Titulo:

Las posibilidades de consolidación del punto 2. Participación política
.

Sumario:

Asumiendo la tradición de pensamiento latinoamericano que reivindica la reflexión filosófica sobre problemas que hacen parte de nuestra vida cotidiana y considera que el saber contextual se constituye en un aporte para poder encontrar caminos de liberación, se aborda el estudio del Punto 2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016), suscrito entre el Estado colombiano y las FARC-EP. Esta reflexión pretende ampliar el horizonte interpretativo y la comprensión de los procesos democráticos en Colombia tomando el acuerdo como referencia que permite evaluar los reclamos históricos de apertura en la política del país... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2021-06-01

127

143

Revista ORATORES - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Asumiendo la tradición de pensamiento latinoamericano que reivindica la reflexión filosófica sobre problemas que hacen parte de nuestra vida cotidiana y considera que el saber contextual se constituye en un aporte para poder encontrar caminos de liberación, se aborda el estudio del Punto 2. Participación política: Apertura democrática para construir la paz del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016), suscrito entre el Estado colombiano y las FARC-EP. Esta reflexión pretende ampliar el horizonte interpretativo y la comprensión de los procesos democráticos en Colombia tomando el acuerdo como referencia que permite evaluar los reclamos históricos de apertura en la política del país. La contextualización histórica que se hace tiene en sí misma una posición crítico-hermenéutica que resalta la violencia política que se ha vivido en Colombia; de esta manera, se busca enfocar los procesos de paz de las últimas décadas como parte del camino recorrido en la difícil solución a los conflictos. Finalmente, se analiza el Punto 2 del AFP teniendo en cuenta los informes de su implementación y los aportes que se puede hacer desde las corrientes liberacionistas latinoamericanas, resaltando aquellos elementos que permiten profundizar la acción democrática en el país.
ISSN:2410-8928