Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas
.
En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la formación del docente universitario del área de la salud con énfasis en las prácticas pedagógicas, como una necesidad de compromiso de las universidades que realizan la formación de un profesional competente en las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber convivir, que permita al futuro profesional insertarse en el sector productivo con capacidad para resolver problemáticas a lo largo de la vida. La problemática de la educación superior en Colombia sigue siendo uno de los principales temas de discusión en los diferentes espacios académicos de este país, de manera que se sigue pensando en los métodos y prácticas de forma disciplinar, a la hora de enseñar, por tanto, se requiere... Ver más
2410-8928
2644-3988
2020-08-14
84
99
Revista ORATORES - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_315 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas University training in health: A look from pedagogical practices En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la formación del docente universitario del área de la salud con énfasis en las prácticas pedagógicas, como una necesidad de compromiso de las universidades que realizan la formación de un profesional competente en las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber convivir, que permita al futuro profesional insertarse en el sector productivo con capacidad para resolver problemáticas a lo largo de la vida. La problemática de la educación superior en Colombia sigue siendo uno de los principales temas de discusión en los diferentes espacios académicos de este país, de manera que se sigue pensando en los métodos y prácticas de forma disciplinar, a la hora de enseñar, por tanto, se requiere repensar desde una perspectiva crítica las prácticas pedagógicas en los programas académicos que ofertan carreras de salud con el propósito de viabilizar algunas transformaciones en el proceso de enseñanza y desde una concepción transdisciplinaria. En el caso de los docentes del área de la salud, aunque tienen dominio de su área disciplinar, presentan dificultades para orientar la enseñanza basada en competencias, lo que requiere que el docente desarrolle las habilidades orientadas a incorporar y complementar prácticas pedagógicas bajo un sistema de estrategias educativas, que no solo se orienten a impartir conocimientos en un área específica, sino que además fomenten el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. In the present article makes a reflection about the teacher training of the university in the health area with emphasis on pedagogical practices, as a need for commitment of the universities that carry out the training of a competent professional in the dimensions of being, knowledge, know how to do and know how to coexist, that allows the future professional to be inserted in the productive sector with capacity to solve problems throughout life. The problem of higher education in Colombia continues to be one of the main topics of discussion in the different academic spaces of this country, so that we continue to think about methods and practices in a disciplinary way, when teaching, therefore, it is necessary to rethink from a critical perspective the pedagogical practices in the academic programs that offer health careers with the purpose of making possible some transformations in the teaching process and from a transdisciplinary conception. In the case of teachers in the health area, although they have mastery of their disciplinary area, they have difficulties to guide competency-based teaching, which requires the teacher to develop the skills aimed at incorporating and complementing pedagogical practices under a system of educational strategies, which not only aim to impart knowledge in a specific area, but also encourage the process of significant teaching and learning. Vega Ochoa, Arley Denisse Hurtado de Barrera, Jacqueline University education health training health competencies pedagogical practices Formación universitaria formación en salud competencias en salud prácticas pedagógicas 10 Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019 Artículo de revista Journal article 2020-08-14T00:00:00Z 2020-08-14T00:00:00Z 2020-08-14 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/315 10.37594/oratores.n10.315 https://doi.org/10.37594/oratores.n10.315 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista ORATORES - 2019 84 99 Ángel M, Ruiz P y Rojas E. (2017). Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Documento en línea disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58620/65125. Consulta: 24/10/18 Basto, T. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios. Documento en línea disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3547. Consulta: 10/08/18 Calderón, C. (2012). La descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educación. Documento en línea disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co: 8080/xmlui/bitstream/handle/6789/830/Calder%C3%B3n_Correa_Clara_Ines_2012.pdf? sequence=2). Consulta: 11/12/18 Díaz Barriga, (2006). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Documento en línea disponible en: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf. Consulta:11/01/19 Diaz A et al. (2018). Empathy in the Curriculum for Patient Care. Documento en línea disponible en: http://www.ccsenet.org/journal/index.php/gjhs/article/view/73488. Consulta:10/01/19 Duque P, Rodríguez, J y Vallejo, S. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el rendimiento académico. Documento en línea disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140805022434/paulaandreaduque. Consulta:10/01/19 Medina E y Santeliz J. (2008). Estrategias de participación docente en una nueva propuesta de diseño curricular basada en competencias. Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400015. Consulta:29/09/18 MEN (2009). Maestros competentes. Obtenido de maestros competentes. Documento en línea disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html. Consulta:18/01/18 Perrenoud P.(2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Documento en línea disponible en: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/6_perrenoud_philippe_2007desarrollar_la_practica_reflexiva.pdfMéxico D.F.: Graó; 2004. Consulta:11/07/18 Restrepo, J y Navío, A. (2016). Las competencias del docente de maestría en universidades colombianas: apreciaciones de alumnos y profesores. Documento en línea disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1002/100250983010. Consulta:03/10/18 Sistema nacional de información para la educación superior. (2017). Documento en línea disponible en: Estadísticas del ingreso estudiantil. Bogotá - Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas. Consulta:23/11/18 Tobón, T. (2013). Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. Documento en línea disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf. Consulta:19/07/18 Villardon L, Yániz C. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Documento en línea disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=325795Bilbao. Consulta:08/09/18 Zabalza, M. (2016). ser profesor universitario hoy. Documento en línea disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3338-12345-1-PB.pdf. La cuestión universitaria. Consulta:18/01/19 Zempoalteca, Barragan, Martínez y Guzmán. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802017000200080). Consulta:18/01/19 Zúñiga, M y Jopia, B. (2007). La evaluación del desempeño docente en las universidades chilenas: diagnostico desde la perspectiva de las autoridades universitarias. Documento en línea disponible en: https://www.researchgate.net/publication/297517456_Evaluacion_del_desempeno_docente_y_calidad_de_la_docencia_universitaria_2007-17Santiago de Chile, Chile. Cinda Mineduc. Consulta:06/09/18 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/652 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/653 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/690 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/706 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas |
spellingShingle |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas Vega Ochoa, Arley Denisse Hurtado de Barrera, Jacqueline University education health training health competencies pedagogical practices Formación universitaria formación en salud competencias en salud prácticas pedagógicas |
title_short |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas |
title_full |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas |
title_fullStr |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas |
title_full_unstemmed |
Formación universitaria en salud: Una mirada desde las prácticas pedagógicas |
title_sort |
formación universitaria en salud: una mirada desde las prácticas pedagógicas |
title_eng |
University training in health: A look from pedagogical practices |
description |
En el presente artículo se realiza una reflexión sobre la formación del docente universitario del área de la salud con énfasis en las prácticas pedagógicas, como una necesidad de compromiso de las universidades que realizan la formación de un profesional competente en las dimensiones del ser, saber, saber hacer y saber convivir, que permita al futuro profesional insertarse en el sector productivo con capacidad para resolver problemáticas a lo largo de la vida. La problemática de la educación superior en Colombia sigue siendo uno de los principales temas de discusión en los diferentes espacios académicos de este país, de manera que se sigue pensando en los métodos y prácticas de forma disciplinar, a la hora de enseñar, por tanto, se requiere repensar desde una perspectiva crítica las prácticas pedagógicas en los programas académicos que ofertan carreras de salud con el propósito de viabilizar algunas transformaciones en el proceso de enseñanza y desde una concepción transdisciplinaria. En el caso de los docentes del área de la salud, aunque tienen dominio de su área disciplinar, presentan dificultades para orientar la enseñanza basada en competencias, lo que requiere que el docente desarrolle las habilidades orientadas a incorporar y complementar prácticas pedagógicas bajo un sistema de estrategias educativas, que no solo se orienten a impartir conocimientos en un área específica, sino que además fomenten el proceso de enseñanza y aprendizaje significativo.
