Titulo:

Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
.

Sumario:

El presente estudio tuvo como objetivo describir la formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior. El estudio se caracterizó como descriptivo, con un diseño no experimental, de campo y transaccional. La investigación se sustentó en os aportes de Tobón (2010), Barrios, Reyes y Muñoz (2009), Díaz y Hernández (2010) y Balbo (2008), entre otros. La población estuvo conformada por 37 participantes de la maestría de educación superior de la cátedra le tesis 11. La recolección de datos se obtuvo a través de una prueba de conocimiento la cual fue sometida a juicio de expertos. La confiabilidad por Kuder Richardson fue rtt= 0.58. También se aplicó un índice... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2017-06-12

46

53

Revista Oratores - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_79
record_format ojs
spelling Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
Investigative skills training declarative and procedural character in the participants of the masters in higher education
El presente estudio tuvo como objetivo describir la formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior. El estudio se caracterizó como descriptivo, con un diseño no experimental, de campo y transaccional. La investigación se sustentó en os aportes de Tobón (2010), Barrios, Reyes y Muñoz (2009), Díaz y Hernández (2010) y Balbo (2008), entre otros. La población estuvo conformada por 37 participantes de la maestría de educación superior de la cátedra le tesis 11. La recolección de datos se obtuvo a través de una prueba de conocimiento la cual fue sometida a juicio de expertos. La confiabilidad por Kuder Richardson fue rtt= 0.58. También se aplicó un índice de dificultad. Los datos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas y Kruskal Wallis. Se concluyó que os participantes poseen una deficiente formación de competencias técnicas investigativas y presenta diferencias significativas en la formación de competencias.
This study aimed to describe the formation of investigative skills of declarative and procedural character in participants of expertise in higher education. The study is descriptive, with a non-experimental design, field and transactional. The research is based on input from Tobon (2010), Barrios, Reyes and Muñoz (2009), Diaz and Fernandez (2010) and Balbo (2008) among others. The population consisted of 37 participants from the expertise of higher education of the chair of thesis II. Data collection was obtained through a knowledge test which was subjected to expert judgment. Reliability Kuder Richardson was by RTT = 0.58. an index of difficulty was also applied. Data were analyzed using descriptive statistics and Kruskal Wallis. It was concluded that participants have a deficient training of investigative expertise and significant differences in skills training.
Gómez, Pablo
Prado, Yajaira
Guerere, Anny
skills
investigative skills
research skills
declarative knowledge
Competencias
competencias investigativas
habilidades investigativas
conocimientos declarativos
4
Núm. 4 , Año 2016 : ORATORES Junio - Noviembre 2016
Artículo de revista
Journal article
2017-06-12T00:00:00Z
2017-06-12T00:00:00Z
2017-06-12
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
2410-8928
2644-3988
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/79
10.37594/oratores.n4.79
https://doi.org/10.37594/oratores.n4.79
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Oratores - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
46
53
Barrios, Z, Reyes M, Muñoz, D (2009) Desarrollo de competencias a través de proyectos de investigación. Vol. 11, Núm. 2, Maracaibo- Venezuela revista Telos Universidad Rafael Belloso Chacín pp. 229-243
Balbo J. (2008) Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. [Pagina web en ínea] disponible en: www.UCV.VE/.../Balbojosefina.pdf [Consulta: 10/10/2012] Pp.01
Díaz, B. Y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativos: una interpretación constructivista. Tercera edición México- Distrito Federal. Editorial McGraw-Hill
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional;obre la educación para el siglo XXI. Madrid. Santillana/UNESCO.
Fontanines, T y Rodríguez, Y (2008), Estructuras e interacciones en la construcción del conocimiento. Una propuesta a partir de los planteamientos teóricos de de Piaget y Vigosky. Laurus, Revista educación 28:14 97-121 UPEL Venezuela
Gómez, P (2015), Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. Doctorado en ciencias de la educación Universidad "Rafael Belloso Chacín" -Venezuela
Sobón (2006) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. segunda edición, Colombia —Bogotá Editorial ECOE Ltda.
Tobón (2010) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica tercera Edición, Colombia —Bogotá Editorial ECOE Ltda.
Zabala, A. y Arnau, I. (2007). "La enseñanza de las competencias", Núm. 161 Edición Barcelona, España. Revista Aula de Innovación Educativa, pp. 40-46.
Zabala, A. (2009). "Desarrollo curricular de las competencias básicas. El ámbito común o de tutoría". Graó.aula de Innovación Educativa, no 180, pp. 20-25.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/79/72
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
spellingShingle Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
Gómez, Pablo
Prado, Yajaira
Guerere, Anny
skills
