Titulo:

Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
.

Sumario:

El objetivo fundamental de ésta investigación era determinar cómo influye el género en la matrícula de los de una carrera en la educación superior y cuáles son los factores socioeconómicos que imperan al momento de ésta selección. Por razones de tiempo se selecciona como muestra los estudiantes matriculados en  la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología (UMECIT) Sede Herrera bajo un enfoque mixto. Como conclusión, los hallazgos encontrados nos llevan a proponer una  reorientación  en la implementación de las políticas públicas en los ámbitos de educación, laboral y familiar que derivaren en una serie de iniciativas de ley para e... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2020-04-01

217

229

Revista Semilla Científica - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_852
record_format ojs
spelling Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
Influence of gender on student enrollment Master's Degree in Health Services Management, UMECIT - Herrera
El objetivo fundamental de ésta investigación era determinar cómo influye el género en la matrícula de los de una carrera en la educación superior y cuáles son los factores socioeconómicos que imperan al momento de ésta selección. Por razones de tiempo se selecciona como muestra los estudiantes matriculados en  la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología (UMECIT) Sede Herrera bajo un enfoque mixto. Como conclusión, los hallazgos encontrados nos llevan a proponer una  reorientación  en la implementación de las políticas públicas en los ámbitos de educación, laboral y familiar que derivaren en una serie de iniciativas de ley para erradicar la discriminación por la condición del género,  que tanto daño hace al logro de la igualdad de oportunidades.
The main objective of this research was to determine how gender influences the enrollment of a career in higher education and what are the soci oeconomic factors that prevail at the time of this selection. For reasons of time, students enrolled in the Master’s Degree in Management of Health Services of the Metropolitan University of Education, Sciences and Technology (UMECIT), Herrera Campus, are selected as a sample under a mixed approach. In conclusion, the findings found lead us to propose a reorientation in the implementation of public policies in the areas of education, work and family that lead to a series of law initiatives to eradicate discrimination based on gender, which caused so much harm makes the achievement of equal opportunities and
Botello Nuñez, Karen
Alvarado Castllero, Maricela
Ramírez Ortega, Luis
Archibold, Indhira
Género
Igualdad de oportunidades
Matrícula
Gender
Enrollment
Equal opportunities
1
Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020
Artículo de revista
Journal article
2020-04-01T00:00:00Z
2020-04-01T00:00:00Z
2020-04-01
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/852
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/852
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
217
229
ACUÑA MURILLO, IVONNE ARTÍCULO RETOS MUJER EN EDUCACIÓN 4. Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México, McGraw – Hill, 2006. 705 p.
Alario, Carmen, y otros. Nombra en femenino y en masculino. En: Taller Interdisciplinario sobre Género y Derechos Humanos (1o. : 1997 oct. 9-11 : México, D.F.). México, D.F.,Comisión Nacional de Derechos Humanos; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México, 1997. [17] h.
Ayales, Ivannia, y otros. Género, comunicación y desarrollo sostenible: aportes conceptuales y metodológicos. San José, IICA; ASDI, 1996. 144 p.
Boletín Estadístico de la Universidad Tecnológica de Panamá, año 2012, extraído de: http:// www.utp.ac.pa/estadistica/boletin2012/analisis.html.
BOMBINO COMPANIONI, YENISEI (2005): “El sexismo. Modelos masculino y femenino en el libro de texto de Español-Literatura 9.no grado”, Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género, Editorial Félix Varela, La Habana.
Centro de Asistencia Legal Popular. Nuestro derecho a un mejor milenio. Panamá, CEALP; Proigualdad; Unión Europea, 1999. 4 vol.
Estadística de matrículas Universidad de Panamá, año 2010, extraído de: http://www.up.ac.pa/ftp/2010/d_estadistica/Comparativos90-14/cuadro-06.pdf
Educación Superior En Iberoamérica Informe 2016, Informe Nacional: Panamá, Investigadora Vielka de Escobar; extraído de: https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacionsuperior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-panama.pdf.
Informe sobre la educación superior en Panamá por la consultora Noemí Lucila Castillo Jaén, año 2003, extraído de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/informe%20nacional%20de%20educacion.pdf
León, Anibal (2017). Revista Educere, vol. 11, núm. 39, octubre-diciembre, 2007 PARSONS, TALCOTT (1994): “La estructura social de la familia”, en R. N. Anshen (ed.), La familia, Edicions 62, Barcelona.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/852/1763
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
spellingShingle Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
Botello Nuñez, Karen
