Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina
.
Hablar del tema de formación temprana en investigación, es resaltar una de las principales necesidades que tienen las instituciones educativas de educación básica, no solo de Colombia si no de América Latina. El presente artículo tiene como objetivo aportar una serie de reflexiones sobre el papel del docente en la formación temprana de competencias para la investigación y sobre la relación entre competencias, procesos de investigación y didáctica. El planteamiento central gira en torno a que no es necesario enseñar metodología al niño para que éste aprenda de manera temprana competencias para investigar, sino que es importante el desarrollo de habilidades básicas, como capacidad de análisis y de observación, habilidad para recoger y procesa... Ver más
2410-8928
2644-3988
2020-08-14
28
45
Revista ORATORES - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_312 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina Early research training: A necessity in Colombia and Latin America Hablar del tema de formación temprana en investigación, es resaltar una de las principales necesidades que tienen las instituciones educativas de educación básica, no solo de Colombia si no de América Latina. El presente artículo tiene como objetivo aportar una serie de reflexiones sobre el papel del docente en la formación temprana de competencias para la investigación y sobre la relación entre competencias, procesos de investigación y didáctica. El planteamiento central gira en torno a que no es necesario enseñar metodología al niño para que éste aprenda de manera temprana competencias para investigar, sino que es importante el desarrollo de habilidades básicas, como capacidad de análisis y de observación, habilidad para recoger y procesar información, para identificar problemas, orden, disciplina, constancia, responsabilidad, honestidad, entre otras, para que cuando ingrese a la universidad ya cuente con competencias previas que ha ido desarrollando a lo largo de su vida, pues aprender a investigar no se logra en dos años, tiempo que dura un posgrado. Estas competencias requieren de una didáctica particular por parte del docente, como motivar la lectura, escritura, incentivar el buen uso de la tecnología, asignar exposiciones a los niños, conformar grupos de trabajo para analizar situaciones que representen solución a problemas, comenzar la clase  con preguntas sobre el tema, en lugar de comenzar directamente con la explicación, etc. Las competencias básicas que se desarrollen en la educación temprana son las que otorgarán que el investigador tenga las condiciones de entrada que le permitan dominar el concepto de ciencia, plantear, diseñar y ejecutar una investigación, y sentirse satisfecho durante el proceso. To talk about early training in research, is to highlight one of the main needs of elementary education institutions, not only in Colombia, but in all Latin America. The goal of this article is to provide a series of reflections on the role of the teacher in the early training of research skills and on the relationship between competences, research processes and didactics. The main approach indicates that it is not necessary to teach the child the methodology so that he / she can learn the skills to investigate in an early age, but that it is important to develop basic competences, such as analysis and observation, the ability to collect and process information to identify problems, as well as, discipline, perseverance, responsibility, honesty, among others. All of this to help children acquire  and develop the required skills before going to college, since learning to investigate is not achieved in two years which it is the time that a postgraduate degree lasts. These competencies require a particular didactic from the teacher, such as motivation towards reading and writing, encouraging the good use of technology, assigning presentations to children, setting up work groups to analyze situations that represent solutions to problems, start the class with questions on the subject, instead of starting directly with the explanation, etc. The basic competences developed in early education are those that will grant the researcher the perfect conditions for him / her to master the concept of science, the process and execution of a research and also feel satisfied during the process. Barón Pinto, Lyda Lorena early training skills investigative skills role of the teacher didactics formación temprana habilidades competencias investigativas papel del docente didáctica 10 Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019 Artículo de revista Journal article 2020-08-14T00:00:00Z 2020-08-14T00:00:00Z 2020-08-14 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/312 10.37594/oratores.n10.312 https://doi.org/10.37594/oratores.n10.312 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista ORATORES - 2019 28 45 Castillo, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores desde la escuela. Documento en línea. