Titulo:

Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
.

Sumario:

Este estudio se realizó para analizar la incidencia del trastorno de depresión como factor de riesgo importante, muchas veces no diagnosticado, en adolescentes femeninos, en relación con el trastorno de alimentación denominado bulimia nerviosa, en un Colegio público que engloba población de estrato socioeconómicos de recursos limitados, que abarca gran parte de Panamá este, oeste y san miguelito, llamado Instituto América. Se utilizo la metodología de investigación exploratoria para la recolección de la información aplicando el test de Inventario de Depresión de Beck y la propuesta de un cuestionario para la detección de Bulimia Nerviosa basados en los criterios del DSM-5-TR. Este estudio tiene la intención de mejorar la comprensión del imp... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2710-7582

1

2025-01-23

404

413

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Semilla Científica - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10-article-1636
record_format ojs
spelling Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
Artículo de revista
Español
Publication
6
García Barrios, Catherine Stefanie
1
Pérez, M. B. (2015). publicado en Salud, Barranquilla vol.31 no.1 Barranquilla Jan/Apr.2015” . Revista de salud Uninorte .
Núm. 6 , Año 2024 : Semilla Científica Noviembre 2024 - Abril 2025
Bulimia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Oberto, Carlha
Adolescente
application/pdf
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Este estudio se realizó para analizar la incidencia del trastorno de depresión como factor de riesgo importante, muchas veces no diagnosticado, en adolescentes femeninos, en relación con el trastorno de alimentación denominado bulimia nerviosa, en un Colegio público que engloba población de estrato socioeconómicos de recursos limitados, que abarca gran parte de Panamá este, oeste y san miguelito, llamado Instituto América. Se utilizo la metodología de investigación exploratoria para la recolección de la información aplicando el test de Inventario de Depresión de Beck y la propuesta de un cuestionario para la detección de Bulimia Nerviosa basados en los criterios del DSM-5-TR. Este estudio tiene la intención de mejorar la comprensión del impacto del aspecto sociocultural de la enfermedad en el grupo vulnerables; para así poder planear programas de intervención en las escuelas con el fin de reducir el grado de angustia y de daño tanto físico como psicológico.
Revista Semilla Científica
Cultura
Text
Depresión
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fonseca, D. (enero de 2023). Factores de riesgo en la Bulimia Nerviosa(BN): elementos claves de seguridad en el cuidado de la salud. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/controlecancer/resource/pt/biblio-1530220?src=similardocs
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Revista Semilla Científica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
. En Manual de diagnostico y estadistico de los trastornos mentales DSM-5-TR (pág. 371 ). Buenos Aires : panamericana .
Abramson, L. y. (2006). Aperturas Psicoanaliticas revista Internacional de psicoanalisis NÚMERO 048 2014. Obtenido de Vulnerabilidad cognitiva a la bulimia: https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000873
American Phychiatric Association . (2024). En DSM-5-TR (págs. 177-197 ). Argentina : panamericana .
American Psychiatric Association . (2024). DSM-5-TR. Argentina: panamericana.
Bedmar, M. V. (7 de 1 de 2023). La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosa durante la adolecencia. Fernández, A. V. (2019). Teoria del desarrollo humano en Jerome Brunner: de la psicologia cognitiva a la psicologia cultural . Revista Psicologica GEPU, 214-223. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e875fbf0-4239-4254-8323-5ec13ff08875/content
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Leonidas, C. (2013). Bulimia nerviosa: una articlacion entre aspectos emocionales y red de apoyo social. pepsic ( psicologia: teoria e prática.
Santana, M. L. (2012). Nutricion Hospitalaria . Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/08_revision_07.pdf
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1636
Tapajóz, F. (2014). Teoría de la mente en los trastornos alimentarios ¿endofenotipo de la enfermedad? Argentina : Vertex.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Bulimia
Depression
Culture
Bulimia nervosa disorder in relation to the problem of unrecognized depression in eighth grade daytime female adolescents of Instituto America
Journal article
Adolescent
This study was carried out to analyze the incidence of depression disorder as an important risk factor, often undiagnosed, in female adolescents, in relation to the eating disorder called bulimia nervosa, in a public school that includes a population of socioeconomic stratum of resources. limited, which encompasses a large part of eastern, western and San Miguelito Panama, called Instituto América. The exploratory research methodology was used to collect information by applying the Beck Depression Inventory test and the proposal of a questionnaire for the detection of Bulimia Nervosa based on the DSM-5-TR criteria. This study intends to improve the understanding of the impact of the sociocultural aspect of the disease on the vulnerable group; in order to plan intervention programs in schools in order to reduce the degree of anguish and both physical and psychological damage.
2710-7574
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1636/2548
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1636/2547
2710-7582
