El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad.
.
La educación rural en Colombia ha venido enfrentando una serie de problemáticas a lo largo de los años las cuales van desde las políticas gubernamentales hasta el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las instituciones de educación rural de Colombia, y es precisamente el asunto que nos convoca, desarticular los supuestos académicos y el desconocimiento de un paradigma específico desde el cual el docente está llevando a cabo su práctica pedagógica. El presente escrito busca reflexionar acerca de la importancia de que el docente en la ruralidad, parta de un modelo epistémico que le permita valorar los conocimientos del estudiante que no hacen parte de contenidos universalmente aceptados. Además, propone que la investigación sea una... Ver más
2410-8928
2644-3988
2021-12-01
132
140
Revista ORATORES - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_573 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. The Pragmatism as a guiding epistemic model for teaching activity in rural areas. La educación rural en Colombia ha venido enfrentando una serie de problemáticas a lo largo de los años las cuales van desde las políticas gubernamentales hasta el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las instituciones de educación rural de Colombia, y es precisamente el asunto que nos convoca, desarticular los supuestos académicos y el desconocimiento de un paradigma específico desde el cual el docente está llevando a cabo su práctica pedagógica. El presente escrito busca reflexionar acerca de la importancia de que el docente en la ruralidad, parta de un modelo epistémico que le permita valorar los conocimientos del estudiante que no hacen parte de contenidos universalmente aceptados. Además, propone que la investigación sea una actividad constante en la práctica pedagógica, encontrando en la investigación acción una alternativa que evidencia las bondades del modelo epistémico empírico pragmático para llevar a cabo acciones que permitan la observación de la práctica educativa, la reflexión sobre la misma y la construcción de planes de mejora que busquen perfeccionar día a día la forma de transmitir y modular conocimientos y saberes en el aula de clase. Rural education in Colombia has been facing a series of problems over the years, ranging from government policies to the teaching-learning process in each of the rural education institutions in Colombia, and it is precisely the issue that we summons, disarticulate the academic assumptions and the ignorance of a specific paradigm from which the teacher is carrying out his pedagogical practice. This paper seeks to reflect on the importance of the teacher in rural areas, starting from an epistemic model that allows him to assess the student's knowledge that is not part of universally accepted content. It also proposes that research be a constant activity in pedagogical practice, finding in action research an alternative that demonstrates the benefits of the pragmatic empirical epistemic model to carry out actions that allow the observation of educational practice, reflection on it and the construction of improvement plans that seek to perfect day by day the way of transmitting and modulating knowledge and knowledge in the classroom. Calderón Chavarro, Gloria Rosalba Martínez Madrigal, Jenny Paola Villamizar Vera, Maria Elena qualitative research rural education empiricism pragmatism epistemology investigación cualitativa educación rural empirismo pragmatismo epistemología 15 Núm. 15 , Año 2021 : ORATORES Diciembre 2021 - Mayo 2022 Artículo de revista Journal article 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01T00:00:00Z 2021-12-01 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/573 10.37594/oratores.n15.573 https://doi.org/10.37594/oratores.n15.573 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 132 140 Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, (33), 53–62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647 Arias Monge, M., & Navarro Camacho, M. (2017). Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades Investigativas En Educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29878 Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Factótum: Revista de Filosofía, (12), 1. Carrero, M. L., & González, M. F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica., 19, 79–89. Constitución Política de Colombia. (1991). Gil, M. d. (2011). La escuela rural en la sociedad globalizada. Profesorado. Giroux, H. A. (2001). Teoría y resistencia en la educación. Siglo 21 Editores. ICFES. (2019). Informe nacional de resultados Saber 11o del Examen 2018. Retrieved from https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe nacional resultados examen saber 11- 2018.pdf. Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (Tercera; S. L. Editorial Graó, de IRIF, Ed.). Barcelona. Ley 115 General de Educación. (1994). Padrón, J. (2014). Epistemología enDVD: Qué es la Epistemología (p. 23). Venezuela: La Universidad del Zulia. Talanquer, V. (2014). Razonamiento Pedagógico Específico sobre el Contenido ( RPEC ). Educación Química, 25(3), 391–397. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70554-3 Serrano, A. J. (2008). Estrategias y practicas cualitativas de Investigación social. Madrid: Pearson Educación S.A. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1254 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1255 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1256 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1395 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
