Titulo:

Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
.

Sumario:

Las emociones son parte de nuestra vida, estas se generan de forma negativa o positiva (dependiendo del evento o situación que la provoque) y son las encargadas, en ocasiones, de activar nuestro mecanismo de defensa. El 2020 ha sido un año que ha generado muchas emociones entre los pobladores, debido al confinamiento por el COVID-19; aunque es una situación que ha afectado a todos hay una población vulnerable frente a esta problemática: las personas adultas, por ello se planteó este trabajo que tuvo como objetivo mostrar cuales eran las emociones más notables en las personas adultas por el confinamiento en el que se encuentran. Para este trabajo participaron 25 mujeres y 17 hombres en edades entre 30 a 60 años, los mismos pertenecen a los c... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2021-12-01

31

45

Julieth Díaz, Valentina Muñoz, Daniel Vásquez, Aneth Villegas, Amelia Sarco - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10_article_1026
record_format ojs
spelling Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
The emotions generated in the elderly of the population of La Chorrera due to the confinement against COVID-19
Las emociones son parte de nuestra vida, estas se generan de forma negativa o positiva (dependiendo del evento o situación que la provoque) y son las encargadas, en ocasiones, de activar nuestro mecanismo de defensa. El 2020 ha sido un año que ha generado muchas emociones entre los pobladores, debido al confinamiento por el COVID-19; aunque es una situación que ha afectado a todos hay una población vulnerable frente a esta problemática: las personas adultas, por ello se planteó este trabajo que tuvo como objetivo mostrar cuales eran las emociones más notables en las personas adultas por el confinamiento en el que se encuentran. Para este trabajo participaron 25 mujeres y 17 hombres en edades entre 30 a 60 años, los mismos pertenecen a los corregimientos de Puerto Caimito, Barrio Colón, Barrio Balboa y Guadalupe de la provincia de Panamá Oeste. El trabajo cuenta con un enfoque cuantitativo y se implementó un diseño no experimental, se aplicó una encuesta electrónica con el fin de identificar las emociones más notorias. Los resultados demuestran que se generan emociones como la ansiedad y el miedo durante el confinamiento, estos podrían afectar la salud física y mental de las personas.
Emotions are part of our life, they are generated in a negative or positive way (depending on the event or situation that causes it) and they are in charge, sometimes, of activating our defense mechanism. 2020 has been a year that has generated many emotions among the inhabitants, due to the confinement due to COVID-19; Although it is a situation that has affected everyone, there is a vulnerable population in the face of this problem: adults, for this reason this work was proposed that aimed to show which were the most notable emotions in adults due to the confinement in which they are find. For this work, 25 women and 17 men between the ages of 30 and 60 participated, they belong to the townships of Puerto Caimito, Barrio Colón, Barrio Balboa and Guadalupe in the province of Panamá Oeste. The work has a quantitative approach and a non-experimental design was implemented, an electronic survey was applied in order to identify the most notorious emotions. The results show that emotions such as anxiety and fear are generated during confinement, these could affect the physical and mental health of people.
Díaz, Julieth
Muñoz, Valentina
Vásquez, Daniel
Villegas, Aneth
Sarco, Amelia
Emociones
Confinamiento
Adultos
COVID-19
Emotions
Confinement
Adults
COVID-19
2
Núm. 2 , Año 2021 : Semilla Científica - Enero 2021 - Diciembre 2021
Artículo de revista
Journal article
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01T00:00:00Z
2021-12-01
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1026
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1026
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Julieth Díaz, Valentina Muñoz, Daniel Vásquez, Aneth Villegas, Amelia Sarco - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
31
45
Alviarez, L; Pérez, M. (2009). Inteligencia Emocional en las relaciones académicas profesorestudiante en el escenario universitario. Laurus, 15 (30) 94-117 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651005.pdf
Balluerka, N; Gómez, J; Hidalgo, D; Gorostiaga, A; Espada, J; Padilla, J; Santed, M.A. (2020) Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Informe de investigación.Universidad del País Vasco, Universidad de Barcelona, Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández, Universidad de Granada.
Blanco, T (2020) Como gestionar las emociones durante la cuarentena por el COVID19.Recuperado de https://www.bbva.com/es/es/como-gestionar-las-emociones-durante-la-cuarentenapor-el-covid-19/amp/
Brooks, S; Webster, R; Smith, L; Woodland, L; Wessely, S; Greenberg, N (2020) El impacto psicológico de la cuarentena y como reducirlo: revisión rápida de la evidencia. The Lancet 395 (10227) 912-920 Recuperado de https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30460-8/fulltext
Cassinda, M; Angulo, L; Guerra, V; González, L; Arias, D (2016) Elaboración de cuestionario para evaluar las emociones infantiles en escolares de nivel primario. Medicentro Electrónica 20 (4) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000400006
Castriota, F; Suarez J. (2020) Nuestras emociones en tiempos de cuarentena. Recuperado de https://www.ucsf.edu.ar/nuestras-emociones-en-tiempos-de-cuarentena/ Como regular mejor las emociones durante la cuarentena (2020). Recuperado de https:// www.infobae.com/tendencias/2020/05/19/como-regular-mejor-las-emociones-durante-lacuarentena/?outputType=amp-type
Corbin, J (s.f) Psicología emocional: principales teorías de la emoción. Recuperado de https:// psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-emocional
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf
Martínez, A; Piqueras, J. A; Ramos, V. (2010). Inteligencia Emocional en la Salud Física y Mental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (2) 861-890 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122002020
Ocho lecciones de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional (s.f) Recuperado de https:// gestionandohijos.com/daniel-goleman-inteligencia-emocional/
Sabater, V (2018). Daniel Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/daniel-goleman-teoria-la-inteligencia-emocional/
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1026/1867
