Origen de la criticidad, lectura crítica y procesos básicos de pensamiento en ciencias naturales
.
La criticidad como producto de la evolución del hombre, puede tener su origen y desarrollo en tres hitos fundamentales; el primero en Thales de Mileto, quien promovió el cambio de la evocación mitológica hacia el uso de la razón, el segundo liderado por Sócrates con el desarrollo de la mayéutica y, el tercero la Escuela de Fráncfort, que consolida las bases de la teoría crítica y las transversaliza a diversas disciplinas. Las ciencias naturales por su desarrollo y objetividad exigen el fomento de la lectura crítica en estudiantes, con la finalidad de potenciar la capacidad de decisión, transformación y generalización de los procesos naturales. Este ensayo se realiza a través de una revisión bibliográfica con enfoque hermenéutico y, tiene do... Ver más
2410-8928
2644-3988
2023-07-01
113
132
Revista ORATORES - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La criticidad como producto de la evolución del hombre, puede tener su origen y desarrollo en tres hitos fundamentales; el primero en Thales de Mileto, quien promovió el cambio de la evocación mitológica hacia el uso de la razón, el segundo liderado por Sócrates con el desarrollo de la mayéutica y, el tercero la Escuela de Fráncfort, que consolida las bases de la teoría crítica y las transversaliza a diversas disciplinas. Las ciencias naturales por su desarrollo y objetividad exigen el fomento de la lectura crítica en estudiantes, con la finalidad de potenciar la capacidad de decisión, transformación y generalización de los procesos naturales. Este ensayo se realiza a través de una revisión bibliográfica con enfoque hermenéutico y, tiene dos propósitos, el primero es describir los cimientos de la criticidad y, el segundo, indicar el fundamento para consolidar la enseñanza y aprendizaje de la lectura crítica en ciencias naturales. Finalmente se concluye que, la lectura crítica es una habilidad que se adquiere en función del desarrollo adecuado de las habilidades básicas de pensamiento de forma secuenciada, las cuales además consolidan el razonamiento lógico-deductivo en la enseñanza científica; por esto es necesario potenciarlas a lo largo de la escolaridad, de forma que el estudiante pueda desenvolverse con mayor facilidad en un mundo globalizado.
|
---|---|
ISSN: | 2410-8928 |