Titulo:

Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
.

Sumario:

Esta investigación indagó los efectos de un programa de  intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la  asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano.  Se  diseñó un programa  referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de  los creadores del término Salovey y Mayer (1990), el cual se administró durante 1... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2020-06-16

42

57

Revista Oratores - 0

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_144
record_format ojs
spelling Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
Emotional intelligence. The effects of a psychological intervention program on the academic achievement of students of the school of education
Esta investigación indagó los efectos de un programa de  intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la  asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano.  Se  diseñó un programa  referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de  los creadores del término Salovey y Mayer (1990), el cual se administró durante 16 horas. Posteriormente se  efectuó otro evaluativo escrito y se  registraron  las calificaciones de los alumnos. Se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, método de campo, diseño experimental. La población estuvo integrada por 23 estudiantes, de los cuales 8 no hicieron acto de presencia en las clases, por lo cual se trabajó con 15 cursantes de la asignatura común para los estudiantes de las diversas menciones de la carrera Educación. Diez de sexo femenino y cinco de sexo masculino, con edades comprendidas entre 16 a 22 años, integrantes de la única sección de la asignatura en los tres turnos, de la mención química. Se aplicaron estadísticas descriptivas para los puntajes obtenidos antes y después de aplicar el programa y la Prueba T de Student para determinar si hubo diferencias. Se evidenció  que  el promedio para el grupo antes de aplicar el programa fue de 16,20, la mediana 17, con desviación estándar de 4,46, y luego de aplicarlo el promedio fue  18,92 , la mediana 19 ,con desviación de 1,38, valor t de -2,11 y probabilidad 0,045,  menor que el nivel de significación de 0,05, indicando que los puntajes se incrementaron  significativamente después de la aplicación del programa.
This investigation studied the effects of a psychological intervention program based on emotional intelligence on the academic achievement of students of the School of Education, minoring in chemistry, when making comparisons before and after the administration of said program. Information was collected on the academic performance of the grades in a written evaluation carried out by the students, in the subject Introduction to Psychology and Human Development. A program related to emotional intelligence was designed, from the perspective of the creators of the term, Salovey and Mayer (1990), which lasted 16 hours. Subsequently another written evaluation was carried out and the students’ grades were recorded. We used a quantitative approach, explanatory level, field method, with an experimental design. The population was composed of 23 students, of whom 8 did not make an appearance in class, so we worked with 15 students of the common subject for students of the various mentions of the career Education. 10 female and 5 male, aged between 16 and 22, members of the only section of the subject in the three shifts, of the chemical minor. Descriptive statistics were applied for the scores obtained before and after applying the program and Student’s t-test to determine whether there were any significant differences. It was evidenced that the average for the group before applying the program was 16.20, the median 17, with a standard deviation of 4,46, and after applying it the average was 18.92, the median 19, with a deviation of 1,38, t-value of -2,11 and probability 0,045, lower than the significance level of 0.05, indicating that the scores increased significantly after the application of the program.
Sánchez, Marhilde
Árraga, Marisela
Pirela, Ligia
Emotional intelligence
academic performance
psychological intervention
Inteligencia emocional
rendimiento académico
intervención psicológica.
6
Núm. 6 , Año 2017 : ORATORES Junio - Noviembre 2017
Artículo de revista
Journal article
2020-06-16T00:00:00Z
2020-06-16T00:00:00Z
2020-06-16
application/pdf
application/epub+zip
text/html
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
2410-8928
2644-3988
