Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá
.
  Esta investigación aporta la explicación de la problemática Bandas Juveniles Criminales, desde una perspectiva diferente, buscando conocer aquellos factores que orillan a los adolescentes del corregimiento del chorrillo a pertenecer a estas bandas y porqué estos jóvenes son ideales para ser reclutados por los cabecillas de dichas bandas. Se explica la ley que protege y regula los derechos de los niños y adolescentes, con el fin de expresar que estos a pesar de cometer delitos son protegidos por el Estado pagando penas mínimas, convirtiéndolos en miembros claves de estas bandas criminales. A través de la recolección de datos de las distintas fuentes infográficas, se pudo comprobar la hipótesis que plantea el hecho de aquellos... Ver más
2710-7574
2022-12-01
399
426
Kenneth Mira , Alexandra Sosa, Eduardo Camaño , Leidy Ana Jaramillo Vargas - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_1109 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá Youth gangs, survival alternative for ages 14 to 16, Chorrillo township, Panama province   Esta investigación aporta la explicación de la problemática Bandas Juveniles Criminales, desde una perspectiva diferente, buscando conocer aquellos factores que orillan a los adolescentes del corregimiento del chorrillo a pertenecer a estas bandas y porqué estos jóvenes son ideales para ser reclutados por los cabecillas de dichas bandas. Se explica la ley que protege y regula los derechos de los niños y adolescentes, con el fin de expresar que estos a pesar de cometer delitos son protegidos por el Estado pagando penas mínimas, convirtiéndolos en miembros claves de estas bandas criminales. A través de la recolección de datos de las distintas fuentes infográficas, se pudo comprobar la hipótesis que plantea el hecho de aquellos jóvenes adolescentes son blancos fáciles de reclutar para las bandas juveniles criminales, debido a su condición de vida privada de aquellos derechos y condiciones necesarias para vivir. Y el hecho de pagar sus delitos con menor severidad. Parte importante de nuestro método de recolección de datos fue la encuesta realizada a aquellas personas que han habitado en el corregimiento del chorrillo, aquellos conocedores de esta problemática y quienes han experimentado el vivir en una comunidad con bandas criminales. En conclusión, se considera que estos jóvenes son vulnerables a las influencias para delinquir y son piezas claves para una banda criminal, buscan obtener aquellos derechos básicos para vivir, de los que muchas veces carecen debido a su situación económica, a la falta de atención por parte de sus cuidadores, pudiendo creer que el crimen y pertenecer a estas bandas es la única forma para sobrevivir. Puede que esta problemática sobre las bandas criminales siempre sea vista desde otra perspectiva, pero para poder solucionar un problema, se deben observar los diferentes detonantes del mismo. This research provides the explanation of the problematic Criminal Youth Gangs, from a different perspective, seeking to know those factors that lead adolescents in the corregimiento of Chorrillo to belong to these gangs and why these young people are ideal to be recruited by the leaders of these gangs. It explains the law that protects and regulates the rights of children and adolescents, in order to express that these despite committing crimes are protected by the State paying minimum penalties, making them key members of these criminal gangs. Through the collection of data from the different infographic sources, it was possible to verify the hypothesis raised by the fact that those young adolescents are easy targets to recruit for criminal youth gangs, due to their condition of privacy of those rights and conditions necessary to live. And the fact of paying for their crimes with less severity. An important part of our data collection method was the survey of those people who have lived in the corregimiento of Chorrillo, those who know this problem and those who have experienced living in a community with criminal gangs. In conclusion, it is considered that these young people are vulnerable to the influences to commit crimes and are key pieces for a criminal gang, they seek to obtain those basic rights to live, which they often lack due to their economic situation, the lack of attention from their caregivers, being able to believe that crime and belonging to these gangs is the only way to survive. This problem of criminal gangs may always be seen from another perspective, but in order to solve a problem, the different triggers of it must be observed. Mira , Kenneth Sosa, Alexandra Camaño , Eduardo Jaramillo Vargas, Leidy Ana Bandas Jóvenes Delitos Delincuencia Víctimas Gangs Youth Crime Delinquency Victims 3 Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022 Artículo de revista Journal article 2022-12-01T00:00:00Z 2022-12-01T00:00:00Z 2022-12-01 application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Semilla Científica 2710-7574 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1109 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1109 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Kenneth Mira , Alexandra Sosa, Eduardo Camaño , Leidy Ana Jaramillo Vargas - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 399 426 Soto, L., & Toro, G. (2016). CARACTERIZACION DE LAS PANDILLAS EN LA REPUBLICADE PANAMÁ (Informe final de consultoría). Ministerio De Seguridad De La República, Panamá. Recuperado de https://www.seguridadciudadana.