Titulo:

Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
.

Sumario:

La historia clínica perinatal es un documento para el control obstétrico y neonatal donde se recopila la información de la paciente y la evolución del embarazo. Los controles perinatales ayudan a detectar riesgos durante el desarrollo del embarazo. El tipo de estudio fue descriptivo – comparativo con una revisión documental en su primera fase, haciendo una comparación de los reglamentos establecidos sobre el proceso perinatal internacional con el nacional, y en su segunda fase se aplicó una encuesta para verificar dicho proceso, es diseño cualitativo, descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con un diseño no experimental, transaccional. La población estudiada es sobre embarazadas, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, cuya... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2710-7582

1

2023-12-31

107

119

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistasemillacientifica_10-article-1261
record_format ojs
spelling Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
Dra. Geneva González T, et al. Informe de Situación, Muerte Materna. [En línea] 2020. [Citado el: 16 de abril de 2023.] Dra. Carmen Pérez González.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. [En línea] [Citado el: 18 de abril de 2023.] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Valdés Leite, Liliane. Factores asociados al inicio tardío del control prenatal de embarazadas atendidas en los centros de salud de la región metropolitana de la salud en el año 2015. [En línea] 2018. [Citado el: 18 de abril de 2023.] http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1467.
Isabel Cristina Villa González, et al. Vínculo prenatal: la importancia de los estilos vinculares en el cuidado gestacional. [En línea] 20 de diciembre de 2016. [Citado el: 18 de abril de 2023.] https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/822. 22.
Susana Aguilera P.DRA, et al. Control prenatal, Atención prenatal. [En línea] 2016. [Citado el: 16 de abril de 2023.] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014706340.
Cuidado de enfermería en la mujer gestante que asiste a sus controles prenatales en las instituciones urbanas de la ESE Salud Pereira 2005. Vidarte Gutiérrez, Angelica Lorena, et al. [En línea] 2005. [Citado el: 17 de abril de 2023.] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16027.
Dr. Fernando Gracia, et al. PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE LA MUJER. [En línea] 2002. [Citado el: 16 de abril de 2023.]
Minsa 2020. Informe de Situación Muerte Materna. [En línea] 2020. [Citado el: 17 de abril de 2023.] https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/informe_oficial_de_muerte_materna_2020.pdf.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1261
Ramos P. Mirian M, et al. Comparación del Formulario Perinatal Internacional de la OPS/OMS con el Formulario Perinatal de Minsa. Panamá: s.n., 2020.
OPS/OMS. SISTEMA INFORMATICO PERINATAL. [En línea] 2011. [Citado el: 13 de abril de 2023.]
MINSA, Panamá. Normas Técnicas. [En línea] 2020. [Citado el: 15 de abril de 2023.] https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/normas_ta_ssr_minsa_preview.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
4
Montenegro, Norelys
1
Embarazadas
Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
Artículo de revista
Formulario perinatal
Historia Clínica
Botello, Karen
Ramos, Mirian
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
La historia clínica perinatal es un documento para el control obstétrico y neonatal donde se recopila la información de la paciente y la evolución del embarazo. Los controles perinatales ayudan a detectar riesgos durante el desarrollo del embarazo. El tipo de estudio fue descriptivo – comparativo con una revisión documental en su primera fase, haciendo una comparación de los reglamentos establecidos sobre el proceso perinatal internacional con el nacional, y en su segunda fase se aplicó una encuesta para verificar dicho proceso, es diseño cualitativo, descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con un diseño no experimental, transaccional. La población estudiada es sobre embarazadas, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, cuya muestra es de 100 de ellas (20 por cada corregimiento: Chitré, Llano Bonito, La Arena, San Juan Bautista y Monagrillo). Tipo de muestreo no probabilístico intencional, el instrumento de recolección de datos es la encuesta y para el análisis de datos fue en la herramienta Microsoft 2010, herramienta de Excel, análisis de datos descriptivos. El objetivo de este artículo es comparar las normas del formulario perinatal Internacional con el formulario perinatal Nacional y sus procesos, se evaluará el formulario perinatal Internacional y el formulario Nacional se identificarán los pasos para el cumplimiento de las normas y verificar, además, el correcto llenado de las tarjetas de la Historia clínica perinatal y así dar con una mejor versión en cuanto a lo vivenciado en el país. Dio como resultado similitudes entre los formularios y entre las embarazadas encuestadas un 50% indican no haber recibido orientación, además se evidenció que un 10% no cuenta con loes exámenes de VIH, que son necesarios para el bienestar tanto de la madre, como del feto y su posterior nacimiento, lo que demuestra que deben aplicarse mejores estrategias, para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
