Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos
.
La educación es uno de los  elementos esenciales del ser humano y de la sociedad, por tal motivo, los centros de formación deben dar respuestas constantes y oportunas a todo el conglomerado de actantes educativos; de allí que la investigación titulada: Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos; y la cual está fundamentada en Newson (1986), Cabrera (2009), Flaceiére (1993), Universidad del Norte  (2010),Cordero (2010), Jiménez (2007), Beltrán (2002), Medina (2014), Echeverry y Gómez (2009), Paredes (2003),García (2004). La indagación tiene la finalidad de analizar la trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de l... Ver más
2410-8928
2644-3988
2020-07-16
31
44
Revista Oratores - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_218 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos Transcendence of lyric as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants La educación es uno de los  elementos esenciales del ser humano y de la sociedad, por tal motivo, los centros de formación deben dar respuestas constantes y oportunas a todo el conglomerado de actantes educativos; de allí que la investigación titulada: Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos; y la cual está fundamentada en Newson (1986), Cabrera (2009), Flaceiére (1993), Universidad del Norte  (2010),Cordero (2010), Jiménez (2007), Beltrán (2002), Medina (2014), Echeverry y Gómez (2009), Paredes (2003),García (2004). La indagación tiene la finalidad de analizar la trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos;  cuyo abordaje epistemológico se enmarcó en un enfoque cualitativo, bajo la metodología centrada en una revisión bibliográfica. Llegando a la conclusión de que la lúdica como dimensión psicoespiritual,  va a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que,  son los actantes educativos los protagonistas de dicho proceso; y a su vez como dimensión;  ya que encamina al hombre al desarrollo emocional y a los talentos personales, ayudando con ello a alcanzar su felicidad; se sugiere a  los docentes a nivel andragógico que, diseñen actividades, encuentros, convivencias, ejercicios, que persigan no solo el disfrute de esos actos, sino del crecimiento psicológico y espiritual de los actantes educativos. Education is one of the essential elements of the human being and of society, for this reason, the training centers must give constant and timely answers to the whole conglomerate of educational actants; hence the research entitled: Transcendence of the playful as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants; and which is based on Newson (1986), Cabrera (2009), Flaceiére (1993), Universidad del Norte (2010), Cordero (2010), Jiménez (2007), Beltrán (2002), Medina (2014), Echeverry and Gómez (2009), Paredes (2003), García (2004). The purpose of the inquiry is to analyze the transcendence of the playful as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants; whose epistemological approach was framed in a qualitative approach, under the methodology focused on a bibliographic review. Arriving at the conclusion that the playful as psychospiritual dimension, will transform the teaching-learning process, since, are the educational actors the protagonists of this process; and in turn as a dimension; since it directs the man to the emotional development and to the personal talents, helping with it to reach his happiness; It is suggested to the teachers at an andragogic level that they design activities, meetings, coexistence, exercises that pursue not only the enjoyment of those acts, but the psychological and spiritual growth of the educational actants. Ramírez Almanza, Nerio J. Playful attitude life educational actors psycho-spiritual Lúdica actitud vida actantes educativos psicoespiritual 8 Núm. 8 , Año 2018 : ORATORES Junio - Noviembre 2018 Artículo de revista Journal article 2020-07-16T00:00:00Z 2020-07-16T00:00:00Z 2020-07-16 application/pdf application/epub+zip text/html application/xml Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/218 10.37594/oratores.n8.218 https://doi.org/10.37594/oratores.n8.218 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Oratores - 2018 31 44 Cabrera, E. (2009). El Juego Infantil Mediterraneo: Grecia Antigua. Aloma, 39-51. Cordero, C. (2010). Importancia del Juego y los Juguetes para el desarrollo integral del niño de educación infantil. Autodidacta, 10-20. Echeverri, J. y. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico,la cultura, el juego y la dimensión humana. Pereira: UTP. Flaceriére, R. (1993). La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles. Madrid: Temas de Hoy. Jiménes, D. (18 de Diciembre de 2013). Nuevatribuna.es. Obtenido de Para qué sirve la Educación: http://www.nuevatribuna.es/opinion/daniel-molina-jimenez/sirve-educacion/20131218174552099326.html Jiménez, C. (2007). Neuropedagogía, Lúdica y Competencia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Medina, G. (20 de Octubre de 2014). Gramática de la ternura. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4 fjpw424rd2Hc/edit?pli=1 Newson, J. (1986). Juego y objetos para jugar. Barcelona: CEAC. Soriano, J. (2013). La actividad ludica como herramienta para el desarrollo del actor. Escritos en la Facultad, 56-68 . Paredes, J. (15 de Septiembre de 2003). Deporte. Recuperado el 14 de Junio de 2016, de Actividad lúdica y proyecto de vida.: http://www.efdeportes.com/Revista Digital Universidad del Norte. (2010). Historia de la educación mundial: la educación en Roma. Creditos, 2-7. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/352 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/372 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/543 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/599 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
spellingShingle |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos Ramírez Almanza, Nerio J. Playful attitude life educational actors psycho-spiritual Lúdica actitud vida actantes educativos psicoespiritual |
