Titulo:

Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
.

Sumario:

Cuando una cooperativa está en liquidación, es necesario tener claro que se trata un proceso, cuyo objetivo se focaliza en ajustar las cuentas de dicha persona jurídica en estado de insolvencia, de tal manera que se determine lo que corresponda a los interesados, según sus derechos activos y pasivos. Por regla general, descansa en la figura jurídica del liquidador, el rol de llevar a cabo dicho proceso, y por tanto, es quien debe en resumidas cuentas inventariar, cobrar y pagar a quienes corresponda según su derecho. Si bien, las tres funciones básicas del liquidador (inventariar, cobrar y pagar), no resulta en la práctica, una actividad de somera ejecución. Se trata más bien, de ejercer funciones propias de cualquier administrador, con la... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2020-07-16

45

63

Revista Oratores - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_219
record_format ojs
spelling Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
Juridicity of the actions of liquidators within the cooperative regime of Panama
Cuando una cooperativa está en liquidación, es necesario tener claro que se trata un proceso, cuyo objetivo se focaliza en ajustar las cuentas de dicha persona jurídica en estado de insolvencia, de tal manera que se determine lo que corresponda a los interesados, según sus derechos activos y pasivos. Por regla general, descansa en la figura jurídica del liquidador, el rol de llevar a cabo dicho proceso, y por tanto, es quien debe en resumidas cuentas inventariar, cobrar y pagar a quienes corresponda según su derecho. Si bien, las tres funciones básicas del liquidador (inventariar, cobrar y pagar), no resulta en la práctica, una actividad de somera ejecución. Se trata más bien, de ejercer funciones propias de cualquier administrador, con la diferencia que el liquidador, sólo tiene una masa de activos, para equilibrar pasivos, sin activar la operación original del fallido. En este sentido, el ejercicio de las funciones del liquidador está enmarcadas en instituciones jurídicas definidas como el mandato especial (Derecho Civil) y buenas prácticas de administración general, tal como lo expone de forma prístina el artículo 90 de la Ley 17 de 1 de mayo de 1997, a propósito de la representación legal de la comisión liquidadora, y su relación con la cooperativa.
When a cooperative is in liquidation, it is necessary to be clear that it is a process, whose objective is focused on adjusting the accounts of said legal entity in a state of insolvency, in such a way that it determines what corresponds to the interested parties, according to their rights actives and passives. As a general rule, it rests in the legal figure of the liquidator, the role of carrying out said process, and therefore, it is the person who must, in summary, inventories, collect and pay to whom it corresponds according to their right. Although, the three basic functions of the liquidator (inventory, collect and pay), does not result in practice, a shallow execution activity. It is rather, to exercise functions of any administrator, with the difference that the liquidator, only has a mass of assets, to balance liabilities, without activating the original operation of the bankrupt. In this sense, the exercise of the functions of the liquidator is framed in legal institutions defined as the special mandate (Civil Law) and good practices of general administration, as it is explained in a pristine way in Article 90 of Law 17 of May 1 of 1997, regarding the legal representation of the liquidation commission, and its relationship with the cooperative.
Osellame Rosillo, Gino
Fong Buckridge, Jaime
Liquidation
liquidators
cooperative
mandate
administration
assets
liabilities
insolvency
rights
obligations
members
assosiation
Liquidación
liquidadores
cooperativa
mandato
administración
8
Núm. 8 , Año 2018 : ORATORES Junio - Noviembre 2018
Artículo de revista
Journal article
2020-07-16T00:00:00Z
2020-07-16T00:00:00Z
2020-07-16
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
2410-8928
2644-3988
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/219
10.37594/oratores.n8.219
https://doi.org/10.37594/oratores.n8.219
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Oratores - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
45
63
