Perfil motivacional y rendimiento académico de estudiantes del primer año de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, Cuba. Curso 2023
.
Es conocido que los motivos de ingreso a la universidad determinan, en buena parte, el éxito del estudiante en la carrera seleccionada y, posteriormente, su desempeño como profesional. Además, la motivación tiene una relación muy estrecha con el rendimiento académico que los estudiantes logren dados sus niveles motivacionales. El objetivo del estudio fue identificar la posible relación entre los perfiles motivacionales de los estudiantes de primer año que ingresaron a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso 2023 y su rendimiento académico al finalizar el segundo ciclo evaluativo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde enero a diciembr... Ver más
2519-0342
2644-4003
1
2024-07-31
22
34
SALUTA - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Es conocido que los motivos de ingreso a la universidad determinan, en buena parte, el éxito del estudiante en la carrera seleccionada y, posteriormente, su desempeño como profesional. Además, la motivación tiene una relación muy estrecha con el rendimiento académico que los estudiantes logren dados sus niveles motivacionales. El objetivo del estudio fue identificar la posible relación entre los perfiles motivacionales de los estudiantes de primer año que ingresaron a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso 2023 y su rendimiento académico al finalizar el segundo ciclo evaluativo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo comprendido desde enero a diciembre del curso 2023, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y el método empírico test de Jerarquía Motivacional (Técnica de los diez deseos) RAMDI-G, el cual se aplicó entre las semanas tres y cuatro de haber comenzado el curso académico, así como análisis de documentos de la Secretaría General de la Universidad con el objetivo de conocer los resultados docentes en la promoción en exámenes ordinarios durante el segundo ciclo evaluativo del curso. Se describieron las variables del estudio recogidas en tablas. Los resultados indican que los motivos relacionados con la Satisfacción Personal son los más expresados por los estudiantes, constituyendo esto una dificultad a solucionar por el colectivo pedagógico de la carrera, pues no están directamente relacionados con el estudio, lo que sin dudas influyó en el bajo rendimiento obtenido, pues la promoción total del ciclo cierra con un 49,16% de reprobados y apenas un 15% de resultados entre Excelente y Bien. Se concluyó que los estudiantes del primer año de la carrera de Medicina del curso 2023 de la Universidad de Ciencias Médica de Sancti Spiritus, no presentan un perfil motivacional que favorezca el estudio y por tanto los buenos resultados académicos. Esto exige intervenciones psicopedagógicas que modifiquen este perfil y se logre la formación integral de los futuros profesionales, para satisfacer las demandas sociales en el sector salud.
|
---|---|
ISSN: | 2519-0342 |