Titulo:

Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
.

Sumario:

Esta investigación buscó analizar aquellos principios facilitadores del empoderamiento de las mujeres contemplados en algunos programas gubernamentales de la República de Panamá, durante el año 2021, haciendo una relación entre el contenido de los programas y los principios del empoderamiento de la mujer ampliamente analizados por la Organización de las naciones Unidas (ONU) Mujer en colaboración con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el año 2004. El propósito es identificar aquellos aspectos facilitadores del empoderamiento en los programas ejecutados por el gobierno nacional, como mecanismo nacional para alcanzar sociedades más justas, estables y mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todo, aquellas que proceden de áreas... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2022-12-01

344

366

Solinda Gil, Anielka Ulloa de Samaniego - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_1095
record_format ojs
spelling Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
Importance of government projects in the empowerment of women, year 2021
Esta investigación buscó analizar aquellos principios facilitadores del empoderamiento de las mujeres contemplados en algunos programas gubernamentales de la República de Panamá, durante el año 2021, haciendo una relación entre el contenido de los programas y los principios del empoderamiento de la mujer ampliamente analizados por la Organización de las naciones Unidas (ONU) Mujer en colaboración con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el año 2004. El propósito es identificar aquellos aspectos facilitadores del empoderamiento en los programas ejecutados por el gobierno nacional, como mecanismo nacional para alcanzar sociedades más justas, estables y mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todo, aquellas que proceden de áreas rurales con grados de marginalidad y exclusión social. Se utilizó un enfoque metodológico analítico-exploratorio, ya que consistió fundamentalmente en la revisión y análisis documental, el cual nos permitió realizar una búsqueda retrospectiva en el contenido de los programas para identificar los principios de empoderamiento y luego determinar si han tenido impacto en la promoción de la igualdad por la condición del género y el empoderamiento de las mujeres. La muestra seleccionada fue de tres (3) instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) e Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), se escoge esta muestra por la facilidad del acceso a información, la técnica utilizada para el análisis de la información fue el análisis de contenidos, que permitió concluir que todos los programas contienen aspectos relacionados a los principios del empedramiento de la mujer. Por consiguiente, recomendamos seguir implementado estos programas en beneficio de la mujer y así lograr su empoderamiento.
This research sought to analyze those principles facilitating women’s empowerment contemplated SEMILLA CIENTÍFICA. ISSN: 2710-7574 ISSN Electrónico: L2710-7574. Año 3. Número 3. 2022 245 in some governmental programs of the Republic of Panama, during the year 2021, making a relationship between the content of the programs and the principles of women’s empowerment widely analyzed by the United Nations (UN) Women in collaboration with the United Nations Global Compact in 2004. The purpose is to identify those aspects that facilitate empowerment in the programs implemented by the national government, as a national mechanism to achieve fairer and more stable societies and improve the quality of life of women, especially those who come from rural areas with degrees of marginalization and social exclusion. An analytical-exploratory methodological approach was used, since it consisted mainly of documentary review and analysis, which allowed us to conduct a retrospective search on the content of the programs to identify the principles of empowerment and then determine whether they have had an impact on the promotion of gender equality and women’s empowerment. The selected sample consisted of three (3) government institutions, among them the Ministry of Social Development (MIDES), Ministry of Labor and Labor Development (MITRADEL) and the National Women’s Institute (INAMU), this sample was chosen because of the ease of access to information, the technique used for the analysis of the information was the content analysis, which allowed concluding that all the programs contain aspects related to the principles of women’s empowerment. Therefore, we recommend continuing to implement these programs for the benefit of women and thus achieve their empowerment.
Gil, Solinda
Ulloa de Samaniego, Anielka
Proyectos gubernamentales
Empoderamiento
Mujer
Igualdad de género
Governmental projects
Empowerment
Women
Gender equality
3
Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
Artículo de revista
Journal article
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1095
