Titulo:

Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
.

Sumario:

El incremento de las denuncias pertenecientes a los hombres víctimas de violencia por parte de sus parejas, es un hecho novedoso en el fenómeno de la violencia domestica; no obstante, no existen muchas investigaciones al respecto. Dentro de la investigación se establecen ejes relacionados al tema “Hombres, violencia conyugal y las percepciones sociales que existen en la región de Panamá Oeste” de los cuales son: sociedad patriarcal, violencia hacia el varón y estereotipos de género. Esta investigación buscó analizar las percepciones sociales que son generadas en torno a la violencia que es ejercida contra los hombres por parte de su pareja, presentes en los funcionarios que atienden este tipo de violencia en las diferentes instituciones u o... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2020-04-01

42

52

Revista Semilla Científica - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_839
record_format ojs
spelling Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
Men and marital violence: Social perception in the West Panama region
El incremento de las denuncias pertenecientes a los hombres víctimas de violencia por parte de sus parejas, es un hecho novedoso en el fenómeno de la violencia domestica; no obstante, no existen muchas investigaciones al respecto. Dentro de la investigación se establecen ejes relacionados al tema “Hombres, violencia conyugal y las percepciones sociales que existen en la región de Panamá Oeste” de los cuales son: sociedad patriarcal, violencia hacia el varón y estereotipos de género. Esta investigación buscó analizar las percepciones sociales que son generadas en torno a la violencia que es ejercida contra los hombres por parte de su pareja, presentes en los funcionarios que atienden este tipo de violencia en las diferentes instituciones u organizaciones en el área de Panamá Oeste. Entre los participantes a entrevistar en el presente estudio son funcionarios públicos, como lo es una fiscal y una psicóloga del ministerio público, así como un agente de la policía nacional y una trabajadora social del mismo. Con esta investigación se busca resaltar el hecho de que el hombre es igual de vulnerable ante una situación de agresión tanto física como psicológica, debido a que la violencia intrafamiliar no solo se refiere al abuso o violencia contra la mujer, sino también hacia el hombre por parte de su pareja heterosexual.
The increase in complaints pertaining to male victims of violence by their partners is a novel fact in the phenomenon of domestic violence; however, there is not much research in this regard. Within the research, axes related to the topic “Men, conjugal violence and the social perceptions that exist in the Panama West region” are established, which are: patriarchal society, violence against men and gender stereotypes. This research sought to analyze the social perceptions that are generated around the violence that is exerted against men by their partner, present in the officials who deal with this type of violence in the different institutions or organizations in the Panama West area. Among the participants to be interviewed in this study are public officials, such as a prosecutor and a psychologist from the public ministry, as well as an agent of the national police and a social worker from the same. With this research we seek to highlight the fact that men are just as vulnerable in a situation of physical and psychological aggression, because intra-family violence not only refers to abuse or violence against women, but also towards men because of part of his heterosexual partner.
Rodríguez, Alfonso
Santos, Jaqueline
Sarco, Amelia
Patriarcado
Percepciones sociales
Rol y estereotipos de género
Violencia hacia el hombre
Patriarchy
Social perceptions
Violence towards men
Role and gender stereotypes
1
Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020
Artículo de revista
Journal article
2020-04-01T00:00:00Z
2020-04-01T00:00:00Z
2020-04-01
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/839
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/839
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
42
52
Amador, H., Casco, A. & Paniagua, N. (1 de agosto de 2017). Violencia doméstica hacia el hombre. (Universidad pedagógica nacional Francisco Morazán). Recuperado de: https://metodologiadeinvestigacioncuantitativa.files.wordpress.com/2017/08/invetigacionviolencia-domestica-hacia-el-hombre-nelisa-davidson-adriana-final.pdf
Barra, N., Calderon, Y. & Mellado, N. (2015). Violencia doméstica hacia el Hombre (Trabajo de grado, Universidad Ucinf). Recuperado de: http://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/12345/568/T362.8292%20B268v%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Becerra, S., Flores, M. & Vásquez, J. (26 de junio de 2009). Violencia doméstica contra el hombre en la ciudad de lima (Universidad Nacional Federico Villareal – Perú).
Cacigas, A. (2000). El patriarcado como origen de la violencia doméstica, artículo en la revista Monte Buciero Nº 5. Dialnet-ElPatriarcadoComoOrigenDeLaViolenciaDomesti ca-206323.pdf