CABANELLAS, G. (1972). Diccionario de Derecho Usual. Tomo II. 7ma. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta.
CAICEDO VASCO, M. (2017). Régimen Jurídico de las Cooperativas. Bogotá: Editorial Temis.
GAITÁN SANCHEZ, Ó. M. (2014). Guía Práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
GHERSI, C. A. (1999). Teoría General de la reparación de daños. Buenos Aires: Editorial Astres.
TALEVA SALVTA, O. (2016). Cómo hacer una cooperativa. 9na. Edición. Buenos Aires. Argentina: Valletta Ediciones.
Constitución Política de la República de Panamá.
Código Civil de la República de Panamá.
Código de Comercio de la República de Panamá.
Ley 17 de 14 de mayo de 1997. Por el cual se desarrolla el artículo 283 de la Constitución Política de la República de Panamá se establece el régimen especial de las cooperativas. Gaceta Oficial 23279 de 5 de mayo de 1997.
Decreto Ejecutivo 137 05-11-2001. Por el cual se reglamenta la Ley N°17 de 1° de mayo de 1997 sobre el Régimen Especial de Cooperativas. Autoridad: Ministerio de Economía y Finanzas. Gaceta Oficial 24428 de 9 de noviembre de 2001.
Decreto Ejecutivo 39 de 22 de octubre de 1998. Por el cual se reglamenta la Ley 17 de 1º de mayo de 1997, sobre Régimen Especial de las Cooperativas. Autoridad: Ministerio de Planificación y Política Económica. Gaceta Oficial 23662 de 29 de octubre de1998.
Resolución IPACOOP- JD. 3-91 de 28 de octubre de 1991. Reglamento de Procesos de Intervención. Autoridad: Instituto Panameño Autónomo Cooperativo. Gaceta Oficial 21918 de 20 de noviembre de 1991.
Resolución J.D. 3 de 3 de diciembre de 2007. Mediante el cual se adopta el Reglamento de Procedimientos de las Comisiones Liquidadoras. Modificado por Resolución J.D.11-A/2010 de 30 de junio de 2010.Autoridad: Instituto Panameño Autónomo Cooperativo. Gaceta Oficial 25961 de 18 de enero de 2008.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/353
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/374
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/544
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/602
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
spellingShingle Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
Osellame Rosillo, Gino
Fong Buckridge, Jaime
Liquidation
liquidators
cooperative
mandate
administration
assets
liabilities
insolvency
rights
obligations
members
assosiation
Liquidación
liquidadores
cooperativa
mandato
administración
title_short Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
title_full Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
title_fullStr Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
title_full_unstemmed Juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de Panamá
title_sort juridicidad de las actuaciones de liquidadores dentro del régimen cooperativo de panamá
title_eng Juridicity of the actions of liquidators within the cooperative regime of Panama
description Cuando una cooperativa está en liquidación, es necesario tener claro que se trata un proceso, cuyo objetivo se focaliza en ajustar las cuentas de dicha persona jurídica en estado de insolvencia, de tal manera que se determine lo que corresponda a los interesados, según sus derechos activos y pasivos. Por regla general, descansa en la figura jurídica del liquidador, el rol de llevar a cabo dicho proceso, y por tanto, es quien debe en resumidas cuentas inventariar, cobrar y pagar a quienes corresponda según su derecho. Si bien, las tres funciones básicas del liquidador (inventariar, cobrar y pagar), no resulta en la práctica, una actividad de somera ejecución. Se trata más bien, de ejercer funciones propias de cualquier administrador, con la diferencia que el liquidador, sólo tiene una masa de activos, para equilibrar pasivos, sin activar la operación original del fallido. En este sentido, el ejercicio de las funciones del liquidador está enmarcadas en instituciones jurídicas definidas como el mandato especial (Derecho Civil) y buenas prácticas de administración general, tal como lo expone de forma prístina el artículo 90 de la Ley 17 de 1 de mayo de 1997, a propósito de la representación legal de la comisión liquidadora, y su relación con la cooperativa.