title_short |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
title_full |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
title_fullStr |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
title_full_unstemmed |
Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
title_sort |
trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos |
title_eng |
Transcendence of lyric as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants |
description |
La educación es uno de los  elementos esenciales del ser humano y de la sociedad, por tal motivo, los centros de formación deben dar respuestas constantes y oportunas a todo el conglomerado de actantes educativos; de allí que la investigación titulada: Trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos; y la cual está fundamentada en Newson (1986), Cabrera (2009), Flaceiére (1993), Universidad del Norte  (2010),Cordero (2010), Jiménez (2007), Beltrán (2002), Medina (2014), Echeverry y Gómez (2009), Paredes (2003),García (2004). La indagación tiene la finalidad de analizar la trascendencia de la lúdica como dimensión psicoespiritual en el proyecto de vida de los actantes educativos;  cuyo abordaje epistemológico se enmarcó en un enfoque cualitativo, bajo la metodología centrada en una revisión bibliográfica. Llegando a la conclusión de que la lúdica como dimensión psicoespiritual,  va a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que,  son los actantes educativos los protagonistas de dicho proceso; y a su vez como dimensión;  ya que encamina al hombre al desarrollo emocional y a los talentos personales, ayudando con ello a alcanzar su felicidad; se sugiere a  los docentes a nivel andragógico que, diseñen actividades, encuentros, convivencias, ejercicios, que persigan no solo el disfrute de esos actos, sino del crecimiento psicológico y espiritual de los actantes educativos.
|
description_eng |
Education is one of the essential elements of the human being and of society, for this reason, the training centers must give constant and timely answers to the whole conglomerate of educational actants; hence the research entitled: Transcendence of the playful as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants; and which is based on Newson (1986), Cabrera (2009), Flaceiére (1993), Universidad del Norte (2010), Cordero (2010), Jiménez (2007), Beltrán (2002), Medina (2014), Echeverry and Gómez (2009), Paredes (2003), García (2004). The purpose of the inquiry is to analyze the transcendence of the playful as a psycho-spiritual dimension in the life project of educational actants; whose epistemological approach was framed in a qualitative approach, under the methodology focused on a bibliographic review. Arriving at the conclusion that the playful as psychospiritual dimension, will transform the teaching-learning process, since, are the educational actors the protagonists of this process; and in turn as a dimension; since it directs the man to the emotional development and to the personal talents, helping with it to reach his happiness; It is suggested to the teachers at an andragogic level that they design activities, meetings, coexistence, exercises that pursue not only the enjoyment of those acts, but the psychological and spiritual growth of the educational actants.
|
author |
Ramírez Almanza, Nerio J. |
author_facet |
Ramírez Almanza, Nerio J. |
topic |
Playful attitude life educational actors psycho-spiritual Lúdica actitud vida actantes educativos psicoespiritual |
topic_facet |
Playful attitude life educational actors psycho-spiritual Lúdica actitud vida actantes educativos psicoespiritual |
topicspa_str_mv |
Lúdica actitud vida actantes educativos psicoespiritual |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2018 : ORATORES Junio - Noviembre 2018 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/218 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Oratores - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cabrera, E. (2009). El Juego Infantil Mediterraneo: Grecia Antigua. Aloma, 39-51. Cordero, C. (2010). Importancia del Juego y los Juguetes para el desarrollo integral del niño de educación infantil. Autodidacta, 10-20. Echeverri, J. y. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico,la cultura, el juego y la dimensión humana. Pereira: UTP. Flaceriére, R. (1993). La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles. Madrid: Temas de Hoy. Jiménes, D. (18 de Diciembre de 2013). Nuevatribuna.es. Obtenido de Para qué sirve la Educación: http://www.nuevatribuna.es/opinion/daniel-molina-jimenez/sirve-educacion/20131218174552099326.html Jiménez, C. (2007). Neuropedagogía, Lúdica y Competencia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Medina, G. (20 de Octubre de 2014). Gramática de la ternura. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4 fjpw424rd2Hc/edit?pli=1 Newson, J. (1986). Juego y objetos para jugar. Barcelona: CEAC. Soriano, J. (2013). La actividad ludica como herramienta para el desarrollo del actor. Escritos en la Facultad, 56-68 . Paredes, J. (15 de Septiembre de 2003). Deporte. Recuperado el 14 de Junio de 2016, de Actividad lúdica y proyecto de vida.: http://www.efdeportes.com/Revista Digital Universidad del Norte. (2010). Historia de la educación mundial: la educación en Roma. Creditos, 2-7. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-16 |
date_accessioned |
2020-07-16T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-16T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/218 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n8.218 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n8.218 |
citationstartpage |
31 |
citationendpage |
44 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/352 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/372 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/543 |
url4_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/218/599 |
_version_ |
1811200559743500288 |