Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá
.
El objetivo de la presente investigación es analizar las competencias investigativas en docentes de Universidades Particulares de Panamá. Para ello se realizó un estudio teórico sobre el concepto de competencia investigativas, que sirvió como marco orientador del levantamiento la información. La investigación fue de tipo descriptiva, no experimental, con un diseño de campo y transeccional. Se aplicó un instrumento, tipo cuestionario, a una muestra por conveniencia de los docentes. La información fue analizada a través de estadísticas descriptivas, obteniendo los siguientes resultados: en relación con las competencias del saber hacer, los docentes manejan niveles alto y bueno en la búsqueda de información y muestran habilidades en el dominio... Ver más
2410-8928
2644-3988
2022-06-30
25
47
Revista ORATORES - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_687 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá The investigative competences in teachers of private universities in Panama El objetivo de la presente investigación es analizar las competencias investigativas en docentes de Universidades Particulares de Panamá. Para ello se realizó un estudio teórico sobre el concepto de competencia investigativas, que sirvió como marco orientador del levantamiento la información. La investigación fue de tipo descriptiva, no experimental, con un diseño de campo y transeccional. Se aplicó un instrumento, tipo cuestionario, a una muestra por conveniencia de los docentes. La información fue analizada a través de estadísticas descriptivas, obteniendo los siguientes resultados: en relación con las competencias del saber hacer, los docentes manejan niveles alto y bueno en la búsqueda de información y muestran habilidades en el dominio metodológico del proceso de investigación, pero existe dificultad con la ejecución de diseños metodológicos cualitativos. En las competencias del saber transferir, se observa un dominio de la comunicación de resultados oral y escrita. Los resultados de las competencias del saber ser, indican que los docentes valoran los principios éticos de la investigación científica y asumen el compromiso de realizar y publicar investigaciones inéditas originales y productos intelectuales de manera puntual. Las competencias del saber convivir no han sido desarrolladas por los docentes, específicamente en la Formación de Investigadores. No participan como árbitros en revistas científicas, no realizan asesorías de trabajos de grado y es bajo el porcentaje que participan como miembro de jurado. Tampoco han desarrollado competencias relacionadas con el trabajo en equipo. Como conclusiones, los docentes de las universidades privadas en Panamá deben desarrollar las competencias relacionadas con el saber convivir. The objective of this research is to analyze the investigative competences in teachers of Private Universities of Panama. A theoretical study was carried out on the concept of investigative competence, which served as a guiding framework for collecting the information. The research was descriptive, not experimental, with a field and transectional design. A questionnaire-type instrument was applied to a convenience sample of the teachers. The information was analyzed through descriptive statistics, obtaining the following results: In relation to the competencies of know-how, teachers have high and good levels in the search for information and show skills in the methodological domain of the research process, but there is difficulty with the execution of qualitative methodological designs. In the skills of knowing how to transfer, a domain of the communication of oral and written results is observed. The results of the competencies of knowing how to be indicate that teachers value the ethical principles of scientific research and assume the commitment to carry out and publish original unpublished research and intellectual products in a timely manner. The competences of knowing how to live have not been developed by teachers, specifically in the Training of Researchers. They do not participate as arbitrators in scientific journals, they do not advise undergraduate work and the percentage that they participate as a member of the jury is low. Nor have they developed competencies related to teamwork. As conclusions, teachers at private universities in Panama must develop skills related to knowing how to live together. Rincón González, Sorayda Mujica Chirinos, Norbis competences investigate competences higher teaching private universities Panama competencias competencias investigativas docencia superior universidades particulares Panamá 16 Núm. 16 , Año 2022 : ORATORES Junio - Noviembre 2022 Artículo de revista Journal article 2022-06-30T00:00:00Z 2022-06-30T00:00:00Z 2022-06-30 application/pdf application/epub+zip text/html text/xml application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/687 10.37594/oratores.n16.687 https://doi.org/10.37594/oratores.n16.687 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 25 47 Aular, J; Marcano, N. y Moronta, M. (2009) Competencias investigativas del docente de educación básica. Laurus, vol. 15, núm. 30, pp. 138-165. Balbo, J.; Pacheco, M. y Rangel, Z. (2015), Medición de las Competencias Investigativas en los Docentes Adscritos al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Revista de investigación en administración e ingeniería. Vol.3, Núm. 2. Buendía, X.; Zambrano, L. e Insuasty, E. (2016). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. FOLIOS N° 47. Correa, J. (2009) Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: una aproximación empírica. Revista. Facultad de Medicina; Vol. 57 No. 3, pp. 205-217. Cortés, J.; Cardoso, E.; Morán, R. y Flores, R. (2016). Las Competencias De Innovación E Investigación En Educación Superior: Estudio Valorativo En Los Egresados De Los Posgrados En Administración. Revista Vinculatégica. Año 2 Número 1. Jaik, A. y Ortega, E. (2017) Validación De La Escala Para Evaluar Competencias Metodológicas De Investigación. Ponencia. Congreso nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Luque, D,; Quintero, C. y Villalobos, F. (2012). Desarrollo de competencias investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza. Actualidad Pedagógica. N.º 60. julio-diciembre, pp. 29-49. Marrero, O. y Pérez, M. (2014) Competencias Investigativas en la Educación Superior. RES NON VERBA, Vol. 7, N°2. Nevache, C. (2019). Visión para la ciencia, la tecnología y la innovación 2019-2024. S/Edit. S/Edic.https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2018/12/quinquenio-para-la-ciencia-senacyt.pdf Oropeza, M.; Mena, A. y Soto, G. (2014) La formación y desarrollo de la competencia investigativa en docentes en ejercicio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dike Año 8 N°15. Abril-septiembre. pp. 43-59. Pérez, M. (2012) Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de investigaciones UNAD. Volumen 11. Número 1. enero – junio. Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. Revista Científica, vol. XX, núm. 2, marzo-abril, pp. 125-126. SENACYT (2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y del Plan Nacional 2015-2019. Panamá. Editora Novo Art, S.A. https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2019/10/PENCYT-2015-2019.pdf Vera, José (2012). Competencias científicas de docentes de Educación Superior Tecnológica en México, Universidades, núm. 52, enero-marzo, pp. 4-17. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1476 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1477 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1478 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/2224 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1785 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá |
spellingShingle |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá Rincón González, Sorayda Mujica Chirinos, Norbis competences investigate competences higher teaching private universities Panama competencias competencias investigativas docencia superior universidades particulares Panamá |
title_short |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá |
title_full |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá |
title_fullStr |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá |
title_full_unstemmed |
Las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de Panamá |
title_sort |
las competencias investigativas en docentes de las universidades particulares de panamá |
title_eng |
The investigative competences in teachers of private universities in Panama |
description |
El objetivo de la presente investigación es analizar las competencias investigativas en docentes de Universidades Particulares de Panamá. Para ello se realizó un estudio teórico sobre el concepto de competencia investigativas, que sirvió como marco orientador del levantamiento la información. La investigación fue de tipo descriptiva, no experimental, con un diseño de campo y transeccional. Se aplicó un instrumento, tipo cuestionario, a una muestra por conveniencia de los docentes. La información fue analizada a través de estadísticas descriptivas, obteniendo los siguientes resultados: en relación con las competencias del saber hacer, los docentes manejan niveles alto y bueno en la búsqueda de información y muestran habilidades en el dominio metodológico del proceso de investigación, pero existe dificultad con la ejecución de diseños metodológicos cualitativos. En las competencias del saber transferir, se observa un dominio de la comunicación de resultados oral y escrita. Los resultados de las competencias del saber ser, indican que los docentes valoran los principios éticos de la investigación científica y asumen el compromiso de realizar y publicar investigaciones inéditas originales y productos intelectuales de manera puntual. Las competencias del saber convivir no han sido desarrolladas por los docentes, específicamente en la Formación de Investigadores. No participan como árbitros en revistas científicas, no realizan asesorías de trabajos de grado y es bajo el porcentaje que participan como miembro de jurado. Tampoco han desarrollado competencias relacionadas con el trabajo en equipo. Como conclusiones, los docentes de las universidades privadas en Panamá deben desarrollar las competencias relacionadas con el saber convivir.