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/Documento- Pandillas-Final-30-mayo-17.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Ministerio de Gobierno de la República de Panamá (2017). Marco Legal De Justicia Penal Adolescente. Recuperado de https://www.unicef.org/panama/media/761/file/Marco%20Legal%20de%20Justicia%20Penal%20A dolescente.pdf Ministerio De Gobierno De Gobierno Y Justicia. (2007). Reunión de ministros de Gobernación/ Seguridad Pública de C.A. y Panamá. Prevención De La Violencia Y Criminalidad Juvenil En Panamá. Recuperado de https://www.policia.gob.ni/cedoc/sector/RINSEN07/pan.pdf Coriat, A. (04 de junio de 2018). Pandillas, la ley del Chorrillo después del Cuartel. La Estrella Panamá. Recuperado de https://www.laestrella.com.pa/nacional/180604/leydepues-pandillas- chorrillo Liebel, M. (2004). Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta. Desacatos, (14), 85-104. Recuperado de: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 050X2004000100005&lng=es&tl ng=es. SeguridadCiudadana.gob.pa. (2017). Documento, Pandillas. Recuperado de: https:// www.seguridadciudadana.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/Documento-PandillasFinal- 30-mayo-17.pdf Trujillo, E. (2022). El Siglo. Adolescentes, caldo de cultivo para las pandillas. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/adolescentes-caldo-cultivo-para-pandillas/24191088 Saludemia. (2016). Delincuencia juvenil, bandas callejeras. Recuperado de: www.saludemia.com/delincuencia-juvenil/bandas-callejeras Expósito, E. (2014). Fundación Salud y Comunidad, España. Jóvenes y bandas, factores de prevención y promoción social. Recuperado de:https://www.fsyc.org/actualidad/jovenes-ybandas-factores-de-prevencion-y-promocion-social González, C. (26 de julio de 2021). Análisis Criminológico de la Delincuencia en Panamá: II Semestre 2021, un Abordaje en prospectiva. Recuperado de: https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=opinion&id=909 Redacción digital, la Estrella de Panamá. (02/07/2013) Un cordón umbilical entre la delincuencia y la prostitución. Recuperado de: https://www.laestrella.com.pa/ nacional/130702/cordon-umbilical- delincuencia-prostitucion Fernández, M. (20 de mayo 2020). Psicología Online, Delincuencia juvenil: qué es, Delincuencia juvenil: qué es, causas, consecuencias, tipos y cómo prevenirla. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/delincuencia-juvenilque-es-causas-consecuencias-tipos-y- como-prevenirla-5058.html https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1109/1980 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Semilla Científica |
title |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá |
spellingShingle |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá Mira , Kenneth Sosa, Alexandra Camaño , Eduardo Jaramillo Vargas, Leidy Ana Bandas Jóvenes Delitos Delincuencia Víctimas Gangs Youth Crime Delinquency Victims |
title_short |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá |
title_full |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá |
title_fullStr |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá |
title_full_unstemmed |
Bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de Chorrillo, provincia de Panamá |
title_sort |
bandas juveniles, alternativa de supervivencia en edades de 14 a 16 años, corregimiento de chorrillo, provincia de panamá |
title_eng |
Youth gangs, survival alternative for ages 14 to 16, Chorrillo township, Panama province |
description |
 
Esta investigación aporta la explicación de la problemática Bandas Juveniles Criminales, desde una perspectiva diferente, buscando conocer aquellos factores que orillan a los adolescentes del corregimiento del chorrillo a pertenecer a estas bandas y porqué estos jóvenes son ideales para ser reclutados por los cabecillas de dichas bandas. Se explica la ley que protege y regula los derechos de los niños y adolescentes, con el fin de expresar que estos a pesar de cometer delitos son protegidos por el Estado pagando penas mínimas, convirtiéndolos en miembros claves de estas bandas criminales. A través de la recolección de datos de las distintas fuentes infográficas, se pudo comprobar la hipótesis que plantea el hecho de aquellos jóvenes adolescentes son blancos fáciles de reclutar para las bandas juveniles criminales, debido a su condición de vida privada de aquellos derechos y condiciones necesarias para vivir. Y el hecho de pagar sus delitos con menor severidad. Parte importante de nuestro método de recolección de datos fue la encuesta realizada a aquellas personas que han habitado en el corregimiento del chorrillo, aquellos conocedores de esta problemática y quienes han experimentado el vivir en una comunidad con bandas criminales. En conclusión, se considera que estos jóvenes son vulnerables a las influencias para delinquir y son piezas claves para una banda criminal, buscan obtener aquellos derechos básicos para vivir, de los que muchas veces carecen debido a su situación económica, a la falta de atención por parte de sus cuidadores, pudiendo creer que el crimen y pertenecer a estas bandas es la única forma para sobrevivir. Puede que esta problemática sobre las bandas criminales siempre sea vista desde otra perspectiva, pero para poder solucionar un problema, se deben observar los diferentes detonantes del mismo.