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
spellingShingle Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
Díaz, Julieth
Muñoz, Valentina
Vásquez, Daniel
Villegas, Aneth
Sarco, Amelia
Emociones
Confinamiento
Adultos
COVID-19
Emotions
Confinement
Adults
COVID-19
title_short Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
title_full Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
title_fullStr Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
title_full_unstemmed Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
title_sort las emociones generadas en los adultos mayores de la población de la chorrera por el confinamiento frente al covid-19
title_eng The emotions generated in the elderly of the population of La Chorrera due to the confinement against COVID-19
description Las emociones son parte de nuestra vida, estas se generan de forma negativa o positiva (dependiendo del evento o situación que la provoque) y son las encargadas, en ocasiones, de activar nuestro mecanismo de defensa. El 2020 ha sido un año que ha generado muchas emociones entre los pobladores, debido al confinamiento por el COVID-19; aunque es una situación que ha afectado a todos hay una población vulnerable frente a esta problemática: las personas adultas, por ello se planteó este trabajo que tuvo como objetivo mostrar cuales eran las emociones más notables en las personas adultas por el confinamiento en el que se encuentran. Para este trabajo participaron 25 mujeres y 17 hombres en edades entre 30 a 60 años, los mismos pertenecen a los corregimientos de Puerto Caimito, Barrio Colón, Barrio Balboa y Guadalupe de la provincia de Panamá Oeste. El trabajo cuenta con un enfoque cuantitativo y se implementó un diseño no experimental, se aplicó una encuesta electrónica con el fin de identificar las emociones más notorias. Los resultados demuestran que se generan emociones como la ansiedad y el miedo durante el confinamiento, estos podrían afectar la salud física y mental de las personas.
description_eng Emotions are part of our life, they are generated in a negative or positive way (depending on the event or situation that causes it) and they are in charge, sometimes, of activating our defense mechanism. 2020 has been a year that has generated many emotions among the inhabitants, due to the confinement due to COVID-19; Although it is a situation that has affected everyone, there is a vulnerable population in the face of this problem: adults, for this reason this work was proposed that aimed to show which were the most notable emotions in adults due to the confinement in which they are find. For this work, 25 women and 17 men between the ages of 30 and 60 participated, they belong to the townships of Puerto Caimito, Barrio Colón, Barrio Balboa and Guadalupe in the province of Panamá Oeste. The work has a quantitative approach and a non-experimental design was implemented, an electronic survey was applied in order to identify the most notorious emotions. The results show that emotions such as anxiety and fear are generated during confinement, these could affect the physical and mental health of people.
author Díaz, Julieth
Muñoz, Valentina
Vásquez, Daniel
Villegas, Aneth
Sarco, Amelia
author_facet Díaz, Julieth
Muñoz, Valentina
Vásquez, Daniel
Villegas, Aneth
Sarco, Amelia
topicspa_str_mv Emociones
Confinamiento
Adultos
COVID-19
topic Emociones
Confinamiento
Adultos
COVID-19
Emotions
Confinement
Adults
COVID-19
topic_facet Emociones
Confinamiento
Adultos
COVID-19
Emotions
Confinement
Adults
COVID-19
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Semilla Científica - Enero 2021 - Diciembre 2021
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1026
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Julieth Díaz, Valentina Muñoz, Daniel Vásquez, Aneth Villegas, Amelia Sarco - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alviarez, L; Pérez, M. (2009). Inteligencia Emocional en las relaciones académicas profesorestudiante en el escenario universitario. Laurus, 15 (30) 94-117 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651005.pdf
Balluerka, N; Gómez, J; Hidalgo, D; Gorostiaga, A; Espada, J; Padilla, J; Santed, M.A. (2020) Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Informe de investigación.Universidad del País Vasco, Universidad de Barcelona, Universidad de Murcia, Universidad Miguel Hernández, Universidad de Granada.
Blanco, T (2020) Como gestionar las emociones durante la cuarentena por el COVID19.Recuperado de https://www.bbva.com/es/es/como-gestionar-las-emociones-durante-la-cuarentenapor-el-covid-19/amp/
Brooks, S; Webster, R; Smith, L; Woodland, L; Wessely, S; Greenberg, N (2020) El impacto psicológico de la cuarentena y como reducirlo: revisión rápida de la evidencia. The Lancet 395 (10227) 912-920 Recuperado de https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30460-8/fulltext
Cassinda, M; Angulo, L; Guerra, V; González, L; Arias, D (2016) Elaboración de cuestionario para evaluar las emociones infantiles en escolares de nivel primario. Medicentro Electrónica 20 (4) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000400006
Castriota, F; Suarez J. (2020) Nuestras emociones en tiempos de cuarentena. Recuperado de https://www.ucsf.edu.ar/nuestras-emociones-en-tiempos-de-cuarentena/ Como regular mejor las emociones durante la cuarentena (2020). Recuperado de https:// www.infobae.com/tendencias/2020/05/19/como-regular-mejor-las-emociones-durante-lacuarentena/?outputType=amp-type
Corbin, J (s.f) Psicología emocional: principales teorías de la emoción. Recuperado de https:// psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-emocional
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf
Martínez, A; Piqueras, J. A; Ramos, V. (2010). Inteligencia Emocional en la Salud Física y Mental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (2) 861-890 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122002020
Ocho lecciones de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional (s.f) Recuperado de https:// gestionandohijos.com/daniel-goleman-inteligencia-emocional/
Sabater, V (2018). Daniel Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/daniel-goleman-teoria-la-inteligencia-emocional/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-01
date_accessioned 2021-12-01T00:00:00Z
date_available 2021-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1026
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1026
eissn 2710-7574
citationstartpage 31
citationendpage 45
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1026/1867
_version_ 1811200574008328193