|
description_eng |
The objective of this research is to analyze the investigative competences in teachers of Private Universities of Panama. A theoretical study was carried out on the concept of investigative competence, which served as a guiding framework for collecting the information. The research was descriptive, not experimental, with a field and transectional design. A questionnaire-type instrument was applied to a convenience sample of the teachers. The information was analyzed through descriptive statistics, obtaining the following results: In relation to the competencies of know-how, teachers have high and good levels in the search for information and show skills in the methodological domain of the research process, but there is difficulty with the execution of qualitative methodological designs. In the skills of knowing how to transfer, a domain of the communication of oral and written results is observed. The results of the competencies of knowing how to be indicate that teachers value the ethical principles of scientific research and assume the commitment to carry out and publish original unpublished research and intellectual products in a timely manner. The competences of knowing how to live have not been developed by teachers, specifically in the Training of Researchers. They do not participate as arbitrators in scientific journals, they do not advise undergraduate work and the percentage that they participate as a member of the jury is low. Nor have they developed competencies related to teamwork. As conclusions, teachers at private universities in Panama must develop skills related to knowing how to live together.
|
author |
Rincón González, Sorayda Mujica Chirinos, Norbis |
author_facet |
Rincón González, Sorayda Mujica Chirinos, Norbis |
topic |
competences investigate competences higher teaching private universities Panama competencias competencias investigativas docencia superior universidades particulares Panamá |
topic_facet |
competences investigate competences higher teaching private universities Panama competencias competencias investigativas docencia superior universidades particulares Panamá |
topicspa_str_mv |
competencias competencias investigativas docencia superior universidades particulares Panamá |
citationissue |
16 |
citationedition |
Núm. 16 , Año 2022 : ORATORES Junio - Noviembre 2022 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/687 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aular, J; Marcano, N. y Moronta, M. (2009) Competencias investigativas del docente de educación básica. Laurus, vol. 15, núm. 30, pp. 138-165. Balbo, J.; Pacheco, M. y Rangel, Z. (2015), Medición de las Competencias Investigativas en los Docentes Adscritos al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Revista de investigación en administración e ingeniería. Vol.3, Núm. 2. Buendía, X.; Zambrano, L. e Insuasty, E. (2016). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. FOLIOS N° 47. Correa, J. (2009) Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: una aproximación empírica. Revista. Facultad de Medicina; Vol. 57 No. 3, pp. 205-217. Cortés, J.; Cardoso, E.; Morán, R. y Flores, R. (2016). Las Competencias De Innovación E Investigación En Educación Superior: Estudio Valorativo En Los Egresados De Los Posgrados En Administración. Revista Vinculatégica. Año 2 Número 1. Jaik, A. y Ortega, E. (2017) Validación De La Escala Para Evaluar Competencias Metodológicas De Investigación. Ponencia. Congreso nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí. Luque, D,; Quintero, C. y Villalobos, F. (2012). Desarrollo de competencias investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza. Actualidad Pedagógica. N.º 60. julio-diciembre, pp. 29-49. Marrero, O. y Pérez, M. (2014) Competencias Investigativas en la Educación Superior. RES NON VERBA, Vol. 7, N°2. Nevache, C. (2019). Visión para la ciencia, la tecnología y la innovación 2019-2024. S/Edit. S/Edic.https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2018/12/quinquenio-para-la-ciencia-senacyt.pdf Oropeza, M.; Mena, A. y Soto, G. (2014) La formación y desarrollo de la competencia investigativa en docentes en ejercicio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dike Año 8 N°15. Abril-septiembre. pp. 43-59. Pérez, M. (2012) Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de investigaciones UNAD. Volumen 11. Número 1. enero – junio. Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. Revista Científica, vol. XX, núm. 2, marzo-abril, pp. 125-126. SENACYT (2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y del Plan Nacional 2015-2019. Panamá. Editora Novo Art, S.A. https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2019/10/PENCYT-2015-2019.pdf Vera, José (2012). Competencias científicas de docentes de Educación Superior Tecnológica en México, Universidades, núm. 52, enero-marzo, pp. 4-17. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-30 |
date_accessioned |
2022-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2022-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/687 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n16.687 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n16.687 |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1476 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1785 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1477 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/1478 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/687/2224 |
_version_ |
1811200573306830848 |