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2719642 Consulta: 10/08/18. Ciocca, D., & Delgado, G. (2017). La realidad de la investigación científica en latín América; una perspectiva de información privilegiada. Documento en línea. Disponible en: https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/upload/2017cioccadelgado1.pdf. Consulta: 07/10/18. Colciencias. (2017). Proyectos oferta Colciencias: jóvenes investigadores e innovadores. Documento en línea. Disponible en: https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/01-proyecto-oferta-colciencias-jovenes-investigadores_0.pdf. Consulta: 05/11/2018 Comisión económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2004). https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-rezagada-investigacion-desarrollo García, C. (2009). Formalidad e informalidad en el proceso de aprender a enseñar. Documento en línea. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/31362/Formalidad_e_informalidad.pdf?sequence=1. Consulta: 02/10/18. Leiva, O. (2013). Formación en Investigación: Una Propuesta de Enseñanza para el Colegio Gimnasio los Pinares. Documento en línea. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/12990/1/43743405.2014.pdf. Consulta: 10/11/18. Loaiza, J. (2016). http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/colombia-ultimo-en-formacion-de-doctores-en-el-mundo-IF5645183 Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Documento en línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf. Consulta: 20/12/18 Ollarves, Y., & Salguero, L. (2009). Un propuesta de competencias investigativas para los docentes universitarios. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651006.pdf. Consulta: 07/10/18. Pérez, I. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Documento en línea. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/770/1409. Consulta: 15/01/19. Restrepo, B. (2004). Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última. Documento en línea. Disponible en: http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/InvestigacionFormativa/Formaci%C3%B3n%20Investigativa%20e%20investigaci%C3%B3n%20Formativa.pdf. Consulta: 29/01/19. Rojas, H. (2008). La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77360214.pdf. Consulta: 01/09/18. Rojas, H. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77314999018.pdf. Consulta: 07/10/18. Zamora, N. (2014). La formación investigativa de los estudiantes: Un problema aún por resolver. Documento en línea. Disponible en: http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/316/291. Consulta: 15/12/18. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/646 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/647 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/687 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/703 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina |
spellingShingle |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina Barón Pinto, Lyda Lorena early training skills investigative skills role of the teacher didactics formación temprana habilidades competencias investigativas papel del docente didáctica |
title_short |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina |
title_full |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina |
title_fullStr |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina |
title_full_unstemmed |
Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina |
title_sort |
formación temprana en investigación: una necesidad en colombia y américa latina |
title_eng |
Early research training: A necessity in Colombia and Latin America |
description |
Hablar del tema de formación temprana en investigación, es resaltar una de las principales necesidades que tienen las instituciones educativas de educación básica, no solo de Colombia si no de América Latina. El presente artículo tiene como objetivo aportar una serie de reflexiones sobre el papel del docente en la formación temprana de competencias para la investigación y sobre la relación entre competencias, procesos de investigación y didáctica. El planteamiento central gira en torno a que no es necesario enseñar metodología al niño para que éste aprenda de manera temprana competencias para investigar, sino que es importante el desarrollo de habilidades básicas, como capacidad de análisis y de observación, habilidad para recoger y procesar información, para identificar problemas, orden, disciplina, constancia, responsabilidad, honestidad, entre otras, para que cuando ingrese a la universidad ya cuente con competencias previas que ha ido desarrollando a lo largo de su vida, pues aprender a investigar no se logra en dos años, tiempo que dura un posgrado. Estas competencias requieren de una didáctica particular por parte del docente, como motivar la lectura, escritura, incentivar el buen uso de la tecnología, asignar exposiciones a los niños, conformar grupos de trabajo para analizar situaciones que representen solución a problemas, comenzar la clase  con preguntas sobre el tema, en lugar de comenzar directamente con la explicación, etc. Las competencias básicas que se desarrollen en la educación temprana son las que otorgarán que el investigador tenga las condiciones de entrada que le permitan dominar el concepto de ciencia, plantear, diseñar y ejecutar una investigación, y sentirse satisfecho durante el proceso.