González, T. & Guzmán, M. (07 de junio de 2011). La violencia conyugal desde la perspectiva masculina: comprensión e intervención en red (Trabajo de grado, Universidad Javeriana). Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis124.pdf
Ministerio Público (2016). Centro de estadísticas. Número de casos contra el orden jurídico familiar a nivel nacional por provincia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2017/01/Informeestadisticoviolenciadomestica-enero-a-diciembre-2016.pdf
Ministerio Público (2017). Centro de estadísticas. Número de casos contra el orden jurídico 52 SEMILLA CIENTÍFICA. ISSN: 2710-7574 ISSN Electrónico: L2710-7574. Año 1. Número 1. Enero - Abril 2020 familiar a nivel nacional por mes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2018/01/InformeEstad%C3%ADsticoViolencia-Dom%C3%A9stica-Enero-a-Diciembre-2017.pdf
Ministerio Público (2018). Centro de estadísticas. Número de denuncias registradas contra el orden jurídico familiar y el estado civil a nivel nacional por mes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2019/01/Informe-Estad%C3%Adstico-Violencia-Dom%C3%A9sticaEnero-a-Diciembre-2018.pdf
Ministerio Público (2019). Centro de estadísticas. Número de denuncias registradas contra el orden jurídico familiar y el estado civil, a nivel nacional; por mes del 1 de enero al 30 de junio de 2019. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2019/07/Informe-Estad%C3%Adstico-Violencia-Dom%C3%A9sticaEnero-a-Junio-de-2019.pdf
Moreno V., J. (24 de agosto de 2018). Hombres maltratados ya tienen su línea de auxilio. El siglo. [Archivo de html]. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/panama/hombresmaltratados-tienen-linea-auxilio/24079515
Moreno V., J. (24 de enero de 2019). Los hombres también son víctimas de maltrato. El siglo. [Archivo de html]. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/panama/hombres-tambienvictimas-maltrato/24103586
Palacios, C. (24 de mayo de 1997). El silencio de los hombres golpeados. La nación. [Archivo de html]. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-silencio-delos-hombres-golpeados-nid69516
Romero, T. (02 de septiembre de 2014). Hombres víctimas y mujeres agresoras: la cara oculta de la violencia entre sexos. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://www.redalyc.Org/articulo.oa?id=77830184010
Turcotte, P. (2004). La intervención social dirigida a hombres en el contexto de la violencia conyugal: el “por qué” y el “para qué”. No. 6, pp 115-127.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/839/1758
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
spellingShingle Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
Rodríguez, Alfonso
Santos, Jaqueline
Sarco, Amelia
Patriarcado
Percepciones sociales
Rol y estereotipos de género
Violencia hacia el hombre
Patriarchy
Social perceptions
Violence towards men
Role and gender stereotypes
title_short Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
title_full Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
title_fullStr Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
title_full_unstemmed Hombres y violencia conyugal: Percepción social en la región de Panamá Oeste
title_sort hombres y violencia conyugal: percepción social en la región de panamá oeste
title_eng Men and marital violence: Social perception in the West Panama region
description El incremento de las denuncias pertenecientes a los hombres víctimas de violencia por parte de sus parejas, es un hecho novedoso en el fenómeno de la violencia domestica; no obstante, no existen muchas investigaciones al respecto. Dentro de la investigación se establecen ejes relacionados al tema “Hombres, violencia conyugal y las percepciones sociales que existen en la región de Panamá Oeste” de los cuales son: sociedad patriarcal, violencia hacia el varón y estereotipos de género. Esta investigación buscó analizar las percepciones sociales que son generadas en torno a la violencia que es ejercida contra los hombres por parte de su pareja, presentes en los funcionarios que atienden este tipo de violencia en las diferentes instituciones u organizaciones en el área de Panamá Oeste. Entre los participantes a entrevistar en el presente estudio son funcionarios públicos, como lo es una fiscal y una psicóloga del ministerio público, así como un agente de la policía nacional y una trabajadora social del mismo. Con esta investigación se busca resaltar el hecho de que el hombre es igual de vulnerable ante una situación de agresión tanto física como psicológica, debido a que la violencia intrafamiliar no solo se refiere al abuso o violencia contra la mujer, sino también hacia el hombre por parte de su pareja heterosexual.
description_eng The increase in complaints pertaining to male victims of violence by their partners is a novel fact in the phenomenon of domestic violence; however, there is not much research in this regard. Within the research, axes related to the topic “Men, conjugal violence and the social perceptions that exist in the Panama West region” are established, which are: patriarchal society, violence against men and gender stereotypes. This research sought to analyze the social perceptions that are generated around the violence that is exerted against men by their partner, present in the officials who deal with this type of violence in the different institutions or organizations in the Panama West area. Among the participants to be interviewed in this study are public officials, such as a prosecutor and a psychologist from the public ministry, as well as an agent of the national police and a social worker from the same. With this research we seek to highlight the fact that men are just as vulnerable in a situation of physical and psychological aggression, because intra-family violence not only refers to abuse or violence against women, but also towards men because of part of his heterosexual partner.
