Titulo:

Las emociones generadas en los adultos mayores de la población de La Chorrera por el confinamiento frente al COVID-19
.

Sumario:

Las emociones son parte de nuestra vida, estas se generan de forma negativa o positiva (dependiendo del evento o situación que la provoque) y son las encargadas, en ocasiones, de activar nuestro mecanismo de defensa. El 2020 ha sido un año que ha generado muchas emociones entre los pobladores, debido al confinamiento por el COVID-19; aunque es una situación que ha afectado a todos hay una población vulnerable frente a esta problemática: las personas adultas, por ello se planteó este trabajo que tuvo como objetivo mostrar cuales eran las emociones más notables en las personas adultas por el confinamiento en el que se encuentran. Para este trabajo participaron 25 mujeres y 17 hombres en edades entre 30 a 60 años, los mismos pertenecen a los c... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2021-12-01

31

45

Julieth Díaz, Valentina Muñoz, Daniel Vásquez, Aneth Villegas, Amelia Sarco - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las emociones son parte de nuestra vida, estas se generan de forma negativa o positiva (dependiendo del evento o situación que la provoque) y son las encargadas, en ocasiones, de activar nuestro mecanismo de defensa. El 2020 ha sido un año que ha generado muchas emociones entre los pobladores, debido al confinamiento por el COVID-19; aunque es una situación que ha afectado a todos hay una población vulnerable frente a esta problemática: las personas adultas, por ello se planteó este trabajo que tuvo como objetivo mostrar cuales eran las emociones más notables en las personas adultas por el confinamiento en el que se encuentran. Para este trabajo participaron 25 mujeres y 17 hombres en edades entre 30 a 60 años, los mismos pertenecen a los corregimientos de Puerto Caimito, Barrio Colón, Barrio Balboa y Guadalupe de la provincia de Panamá Oeste. El trabajo cuenta con un enfoque cuantitativo y se implementó un diseño no experimental, se aplicó una encuesta electrónica con el fin de identificar las emociones más notorias. Los resultados demuestran que se generan emociones como la ansiedad y el miedo durante el confinamiento, estos podrían afectar la salud física y mental de las personas.