The perinatal clinical history is a document for obstetric and neonatal control where the information of the patient and the evolution of the pregnancy are collected. Perinatal controls help detect risks during the development of pregnancy. The type of study was descriptive - comparative with a documentary review in its first phase, making a comparison of the regulations established on the international perinatal process with the national one, and in its second phase a survey was applied to verify said process, it is a qualitative design, descriptive, cross-sectional, prospective, with a non-experimental, transactional design. The population studied is about pregnant women, in the district of Chitré, province of Herrera, whose sample is 100 of them (20 for each corregimiento: Chitré, Llano Bonito, La Arena and San Juan Bautista). Type of intentional non-probabilistic sampling, the data collection instrument is the survey and for the data analysis it was in the Microsoft 2010 tool, Excel tool, descriptive data analysis. The objective of this article is to compare the rules of the International perinatal form with the National perinatal form and its processes, the International perinatal form and the National form will be evaluated, the steps for compliance with the rules will be identified and, in addition, the correct filling of the forms will be verified. the cards of the perinatal clinical history and thus find a better version in terms of what was experienced in the country. It resulted in similarities between the forms and among the pregnant women surveyed, 50% indicated that they had not received guidance, it was also evidenced that 10% did not have HIV tests, which are necessary for the well-being of both the mother and the fetus. and its subsequent birth, which shows that better strategies must be applied to meet the Sustainable Development Goals.
Journal article
Comparison of the perinatal process of OPS/OMS and Minsa Panama
Clinical history
Pregnant women
Perinatal form
2710-7582
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1261/2143
2710-7574
2023-12-31T00:00:00Z
2023-12-31T00:00:00Z
119
107
2023-12-31
https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1261
10.37594/sc.v1i4.1261
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
spellingShingle Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
Montenegro, Norelys
Botello, Karen
Ramos, Mirian
Embarazadas
Formulario perinatal
Historia Clínica
Clinical history
Pregnant women
Perinatal form
title_short Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
title_full Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
title_fullStr Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
title_full_unstemmed Comparación del proceso perinatal de la OPS/OMS y Minsa Panamá
title_sort comparación del proceso perinatal de la ops/oms y minsa panamá
title_eng Comparison of the perinatal process of OPS/OMS and Minsa Panama
description La historia clínica perinatal es un documento para el control obstétrico y neonatal donde se recopila la información de la paciente y la evolución del embarazo. Los controles perinatales ayudan a detectar riesgos durante el desarrollo del embarazo. El tipo de estudio fue descriptivo – comparativo con una revisión documental en su primera fase, haciendo una comparación de los reglamentos establecidos sobre el proceso perinatal internacional con el nacional, y en su segunda fase se aplicó una encuesta para verificar dicho proceso, es diseño cualitativo, descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con un diseño no experimental, transaccional. La población estudiada es sobre embarazadas, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, cuya muestra es de 100 de ellas (20 por cada corregimiento: Chitré, Llano Bonito, La Arena, San Juan Bautista y Monagrillo). Tipo de muestreo no probabilístico intencional, el instrumento de recolección de datos es la encuesta y para el análisis de datos fue en la herramienta Microsoft 2010, herramienta de Excel, análisis de datos descriptivos. El objetivo de este artículo es comparar las normas del formulario perinatal Internacional con el formulario perinatal Nacional y sus procesos, se evaluará el formulario perinatal Internacional y el formulario Nacional se identificarán los pasos para el cumplimiento de las normas y verificar, además, el correcto llenado de las tarjetas de la Historia clínica perinatal y así dar con una mejor versión en cuanto a lo vivenciado en el país. Dio como resultado similitudes entre los formularios y entre las embarazadas encuestadas un 50% indican no haber recibido orientación, además se evidenció que un 10% no cuenta con loes exámenes de VIH, que son necesarios para el bienestar tanto de la madre, como del feto y su posterior nacimiento, lo que demuestra que deben aplicarse mejores estrategias, para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