|
description_eng |
This research provides the explanation of the problematic Criminal Youth Gangs, from a different perspective, seeking to know those factors that lead adolescents in the corregimiento of Chorrillo to belong to these gangs and why these young people are ideal to be recruited by the leaders of these gangs. It explains the law that protects and regulates the rights of children and adolescents, in order to express that these despite committing crimes are protected by the State paying minimum penalties, making them key members of these criminal gangs. Through the collection of data from the different infographic sources, it was possible to verify the hypothesis raised by the fact that those young adolescents are easy targets to recruit for criminal youth gangs, due to their condition of privacy of those rights and conditions necessary to live. And the fact of paying for their crimes with less severity. An important part of our data collection method was the survey of those people who have lived in the corregimiento of Chorrillo, those who know this problem and those who have experienced living in a community with criminal gangs. In conclusion, it is considered that these young people are vulnerable to the influences to commit crimes and are key pieces for a criminal gang, they seek to obtain those basic rights to live, which they often lack due to their economic situation, the lack of attention from their caregivers, being able to believe that crime and belonging to these gangs is the only way to survive. This problem of criminal gangs may always be seen from another perspective, but in order to solve a problem, the different triggers of it must be observed.
|
author |
Mira , Kenneth Sosa, Alexandra Camaño , Eduardo Jaramillo Vargas, Leidy Ana |
author_facet |
Mira , Kenneth Sosa, Alexandra Camaño , Eduardo Jaramillo Vargas, Leidy Ana |
topicspa_str_mv |
Bandas Jóvenes Delitos Delincuencia Víctimas |
topic |
Bandas Jóvenes Delitos Delincuencia Víctimas Gangs Youth Crime Delinquency Victims |
topic_facet |
Bandas Jóvenes Delitos Delincuencia Víctimas Gangs Youth Crime Delinquency Victims |
citationissue |
3 |
citationedition |
Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Semilla Científica |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1109 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Kenneth Mira , Alexandra Sosa, Eduardo Camaño , Leidy Ana Jaramillo Vargas - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Soto, L., & Toro, G. (2016). CARACTERIZACION DE LAS PANDILLAS EN LA REPUBLICADE PANAMÁ (Informe final de consultoría). Ministerio De Seguridad De La República, Panamá. Recuperado de https://www.seguridadciudadana.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/Documento- Pandillas-Final-30-mayo-17.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Ministerio de Gobierno de la República de Panamá (2017). Marco Legal De Justicia Penal Adolescente. Recuperado de https://www.unicef.org/panama/media/761/file/Marco%20Legal%20de%20Justicia%20Penal%20A dolescente.pdf Ministerio De Gobierno De Gobierno Y Justicia. (2007). Reunión de ministros de Gobernación/ Seguridad Pública de C.A. y Panamá. Prevención De La Violencia Y Criminalidad Juvenil En Panamá. Recuperado de https://www.policia.gob.ni/cedoc/sector/RINSEN07/pan.pdf Coriat, A. (04 de junio de 2018). Pandillas, la ley del Chorrillo después del Cuartel. La Estrella Panamá. Recuperado de https://www.laestrella.com.pa/nacional/180604/leydepues-pandillas- chorrillo Liebel, M. (2004). Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta. Desacatos, (14), 85-104. Recuperado de: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 050X2004000100005&lng=es&tl ng=es. SeguridadCiudadana.gob.pa. (2017). Documento, Pandillas. Recuperado de: https:// www.seguridadciudadana.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/Documento-PandillasFinal- 30-mayo-17.pdf Trujillo, E. (2022). El Siglo. Adolescentes, caldo de cultivo para las pandillas. Recuperado de: http://elsiglo.com.pa/cronica-roja/adolescentes-caldo-cultivo-para-pandillas/24191088 Saludemia. (2016). Delincuencia juvenil, bandas callejeras. Recuperado de: www.saludemia.com/delincuencia-juvenil/bandas-callejeras Expósito, E. (2014). Fundación Salud y Comunidad, España. Jóvenes y bandas, factores de prevención y promoción social. Recuperado de:https://www.fsyc.org/actualidad/jovenes-ybandas-factores-de-prevencion-y-promocion-social González, C. (26 de julio de 2021). Análisis Criminológico de la Delincuencia en Panamá: II Semestre 2021, un Abordaje en prospectiva. Recuperado de: https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=opinion&id=909 Redacción digital, la Estrella de Panamá. (02/07/2013) Un cordón umbilical entre la delincuencia y la prostitución. Recuperado de: https://www.laestrella.com.pa/ nacional/130702/cordon-umbilical- delincuencia-prostitucion Fernández, M. (20 de mayo 2020). Psicología Online, Delincuencia juvenil: qué es, Delincuencia juvenil: qué es, causas, consecuencias, tipos y cómo prevenirla. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/delincuencia-juvenilque-es-causas-consecuencias-tipos-y- como-prevenirla-5058.html |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-12-01 |
date_accessioned |
2022-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1109 |
url_doi |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1109 |
eissn |
2710-7574 |
citationstartpage |
399 |
citationendpage |
426 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1109/1980 |
_version_ |
1811200581816025088 |