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/144
10.37594/oratores.n6.144
https://doi.org/10.37594/oratores.n6.144
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Oratores - 0
42
57
LIBROS Bisquerra, R. (2005). Educación emocional y bienestar. España. PRAXIS
DuBrin, A. (2008). Relaciones humanas. Comportamiento humano en el trabajo. México Edit. Pearson. Prentice Hall
Hernandez,R, Fernandez,C. Baptista,P (2010) Metodología de la investigación. México. Editorial Mac Graw Hill, S.A.
Holahan, Ch (2011). Psicología ambiental. Un enfoque general. México. Limusa
Munch , L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. México. Editorial Trillas.
Tamayo y Tamayo, M (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa. REVISTAS PERIÓDICAS
Àrraga, M, Sánchez de Gallardo, M ,Pirela de Faría, L (2012). Felicidad y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Revista Orientación y Comunidad. Año 1 Nº 1. (pp. 71-86).
Carrasquero, C. (2010). Aptitudes Emocionales que Inciden en el Aprendizaje Organizacional. CIGAG. Volumen 7. Nº 1. (pp. 15-29).
Erazo, O. (2012). El Rendimiento Académico. Un Fenómeno de Múltiples Relaciones y Complejidades. Revista Vanguardia Psicológica. Volumen 2. Número 2. (pp. 144-173).
Palomera, R, Fernández- Berrocal,P, Brackett, M (2008). Inteligencia Emocional Como Una Competencia Básica en la Formación Inicial de los Docentes: Algunas Evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Volumen 15. Número 6. (pp. 437-454).
Sánchez de Gallardo, M. y Padrón, A. (2010). Efecto de la motivación al logro y la Inteligencia emocional en el crecimiento psicológico Revista Venezolana de Gerencia. Año 15. No 49. (pp. 141-157).
Sánchez de Gallardo, M y Pirela de F, Ligia (2009). Motivos Sociales y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Caso: Universidad del Zulia, mención Orientación. Revista Investigación y Postgrado Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Numero 24 (3).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Marisela y Árraga, Marisela. (2012a). Locus de control. Variable Personal Asociada al Rendimiento Académico. Revista Académica. Vol. 4. Nº 8 (pp. 1-14)
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Ligia , Árraga, Marisela (2012b) Rendimiento Académico. Efectos de Intervención Psicológica Dirigida a Docentes en las Calificaciones de los Estudiantes. Revista UNICA .Volumen 13 Nº 34. (pp. 125-146).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Ligia y Arraga Barrios, Marisela (2014a) Propuesta de Intervención Psicológica para Incrementar el Rendimiento Académico y la Motivación al Logro. Revista REDHES. Volumen 18, Año No. 9. (pp. 121-142).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Árraga ,Marisela y Pirela de Faría, Ligia. (2014c) Rendimiento y Prosecución en una Universidad Pública Venezolana. Revista Encuentro educacional. Volumen 21.
PONENCIAS O CONFERENCIAS PRESENTADAS Sánchez de Gallardo, M, Pirela L. Árraga, M (2014b) Impacto de Intervención Psicológica en la El Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. I Congreso Internacional Dr. Adolfo Calimán. Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Noviembre Maracaibo, Venezuela
Sánchez de Gallardo, M Pirela L. Árraga, M (2015) Efectos de intervención psicológica en la motivación al logro de estudiantes universitarios. X Jornadas de Investigación y postgrado. III Encuentro internacional de investigadores. Universidad del Zulia. Noviembre. Punto Fijo, Venezuela
INTERNET Extremera, N. y Fernández Berrocal, P. (2003). La Inteligencia Emocional en el Contexto Educativo: Hallazgos Científicos De Sus Efectos En El Aula. Revista de Educación. Número 332. pp 97 116 .Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre332/re3320611443.pdf?documentId=0901e72b81256ae3 Consulta: 10/01/17.
Fernández Berrocal, P. y Extremera N. (2010). Más Aristóteles y Menos Prozac. La Inteligencia Emocional y el Estudio de la Felicidad. Disponible en www.researchgate.net/publication/230886918_La_Inteligencia_Emocional_y_el_estudio_de_la_felicidad .Consulta (10/02/17).
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/202
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/362
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/526
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/588
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
spellingShingle Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
Sánchez, Marhilde
Árraga, Marisela
Pirela, Ligia
Emotional intelligence
academic performance
psychological intervention
Inteligencia emocional
