results show that the reasons related to Personal Satisfaction are the most expressed by the students, constituting a difficulty to be solved by the pedagogical group of the course, since they are not directly related to the study, which undoubtedly influenced the low performance obtained. , since the total promotion of the cycle closes with 49.16% of failed and only 15% of results between Excellent and Good. Was concluded that the first-year students of Medicine in the 2023 academic year at the Sancti Spiritus University of Medical Sciences do not present a motivational profile that favors study and therefore good academic results. This requires psycho-pedagogical interventions that modify this profile and achieve the comprehensive training of future professionals, to satisfy social demands in the health sector. Medical career Motivation Academic performance Motivational profile and academic performance of first-year students of Medicine at the University of Medical Sciences of Sancti Spiritus, Cuba. Course 2023. Journal article Motivation in medical students 2024-07-31T00:00:00Z 2644-4003 https://doi.org/10.37594/saluta.v1i10.1359 2024-07-31 2024-07-31T00:00:00Z 22 34 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2362 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2305 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2304 2519-0342 10.37594/saluta.v1i10.1359 |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Saluta |
title |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 |
spellingShingle |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 Ramos Palmero, Rosa María Puga Madiedo, Gloria María Abreu Martín, Liyipsi Veloso Rodríguez, Ariadna Puga García, Arturo Veloso Pérez, Eduardo Motivación en estudiantes de medicina Motivación Rendimiento académico Carrera de medicina Medical career Motivation Academic performance Motivation in medical students |
title_short |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 |
title_full |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 |
title_fullStr |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 |
title_full_unstemmed |
Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023 |
title_sort |
perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de medicina de la universidad de ciencias médicas de sancti spiritus, cuba. curso 2023 |
title_eng |
Motivational profile and academic performance of first-year students of Medicine at the University of Medical Sciences of Sancti Spiritus, Cuba. Course 2023. |
description |
Es conocido que los motivos de ingreso a la universidad determinan, en buena parte, el éxito del estudiante en la carrera seleccionada y, posteriormente, su desempeño como profesional. Además, la motivación tiene una relación muy estrecha con el rendimiento académico que los estudiantes logren dados sus niveles motivacionales. El objetivo del estudio fue identificar la posible relación entre los perfiles motivacionales de los estudiantes de primer año que ingresaron a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso 2023 y su rendimiento académico al finalizar el segundo ciclo evaluativo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde enero a diciembre del curso 2023, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y el método empírico test de Jerarquía Motivacional (Técnica de los diez deseos) RAMDI-G, el cual se aplicó entre las semanas tres y cuatro de haber comenzado el curso académico, así como análisis de documentos de la Secretaría General de la Universidad con el objetivo de conocer los resultados docentes en la promoción en exámenes ordinarios durante el segundo ciclo evaluativo del curso. Se describieron las variables del estudio recogidas en tablas. Los resultados indican que los motivos relacionados con la Satisfacción Personal son los más expresados por los estudiantes, constituyendo esto una dificultad a solucionar por el colectivo pedagógico de la carrera, pues no están directamente relacionados con el estudio, lo que sin dudas influyó en el bajo rendimiento obtenido, pues la promoción total del ciclo cierra con un 49,16% de reprobados y apenas un 15% de resultados entre Excelente y Bien. Se concluyó que los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina del curso 2023 de la Universidad de Ciencias Médica de Sancti Spiritus, no presentan un perfil motivacional que favorezca el estudio y por tanto los buenos resultados académicos. Esto exige intervenciones psicopedagógicas que modifiquen este perfil y se logre la formación integral de los futuros profesionales, para satisfacer las demandas sociales en el sector salud.
|
description_eng |
It is known that the reasons for entering university determine, to a large extent, the student's success in the selected career and, subsequently, their performance as a professional. Furthermore, motivation has a very close relationship with the academic performance that students achieve given their motivational levels. The objective of the study was to identify the possible relationship between the motivational profiles of first-year students who entered the Medicine career at the Sancti Spiritus University of Medical Sciences in the 2023 academic year and their academic performance at the end of the second evaluation cycle. An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in the period from January to December of the 2023 academic year, at the University of Medical Sciences of Sancti Spiritus. Theoretical methods were used to substantiate the research and the empirical method Motivational Hierarchy test (Technique of the ten desires) RAMDI-G, which was applied between weeks three and four of having begun the academic year, as well as analysis of documents from the General Secretariat of the University with the objective of knowing the teaching results in promotion in ordinary exams during the second evaluation cycle of the course. The study variables were described in tables. Results show that the reasons related to Personal Satisfaction are the most expressed by the students, constituting a difficulty to be solved by the pedagogical group of the course, since they are not directly related to the study, which undoubtedly influenced the low performance obtained. , since the total promotion of the cycle closes with 49.16% of failed and only 15% of results between Excellent and Good. Was concluded that the first-year students of Medicine in the 2023 academic year at the Sancti Spiritus University of Medical Sciences do not present a motivational profile that favors study and therefore good academic results. This requires psycho-pedagogical interventions that modify this profile and achieve the comprehensive training of future professionals, to satisfy social demands in the health sector.
