Titulo:

El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
.

Sumario:

El escrito presenta una reflexión en torno al papel del docente investigador como factor de transformación social a partir de su rol en la universidad y su participación en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Se analiza la forma como a partir de sus acciones contribuye a la construcción de saberes, al mejoramiento de su propia práctica y a la construcción de redes de conocimiento que involucre al estudiante con la acción de investigar para que aporte a su contexto y responda a las necesidades de la sociedad. La reflexión se hace a partir de la consulta de veinte artículos de investigación sobre la investigación en el quehacer docente. Se concluye que la investigación exige un perfil del docente que le permita a... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2022-12-31

117

126

Revista ORATORES - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_697
record_format ojs
spelling El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
The research teacher as a factor in the transformation of society: reflection on his role in the construction of knowledge, his own practice and the construction of knowledge networks.
El escrito presenta una reflexión en torno al papel del docente investigador como factor de transformación social a partir de su rol en la universidad y su participación en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Se analiza la forma como a partir de sus acciones contribuye a la construcción de saberes, al mejoramiento de su propia práctica y a la construcción de redes de conocimiento que involucre al estudiante con la acción de investigar para que aporte a su contexto y responda a las necesidades de la sociedad. La reflexión se hace a partir de la consulta de veinte artículos de investigación sobre la investigación en el quehacer docente. Se concluye que la investigación exige un perfil del docente que le permita actuar en varios escenarios donde sus decisiones influyen directamente sobre el desarrollo de habilidades investigativas en el estudiante y la construcción de una cultura de investigación.
This paper presents a reflection on the role of the research professor as a factor of social transformation based on his role in the university and his participation in the substantive functions of teaching, research and extension. It analyses how their performances contribute to the construction of knowledge, to the improvement of their own practice and to the construction of knowledge networks that involve students in the action of research so that they can contribute to their context and respond to the needs of society. The reflection is based on the consultation of twenty research articles on research in the teaching profession. This reflection concluded that research requires a profile that allows   teachers to act in different scenarios where their decisions directly influence the development of research skills in students and the construction of a research culture.
Martínez Madrigal, Jenny Paola
Puerto Zabala, Paola
Présiga Vargas, Carlos Alberto
Research
Society
Teaching
Teacher
University
Docencia
Docente
Investigación
Sociedad
Universidad
17
Núm. 17 , Año 2022 : ORATORES Diciembre 2022 - Mayo 2023
Artículo de revista
Journal article
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31T00:00:00Z
2022-12-31
application/pdf
application/epub+zip
text/html
text/xml
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
2410-8928
2644-3988
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/697
10.37594/oratores.n17.697
https://doi.org/10.37594/oratores.n17.697
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista ORATORES - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
117
126
Acosta, M.(2020). Fusión de las funciones sustantivas de la universidad: Investigación con pertinencia social en la docencia universitaria. Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC), Mérida – Venezuela. ISSN: 2244-7423. Nro. 22, A˜no 11 – 2020
Becerra, L., & Cristancho, J. (2018). La investigación en la práctica pedagógica de los docentes de educación media. Journal of Social Science and Management Research Review, 1(1), 1–24.
Bertel-Narváez, M. P., Viloria-Escobar, J. de J. y Sánchez-Buitrago, J. O. (2019). Tendencias de investigación en los posgrados de gestión educativa en América Latina. Educación y Educadores, 22(2), 215-233. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.3
Cordón,R. (2019). Integración de las funciones sustantivas de la universidad y relación universidad-sociedad-estado. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 1, Año 01. Vol 1 Ene-Jun. 2019.
D’olivares, N., & Casteblanco, C. (2019). Competencias investigativas: inicio de formación de jóvenes investigadores en educación media. Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 6–21.