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1095
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Solinda Gil, Anielka Ulloa de Samaniego - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
344
366
Barrantes, R. (2014). Un Camino al Conocimiento un Enfoque Cualitativo. San José, Costa Rica: Euned.
BDO. (2021). Obtenido de https://www.bdo.com.pa/es-pa/blogs-es/asesoria-y-consultoria/ marzo-2021/la-mujer-en-panama-situacion-hoy-y-ejemplos-de-acciones-desde-bdo-anivel-global
Cañas, U. C. (2020). Obtenido de https://uca.edu.sv/mdt/blog/igualdad-y-equidad-degenero/
Desarrollo, M. d. (2022). Obtenido de https://www.panamatramita.gob.pa/es/institucion/ ministerio-de-desarrollo-social
Española, P. M. (21 de Febrero de 2022). Obtenido de https://www.pactomundial.org/noticia/ sabes-como-los-principios-de-empoderamiento-de-la-mujer-weps-impulsan-la-igualdadde-genero-en-las-empresas/
Guzman, L. (2015). Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000168.pdf
Hernández, R. (2019). Metodologia de la Investigación. Mexico: McGrawHill.
Inadeh. (2022). Obtenido de https://www.inadeh.edu.pa/
Intermon, O. (2022). Ingredientes que Suman. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/ empoderamiento-femenino-la-lucha-que-debe-unir-a-hombres-y-mujeres/
Laboral, M. d. (2022). Obtenido de https://www.mitradel.gob.pa/
Mexico, U. N. (2018). https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612.
Mujer, I. N. (2022). Obtenido de https://inamu.gob.pa/contactenos/?gclid=CjwKCAjwx4 6TBhBhEiwArA_DjBYYY8Sp5lAFkSwv3YRlOYjdUyO2yR77w97sr2rm7pY_1D-oNu_ I6BoCQ80QAvD_BwE
Panamá, L. E. (12 de Abril de 2022). Obtenido de https://www.laestrella.com.pa/ nacional/220412/violencia-domestica-registra-aumento-13
Panamá, U. T. (2021). Obtenido de https://utp.ac.pa/leyes-de-genero RPPNoticia. (2016). Obtenido de https://rpp.pe/mundo/actualidad/que-es-la-igualdad-degenero-esta-es-la-definicion-de-la-unesco-noticia-1034569
Scielo. (2004). Empoderamiento. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-22282004000200003
Scielo. (2019). Empoderamiento de la Mujer Rural. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob. ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091
Unicef. (05 de Marzo de 2021). Obtenido de https://www.unicef.org/panama/comunicadosprensa/las-mujeres-ni%C3%B1as-y-adolescentes-en-panam%C3%A1-contin%C3%BAanviviendo-en-desventaja-y
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1095/1969
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
spellingShingle Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
Gil, Solinda
Ulloa de Samaniego, Anielka
Proyectos gubernamentales
Empoderamiento
Mujer
Igualdad de género
Governmental projects
Empowerment
Women
Gender equality
title_short Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
title_full Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
title_fullStr Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
title_full_unstemmed Importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
title_sort importancia de los proyectos gubernamentales en el empoderamiento de las mujeres, año 2021
title_eng Importance of government projects in the empowerment of women, year 2021
description Esta investigación buscó analizar aquellos principios facilitadores del empoderamiento de las mujeres contemplados en algunos programas gubernamentales de la República de Panamá, durante el año 2021, haciendo una relación entre el contenido de los programas y los principios del empoderamiento de la mujer ampliamente analizados por la Organización de las naciones Unidas (ONU) Mujer en colaboración con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el año 2004. El propósito es identificar aquellos aspectos facilitadores del empoderamiento en los programas ejecutados por el gobierno nacional, como mecanismo nacional para alcanzar sociedades más justas, estables y mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todo, aquellas que proceden de áreas rurales con grados de marginalidad y exclusión social. Se utilizó un enfoque metodológico analítico-exploratorio, ya que consistió fundamentalmente en la revisión y análisis documental, el cual nos permitió realizar una búsqueda retrospectiva en el contenido de los programas para identificar los principios de empoderamiento y luego determinar si han tenido impacto en la promoción de la igualdad por la condición del género y el empoderamiento de las mujeres. La muestra seleccionada fue de tres (3) instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) e Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), se escoge esta muestra por la facilidad del acceso a información, la técnica utilizada para el análisis de la información fue el análisis de contenidos, que permitió concluir que todos los programas contienen aspectos relacionados a los principios del empedramiento de la mujer. Por consiguiente, recomendamos seguir implementado estos programas en beneficio de la mujer y así lograr su empoderamiento.
