Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska
.
Este ensayo contiene una descripción detallada de la teoría de James Prochaska, quien junto a sus colaboradores crea un proyecto denominado "el modelo transteórico", el cual consta de 6 etapas para realizar exitosamente un cambio de conducta, en especial de las conductas que llevan a problemas de salud graves, los cuales en la actualidad generan un alto costo en los cuidados de la salud al gobierno de muchos países. Su prevención, ademásde ahorrar esta gran cantidad de dinero, construye hábitos de salud más sanos. Este modelo propone cambiar la conducta problema mediante 6 etapas, las cuales incluyen 10 procesos por los cuales se debe pasar para avanzar a la siguiente etapa, explicados en este ensayo. Una detallada informa... Ver más
2410-8928
2644-3988
2017-06-14
38
51
Revista Oratores - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_67 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska Este ensayo contiene una descripción detallada de la teoría de James Prochaska, quien junto a sus colaboradores crea un proyecto denominado "el modelo transteórico", el cual consta de 6 etapas para realizar exitosamente un cambio de conducta, en especial de las conductas que llevan a problemas de salud graves, los cuales en la actualidad generan un alto costo en los cuidados de la salud al gobierno de muchos países. Su prevención, ademásde ahorrar esta gran cantidad de dinero, construye hábitos de salud más sanos. Este modelo propone cambiar la conducta problema mediante 6 etapas, las cuales incluyen 10 procesos por los cuales se debe pasar para avanzar a la siguiente etapa, explicados en este ensayo. Una detallada información sobre cómo se construye el modelo transteórico a partir de varias teorías es también el objetivo de este ensayo. Al final se mencionan algunas aplicaciones del modelo transteórico en proyectos para extinguir la conducta de fumar, al igual que otra investigación que corrobora la validez y confiabilidad de este modelo en la clasificación de etapas según las características de los participantes de la Universidad Católica de Colombia. This abstract contains a detailed description of James Prochaska theory, whom with his colleagues create a project: "The Transtheoric Model". This model contains six levels in order to develop asuccessfully change of behavior, especially about behaviors that will be develop serious health problems.Actually, those health problems related with life styles, are causing a spend of a great monetary cost for the government. Prevention is the key not only to spend less money, but to develop better and healthier habits. This model propose the transformation of behaviors in six steps, which includes ten processes that the person has to be through in order to advance at the next level, all explained in this paper. A detail information about the construction of Transtheoric Model is also the objective in the present paper beginning from several theories. Finally, it is mentioned some applications of Transtheoric Model in projects like eliminate smoking behavior, as same as other research which corroborate validity about this model in the classifications of steps according the attendants of Catholic University of Colombia. Rivera Cisneros, Antonio Modelo Transteórico Transformación de Conductas Proyectos 1 Núm. 1 , Año 2012 : ORATORES Mayo - Octubre 2012 Artículo de revista Journal article 2017-06-14T00:00:00Z 2017-06-14T00:00:00Z 2017-06-14 application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/67 10.37594/oratores.n1.67 https://doi.org/10.37594/oratores.n1.67 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Oratores - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 38 51 Comunidad de Ciencias de la salud, (2009). Etapas de Prochaska, Boletín de Psiquiatría. Samaniego, C. (2005). El modelo transteorético de Prochaska. Los estadios de cambio y su aplicación en el consumo de tabaco. Universidad de Argentina. Sidelski, D. Bergaman, G. (2003). Modelo Transteórico del cambio. htpp://www.practicaintegral.com.ar,. Universidad de Morón. (Consultado en diciembre 2011). Goleman, D. (Septiembre 1993). New Addiction Approach Gets Results. The New York Times. Alarcón, F. L. (2001). Clasificación de estudiantes Universitarios Bogotanos Consumidores de alcohol en etapas conforme al modelo transteórico. Sección latinoamericana. 13(2): 199-209. Prochaska, J.O., DiClemente, C.C., Velicer, W,F., Ginpil, S., Norcross, J.C., (1985). Predicting change in smoking status for self-changers, pub. med.gob. 10 (4): 395-406. Alarcón, F.L., Gantiva, D. C. (2009). Terapias motivacionales breves: diferencias entre la aplicación individual y grupa) para la moderación del consumo de alcohol y de las variables psicológicas sociales al cambio. Imbiomed. 12(1): 13-26. Toral, N., Slater, B. (2007). Abordagem do modelo transteórico no comportamento alimentar: Transtheoretical model approach in eating behavior. Ciéncia & Saúde Coletiva. 12(6). McWhirter T., Florenzano U., Soublette L. (2002). El modelo transteorico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolescencia latinoamericana. 3(2). https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/67/59 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