description_eng The perinatal clinical history is a document for obstetric and neonatal control where the information of the patient and the evolution of the pregnancy are collected. Perinatal controls help detect risks during the development of pregnancy. The type of study was descriptive - comparative with a documentary review in its first phase, making a comparison of the regulations established on the international perinatal process with the national one, and in its second phase a survey was applied to verify said process, it is a qualitative design, descriptive, cross-sectional, prospective, with a non-experimental, transactional design. The population studied is about pregnant women, in the district of Chitré, province of Herrera, whose sample is 100 of them (20 for each corregimiento: Chitré, Llano Bonito, La Arena and San Juan Bautista). Type of intentional non-probabilistic sampling, the data collection instrument is the survey and for the data analysis it was in the Microsoft 2010 tool, Excel tool, descriptive data analysis. The objective of this article is to compare the rules of the International perinatal form with the National perinatal form and its processes, the International perinatal form and the National form will be evaluated, the steps for compliance with the rules will be identified and, in addition, the correct filling of the forms will be verified. the cards of the perinatal clinical history and thus find a better version in terms of what was experienced in the country. It resulted in similarities between the forms and among the pregnant women surveyed, 50% indicated that they had not received guidance, it was also evidenced that 10% did not have HIV tests, which are necessary for the well-being of both the mother and the fetus. and its subsequent birth, which shows that better strategies must be applied to meet the Sustainable Development Goals.
author Montenegro, Norelys
Botello, Karen
Ramos, Mirian
author_facet Montenegro, Norelys
Botello, Karen
Ramos, Mirian
topicspa_str_mv Embarazadas
Formulario perinatal
Historia Clínica
topic Embarazadas
Formulario perinatal
Historia Clínica
Clinical history
Pregnant women
Perinatal form
topic_facet Embarazadas
Formulario perinatal
Historia Clínica
Clinical history
Pregnant women
Perinatal form
citationvolume 1
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Semilla Científica Enero 2023 - Diciembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1261
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Semilla Científica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Dra. Geneva González T, et al. Informe de Situación, Muerte Materna. [En línea] 2020. [Citado el: 16 de abril de 2023.] Dra. Carmen Pérez González.
ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. [En línea] [Citado el: 18 de abril de 2023.] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Valdés Leite, Liliane. Factores asociados al inicio tardío del control prenatal de embarazadas atendidas en los centros de salud de la región metropolitana de la salud en el año 2015. [En línea] 2018. [Citado el: 18 de abril de 2023.] http://up-rid.up.ac.pa/id/eprint/1467.
Isabel Cristina Villa González, et al. Vínculo prenatal: la importancia de los estilos vinculares en el cuidado gestacional. [En línea] 20 de diciembre de 2016. [Citado el: 18 de abril de 2023.] https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/822. 22.
Susana Aguilera P.DRA, et al. Control prenatal, Atención prenatal. [En línea] 2016. [Citado el: 16 de abril de 2023.] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014706340.
Cuidado de enfermería en la mujer gestante que asiste a sus controles prenatales en las instituciones urbanas de la ESE Salud Pereira 2005. Vidarte Gutiérrez, Angelica Lorena, et al. [En línea] 2005. [Citado el: 17 de abril de 2023.] https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16027.
Dr. Fernando Gracia, et al. PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL DE LA MUJER. [En línea] 2002. [Citado el: 16 de abril de 2023.]
Minsa 2020. Informe de Situación Muerte Materna. [En línea] 2020. [Citado el: 17 de abril de 2023.] https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/informe_oficial_de_muerte_materna_2020.pdf.
Ramos P. Mirian M, et al. Comparación del Formulario Perinatal Internacional de la OPS/OMS con el Formulario Perinatal de Minsa. Panamá: s.n., 2020.
OPS/OMS. SISTEMA INFORMATICO PERINATAL. [En línea] 2011. [Citado el: 13 de abril de 2023.]
MINSA, Panamá. Normas Técnicas. [En línea] 2020. [Citado el: 15 de abril de 2023.] https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/programas/normas_ta_ssr_minsa_preview.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-31
date_accessioned 2023-12-31T00:00:00Z
date_available 2023-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1261
url_doi https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1261
issn 2710-7574
eissn 2710-7582
doi 10.37594/sc.v1i4.1261
citationstartpage 107
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1261/2143
_version_ 1822109306783268864