Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar
.
Los estudiantes de psicología del grupo A-N-2017 de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, en la asignatura de  psicología educativa y bajo la supervisión de la profesora Solarys Bernal, realizamos una investigación  sobre el impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en estudiantes como método de aprendizaje escolar.  Los objetivos principales de dicha investigación se dirigen ha analizar el nivel de bienestar y malestar emocional que han experimentado los estudiantes y padres de familia, detectando la variedad de emociones positivas y negativas experimentadas al enfrentarse al nuevo reto del uso de plataformas  virtuales como modo de ap... Ver más
2710-7574
2020-04-01
99
164
Revista Semilla Científica - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_844 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar Emotional impact and self-regulation of virtual learning on students as a school learning method Los estudiantes de psicología del grupo A-N-2017 de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, en la asignatura de  psicología educativa y bajo la supervisión de la profesora Solarys Bernal, realizamos una investigación  sobre el impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en estudiantes como método de aprendizaje escolar.  Los objetivos principales de dicha investigación se dirigen ha analizar el nivel de bienestar y malestar emocional que han experimentado los estudiantes y padres de familia, detectando la variedad de emociones positivas y negativas experimentadas al enfrentarse al nuevo reto del uso de plataformas  virtuales como modo de aprendizaje escolar. La modalidad utilizada para desarrollar la investigación fue virtual en su totalidad, donde se crearon dos encuestas  a través de google drive. Los resultados que se obtuvieron a través de las encuestas se recogen el sentir de muchos padres y estudiantes preocupados por la situación crítica que afronta la educación a nivel global. Los datos reflejan  que de aproximadamente 235 encuestados entre estudiantes y padres de familia enfrentan cambios emocionales que de una u otra forma afectan su capacidad autorregulación para poder lograr un aprendizaje significativo en el aprendizaje escolar de forma virtual. The increase in complaints pertaining to male victims of violence by their partners is a novel fact in the phenomenon of domestic violence; however, there is not much research in this regard. Within the research, axes related to the topic “Men, conjugal violence and the social perceptions that exist in the Panama West region” are established, which are: patriarchal society, violence against men and gender stereotypes. This research sought to analyze the social perceptions that are generated around the violence that is exerted against men by their partner, present in the officials who deal with this type of violence in the different institutions or organizations in the Panama West area. Among the participants to be interviewed in this study are public officials, such as a prosecutor and a psychologist from the public ministry, as well as an agent of the national police and a social worker from the same. With this research we seek to highlight the fact that men are just as vulnerable in a situation of physical and psychological aggression, because intra-family violence not only refers to abuse or violence against women, but also towards men because of part of his heterosexual partner. García, Roxana Guerrero, Grease Montenegro, Ray Bernal de Díaz, Solarys I. Aprendizaje significativo Autorregulación Emociones Plataforma Educativa virtual Emotions Self-regulation Virtual Educational Platform Meaningful learning 1 Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020 Artículo de revista Journal article 2020-04-01T00:00:00Z 2020-04-01T00:00:00Z 2020-04-01 application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Semilla Científica 2710-7574 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/844 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/844 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Semilla Científica - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 99 164 Bandura, A. (1974). Teoría del Aprendizaje Social. Alianza Editorial. Bilbao, A. (2015). El cerebro de los niños explicado a los padres. Plataforma Vitual. Carlos Rodríguez Hoyos, J. A. (2013). Análisis didáctico de las aulas virtuales. Revista electrónica de tecnología educativa. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairos. Gómez, E. S. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. 11-22: Educación y Educadores. Omar Cuevas Salazar, R. I. (s.f.). Impacto del estudio virtual en el aprendizaje. Revista de Investigación Educativa. Otero, A. D. (2018). El abuso de la tecnología y el desarrollo cognitivo. The Lancet CHild And Adolescent Health. Rodríguez, C. A. (2011). El estrés académico: una revisión crítica desde las ciencias de la educación. Universidad Autónoma de México Rodríguez, R. A. (2020). Plataforma Virtual Titan By Educaline. RevistaEn Segundos. Salazar, E. (2018). ¿Como influyen las hormonas en el aprendizaje? El Sol. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/844/1757 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Semilla Científica |
title |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
spellingShingle |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar García, Roxana Guerrero, Grease Montenegro, Ray Bernal de Díaz, Solarys I. Aprendizaje significativo Autorregulación Emociones Plataforma Educativa virtual Emotions Self-regulation Virtual Educational Platform Meaningful learning |
title_short |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
title_full |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
title_fullStr |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
title_full_unstemmed |
Impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
title_sort |
impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en los estudiantes como método de aprendizaje escolar |
title_eng |
Emotional impact and self-regulation of virtual learning on students as a school learning method |
description |
Los estudiantes de psicología del grupo A-N-2017 de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, en la asignatura de  psicología educativa y bajo la supervisión de la profesora Solarys Bernal, realizamos una investigación  sobre el impacto emocional y la autorregulación de los aprendizajes virtuales en estudiantes como método de aprendizaje escolar. 