Dáher Nader, Jorge Elías, Panunzio, Amelia Patricia, & Hernández Navarro, Marlene Isabel. (2018). La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO, 10(4), 166-179. Recuperado en 03 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400011&lng=es&tlng=es
Daisy,Calzadilla, F. B. (2019). La investigación y el conocimiento constituido desde la praxis del docente universitario. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 18(18), 79-98. Recuperado a partir de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/7
Daza Suárez, S. K., Soto Montoya, C. L., García Liscano, A. E., & Caicedo Hinojosa, L. A. (2021). Investigación educativa en la educación superior y sus beneficios. RECIMUNDO, 5(3), 137-148. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.137-148
Echeverri, A. (2016). Formato escuela vs maestro investigador. Revista Palobra, “palabra que obra”,16(16), 192-210. Recuperado de https://bit.ly/321Zk2c.
Flores Nessi, E. M., Loaiza Falcón, A. C., & Rojas de Ricardo, G. N. (2020). Rol del docente investigador desde su práctica social. Revista Scientific, 5(15), 106–128. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.5.106-128
Flores Nessi, E. M., Meléndez Mora, J. M., & Mendoza Ysea, R. L. (2019). Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades. Revista Scientific, 4(14), 62–84. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.3.62-84
Gómez, J. (2018). Competencias investigativas para el desarrollo de habilidades en el docente investigador de Educación Superior Revista Publicando, 5 No 15. (1).2018, 465-480. ISSN 1390-9304
González Roys, G. A. (2019). Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa. Revista UNIMAR, 36(2), 77–78. https://doi.org/10.31948/unimar36-2.art5
Guillén, Jenny, S. M. (2016). INTEGRACIÓN, DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 17(17), 33-47. Recuperado a partir de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/121
López-de Parra, L., Polanco-Perdomo, V., & Correa-Cruz, L. (2017). Mirada de las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte (2010-2017). Rev.investig.desarro.innov, 8(1), 77-95. doi: 10.19053/20278306.v8.n1.2017.7371
Martínez, A. Castellanos, B.(2018).Papel de la Universidad en el desarrollo de la investigación estudiantil en el proceso de formación.Revista medisur, junio 2018 | Volumen 16 | Número 3.
Martínez, O., Nessi, E,. Falcón, A. y Ricardo, G. (2020). Rol del docente investigador desde su práctica social. Revista Scientific. 5. 106-128. 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.5.106-128.
Montes, I. C., & Mendoza, P. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40).
Palencia, S. (2020). La investigación en la práctica educativa de los docentes. Revista Educación Y Ciudad, (38), 107-118. https://doi.org/10.36737/01230425.n38.2020.2321
Pelaez, A., & Piedrahita, D. (2018). La importancia del docente investigador en las aulas de primaria, básica y media: una reflexión a partir de dos estudios. Universidad Católica Del Norte, 40–48.
Perines, H. 2017. Cómo los docentes no universitarios perciben la investigación educativa Revista Complutense de Educación DOI: 10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48800EID: 2-s2.0-85009999723
Pinchao Benavides, L. E., Aura, Rosero, R., & Montenegro, G. A. (2019). La relación investigación-docencia y su incidencia en la calidad educativa* The research-teaching relationship and its impact on educational quality. Revista UNIMAR, 37(1), 13–33. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art1
Ramos Serpa, G., Castro Sánchez, F., & López Falcón, A. (2019). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximaciones conceptuales. Revista Venezolana De Gerencia, 23(1), 131 - 145. https://doi.org/10.37960/revista.v23i1.24460
Reis-Jorge, J., Ferreira, M., & Olcina-Sempere, G. (2019). La figura del profesorado-investigador en la reconstrucción de la profesionalidad docente en un mundo en transformación. Revista Educación, 44, 18. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39044
Roa-Mendoza, C. P. (2016). Investigación en modo 3: Una alternativa para la articulación investigación e intervención en educación superior. Rev. Guillermo de Ockham, 14 (2), 103-110 doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2635
Vizcaíno G, M. (2019). La investigación en la Facultad de Psicología: Anotaciones sobre el camino recorrido. Pensando Psicología, 15. (26), 1-18. DOI: https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.02.04
Zúñiga, W.(2015).Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia.Revista EN-Clave social.Enero - Junio de 2015. Vol. 4. No. 1. / W. Zúñiga
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1599
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1600
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1724
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/2231
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1725
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
spellingShingle El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
Martínez Madrigal, Jenny Paola
Puerto Zabala, Paola
Présiga Vargas, Carlos Alberto
Research
Society
Teaching
Teacher
University
Docencia
Docente
Investigación
Sociedad
Universidad
title_short El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
title_full El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
title_fullStr El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
title_full_unstemmed El docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
title_sort el docente investigador como factor de transformación de la sociedad: reflexión sobre su papel en la construcción de saberes, su propia práctica y la construcción de redes de conocimiento.