|
author |
Ramos Palmero, Rosa María Puga Madiedo, Gloria María Abreu Martín, Liyipsi Veloso Rodríguez, Ariadna Puga García, Arturo Veloso Pérez, Eduardo |
author_facet |
Ramos Palmero, Rosa María Puga Madiedo, Gloria María Abreu Martín, Liyipsi Veloso Rodríguez, Ariadna Puga García, Arturo Veloso Pérez, Eduardo |
topicspa_str_mv |
Motivación en estudiantes de medicina Motivación Rendimiento académico Carrera de medicina |
topic |
Motivación en estudiantes de medicina Motivación Rendimiento académico Carrera de medicina Medical career Motivation Academic performance Motivation in medical students |
topic_facet |
Motivación en estudiantes de medicina Motivación Rendimiento académico Carrera de medicina Medical career Motivation Academic performance Motivation in medical students |
citationvolume |
1 |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2024 : SALUTA Julio - Diciembre 2024 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Saluta |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1359 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SALUTA - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Naipe-Delgado M, Salabert-Tortoló I, Morales-Díaz M, Mestre-Cárdenas V, Garriga-Alfonso N, Toledo-Martínez T. La motivación en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Curso 2015-2016. Rev Med Electron [Internet]. 2017 [citado 15/12/2019];39(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es (9) Cajusol Baldeon. E. M. y Rivas Día, L. H. Relación entre Motivación Académica y Rendimiento Académico en los estudiantes de Enfermería de la UNMSM. TecnoHumanismo. Revista Científica. Noviembre 2021 Volumen 1 / No. 11 pp. 1-20. Puede ser consultada en: https://tecnohumanismo.online (4) Dayyanis Moreira Pérez, Berta Irailis Yanes Watson. Análisis descriptivo de instrumentos para medir motivación académica. Una propuesta de aplicación en la Universidad de las Ciencias Informáticas. IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA 2021 Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Ediciones Futuro. Disponibles en: https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/9656/1/UCIENCIA_2021_paper_297.pdf (7) González Serra D. J.. Libro Psicología de la Motivación Editorial Ecimed. La Habana 2008. Puede ser consultado en: http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/PsicologiadelaMotivacion.pdf (6) Gutiérrez-Monsalve, J. A.; Garzón, J. y Segura-Cardona, A. M. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Form. Univ. vol.14 no.1 La Serena feb. 2021. Puede ser consultada en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000100013 (2) Jaquinet Aldanás, M.; Rivero LLop,M. L. y Garnache PiñaI, A. Z. La motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Rev.Med.Electrón. vol.38 no.6 Matanzas nov.-dic. 2016. Puede ser consultada en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000600013 (1) Ledesma Silva, Y. E. y Cobos Reina, A. R. Factores motivacionales y el rendimiento académico en la modalidad híbrida. Motivación para un aprendizaje significativo. HUMAN REVIEW | 2023 | ISSN 2695-9623 International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades https://doi.org/10.37467/revhuman.v18.4884. (12) Martínez Vicente, M.; Suárez Riveiro, J. M. y Valiente Barroso, C. (2023). Perfil estratégico-motivacional y rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Educación XX1, 26(1), 141-163. España (5) Masó Goulet, D. La motivación en los estudiantes de la carrera de Estomatología. Policlínico universitario 27 de noviembre. 2021. (3) Paz González S. A. Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez” Revista EDUMECENTRO Vol. 12, No. 2 (2020). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1458/html_559 (11) Quiñones-Cabeza, Y.M., Quiñones-Cabeza, F. M. y Carvajal-Parra, M.del R. La motivación para mejorar el rendimiento académico en BT de la UEF Rioverde-Ecuador 2023. Pol. Con. (Edición núm. 85) Vol. 9, No 1 Enero 2024, pp. 986-1007. (8) Rivadeneyra-Zeña M, Ñique-Carbajal C. FEM. Motivación académica en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lambayeque, Perú Revista de la Fundación Educación Médica 2023;26(1): 13-17 Disponible en https://medes.com/publication/175946 (10) Rodríguez Guardado, M. del S. y Gaeta González, M. L. Perfiles motivacionales y rendimiento académico en ciencias exactas y experimentales en estudiantes de Bachillerato mexicanos. Revista de Investigación en Educación, 2021, 19(1), 42-53. México. (13) |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-07-31 |
date_accessioned |
2024-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2024-07-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/1359 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/saluta.v1i10.1359 |
issn |
2519-0342 |
eissn |
2644-4003 |
doi |
10.37594/saluta.v1i10.1359 |
citationstartpage |
22 |
citationendpage |
34 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2362 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2305 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/download/1359/2304 |
_version_ |
1814951844354457600 |