Titulo:

Orugas urticantes (Lepidoptera) asociadas a agroecosistemas cafetaleros en Río Sereno - Chiriquí, Panamá
.

Sumario:

El café (Coffea arabica), es un rubro estratégico que contribuye con el desarrollo sostenible; sin embargo, además de las plagas principales que comprometen la producción, también pueden estar asociados al agroecosistema cafetalero orugas urticantes (Lepidoptera), las cuales representan un riesgo para la salud de las personas. El objetivo fue identificar las especies de orugas urticantes asociadas a agroecosistemas cafetaleros en Río Sereno, Renacimiento - Chiriquí, Panamá. El estudio fue de naturaleza descriptiva y exploratoria. Entre febrero de 2021 y noviembre de 2022, se realizaron monitoreos mensuales en una parcela experimental de 2500 m2 con cultivo de C. arabica bajo sombra con Erythrina poeppigiana. Las orugas encontradas fueron fo... Ver más

Guardado en:

2519-0342

2644-4003

1

2024-07-31

49

56

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

SALUTA - 2024

Descripción
Sumario:El café (Coffea arabica), es un rubro estratégico que contribuye con el desarrollo sostenible; sin embargo, además de las plagas principales que comprometen la producción, también pueden estar asociados al agroecosistema cafetalero orugas urticantes (Lepidoptera), las cuales representan un riesgo para la salud de las personas. El objetivo fue identificar las especies de orugas urticantes asociadas a agroecosistemas cafetaleros en Río Sereno, Renacimiento - Chiriquí, Panamá. El estudio fue de naturaleza descriptiva y exploratoria. Entre febrero de 2021 y noviembre de 2022, se realizaron monitoreos mensuales en una parcela experimental de 2500 m2 con cultivo de C. arabica bajo sombra con Erythrina poeppigiana. Las orugas encontradas fueron fotografiadas y colectadas para confirmar su identificación en el laboratorio, consultando literatura especializada. Los resultados indican que, durante el periodo de estudio, se encontraron cinco orugas urticantes, de las cuales dos correspondieron a morfotipos diferentes (blanco y amarillo), de la especie Megalopyge opercularis (J. E. Smith, 1797) (Megalopygidae), afectando el follaje de E. poeppigiana; mientras que, en plantas de café, se identificaron tres especies, Automeris zozine Druce, 1886 (Saturniidae), Carales astur (Cramer, 1777) (Erebidae) y Euglyphis amathuria (Druce, 1890) (Lasiocampidae). Particularmente en los casos de M. opercularis y A. zozine, se conoce que son especies provistas de espinas o pelos que, al entrar en contacto con la piel liberan veneno que puede provocar ardor, dolor, inflamación y en casos más severos, la víctima por erucismo requiere de atención médica. Se concluyó que las orugas urticantes asociadas al agroecosistema cafetalero en Río Sereno, están representadas por cuatro familias y a su vez por cuatro especies, de las cuales dos representan un riesgo importante para la salud de las personas.
ISSN:2519-0342