|
description_eng |
To talk about early training in research, is to highlight one of the main needs of elementary education institutions, not only in Colombia, but in all Latin America. The goal of this article is to provide a series of reflections on the role of the teacher in the early training of research skills and on the relationship between competences, research processes and didactics. The main approach indicates that it is not necessary to teach the child the methodology so that he / she can learn the skills to investigate in an early age, but that it is important to develop basic competences, such as analysis and observation, the ability to collect and process information to identify problems, as well as, discipline, perseverance, responsibility, honesty, among others. All of this to help children acquire  and develop the required skills before going to college, since learning to investigate is not achieved in two years which it is the time that a postgraduate degree lasts. These competencies require a particular didactic from the teacher, such as motivation towards reading and writing, encouraging the good use of technology, assigning presentations to children, setting up work groups to analyze situations that represent solutions to problems, start the class with questions on the subject, instead of starting directly with the explanation, etc. The basic competences developed in early education are those that will grant the researcher the perfect conditions for him / her to master the concept of science, the process and execution of a research and also feel satisfied during the process.
|
author |
Barón Pinto, Lyda Lorena |
author_facet |
Barón Pinto, Lyda Lorena |
topic |
early training skills investigative skills role of the teacher didactics formación temprana habilidades competencias investigativas papel del docente didáctica |
topic_facet |
early training skills investigative skills role of the teacher didactics formación temprana habilidades competencias investigativas papel del docente didáctica |
topicspa_str_mv |
formación temprana habilidades competencias investigativas papel del docente didáctica |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2019 : ORATORES Junio - Noviembre 2019 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/312 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista ORATORES - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Castillo, M. (2007). Identificación de estrategias para la formación de investigadores desde la escuela. Documento en línea. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2719642 Consulta: 10/08/18. Ciocca, D., & Delgado, G. (2017). La realidad de la investigación científica en latín América; una perspectiva de información privilegiada. Documento en línea. Disponible en: https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/upload/2017cioccadelgado1.pdf. Consulta: 07/10/18. Colciencias. (2017). Proyectos oferta Colciencias: jóvenes investigadores e innovadores. Documento en línea. Disponible en: https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/01-proyecto-oferta-colciencias-jovenes-investigadores_0.pdf. Consulta: 05/11/2018 Comisión económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2004). https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-rezagada-investigacion-desarrollo García, C. (2009). Formalidad e informalidad en el proceso de aprender a enseñar. Documento en línea. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/31362/Formalidad_e_informalidad.pdf?sequence=1. Consulta: 02/10/18. Leiva, O. (2013). Formación en Investigación: Una Propuesta de Enseñanza para el Colegio Gimnasio los Pinares. Documento en línea. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/12990/1/43743405.2014.pdf. Consulta: 10/11/18. Loaiza, J. (2016). http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/colombia-ultimo-en-formacion-de-doctores-en-el-mundo-IF5645183 Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Documento en línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf. Consulta: 20/12/18 Ollarves, Y., & Salguero, L. (2009). Un propuesta de competencias investigativas para los docentes universitarios. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651006.pdf. Consulta: 07/10/18. Pérez, I. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Documento en línea. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/770/1409. Consulta: 15/01/19. Restrepo, B. (2004). Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última. Documento en línea. Disponible en: http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICI-UD/InvestigacionFormativa/Formaci%C3%B3n%20Investigativa%20e%20investigaci%C3%B3n%20Formativa.pdf. Consulta: 29/01/19. Rojas, H. (2008). La importancia de las políticas públicas de formación en investigación de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para el desarrollo social. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77360214.pdf. Consulta: 01/09/18. Rojas, H. (2009). Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos. Documento en línea. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77314999018.pdf. Consulta: 07/10/18. Zamora, N. (2014). La formación investigativa de los estudiantes: Un problema aún por resolver. Documento en línea. Disponible en: http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/316/291. Consulta: 15/12/18. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-14 |
date_accessioned |
2020-08-14T00:00:00Z |
date_available |
2020-08-14T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/312 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n10.312 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n10.312 |
citationstartpage |
28 |
citationendpage |
45 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/646 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/647 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/687 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/312/703 |
_version_ |
1811200567275421696 |