spellingShingle |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. Calderón Chavarro, Gloria Rosalba Martínez Madrigal, Jenny Paola Villamizar Vera, Maria Elena qualitative research rural education empiricism pragmatism epistemology investigación cualitativa educación rural empirismo pragmatismo epistemología |
title_short |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
title_full |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
title_fullStr |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
title_full_unstemmed |
El pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
title_sort |
el pragmatismo como modelo epistémico orientador de la actividad docente en la ruralidad. |
title_eng |
The Pragmatism as a guiding epistemic model for teaching activity in rural areas. |
description |
La educación rural en Colombia ha venido enfrentando una serie de problemáticas a lo largo de los años las cuales van desde las políticas gubernamentales hasta el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las instituciones de educación rural de Colombia, y es precisamente el asunto que nos convoca, desarticular los supuestos académicos y el desconocimiento de un paradigma específico desde el cual el docente está llevando a cabo su práctica pedagógica. El presente escrito busca reflexionar acerca de la importancia de que el docente en la ruralidad, parta de un modelo epistémico que le permita valorar los conocimientos del estudiante que no hacen parte de contenidos universalmente aceptados. Además, propone que la investigación sea una actividad constante en la práctica pedagógica, encontrando en la investigación acción una alternativa que evidencia las bondades del modelo epistémico empírico pragmático para llevar a cabo acciones que permitan la observación de la práctica educativa, la reflexión sobre la misma y la construcción de planes de mejora que busquen perfeccionar día a día la forma de transmitir y modular conocimientos y saberes en el aula de clase.
|
description_eng |
Rural education in Colombia has been facing a series of problems over the years, ranging from government policies to the teaching-learning process in each of the rural education institutions in Colombia, and it is precisely the issue that we summons, disarticulate the academic assumptions and the ignorance of a specific paradigm from which the teacher is carrying out his pedagogical practice. This paper seeks to reflect on the importance of the teacher in rural areas, starting from an epistemic model that allows him to assess the student's knowledge that is not part of universally accepted content. It also proposes that research be a constant activity in pedagogical practice, finding in action research an alternative that demonstrates the benefits of the pragmatic empirical epistemic model to carry out actions that allow the observation of educational practice, reflection on it and the construction of improvement plans that seek to perfect day by day the way of transmitting and modulating knowledge and knowledge in the classroom.
|
author |
Calderón Chavarro, Gloria Rosalba Martínez Madrigal, Jenny Paola Villamizar Vera, Maria Elena |
author_facet |
Calderón Chavarro, Gloria Rosalba Martínez Madrigal, Jenny Paola Villamizar Vera, Maria Elena |
topic |
qualitative research rural education empiricism pragmatism epistemology investigación cualitativa educación rural empirismo pragmatismo epistemología |
topic_facet |
qualitative research rural education empiricism pragmatism epistemology investigación cualitativa educación rural empirismo pragmatismo epistemología |
topicspa_str_mv |
investigación cualitativa educación rural empirismo pragmatismo epistemología |
citationissue |
15 |
citationedition |
Núm. 15 , Año 2021 : ORATORES Diciembre 2021 - Mayo 2022 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/573 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, (33), 53–62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647 Arias Monge, M., & Navarro Camacho, M. (2017). Epistemología, Ciencia y Educación Científica: premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades Investigativas En Educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29878 Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Factótum: Revista de Filosofía, (12), 1. Carrero, M. L., & González, M. F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica., 19, 79–89. Constitución Política de Colombia. (1991). Gil, M. d. (2011). La escuela rural en la sociedad globalizada. Profesorado. Giroux, H. A. (2001). Teoría y resistencia en la educación. Siglo 21 Editores. ICFES. (2019). Informe nacional de resultados Saber 11o del Examen 2018. Retrieved from https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe nacional resultados examen saber 11- 2018.pdf. Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa (Tercera; S. L. Editorial Graó, de IRIF, Ed.). Barcelona. Ley 115 General de Educación. (1994). Padrón, J. (2014). Epistemología enDVD: Qué es la Epistemología (p. 23). Venezuela: La Universidad del Zulia. Talanquer, V. (2014). Razonamiento Pedagógico Específico sobre el Contenido ( RPEC ). Educación Química, 25(3), 391–397. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70554-3 Serrano, A. J. (2008). Estrategias y practicas cualitativas de Investigación social. Madrid: Pearson Educación S.A. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-01 |
date_accessioned |
2021-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/573 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n15.573 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n15.573 |
citationstartpage |
132 |
citationendpage |
140 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1254 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1255 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1256 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/573/1395 |
_version_ |
1811200572038053888 |