Los objetivos principales de dicha investigación se dirigen ha analizar el nivel de bienestar y malestar emocional que han experimentado los estudiantes y padres de familia, detectando la variedad de emociones positivas y negativas experimentadas al enfrentarse al nuevo reto del uso de plataformas  virtuales como modo de aprendizaje escolar.
La modalidad utilizada para desarrollar la investigación fue virtual en su totalidad, donde se crearon dos encuestas  a través de google drive. Los resultados que se obtuvieron a través de las encuestas se recogen el sentir de muchos padres y estudiantes preocupados por la situación crítica que afronta la educación a nivel global.
Los datos reflejan  que de aproximadamente 235 encuestados entre estudiantes y padres de familia enfrentan cambios emocionales que de una u otra forma afectan su capacidad autorregulación para poder lograr un aprendizaje significativo en el aprendizaje escolar de forma virtual.
|
description_eng |
The increase in complaints pertaining to male victims of violence by their partners is a novel fact in the phenomenon of domestic violence; however, there is not much research in this regard. Within the research, axes related to the topic “Men, conjugal violence and the social perceptions that exist in the Panama West region” are established, which are: patriarchal society, violence against men and gender stereotypes. This research sought to analyze the social perceptions that are generated around the violence that is exerted against men by their partner, present in the officials who deal with this type of violence in the different institutions or organizations in the Panama West area. Among the participants to be interviewed in this study are public officials, such as a prosecutor and a psychologist from the public ministry, as well as an agent of the national police and a social worker from the same. With this research we seek to highlight the fact that men are just as vulnerable in a situation of physical and psychological aggression, because intra-family violence not only refers to abuse or violence against women, but also towards men because of part of his heterosexual partner.
|
author |
García, Roxana Guerrero, Grease Montenegro, Ray Bernal de Díaz, Solarys I. |
author_facet |
García, Roxana Guerrero, Grease Montenegro, Ray Bernal de Díaz, Solarys I. |
topicspa_str_mv |
Aprendizaje significativo Autorregulación Emociones Plataforma Educativa virtual |
topic |
Aprendizaje significativo Autorregulación Emociones Plataforma Educativa virtual Emotions Self-regulation Virtual Educational Platform Meaningful learning |
topic_facet |
Aprendizaje significativo Autorregulación Emociones Plataforma Educativa virtual Emotions Self-regulation Virtual Educational Platform Meaningful learning |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Semilla Científica |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/844 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Semilla Científica - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bandura, A. (1974). Teoría del Aprendizaje Social. Alianza Editorial. Bilbao, A. (2015). El cerebro de los niños explicado a los padres. Plataforma Vitual. Carlos Rodríguez Hoyos, J. A. (2013). Análisis didáctico de las aulas virtuales. Revista electrónica de tecnología educativa. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairos. Gómez, E. S. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. 11-22: Educación y Educadores. Omar Cuevas Salazar, R. I. (s.f.). Impacto del estudio virtual en el aprendizaje. Revista de Investigación Educativa. Otero, A. D. (2018). El abuso de la tecnología y el desarrollo cognitivo. The Lancet CHild And Adolescent Health. Rodríguez, C. A. (2011). El estrés académico: una revisión crítica desde las ciencias de la educación. Universidad Autónoma de México Rodríguez, R. A. (2020). Plataforma Virtual Titan By Educaline. RevistaEn Segundos. Salazar, E. (2018). ¿Como influyen las hormonas en el aprendizaje? El Sol. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-04-01 |
date_accessioned |
2020-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-04-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/844 |
url_doi |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/844 |
eissn |
2710-7574 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
164 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/844/1757 |
_version_ |
1811200580920541184 |