title_eng The research teacher as a factor in the transformation of society: reflection on his role in the construction of knowledge, his own practice and the construction of knowledge networks.
description El escrito presenta una reflexión en torno al papel del docente investigador como factor de transformación social a partir de su rol en la universidad y su participación en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Se analiza la forma como a partir de sus acciones contribuye a la construcción de saberes, al mejoramiento de su propia práctica y a la construcción de redes de conocimiento que involucre al estudiante con la acción de investigar para que aporte a su contexto y responda a las necesidades de la sociedad. La reflexión se hace a partir de la consulta de veinte artículos de investigación sobre la investigación en el quehacer docente. Se concluye que la investigación exige un perfil del docente que le permita actuar en varios escenarios donde sus decisiones influyen directamente sobre el desarrollo de habilidades investigativas en el estudiante y la construcción de una cultura de investigación.
description_eng This paper presents a reflection on the role of the research professor as a factor of social transformation based on his role in the university and his participation in the substantive functions of teaching, research and extension. It analyses how their performances contribute to the construction of knowledge, to the improvement of their own practice and to the construction of knowledge networks that involve students in the action of research so that they can contribute to their context and respond to the needs of society. The reflection is based on the consultation of twenty research articles on research in the teaching profession. This reflection concluded that research requires a profile that allows   teachers to act in different scenarios where their decisions directly influence the development of research skills in students and the construction of a research culture.
author Martínez Madrigal, Jenny Paola
Puerto Zabala, Paola
Présiga Vargas, Carlos Alberto
author_facet Martínez Madrigal, Jenny Paola
Puerto Zabala, Paola
Présiga Vargas, Carlos Alberto
topic Research
Society
Teaching
Teacher
University
Docencia
Docente
Investigación
Sociedad
Universidad
topic_facet Research
Society
Teaching
Teacher
University
Docencia
Docente
Investigación
Sociedad
Universidad
topicspa_str_mv Docencia
Docente
Investigación
Sociedad
Universidad
citationissue 17
citationedition Núm. 17 , Año 2022 : ORATORES Diciembre 2022 - Mayo 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/697
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista ORATORES - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, M.(2020). Fusión de las funciones sustantivas de la universidad: Investigación con pertinencia social en la docencia universitaria. Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC), Mérida – Venezuela. ISSN: 2244-7423. Nro. 22, A˜no 11 – 2020
Becerra, L., & Cristancho, J. (2018). La investigación en la práctica pedagógica de los docentes de educación media. Journal of Social Science and Management Research Review, 1(1), 1–24.
Bertel-Narváez, M. P., Viloria-Escobar, J. de J. y Sánchez-Buitrago, J. O. (2019). Tendencias de investigación en los posgrados de gestión educativa en América Latina. Educación y Educadores, 22(2), 215-233. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.3
Cordón,R. (2019). Integración de las funciones sustantivas de la universidad y relación universidad-sociedad-estado. Revista de la UNAN-Managua, Extensión Universitaria, N° 1, Año 01. Vol 1 Ene-Jun. 2019.
D’olivares, N., & Casteblanco, C. (2019). Competencias investigativas: inicio de formación de jóvenes investigadores en educación media. Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 6–21.
Dáher Nader, Jorge Elías, Panunzio, Amelia Patricia, & Hernández Navarro, Marlene Isabel. (2018). La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO, 10(4), 166-179. Recuperado en 03 de febrero de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400011&lng=es&tlng=es
Daisy,Calzadilla, F. B. (2019). La investigación y el conocimiento constituido desde la praxis del docente universitario. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 18(18), 79-98. Recuperado a partir de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/7
Daza Suárez, S. K., Soto Montoya, C. L., García Liscano, A. E., & Caicedo Hinojosa, L. A. (2021). Investigación educativa en la educación superior y sus beneficios. RECIMUNDO, 5(3), 137-148. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.137-148
Echeverri, A. (2016). Formato escuela vs maestro investigador. Revista Palobra, “palabra que obra”,16(16), 192-210. Recuperado de https://bit.ly/321Zk2c.