description_eng When a cooperative is in liquidation, it is necessary to be clear that it is a process, whose objective is focused on adjusting the accounts of said legal entity in a state of insolvency, in such a way that it determines what corresponds to the interested parties, according to their rights actives and passives. As a general rule, it rests in the legal figure of the liquidator, the role of carrying out said process, and therefore, it is the person who must, in summary, inventories, collect and pay to whom it corresponds according to their right. Although, the three basic functions of the liquidator (inventory, collect and pay), does not result in practice, a shallow execution activity. It is rather, to exercise functions of any administrator, with the difference that the liquidator, only has a mass of assets, to balance liabilities, without activating the original operation of the bankrupt. In this sense, the exercise of the functions of the liquidator is framed in legal institutions defined as the special mandate (Civil Law) and good practices of general administration, as it is explained in a pristine way in Article 90 of Law 17 of May 1 of 1997, regarding the legal representation of the liquidation commission, and its relationship with the cooperative.
author Osellame Rosillo, Gino
Fong Buckridge, Jaime
author_facet Osellame Rosillo, Gino
Fong Buckridge, Jaime
topic Liquidation
liquidators
cooperative
mandate
administration
assets
liabilities
insolvency
rights
obligations
members
assosiation
Liquidación
liquidadores
cooperativa
mandato
administración
topic_facet Liquidation
liquidators
cooperative
mandate
administration
assets
liabilities
insolvency
rights
obligations
members
assosiation
Liquidación
liquidadores
cooperativa
mandato
administración
topicspa_str_mv Liquidación
liquidadores
cooperativa
mandato
administración
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2018 : ORATORES Junio - Noviembre 2018
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/219
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Oratores - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references CABANELLAS, G. (1972). Diccionario de Derecho Usual. Tomo II. 7ma. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta.
CAICEDO VASCO, M. (2017). Régimen Jurídico de las Cooperativas. Bogotá: Editorial Temis.
GAITÁN SANCHEZ, Ó. M. (2014). Guía Práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.
GHERSI, C. A. (1999). Teoría General de la reparación de daños. Buenos Aires: Editorial Astres.
TALEVA SALVTA, O. (2016). Cómo hacer una cooperativa. 9na. Edición. Buenos Aires. Argentina: Valletta Ediciones.
Constitución Política de la República de Panamá.
Código Civil de la República de Panamá.
Código de Comercio de la República de Panamá.
Ley 17 de 14 de mayo de 1997. Por el cual se desarrolla el artículo 283 de la Constitución Política de la República de Panamá se establece el régimen especial de las cooperativas. Gaceta Oficial 23279 de 5 de mayo de 1997.
Decreto Ejecutivo 137 05-11-2001. Por el cual se reglamenta la Ley N°17 de 1° de mayo de 1997 sobre el Régimen Especial de Cooperativas. Autoridad: Ministerio de Economía y Finanzas. Gaceta Oficial 24428 de 9 de noviembre de 2001.
Decreto Ejecutivo 39 de 22 de octubre de 1998. Por el cual se reglamenta la Ley 17 de 1º de mayo de 1997, sobre Régimen Especial de las Cooperativas. Autoridad: Ministerio de Planificación y Política Económica. Gaceta Oficial 23662 de 29 de octubre de1998.
Resolución IPACOOP- JD. 3-91 de 28 de octubre de 1991. Reglamento de Procesos de Intervención. Autoridad: Instituto Panameño Autónomo Cooperativo. Gaceta Oficial 21918 de 20 de noviembre de 1991.
Resolución J.D. 3 de 3 de diciembre de 2007. Mediante el cual se adopta el Reglamento de Procedimientos de las Comisiones Liquidadoras. Modificado por Resolución J.D.11-A/2010 de 30 de junio de 2010.Autoridad: Instituto Panameño Autónomo Cooperativo. Gaceta Oficial 25961 de 18 de enero de 2008.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-16
date_accessioned 2020-07-16T00:00:00Z
date_available 2020-07-16T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/219
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n8.219
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n8.219
citationstartpage 45
citationendpage 63
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/353
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/374
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/544
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/219/602
_version_ 1811200559859892224