rendimiento académico
intervención psicológica.
title_short Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
title_full Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
title_fullStr Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
title_full_unstemmed Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
title_sort inteligencia emocional. efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación
title_eng Emotional intelligence. The effects of a psychological intervention program on the academic achievement of students of the school of education
description Esta investigación indagó los efectos de un programa de  intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la  asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano.  Se  diseñó un programa  referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de  los creadores del término Salovey y Mayer (1990), el cual se administró durante 16 horas. Posteriormente se  efectuó otro evaluativo escrito y se  registraron  las calificaciones de los alumnos. Se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, método de campo, diseño experimental. La población estuvo integrada por 23 estudiantes, de los cuales 8 no hicieron acto de presencia en las clases, por lo cual se trabajó con 15 cursantes de la asignatura común para los estudiantes de las diversas menciones de la carrera Educación. Diez de sexo femenino y cinco de sexo masculino, con edades comprendidas entre 16 a 22 años, integrantes de la única sección de la asignatura en los tres turnos, de la mención química. Se aplicaron estadísticas descriptivas para los puntajes obtenidos antes y después de aplicar el programa y la Prueba T de Student para determinar si hubo diferencias. Se evidenció  que  el promedio para el grupo antes de aplicar el programa fue de 16,20, la mediana 17, con desviación estándar de 4,46, y luego de aplicarlo el promedio fue  18,92 , la mediana 19 ,con desviación de 1,38, valor t de -2,11 y probabilidad 0,045,  menor que el nivel de significación de 0,05, indicando que los puntajes se incrementaron  significativamente después de la aplicación del programa.
description_eng This investigation studied the effects of a psychological intervention program based on emotional intelligence on the academic achievement of students of the School of Education, minoring in chemistry, when making comparisons before and after the administration of said program. Information was collected on the academic performance of the grades in a written evaluation carried out by the students, in the subject Introduction to Psychology and Human Development. A program related to emotional intelligence was designed, from the perspective of the creators of the term, Salovey and Mayer (1990), which lasted 16 hours. Subsequently another written evaluation was carried out and the students’ grades were recorded. We used a quantitative approach, explanatory level, field method, with an experimental design. The population was composed of 23 students, of whom 8 did not make an appearance in class, so we worked with 15 students of the common subject for students of the various mentions of the career Education. 10 female and 5 male, aged between 16 and 22, members of the only section of the subject in the three shifts, of the chemical minor. Descriptive statistics were applied for the scores obtained before and after applying the program and Student’s t-test to determine whether there were any significant differences. It was evidenced that the average for the group before applying the program was 16.20, the median 17, with a standard deviation of 4,46, and after applying it the average was 18.92, the median 19, with a deviation of 1,38, t-value of -2,11 and probability 0,045, lower than the significance level of 0.05, indicating that the scores increased significantly after the application of the program.
author Sánchez, Marhilde
Árraga, Marisela
Pirela, Ligia
author_facet Sánchez, Marhilde
Árraga, Marisela
Pirela, Ligia
topic Emotional intelligence
academic performance
psychological intervention
Inteligencia emocional
rendimiento académico
intervención psicológica.
topic_facet Emotional intelligence
academic performance
psychological intervention
Inteligencia emocional
rendimiento académico
intervención psicológica.
topicspa_str_mv Inteligencia emocional
rendimiento académico
intervención psicológica.
citationissue 6
citationedition Núm. 6 , Año 2017 : ORATORES Junio - Noviembre 2017
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/144