spellingShingle |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska Rivera Cisneros, Antonio Modelo Transteórico Transformación de Conductas Proyectos |
title_short |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
title_full |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
title_fullStr |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
title_full_unstemmed |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
title_sort |
exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de prochaska |
title_eng |
Exploración de modelos para el cambio personal y social: el modelo transteórico de Prochaska |
description |
Este ensayo contiene una descripción detallada de la teoría de James Prochaska, quien junto a sus colaboradores crea un proyecto denominado "el modelo transteórico", el cual consta de 6 etapas para realizar exitosamente un cambio de conducta, en especial de las conductas que llevan a problemas de salud graves, los cuales en la actualidad generan un alto costo en los cuidados de la salud al gobierno de muchos países. Su prevención, ademásde ahorrar esta gran cantidad de dinero, construye hábitos de salud más sanos. Este modelo propone cambiar la conducta problema mediante 6 etapas, las cuales incluyen 10 procesos por los cuales se debe pasar para avanzar a la siguiente etapa, explicados en este ensayo. Una detallada información sobre cómo se construye el modelo transteórico a partir de varias teorías es también el objetivo de este ensayo. Al final se mencionan algunas aplicaciones del modelo transteórico en proyectos para extinguir la conducta de fumar, al igual que otra investigación que corrobora la validez y confiabilidad de este modelo en la clasificación de etapas según las características de los participantes de la Universidad Católica de Colombia.
|
description_eng |
This abstract contains a detailed description of James Prochaska theory, whom with his colleagues create a project: "The Transtheoric Model". This model contains six levels in order to develop asuccessfully change of behavior, especially about behaviors that will be develop serious health problems.Actually, those health problems related with life styles, are causing a spend of a great monetary cost for the government. Prevention is the key not only to spend less money, but to develop better and healthier habits. This model propose the transformation of behaviors in six steps, which includes ten processes that the person has to be through in order to advance at the next level, all explained in this paper. A detail information about the construction of Transtheoric Model is also the objective in the present paper beginning from several theories. Finally, it is mentioned some applications of Transtheoric Model in projects like eliminate smoking behavior, as same as other research which corroborate validity about this model in the classifications of steps according the attendants of Catholic University of Colombia.
|
author |
Rivera Cisneros, Antonio |
author_facet |
Rivera Cisneros, Antonio |
topicspa_str_mv |
Modelo Transteórico Transformación de Conductas Proyectos |
topic |
Modelo Transteórico Transformación de Conductas Proyectos |
topic_facet |
Modelo Transteórico Transformación de Conductas Proyectos |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 : ORATORES Mayo - Octubre 2012 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/67 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista Oratores - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Comunidad de Ciencias de la salud, (2009). Etapas de Prochaska, Boletín de Psiquiatría. Samaniego, C. (2005). El modelo transteorético de Prochaska. Los estadios de cambio y su aplicación en el consumo de tabaco. Universidad de Argentina. Sidelski, D. Bergaman, G. (2003). Modelo Transteórico del cambio. htpp://www.practicaintegral.com.ar,. Universidad de Morón. (Consultado en diciembre 2011). Goleman, D. (Septiembre 1993). New Addiction Approach Gets Results. The New York Times. Alarcón, F. L. (2001). Clasificación de estudiantes Universitarios Bogotanos Consumidores de alcohol en etapas conforme al modelo transteórico. Sección latinoamericana. 13(2): 199-209. Prochaska, J.O., DiClemente, C.C., Velicer, W,F., Ginpil, S., Norcross, J.C., (1985). Predicting change in smoking status for self-changers, pub. med.gob. 10 (4): 395-406. Alarcón, F.L., Gantiva, D. C. (2009). Terapias motivacionales breves: diferencias entre la aplicación individual y grupa) para la moderación del consumo de alcohol y de las variables psicológicas sociales al cambio. Imbiomed. 12(1): 13-26. Toral, N., Slater, B. (2007). Abordagem do modelo transteórico no comportamento alimentar: Transtheoretical model approach in eating behavior. Ciéncia & Saúde Coletiva. 12(6). McWhirter T., Florenzano U., Soublette L. (2002). El modelo transteorico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolescencia latinoamericana. 3(2). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-06-14 |
date_accessioned |
2017-06-14T00:00:00Z |
date_available |
2017-06-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/67 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n1.67 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n1.67 |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
51 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/67/59 |
_version_ |
1811200561298538496 |