|
description_eng |
In the present article makes a reflection about the teacher training of the university in the health area with emphasis on pedagogical practices, as a need for commitment of the universities that carry out the training of a competent professional in the dimensions of being, knowledge, know how to do and know how to coexist, that allows the future professional to be inserted in the productive sector with capacity to solve problems throughout life. The problem of higher education in Colombia continues to be one of the main topics of discussion in the different academic spaces of this country, so that we continue to think about methods and practices in a disciplinary way, when teaching, therefore, it is necessary to rethink from a critical perspective the pedagogical practices in the academic programs that offer health careers with the purpose of making possible some transformations in the teaching process and from a transdisciplinary conception. In the case of teachers in the health area, although they have mastery of their disciplinary area, they have difficulties to guide competency-based teaching, which requires the teacher to develop the skills aimed at incorporating and complementing pedagogical practices under a system of educational strategies, which not only aim to impart knowledge in a specific area, but also encourage the process of significant teaching and learning.
|
author |
Vega Ochoa, Arley Denisse Hurtado de Barrera, Jacqueline |
author_facet |
Vega Ochoa, Arley Denisse Hurtado de Barrera, Jacqueline |
topic |
University education health training health competencies pedagogical practices Formación universitaria formación en salud competencias en salud prácticas pedagógicas |
topic_facet |
University education health training health competencies pedagogical practices Formación universitaria formación en salud competencias en salud prácticas pedagógicas |
topicspa_str_mv |
Formación universitaria formación en salud competencias en salud prácticas pedagógicas |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/315 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista ORATORES - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ángel M, Ruiz P y Rojas E. (2017). Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Documento en línea disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/58620/65125. Consulta: 24/10/18 Basto, T. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios. Documento en línea disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3547. Consulta: 10/08/18 Calderón, C. (2012). La descentralización educativa y el significado para el talento humano docente y directivo en la educación. Documento en línea disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co: 8080/xmlui/bitstream/handle/6789/830/Calder%C3%B3n_Correa_Clara_Ines_2012.pdf? sequence=2). Consulta: 11/12/18 Díaz Barriga, (2006). Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Documento en línea disponible en: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf. Consulta:11/01/19 Diaz A et al. (2018). Empathy in the Curriculum for Patient Care. Documento en línea disponible en: http://www.ccsenet.org/journal/index.php/gjhs/article/view/73488. Consulta:10/01/19 Duque P, Rodríguez, J y Vallejo, S. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el rendimiento académico. Documento en línea disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140805022434/paulaandreaduque. Consulta:10/01/19 Medina E y Santeliz J. (2008). Estrategias de participación docente en una nueva propuesta de diseño curricular basada en competencias. Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400015. Consulta:29/09/18 MEN (2009). Maestros competentes. Obtenido de maestros competentes. Documento en línea disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html. Consulta:18/01/18 Perrenoud P.(2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Documento en línea disponible en: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/6_perrenoud_philippe_2007desarrollar_la_practica_reflexiva.pdfMéxico D.F.: Graó; 2004. Consulta:11/07/18 Restrepo, J y Navío, A. (2016). Las competencias del docente de maestría en universidades colombianas: apreciaciones de alumnos y profesores. Documento en línea disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1002/100250983010. Consulta:03/10/18 Sistema nacional de información para la educación superior. (2017). Documento en línea disponible en: Estadísticas del ingreso estudiantil. Bogotá - Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticas. Consulta:23/11/18 Tobón, T. (2013). Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. Documento en línea disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf. Consulta:19/07/18 Villardon L, Yániz C. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Documento en línea disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=325795Bilbao. Consulta:08/09/18 Zabalza, M. (2016). ser profesor universitario hoy. Documento en línea disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3338-12345-1-PB.pdf. La cuestión universitaria. Consulta:18/01/19 Zempoalteca, Barragan, Martínez y Guzmán. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Documento en línea disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802017000200080). Consulta:18/01/19 Zúñiga, M y Jopia, B. (2007). La evaluación del desempeño docente en las universidades chilenas: diagnostico desde la perspectiva de las autoridades universitarias. Documento en línea disponible en: https://www.researchgate.net/publication/297517456_Evaluacion_del_desempeno_docente_y_calidad_de_la_docencia_universitaria_2007-17Santiago de Chile, Chile. Cinda Mineduc. Consulta:06/09/18 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-14 |
date_accessioned |
2020-08-14T00:00:00Z |
date_available |
2020-08-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/315 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n10.315 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n10.315 |
citationstartpage |
84 |
citationendpage |
99 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/652 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/653 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/690 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/315/706 |
_version_ |
1811200567574265856 |