investigative skills
research skills
declarative knowledge
Competencias
competencias investigativas
habilidades investigativas
conocimientos declarativos
title_short Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
title_full Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
title_fullStr Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
title_full_unstemmed Formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
title_sort formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior
title_eng Investigative skills training declarative and procedural character in the participants of the masters in higher education
description El presente estudio tuvo como objetivo describir la formación de competencias investigativas de carácter declarativo y procedimental en los participantes de la maestría en educación superior. El estudio se caracterizó como descriptivo, con un diseño no experimental, de campo y transaccional. La investigación se sustentó en os aportes de Tobón (2010), Barrios, Reyes y Muñoz (2009), Díaz y Hernández (2010) y Balbo (2008), entre otros. La población estuvo conformada por 37 participantes de la maestría de educación superior de la cátedra le tesis 11. La recolección de datos se obtuvo a través de una prueba de conocimiento la cual fue sometida a juicio de expertos. La confiabilidad por Kuder Richardson fue rtt= 0.58. También se aplicó un índice de dificultad. Los datos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas y Kruskal Wallis. Se concluyó que os participantes poseen una deficiente formación de competencias técnicas investigativas y presenta diferencias significativas en la formación de competencias.
description_eng This study aimed to describe the formation of investigative skills of declarative and procedural character in participants of expertise in higher education. The study is descriptive, with a non-experimental design, field and transactional. The research is based on input from Tobon (2010), Barrios, Reyes and Muñoz (2009), Diaz and Fernandez (2010) and Balbo (2008) among others. The population consisted of 37 participants from the expertise of higher education of the chair of thesis II. Data collection was obtained through a knowledge test which was subjected to expert judgment. Reliability Kuder Richardson was by RTT = 0.58. an index of difficulty was also applied. Data were analyzed using descriptive statistics and Kruskal Wallis. It was concluded that participants have a deficient training of investigative expertise and significant differences in skills training.
author Gómez, Pablo
Prado, Yajaira
Guerere, Anny
author_facet Gómez, Pablo
Prado, Yajaira
Guerere, Anny
topic skills
investigative skills
research skills
declarative knowledge
Competencias
competencias investigativas
habilidades investigativas
conocimientos declarativos
topic_facet skills
investigative skills
research skills
declarative knowledge
Competencias
competencias investigativas
habilidades investigativas
conocimientos declarativos
topicspa_str_mv Competencias
competencias investigativas
habilidades investigativas
conocimientos declarativos
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2016 : ORATORES Junio - Noviembre 2016
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/79
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Oratores - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barrios, Z, Reyes M, Muñoz, D (2009) Desarrollo de competencias a través de proyectos de investigación. Vol. 11, Núm. 2, Maracaibo- Venezuela revista Telos Universidad Rafael Belloso Chacín pp. 229-243
Balbo J. (2008) Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. [Pagina web en ínea] disponible en: www.UCV.VE/.../Balbojosefina.pdf [Consulta: 10/10/2012] Pp.01
Díaz, B. Y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativos: una interpretación constructivista. Tercera edición México- Distrito Federal. Editorial McGraw-Hill
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional;obre la educación para el siglo XXI. Madrid. Santillana/UNESCO.
Fontanines, T y Rodríguez, Y (2008), Estructuras e interacciones en la construcción del conocimiento. Una propuesta a partir de los planteamientos teóricos de de Piaget y Vigosky. Laurus, Revista educación 28:14 97-121 UPEL Venezuela
Gómez, P (2015), Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. Doctorado en ciencias de la educación Universidad "Rafael Belloso Chacín" -Venezuela
Sobón (2006) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. segunda edición, Colombia —Bogotá Editorial ECOE Ltda.
Tobón (2010) Formación basada en competencias. Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica tercera Edición, Colombia —Bogotá Editorial ECOE Ltda.
Zabala, A. y Arnau, I. (2007). "La enseñanza de las competencias", Núm. 161 Edición Barcelona, España. Revista Aula de Innovación Educativa, pp. 40-46.
Zabala, A. (2009). "Desarrollo curricular de las competencias básicas. El ámbito común o de tutoría". Graó.aula de Innovación Educativa, no 180, pp. 20-25.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-12
date_accessioned 2017-06-12T00:00:00Z
date_available 2017-06-12T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/79
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n4.79
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n4.79
citationstartpage 46
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/79/72
_version_ 1811200562283151360