La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país
.
La innovación es esencial para que la economía en un país sea competitiva a nivel global, por ello, los emprendimientos pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de la economía regional. El objetivo de esta investigación tiene como propósito analizar la era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico de Panamá entre el 2020-2023. La metodología utilizada en la investigación da paso a un enfoque cualitativo, de tipo investigación-acción participativa, ya que se estudió una comunidad de emprendedoras las cuales fueron sometidas a una entrevista con preguntas abiertas para conocer las bases que tuvieron para llegar a sus emprendimientos y cómo lo han mantenido hasta la actualidad. Como resultado se obtuvo... Ver más
2710-7574
2024-05-31
182
195
Revista Semilla Científica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_1379 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país The era of entrepreneurship as a framework for analyzing the country’s economic growth La innovación es esencial para que la economía en un país sea competitiva a nivel global, por ello, los emprendimientos pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de la economía regional. El objetivo de esta investigación tiene como propósito analizar la era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico de Panamá entre el 2020-2023. La metodología utilizada en la investigación da paso a un enfoque cualitativo, de tipo investigación-acción participativa, ya que se estudió una comunidad de emprendedoras las cuales fueron sometidas a una entrevista con preguntas abiertas para conocer las bases que tuvieron para llegar a sus emprendimientos y cómo lo han mantenido hasta la actualidad. Como resultado se obtuvo que las personas requieren apoyo para comprender que existe un crecimiento en los emprendimientos, siempre que este sea constituido sobre bases legales, no obstante, los emprendimientos exitosos desempeñan un papel esencial en el proceso de gestión para el crecimiento económico de Panamá. La creación y desarrollo de nuevas empresas no sólo generan empleo y oportunidades, sino que también fomentan la innovación y la competencia en el mercado, impulsando así la expansión económica del país. Innovation is essential for a country’s economy to be globally competitive; therefore, entrepreneurship can have a positive impact on the development of the regional economy. The purpose of this research is to analyze the era of entrepreneurship as a framework of analysis in the economic growth of Panama between 2020-2023. The methodology used in the research gives way to a qualitative approach, of the participatory action research type, since a community of entrepreneurs was studied, who were subjected to an interview with open questions to know the bases they had to reach their ventures and how they have maintained it until today. As a result, it was found that people need support to understand that there is growth in entrepreneurship, as long as it is built on legal foundations, however, successful ventures play an essential role in the management process for the economic growth of Panama. The creation and development of new enterprises not only generates employment and opportunities, but also fosters innovation and competition in the market, thus promoting the economic expansion of the country. Acevedo, Sachellys Baker, Minolka Cruz, Emily Murrell, Lezka Salazar, Karen Acevedo, Eliana Crecimiento Emprendimiento Empresas informales Microempresas Growth Entrepreneurship Informal enterprises Microenterprises 5 Núm. 5 , Año 2024 : Semilla Científica Mayo - Octubre 2024 Artículo de revista Journal article 2024-05-31T00:00:00Z 2024-05-31T00:00:00Z 2024-05-31 application/pdf application/epub+zip Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Semilla Científica 2710-7574 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1379 10.37594/sc.v1i5.1379 https://doi.org/10.37594/sc.v1i5.1379 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Semilla Científica - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 182 195 Alegra.com (2023,julio26) “Emprendedores: ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de crear empresa?”. Escuela de emprendedores. Disponible en: https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/crear-empresa-emprendedores/ Banco Mundial (2023). “El Banco Mundial de Panamá”. Panamá: panorama general. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview Barraza, C. (2020, septiembre 26). 4 etapas del proceso emprendedor [Model]. Entrepreneurial process. Disponible en:https://barrazacarlos.com/es/etapas-del-proceso-emprendedor/ Blank, S. (2013). Manual del Emprendedor. Los secretos de Steve Blank para construir compañías exitosas. Centro Libros PAPF. Gestión 2000 Disponible en: https://theoffice.pe/wp-content/uploads/el_manual_del_emprend.pdf Cedeño Pimentel , H., Tejedor De León , E. y Tejedor-De León , D. (2023). “Intención emprendedora en estudiantes de la Licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé. Periodo post pandemia 2022”, REICIT, Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3588 (Accedido: 28 septiembre 2023). Fernandez, S., Samsó R. (2017). Misión emprender. Los 70 hábitos de los emprendedores de éxito. Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. Disponible en: https://theoffice.pe/wp-content/uploads/Mision%20Emprender.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta.edición. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. Molteni, G. (2013, julio 26). “Faltan emprendimientos de calidad”. El economista. Disponible en: https://eleconomista.com.ar/debate/faltan-emprendimientos-calidad-n3699 Moreno, A. y Sevilla, A (202, septiembre 1). “PIB (Producto interior bruto)”. Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html Nicolás Martínez, C.; Rubio Bañón, A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Editorial AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). Universidad Politécnica de Cartagena. Disponible en: https://repositorio.upct.es/handle/10317/8627 Organización Internacional del trabajo (OIT). (2015). “Economía informal”. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang--es/index.htm Paella, S., Martins, F. (2016). “metodología de la investigación cuantitativa”. Editorial Fedupel. Caracas-Venezuela. Schnarch, A. (2014). “Emprendimiento exitoso: Cómo mejorar su proceso y gestión”. Ecoe Ediciones. Colombia. Disponible en: https://www.google.com.pa/books/edition/Emprendimiento_exitoso/X8O4DQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1 Sepúlveda, C., Reina, W., ( 2016). “Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes”. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, núm. 73, pp. 33-49. Universidad del Zulia. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29045347003/html/ https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1379/2260 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1379/2261 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Semilla Científica |
title |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
spellingShingle |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país Acevedo, Sachellys Baker, Minolka Cruz, Emily Murrell, Lezka Salazar, Karen Acevedo, Eliana Crecimiento Emprendimiento Empresas informales Microempresas Growth Entrepreneurship Informal enterprises Microenterprises |
title_short |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
title_full |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
title_fullStr |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
title_full_unstemmed |
La era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
title_sort |
la era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico del país |
title_eng |
The era of entrepreneurship as a framework for analyzing the country’s economic growth |
description |
La innovación es esencial para que la economía en un país sea competitiva a nivel global, por ello, los emprendimientos pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de la economía regional. El objetivo de esta investigación tiene como propósito analizar la era de los emprendimientos como marco de análisis en el crecimiento económico de Panamá entre el 2020-2023. La metodología utilizada en la investigación da paso a un enfoque cualitativo, de tipo investigación-acción participativa, ya que se estudió una comunidad de emprendedoras las cuales fueron sometidas a una entrevista con preguntas abiertas para conocer las bases que tuvieron para llegar a sus emprendimientos y cómo lo han mantenido hasta la actualidad. Como resultado se obtuvo que las personas requieren apoyo para comprender que existe un crecimiento en los emprendimientos, siempre que este sea constituido sobre bases legales, no obstante, los emprendimientos exitosos desempeñan un papel esencial en el proceso de gestión para el crecimiento económico de Panamá. La creación y desarrollo de nuevas empresas no sólo generan empleo y oportunidades, sino que también fomentan la innovación y la competencia en el mercado, impulsando así la expansión económica del país.
|
description_eng |
Innovation is essential for a country’s economy to be globally competitive; therefore, entrepreneurship can have a positive impact on the development of the regional economy. The purpose of this research is to analyze the era of entrepreneurship as a framework of analysis in the economic growth of Panama between 2020-2023. The methodology used in the research gives way to a qualitative approach, of the participatory action research type, since a community of entrepreneurs was studied, who were subjected to an interview with open questions to know the bases they had to reach their ventures and how they have maintained it until today. As a result, it was found that people need support to understand that there is growth in entrepreneurship, as long as it is built on legal foundations, however, successful ventures play an essential role in the management process for the economic growth of Panama. The creation and development of new enterprises not only generates employment and opportunities, but also fosters innovation and competition in the market, thus promoting the economic expansion of the country.
