Perfil criminal de la delincuencia violenta y sexual en Panamá Centro
.
Este artículo de investigación describe la percepción de los panameños con relación a los perfiles criminales de la delincuencia basándose entre ellos, algunos rasgos comunes (acción, historial, actitudes, estructura de sus razonamientos, comportamiento previo, pensamiento). Es una investigación específica, la cual busca estudiar las cualidades de los delincuentes panameños y conocer de forma investigativa el por qué y sus motivos, con el fin de que la información proporcionada sea tomada en serio por los ciudadanos panameños. Por otro lado, a medida que pasan los años, a medida que se desarrolla la sociedad, la delincuencia también aumenta y se diversifica. Durante la adolescencia, la personalidad comienza a formarse, al igual que el carác... Ver más
2710-7574
2022-12-01
361
374
Fátima Cedeño, Shawanda Desuze , Oldemar Saldaña, Anubis Mercado, Yaireth Trotman, Emanuel Lezcano , Leidy Ana Jaramillo Vargas - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo de investigación describe la percepción de los panameños con relación a los perfiles criminales de la delincuencia basándose entre ellos, algunos rasgos comunes (acción, historial, actitudes, estructura de sus razonamientos, comportamiento previo, pensamiento). Es una investigación específica, la cual busca estudiar las cualidades de los delincuentes panameños y conocer de forma investigativa el por qué y sus motivos, con el fin de que la información proporcionada sea tomada en serio por los ciudadanos panameños. Por otro lado, a medida que pasan los años, a medida que se desarrolla la sociedad, la delincuencia también aumenta y se diversifica. Durante la adolescencia, la personalidad comienza a formarse, al igual que el carácter. Todo esto dependerá de sus necesidades y de las oportunidades que se les presenten en sus familias y en la sociedad. Las aportaciones teóricas psicológicas, con respecto a los periodos de desarrollo humano, permiten reconocer que existen diferencias individuales y que los parámetros establecidos para cada una de ellas, están relacionadas con factores que influyen en la vida del ser humano. Por lo que, será necesario ubicar cada caso y adaptarlo a las condiciones particulares del contexto y el momento.
|
---|