description_eng This research sought to analyze those principles facilitating women’s empowerment contemplated SEMILLA CIENTÍFICA. ISSN: 2710-7574 ISSN Electrónico: L2710-7574. Año 3. Número 3. 2022 245 in some governmental programs of the Republic of Panama, during the year 2021, making a relationship between the content of the programs and the principles of women’s empowerment widely analyzed by the United Nations (UN) Women in collaboration with the United Nations Global Compact in 2004. The purpose is to identify those aspects that facilitate empowerment in the programs implemented by the national government, as a national mechanism to achieve fairer and more stable societies and improve the quality of life of women, especially those who come from rural areas with degrees of marginalization and social exclusion. An analytical-exploratory methodological approach was used, since it consisted mainly of documentary review and analysis, which allowed us to conduct a retrospective search on the content of the programs to identify the principles of empowerment and then determine whether they have had an impact on the promotion of gender equality and women’s empowerment. The selected sample consisted of three (3) government institutions, among them the Ministry of Social Development (MIDES), Ministry of Labor and Labor Development (MITRADEL) and the National Women’s Institute (INAMU), this sample was chosen because of the ease of access to information, the technique used for the analysis of the information was the content analysis, which allowed concluding that all the programs contain aspects related to the principles of women’s empowerment. Therefore, we recommend continuing to implement these programs for the benefit of women and thus achieve their empowerment.
author Gil, Solinda
Ulloa de Samaniego, Anielka
author_facet Gil, Solinda
Ulloa de Samaniego, Anielka
topicspa_str_mv Proyectos gubernamentales
Empoderamiento
Mujer
Igualdad de género
topic Proyectos gubernamentales
Empoderamiento
Mujer
Igualdad de género
Governmental projects
Empowerment
Women
Gender equality
topic_facet Proyectos gubernamentales
Empoderamiento
Mujer
Igualdad de género
Governmental projects
Empowerment
Women
Gender equality
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1095
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Solinda Gil, Anielka Ulloa de Samaniego - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barrantes, R. (2014). Un Camino al Conocimiento un Enfoque Cualitativo. San José, Costa Rica: Euned.
BDO. (2021). Obtenido de https://www.bdo.com.pa/es-pa/blogs-es/asesoria-y-consultoria/ marzo-2021/la-mujer-en-panama-situacion-hoy-y-ejemplos-de-acciones-desde-bdo-anivel-global
Cañas, U. C. (2020). Obtenido de https://uca.edu.sv/mdt/blog/igualdad-y-equidad-degenero/
Desarrollo, M. d. (2022). Obtenido de https://www.panamatramita.gob.pa/es/institucion/ ministerio-de-desarrollo-social
Española, P. M. (21 de Febrero de 2022). Obtenido de https://www.pactomundial.org/noticia/ sabes-como-los-principios-de-empoderamiento-de-la-mujer-weps-impulsan-la-igualdadde-genero-en-las-empresas/
Guzman, L. (2015). Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000168.pdf
Hernández, R. (2019). Metodologia de la Investigación. Mexico: McGrawHill.
Inadeh. (2022). Obtenido de https://www.inadeh.edu.pa/
Intermon, O. (2022). Ingredientes que Suman. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/ empoderamiento-femenino-la-lucha-que-debe-unir-a-hombres-y-mujeres/
Laboral, M. d. (2022). Obtenido de https://www.mitradel.gob.pa/
Mexico, U. N. (2018). https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612.
Mujer, I. N. (2022). Obtenido de https://inamu.gob.pa/contactenos/?gclid=CjwKCAjwx4 6TBhBhEiwArA_DjBYYY8Sp5lAFkSwv3YRlOYjdUyO2yR77w97sr2rm7pY_1D-oNu_ I6BoCQ80QAvD_BwE
Panamá, L. E. (12 de Abril de 2022). Obtenido de https://www.laestrella.com.pa/ nacional/220412/violencia-domestica-registra-aumento-13
Panamá, U. T. (2021). Obtenido de https://utp.ac.pa/leyes-de-genero RPPNoticia. (2016). Obtenido de https://rpp.pe/mundo/actualidad/que-es-la-igualdad-degenero-esta-es-la-definicion-de-la-unesco-noticia-1034569
Scielo. (2004). Empoderamiento. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-22282004000200003
Scielo. (2019). Empoderamiento de la Mujer Rural. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob. ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100091
Unicef. (05 de Marzo de 2021). Obtenido de https://www.unicef.org/panama/comunicadosprensa/las-mujeres-ni%C3%B1as-y-adolescentes-en-panam%C3%A1-contin%C3%BAanviviendo-en-desventaja-y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-01
date_accessioned 2022-12-01T00:00:00Z
date_available 2022-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1095
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1095
eissn 2710-7574
citationstartpage 344
citationendpage 366
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1095/1969
_version_ 1811200579310977024