Flores Nessi, E. M., Loaiza Falcón, A. C., & Rojas de Ricardo, G. N. (2020). Rol del docente investigador desde su práctica social. Revista Scientific, 5(15), 106–128. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.5.106-128
Flores Nessi, E. M., Meléndez Mora, J. M., & Mendoza Ysea, R. L. (2019). Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades. Revista Scientific, 4(14), 62–84. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.3.62-84
Gómez, J. (2018). Competencias investigativas para el desarrollo de habilidades en el docente investigador de Educación Superior Revista Publicando, 5 No 15. (1).2018, 465-480. ISSN 1390-9304
González Roys, G. A. (2019). Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa. Revista UNIMAR, 36(2), 77–78. https://doi.org/10.31948/unimar36-2.art5
Guillén, Jenny, S. M. (2016). INTEGRACIÓN, DOCENCIA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 17(17), 33-47. Recuperado a partir de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/121
López-de Parra, L., Polanco-Perdomo, V., & Correa-Cruz, L. (2017). Mirada de las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte (2010-2017). Rev.investig.desarro.innov, 8(1), 77-95. doi: 10.19053/20278306.v8.n1.2017.7371
Martínez, A. Castellanos, B.(2018).Papel de la Universidad en el desarrollo de la investigación estudiantil en el proceso de formación.Revista medisur, junio 2018 | Volumen 16 | Número 3.
Martínez, O., Nessi, E,. Falcón, A. y Ricardo, G. (2020). Rol del docente investigador desde su práctica social. Revista Scientific. 5. 106-128. 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.5.106-128.
Montes, I. C., & Mendoza, P. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40).
Palencia, S. (2020). La investigación en la práctica educativa de los docentes. Revista Educación Y Ciudad, (38), 107-118. https://doi.org/10.36737/01230425.n38.2020.2321
Pelaez, A., & Piedrahita, D. (2018). La importancia del docente investigador en las aulas de primaria, básica y media: una reflexión a partir de dos estudios. Universidad Católica Del Norte, 40–48.
Perines, H. 2017. Cómo los docentes no universitarios perciben la investigación educativa Revista Complutense de Educación DOI: 10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48800EID: 2-s2.0-85009999723
Pinchao Benavides, L. E., Aura, Rosero, R., & Montenegro, G. A. (2019). La relación investigación-docencia y su incidencia en la calidad educativa* The research-teaching relationship and its impact on educational quality. Revista UNIMAR, 37(1), 13–33. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art1
Ramos Serpa, G., Castro Sánchez, F., & López Falcón, A. (2019). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximaciones conceptuales. Revista Venezolana De Gerencia, 23(1), 131 - 145. https://doi.org/10.37960/revista.v23i1.24460
Reis-Jorge, J., Ferreira, M., & Olcina-Sempere, G. (2019). La figura del profesorado-investigador en la reconstrucción de la profesionalidad docente en un mundo en transformación. Revista Educación, 44, 18. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.39044
Roa-Mendoza, C. P. (2016). Investigación en modo 3: Una alternativa para la articulación investigación e intervención en educación superior. Rev. Guillermo de Ockham, 14 (2), 103-110 doi: http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2635
Vizcaíno G, M. (2019). La investigación en la Facultad de Psicología: Anotaciones sobre el camino recorrido. Pensando Psicología, 15. (26), 1-18. DOI: https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.02.04
Zúñiga, W.(2015).Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia.Revista EN-Clave social.Enero - Junio de 2015. Vol. 4. No. 1. / W. Zúñiga
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-31
date_accessioned 2022-12-31T00:00:00Z
date_available 2022-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/697
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n17.697
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n17.697
citationstartpage 117
citationendpage 126
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1599
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1725
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1600
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/1724
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/697/2231
_version_ 1811200574192877568