2025-01-23T09:36:32Z
2025-01-23T09:36:32Z
413
404
2025-01-23
https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1636
10.37594/sc.v1i6.1636
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
spellingShingle Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
García Barrios, Catherine Stefanie
Oberto, Carlha
Bulimia
Adolescente
Cultura
Depresión
Bulimia
Depression
Culture
Adolescent
title_short Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
title_full Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
title_fullStr Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
title_full_unstemmed Trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del Instituto América
title_sort trastorno de bulimia nerviosa en relación al problema de depresión no reconocida en adolescentes femeninas del octavo grado diurno del instituto américa
title_eng Bulimia nervosa disorder in relation to the problem of unrecognized depression in eighth grade daytime female adolescents of Instituto America
description Este estudio se realizó para analizar la incidencia del trastorno de depresión como factor de riesgo importante, muchas veces no diagnosticado, en adolescentes femeninos, en relación con el trastorno de alimentación denominado bulimia nerviosa, en un Colegio público que engloba población de estrato socioeconómicos de recursos limitados, que abarca gran parte de Panamá este, oeste y san miguelito, llamado Instituto América. Se utilizo la metodología de investigación exploratoria para la recolección de la información aplicando el test de Inventario de Depresión de Beck y la propuesta de un cuestionario para la detección de Bulimia Nerviosa basados en los criterios del DSM-5-TR. Este estudio tiene la intención de mejorar la comprensión del impacto del aspecto sociocultural de la enfermedad en el grupo vulnerables; para así poder planear programas de intervención en las escuelas con el fin de reducir el grado de angustia y de daño tanto físico como psicológico.
description_eng This study was carried out to analyze the incidence of depression disorder as an important risk factor, often undiagnosed, in female adolescents, in relation to the eating disorder called bulimia nervosa, in a public school that includes a population of socioeconomic stratum of resources. limited, which encompasses a large part of eastern, western and San Miguelito Panama, called Instituto América. The exploratory research methodology was used to collect information by applying the Beck Depression Inventory test and the proposal of a questionnaire for the detection of Bulimia Nervosa based on the DSM-5-TR criteria. This study intends to improve the understanding of the impact of the sociocultural aspect of the disease on the vulnerable group; in order to plan intervention programs in schools in order to reduce the degree of anguish and both physical and psychological damage.
author García Barrios, Catherine Stefanie
Oberto, Carlha
author_facet García Barrios, Catherine Stefanie
Oberto, Carlha
topicspa_str_mv Bulimia
Adolescente
Cultura
Depresión
topic Bulimia
Adolescente
Cultura
Depresión
Bulimia
Depression
Culture
Adolescent
topic_facet Bulimia
Adolescente
Cultura
Depresión
Bulimia
Depression
Culture
Adolescent
citationvolume 1
citationissue 6
citationedition Núm. 6 , Año 2024 : Semilla Científica Noviembre 2024 - Abril 2025
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1636
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Semilla Científica - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Pérez, M. B. (2015). publicado en Salud, Barranquilla vol.31 no.1 Barranquilla Jan/Apr.2015” . Revista de salud Uninorte .
Fonseca, D. (enero de 2023). Factores de riesgo en la Bulimia Nerviosa(BN): elementos claves de seguridad en el cuidado de la salud. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/controlecancer/resource/pt/biblio-1530220?src=similardocs
. En Manual de diagnostico y estadistico de los trastornos mentales DSM-5-TR (pág. 371 ). Buenos Aires : panamericana .
Abramson, L. y. (2006). Aperturas Psicoanaliticas revista Internacional de psicoanalisis NÚMERO 048 2014. Obtenido de Vulnerabilidad cognitiva a la bulimia: https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000873
American Phychiatric Association . (2024). En DSM-5-TR (págs. 177-197 ). Argentina : panamericana .
American Psychiatric Association . (2024). DSM-5-TR. Argentina: panamericana.
Bedmar, M. V. (7 de 1 de 2023). La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosa durante la adolecencia. Fernández, A. V. (2019). Teoria del desarrollo humano en Jerome Brunner: de la psicologia cognitiva a la psicologia cultural . Revista Psicologica GEPU, 214-223. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e875fbf0-4239-4254-8323-5ec13ff08875/content
Leonidas, C. (2013). Bulimia nerviosa: una articlacion entre aspectos emocionales y red de apoyo social. pepsic ( psicologia: teoria e prática.
Santana, M. L. (2012). Nutricion Hospitalaria . Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/08_revision_07.pdf
Tapajóz, F. (2014). Teoría de la mente en los trastornos alimentarios ¿endofenotipo de la enfermedad? Argentina : Vertex.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-01-23
date_accessioned 2025-01-23T09:36:32Z
date_available 2025-01-23T09:36:32Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1636
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1636
issn 2710-7574
eissn 2710-7582
doi 10.37594/sc.v1i6.1636
citationstartpage 404
citationendpage 413
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1636/2548
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1636/2547
_version_ 1823106485969747968