Análisis del tiempo de respuesta del laboratorio clínico al servicio de urgencia del Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel durante el segundo trimestre de 2016
.
El objetivo del presente estudio fue evaluar los tiempos de respuesta del laboratorio clínico para los pacientes del servicio de urgencia del Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel, que acudieron a consulta en el segundo trimestre 2016. En cuanto al diseño se aplicó el  Método descriptivo-restrospectivo. Universos compuestos por pacientes que acudieron a urgencias del hospital y que requierieron análisis clínicos entre los meses de abril a junio de 2016: Universo #1: 5.000 pacientes con análisis clínico hematológico. 357muestras analizadas. Universo #2: 3.023 pacientes con análisis clínico de química general. 342 muestras analizadas. Universo #3: 1.689 pacientes con análisis clínico de urinálisis. 313 muestras analizadas.... Ver más
2410-8928
2644-3988
2020-07-15
42
56
Revista Oratores - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar los tiempos de respuesta del laboratorio clínico para los pacientes del servicio de urgencia del Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel, que acudieron a consulta en el segundo trimestre 2016. En cuanto al diseño se aplicó el  Método descriptivo-restrospectivo. Universos compuestos por pacientes que acudieron a urgencias del hospital y que requierieron análisis clínicos entre los meses de abril a junio de 2016: Universo #1: 5.000 pacientes con análisis clínico hematológico. 357muestras analizadas. Universo #2: 3.023 pacientes con análisis clínico de química general. 342 muestras analizadas. Universo #3: 1.689 pacientes con análisis clínico de urinálisis. 313 muestras analizadas. Universo #4: 420 pacientes con análisis clínico de parasitología. 201 muestras analizadas. En cuanto a los materiales y métodos se generó la información mediante la revisión y análisis documental de las solicitudes médicas ingresadas al sistema de información de laboratorio clínico MODULAB. Como conclusión del estudio se identificó que la sección que posee el mayor porcentaje de informes de laboratorio clínico fuera de tiempo es hematología general con un 40.62% seguida de la sección de química general con un 25.14%. Todas las secciones cumplen con tiempos de respuestas globales menores a 1:00:00 hora, pero existen tendencias de tiempos de respuesta prolongados en los horarios matutinos y vespertinos.
|
---|---|
ISSN: | 2410-8928 |