Titulo:

El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
.

Sumario:

El aporte que los autores clásicos Augusto Comte, Max Weber y Carlos Marx, han hecho a las Ciencias Sociales desde diferentes ámbitos ha sido muy significativo, éstos se materializan en la fundación de corrientes como el positivismo, la sociología y el marxismo. El presente artículo no solo pretende analizar cómo estos autores a través del cristianismo han mantenido vigente su pensamiento sino comprender la vigencia del pensamiento clásico por medio de apreciaciones a esta religión. Con algunas producciones intelectuales, éstos clásicos de las ciencias sociales han establecido contrastes y similitudes respecto a la utilidad del cristianismo en la historia, desde la filosofía positivista de Comte, lo visibilizó con la llamada ley de la evolu... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2020-08-14

100

112

Revista ORATORES - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_316
record_format ojs
spelling El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
The Christianity: validity of the thought of Comte, Weber and Marx
El aporte que los autores clásicos Augusto Comte, Max Weber y Carlos Marx, han hecho a las Ciencias Sociales desde diferentes ámbitos ha sido muy significativo, éstos se materializan en la fundación de corrientes como el positivismo, la sociología y el marxismo. El presente artículo no solo pretende analizar cómo estos autores a través del cristianismo han mantenido vigente su pensamiento sino comprender la vigencia del pensamiento clásico por medio de apreciaciones a esta religión. Con algunas producciones intelectuales, éstos clásicos de las ciencias sociales han establecido contrastes y similitudes respecto a la utilidad del cristianismo en la historia, desde la filosofía positivista de Comte, lo visibilizó con la llamada ley de la evolución intelectual de la humanidad o ley de los tres estadios. Weber, hace una interpretación del cristianismo a través de su obra cumbre la Ética Protestante y el Espíritu del capitalismo; y Marx, hace algunas consideraciones partiendo del origen del cristianismo y luego analiza la relación con el marxismo, en este punto se pudo evidenciar que en América Latina existen puntos de convergencia. Respecto a las conclusiones, la más evidente enfatiza la relación entre cristianismo y marxismo, la cual más que de esencia filosófica es de conveniencia ideológica, y política.
The contribution that the classic authors Augusto Comte, Max Weber and Carlos Marx have made to the Social Sciences from different areas has been very significant, these materialize in the foundation of currents such as positivism, sociology and Marxism. The present article not only tries to analyze how these authors through Christianity have maintained their thought but to understand the validity of the classic thought by means of appreciations to this religion.With some intellectual productions, these classics of the social sciences have established contrasts and similarities with respect to the usefulness of Christianity in history, from the positivist philosophy of Comte, he visualized it with the so-called law of the intellectual evolution of humanity or the law of the three stadiums. Weber, makes an interpretation of Christianity through his masterpiece the Protestant Ethic and the Spirit of capitalism; and Marx, makes some considerations starting from the origin of Christianity and then analyzes the relationship with Marxism, at this point it was possible to show that in Latin America there are points of convergence.Regarding the conclusions, the most evident one emphasizes the relationship between Christianity and Marxism, which is more of ideological and political convenience than of philosophical essence.
Guerra Olascoaga, Jessica Tatiana
Gorrostola Nadad, Javier Arturo
Norman Gómez, Richar
Christianity
Comtian thought
Weberian
Marxist
Cristianismo
Pensamiento Comtiano
Weberiano
Marxista
10
Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019
Artículo de revista
Journal article
2020-08-14T00:00:00Z
2020-08-14T00:00:00Z
2020-08-14
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
2410-8928
2644-3988
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/316
10.37594/oratores.n10.316
https://doi.org/10.37594/oratores.n10.316
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista ORATORES - 2019
100
112
Alonso, A. (2011). La iglesia católica, la política y la sociedad. Sao Paulo. Scielo Chile.
Alvar, J, et al. (1995). Cristianismo primitivo y religiones mistéricas. Madrid. Ediciones Cátedra.
Álvarez Espinosa, D. F. (2009). Cristianismo y Marxismo: ¿un diálogo de otro tiempo? Historia Actual Online, (18), 161-177.
Comte, A. (1980). Augusto Comte: Discurso sobre el espíritu positivo. Prólogo Julián Marías. Madrid. Alianza Editorial S.A
Dussel, E. (1974). El dualismo en la antropología de la cristiandad. Buenos Aires. Guadalupe.
Engels, F. (1894). Sobre la historia del cristianismo originario. Año II - N° 2 - octubre de 2011. Revista Teórica de la LIT-CI
Lowy, M. (2006). Marxismo y Religión: ¿Opio del pueblo? Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Mejía, C. (2013). Karl Marx y Max Weber: ¿ruptura o continuidad? Cali-Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX. La polémica en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012). Fondo de Cultura Económica.
Weber [1906] 1972, 393). Citado por Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX.
Weber (1997, 330). Citado por Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX.
Weber, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Traducción de Denes Martos. Edición Original: 1904/1905. Argentina. www.laeditorialvirtual.com.ar
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/654
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/655
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/691
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/707
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