author Rodríguez, Alfonso
Santos, Jaqueline
Sarco, Amelia
author_facet Rodríguez, Alfonso
Santos, Jaqueline
Sarco, Amelia
topicspa_str_mv Patriarcado
Percepciones sociales
Rol y estereotipos de género
Violencia hacia el hombre
topic Patriarcado
Percepciones sociales
Rol y estereotipos de género
Violencia hacia el hombre
Patriarchy
Social perceptions
Violence towards men
Role and gender stereotypes
topic_facet Patriarcado
Percepciones sociales
Rol y estereotipos de género
Violencia hacia el hombre
Patriarchy
Social perceptions
Violence towards men
Role and gender stereotypes
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Semilla Científica - Enero 2020 - Abril 2020
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/839
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amador, H., Casco, A. & Paniagua, N. (1 de agosto de 2017). Violencia doméstica hacia el hombre. (Universidad pedagógica nacional Francisco Morazán). Recuperado de: https://metodologiadeinvestigacioncuantitativa.files.wordpress.com/2017/08/invetigacionviolencia-domestica-hacia-el-hombre-nelisa-davidson-adriana-final.pdf
Barra, N., Calderon, Y. & Mellado, N. (2015). Violencia doméstica hacia el Hombre (Trabajo de grado, Universidad Ucinf). Recuperado de: http://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/12345/568/T362.8292%20B268v%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Becerra, S., Flores, M. & Vásquez, J. (26 de junio de 2009). Violencia doméstica contra el hombre en la ciudad de lima (Universidad Nacional Federico Villareal – Perú).
Cacigas, A. (2000). El patriarcado como origen de la violencia doméstica, artículo en la revista Monte Buciero Nº 5. Dialnet-ElPatriarcadoComoOrigenDeLaViolenciaDomesti ca-206323.pdf
González, T. & Guzmán, M. (07 de junio de 2011). La violencia conyugal desde la perspectiva masculina: comprensión e intervención en red (Trabajo de grado, Universidad Javeriana). Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis124.pdf
Ministerio Público (2016). Centro de estadísticas. Número de casos contra el orden jurídico familiar a nivel nacional por provincia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2017/01/Informeestadisticoviolenciadomestica-enero-a-diciembre-2016.pdf
Ministerio Público (2017). Centro de estadísticas. Número de casos contra el orden jurídico 52 SEMILLA CIENTÍFICA. ISSN: 2710-7574 ISSN Electrónico: L2710-7574. Año 1. Número 1. Enero - Abril 2020 familiar a nivel nacional por mes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2018/01/InformeEstad%C3%ADsticoViolencia-Dom%C3%A9stica-Enero-a-Diciembre-2017.pdf
Ministerio Público (2018). Centro de estadísticas. Número de denuncias registradas contra el orden jurídico familiar y el estado civil a nivel nacional por mes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2019/01/Informe-Estad%C3%Adstico-Violencia-Dom%C3%A9sticaEnero-a-Diciembre-2018.pdf
Ministerio Público (2019). Centro de estadísticas. Número de denuncias registradas contra el orden jurídico familiar y el estado civil, a nivel nacional; por mes del 1 de enero al 30 de junio de 2019. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://ministeriopublico.gob.pa/wpcontent/multimedia/2019/07/Informe-Estad%C3%Adstico-Violencia-Dom%C3%A9sticaEnero-a-Junio-de-2019.pdf
Moreno V., J. (24 de agosto de 2018). Hombres maltratados ya tienen su línea de auxilio. El siglo. [Archivo de html]. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/panama/hombresmaltratados-tienen-linea-auxilio/24079515
Moreno V., J. (24 de enero de 2019). Los hombres también son víctimas de maltrato. El siglo. [Archivo de html]. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/panama/hombres-tambienvictimas-maltrato/24103586
Palacios, C. (24 de mayo de 1997). El silencio de los hombres golpeados. La nación. [Archivo de html]. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-silencio-delos-hombres-golpeados-nid69516
Romero, T. (02 de septiembre de 2014). Hombres víctimas y mujeres agresoras: la cara oculta de la violencia entre sexos. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://www.redalyc.Org/articulo.oa?id=77830184010
Turcotte, P. (2004). La intervención social dirigida a hombres en el contexto de la violencia conyugal: el “por qué” y el “para qué”. No. 6, pp 115-127.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-04-01
date_accessioned 2020-04-01T00:00:00Z
date_available 2020-04-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/839
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/839
eissn 2710-7574
citationstartpage 42
citationendpage 52
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/839/1758
_version_ 1811200580530470912