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Oratores - 0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references LIBROS Bisquerra, R. (2005). Educación emocional y bienestar. España. PRAXIS
DuBrin, A. (2008). Relaciones humanas. Comportamiento humano en el trabajo. México Edit. Pearson. Prentice Hall
Hernandez,R, Fernandez,C. Baptista,P (2010) Metodología de la investigación. México. Editorial Mac Graw Hill, S.A.
Holahan, Ch (2011). Psicología ambiental. Un enfoque general. México. Limusa
Munch , L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. México. Editorial Trillas.
Tamayo y Tamayo, M (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa. REVISTAS PERIÓDICAS
Àrraga, M, Sánchez de Gallardo, M ,Pirela de Faría, L (2012). Felicidad y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Revista Orientación y Comunidad. Año 1 Nº 1. (pp. 71-86).
Carrasquero, C. (2010). Aptitudes Emocionales que Inciden en el Aprendizaje Organizacional. CIGAG. Volumen 7. Nº 1. (pp. 15-29).
Erazo, O. (2012). El Rendimiento Académico. Un Fenómeno de Múltiples Relaciones y Complejidades. Revista Vanguardia Psicológica. Volumen 2. Número 2. (pp. 144-173).
Palomera, R, Fernández- Berrocal,P, Brackett, M (2008). Inteligencia Emocional Como Una Competencia Básica en la Formación Inicial de los Docentes: Algunas Evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Volumen 15. Número 6. (pp. 437-454).
Sánchez de Gallardo, M. y Padrón, A. (2010). Efecto de la motivación al logro y la Inteligencia emocional en el crecimiento psicológico Revista Venezolana de Gerencia. Año 15. No 49. (pp. 141-157).
Sánchez de Gallardo, M y Pirela de F, Ligia (2009). Motivos Sociales y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Caso: Universidad del Zulia, mención Orientación. Revista Investigación y Postgrado Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Numero 24 (3).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Marisela y Árraga, Marisela. (2012a). Locus de control. Variable Personal Asociada al Rendimiento Académico. Revista Académica. Vol. 4. Nº 8 (pp. 1-14)
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Ligia , Árraga, Marisela (2012b) Rendimiento Académico. Efectos de Intervención Psicológica Dirigida a Docentes en las Calificaciones de los Estudiantes. Revista UNICA .Volumen 13 Nº 34. (pp. 125-146).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Pirela de Faría, Ligia y Arraga Barrios, Marisela (2014a) Propuesta de Intervención Psicológica para Incrementar el Rendimiento Académico y la Motivación al Logro. Revista REDHES. Volumen 18, Año No. 9. (pp. 121-142).
Sánchez de Gallardo, Marhilde, Árraga ,Marisela y Pirela de Faría, Ligia. (2014c) Rendimiento y Prosecución en una Universidad Pública Venezolana. Revista Encuentro educacional. Volumen 21.
PONENCIAS O CONFERENCIAS PRESENTADAS Sánchez de Gallardo, M, Pirela L. Árraga, M (2014b) Impacto de Intervención Psicológica en la El Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. I Congreso Internacional Dr. Adolfo Calimán. Universidad Dr. José Gregorio Hernández, Noviembre Maracaibo, Venezuela
Sánchez de Gallardo, M Pirela L. Árraga, M (2015) Efectos de intervención psicológica en la motivación al logro de estudiantes universitarios. X Jornadas de Investigación y postgrado. III Encuentro internacional de investigadores. Universidad del Zulia. Noviembre. Punto Fijo, Venezuela
INTERNET Extremera, N. y Fernández Berrocal, P. (2003). La Inteligencia Emocional en el Contexto Educativo: Hallazgos Científicos De Sus Efectos En El Aula. Revista de Educación. Número 332. pp 97 116 .Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre332/re3320611443.pdf?documentId=0901e72b81256ae3 Consulta: 10/01/17.
Fernández Berrocal, P. y Extremera N. (2010). Más Aristóteles y Menos Prozac. La Inteligencia Emocional y el Estudio de la Felicidad. Disponible en www.researchgate.net/publication/230886918_La_Inteligencia_Emocional_y_el_estudio_de_la_felicidad .Consulta (10/02/17).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-16
date_accessioned 2020-06-16T00:00:00Z
date_available 2020-06-16T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/144
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n6.144
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n6.144
citationstartpage 42
citationendpage 57
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/202
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/362
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/526
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/144/588
_version_ 1811200558289125376