spellingShingle El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
Guerra Olascoaga, Jessica Tatiana
Gorrostola Nadad, Javier Arturo
Norman Gómez, Richar
Christianity
Comtian thought
Weberian
Marxist
Cristianismo
Pensamiento Comtiano
Weberiano
Marxista
title_short El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
title_full El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
title_fullStr El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
title_full_unstemmed El cristianismo: vigencia del pensamiento de Comte, Weber y Marx
title_sort el cristianismo: vigencia del pensamiento de comte, weber y marx
title_eng The Christianity: validity of the thought of Comte, Weber and Marx
description El aporte que los autores clásicos Augusto Comte, Max Weber y Carlos Marx, han hecho a las Ciencias Sociales desde diferentes ámbitos ha sido muy significativo, éstos se materializan en la fundación de corrientes como el positivismo, la sociología y el marxismo. El presente artículo no solo pretende analizar cómo estos autores a través del cristianismo han mantenido vigente su pensamiento sino comprender la vigencia del pensamiento clásico por medio de apreciaciones a esta religión. Con algunas producciones intelectuales, éstos clásicos de las ciencias sociales han establecido contrastes y similitudes respecto a la utilidad del cristianismo en la historia, desde la filosofía positivista de Comte, lo visibilizó con la llamada ley de la evolución intelectual de la humanidad o ley de los tres estadios. Weber, hace una interpretación del cristianismo a través de su obra cumbre la Ética Protestante y el Espíritu del capitalismo; y Marx, hace algunas consideraciones partiendo del origen del cristianismo y luego analiza la relación con el marxismo, en este punto se pudo evidenciar que en América Latina existen puntos de convergencia. Respecto a las conclusiones, la más evidente enfatiza la relación entre cristianismo y marxismo, la cual más que de esencia filosófica es de conveniencia ideológica, y política.
description_eng The contribution that the classic authors Augusto Comte, Max Weber and Carlos Marx have made to the Social Sciences from different areas has been very significant, these materialize in the foundation of currents such as positivism, sociology and Marxism. The present article not only tries to analyze how these authors through Christianity have maintained their thought but to understand the validity of the classic thought by means of appreciations to this religion.With some intellectual productions, these classics of the social sciences have established contrasts and similarities with respect to the usefulness of Christianity in history, from the positivist philosophy of Comte, he visualized it with the so-called law of the intellectual evolution of humanity or the law of the three stadiums. Weber, makes an interpretation of Christianity through his masterpiece the Protestant Ethic and the Spirit of capitalism; and Marx, makes some considerations starting from the origin of Christianity and then analyzes the relationship with Marxism, at this point it was possible to show that in Latin America there are points of convergence.Regarding the conclusions, the most evident one emphasizes the relationship between Christianity and Marxism, which is more of ideological and political convenience than of philosophical essence.
author Guerra Olascoaga, Jessica Tatiana
Gorrostola Nadad, Javier Arturo
Norman Gómez, Richar
author_facet Guerra Olascoaga, Jessica Tatiana
Gorrostola Nadad, Javier Arturo
Norman Gómez, Richar
topic Christianity
Comtian thought
Weberian
Marxist
Cristianismo
Pensamiento Comtiano
Weberiano
Marxista
topic_facet Christianity
Comtian thought
Weberian
Marxist
Cristianismo
Pensamiento Comtiano
Weberiano
Marxista
topicspa_str_mv Cristianismo
Pensamiento Comtiano
Weberiano
Marxista
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/316
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista ORATORES - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso, A. (2011). La iglesia católica, la política y la sociedad. Sao Paulo. Scielo Chile.
Alvar, J, et al. (1995). Cristianismo primitivo y religiones mistéricas. Madrid. Ediciones Cátedra.
Álvarez Espinosa, D. F. (2009). Cristianismo y Marxismo: ¿un diálogo de otro tiempo? Historia Actual Online, (18), 161-177.
Comte, A. (1980). Augusto Comte: Discurso sobre el espíritu positivo. Prólogo Julián Marías. Madrid. Alianza Editorial S.A
Dussel, E. (1974). El dualismo en la antropología de la cristiandad. Buenos Aires. Guadalupe.
Engels, F. (1894). Sobre la historia del cristianismo originario. Año II - N° 2 - octubre de 2011. Revista Teórica de la LIT-CI
Lowy, M. (2006). Marxismo y Religión: ¿Opio del pueblo? Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Mejía, C. (2013). Karl Marx y Max Weber: ¿ruptura o continuidad? Cali-Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX. La polémica en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012). Fondo de Cultura Económica.
Weber [1906] 1972, 393). Citado por Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX.
Weber (1997, 330). Citado por Villegas, F. G. (2015). Max Weber y la guerra académica de los cien años: Historia de las ciencias sociales en el siglo XX.
Weber, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Traducción de Denes Martos. Edición Original: 1904/1905. Argentina. www.laeditorialvirtual.com.ar
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-14
date_accessioned 2020-08-14T00:00:00Z
date_available 2020-08-14T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/316
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n10.316
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n10.316
citationstartpage 100
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/654
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/655
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/691
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/316/707
_version_ 1811200567684366336