|
author |
Acevedo, Sachellys Baker, Minolka Cruz, Emily Murrell, Lezka Salazar, Karen Acevedo, Eliana |
author_facet |
Acevedo, Sachellys Baker, Minolka Cruz, Emily Murrell, Lezka Salazar, Karen Acevedo, Eliana |
topicspa_str_mv |
Crecimiento Emprendimiento Empresas informales Microempresas |
topic |
Crecimiento Emprendimiento Empresas informales Microempresas Growth Entrepreneurship Informal enterprises Microenterprises |
topic_facet |
Crecimiento Emprendimiento Empresas informales Microempresas Growth Entrepreneurship Informal enterprises Microenterprises |
citationissue |
5 |
citationedition |
Núm. 5 , Año 2024 : Semilla Científica Mayo - Octubre 2024 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Semilla Científica |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1379 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Semilla Científica - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alegra.com (2023,julio26) “Emprendedores: ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de crear empresa?”. Escuela de emprendedores. Disponible en: https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/crear-empresa-emprendedores/ Banco Mundial (2023). “El Banco Mundial de Panamá”. Panamá: panorama general. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview Barraza, C. (2020, septiembre 26). 4 etapas del proceso emprendedor [Model]. Entrepreneurial process. Disponible en:https://barrazacarlos.com/es/etapas-del-proceso-emprendedor/ Blank, S. (2013). Manual del Emprendedor. Los secretos de Steve Blank para construir compañías exitosas. Centro Libros PAPF. Gestión 2000 Disponible en: https://theoffice.pe/wp-content/uploads/el_manual_del_emprend.pdf Cedeño Pimentel , H., Tejedor De León , E. y Tejedor-De León , D. (2023). “Intención emprendedora en estudiantes de la Licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé. Periodo post pandemia 2022”, REICIT, Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3588 (Accedido: 28 septiembre 2023). Fernandez, S., Samsó R. (2017). Misión emprender. Los 70 hábitos de los emprendedores de éxito. Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. Disponible en: https://theoffice.pe/wp-content/uploads/Mision%20Emprender.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta.edición. Editorial McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. Molteni, G. (2013, julio 26). “Faltan emprendimientos de calidad”. El economista. Disponible en: https://eleconomista.com.ar/debate/faltan-emprendimientos-calidad-n3699 Moreno, A. y Sevilla, A (202, septiembre 1). “PIB (Producto interior bruto)”. Economipedia. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/producto-interior-bruto-pib.html Nicolás Martínez, C.; Rubio Bañón, A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Editorial AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). Universidad Politécnica de Cartagena. Disponible en: https://repositorio.upct.es/handle/10317/8627 Organización Internacional del trabajo (OIT). (2015). “Economía informal”. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang--es/index.htm Paella, S., Martins, F. (2016). “metodología de la investigación cuantitativa”. Editorial Fedupel. Caracas-Venezuela. Schnarch, A. (2014). “Emprendimiento exitoso: Cómo mejorar su proceso y gestión”. Ecoe Ediciones. Colombia. Disponible en: https://www.google.com.pa/books/edition/Emprendimiento_exitoso/X8O4DQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1 Sepúlveda, C., Reina, W., ( 2016). “Sostenibilidad de los emprendimientos. Un análisis de los factores determinantes”. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, núm. 73, pp. 33-49. Universidad del Zulia. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29045347003/html/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-05-31 |
date_accessioned |
2024-05-31T00:00:00Z |
date_available |
2024-05-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1379 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/sc.v1i5.1379 |
eissn |
2710-7574 |
doi |
10.37594/sc.v1i5.1379 |
citationstartpage |
182 |
citationendpage |
195 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1379/2260 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1379/2261 |
_version_ |
1811200588693635072 |