Alvarado Castllero, Maricela
Ramírez Ortega, Luis
Archibold, Indhira
Género
Igualdad de oportunidades
Matrícula
Gender
Enrollment
Equal opportunities
title_short Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
title_full Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
title_fullStr Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
title_full_unstemmed Influencia del género en la matrícula de los estudiantes de Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud, UMECIT - Herrera
title_sort influencia del género en la matrícula de los estudiantes de maestría en gerencia de los servicios de salud, umecit - herrera
title_eng Influence of gender on student enrollment Master's Degree in Health Services Management, UMECIT - Herrera
description El objetivo fundamental de ésta investigación era determinar cómo influye el género en la matrícula de los de una carrera en la educación superior y cuáles son los factores socioeconómicos que imperan al momento de ésta selección. Por razones de tiempo se selecciona como muestra los estudiantes matriculados en  la Maestría en Gerencia de los Servicios de Salud de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencias y Tecnología (UMECIT) Sede Herrera bajo un enfoque mixto. Como conclusión, los hallazgos encontrados nos llevan a proponer una  reorientación  en la implementación de las políticas públicas en los ámbitos de educación, laboral y familiar que derivaren en una serie de iniciativas de ley para erradicar la discriminación por la condición del género,  que tanto daño hace al logro de la igualdad de oportunidades.
description_eng The main objective of this research was to determine how gender influences the enrollment of a career in higher education and what are the soci oeconomic factors that prevail at the time of this selection. For reasons of time, students enrolled in the Master’s Degree in Management of Health Services of the Metropolitan University of Education, Sciences and Technology (UMECIT), Herrera Campus, are selected as a sample under a mixed approach. In conclusion, the findings found lead us to propose a reorientation in the implementation of public policies in the areas of education, work and family that lead to a series of law initiatives to eradicate discrimination based on gender, which caused so much harm makes the achievement of equal opportunities and
author Botello Nuñez, Karen
Alvarado Castllero, Maricela
Ramírez Ortega, Luis
Archibold, Indhira
author_facet Botello Nuñez, Karen
Alvarado Castllero, Maricela
Ramírez Ortega, Luis
Archibold, Indhira
topicspa_str_mv Género
Igualdad de oportunidades
Matrícula
topic Género
Igualdad de oportunidades
Matrícula
Gender
Enrollment
Equal opportunities
topic_facet Género
Igualdad de oportunidades
Matrícula
Gender
Enrollment
Equal opportunities
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/852
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACUÑA MURILLO, IVONNE ARTÍCULO RETOS MUJER EN EDUCACIÓN 4. Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México, McGraw – Hill, 2006. 705 p.
Alario, Carmen, y otros. Nombra en femenino y en masculino. En: Taller Interdisciplinario sobre Género y Derechos Humanos (1o. : 1997 oct. 9-11 : México, D.F.). México, D.F.,Comisión Nacional de Derechos Humanos; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Colegio de México, 1997. [17] h.
Ayales, Ivannia, y otros. Género, comunicación y desarrollo sostenible: aportes conceptuales y metodológicos. San José, IICA; ASDI, 1996. 144 p.
Boletín Estadístico de la Universidad Tecnológica de Panamá, año 2012, extraído de: http:// www.utp.ac.pa/estadistica/boletin2012/analisis.html.
BOMBINO COMPANIONI, YENISEI (2005): “El sexismo. Modelos masculino y femenino en el libro de texto de Español-Literatura 9.no grado”, Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género, Editorial Félix Varela, La Habana.
Centro de Asistencia Legal Popular. Nuestro derecho a un mejor milenio. Panamá, CEALP; Proigualdad; Unión Europea, 1999. 4 vol.
Estadística de matrículas Universidad de Panamá, año 2010, extraído de: http://www.up.ac.pa/ftp/2010/d_estadistica/Comparativos90-14/cuadro-06.pdf
Educación Superior En Iberoamérica Informe 2016, Informe Nacional: Panamá, Investigadora Vielka de Escobar; extraído de: https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacionsuperior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-panama.pdf.
Informe sobre la educación superior en Panamá por la consultora Noemí Lucila Castillo Jaén, año 2003, extraído de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/informe%20nacional%20de%20educacion.pdf
León, Anibal (2017). Revista Educere, vol. 11, núm. 39, octubre-diciembre, 2007 PARSONS, TALCOTT (1994): “La estructura social de la familia”, en R. N. Anshen (ed.), La familia, Edicions 62, Barcelona.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-01
date_accessioned 2020-04-01T00:00:00Z
date_available 2020-04-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/852
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/852
eissn 2710-7574
citationstartpage 217
citationendpage 229
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/852/1763
_version_ 1811200581331582976