Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea
.
El presente ensayo plantea un análisis de la evolución y transformación que la psicología como ciencia y el conocimiento científico en general han sufrido a partir de surgimiento del paradigma de la complejidad, poniendo en cuestión las aproximaciones tradicionales que desde una lógica unidisciplinar, históricamente han brindado las explicaciones científicas de los problemas y elementos de la realidad, y que sin demeritarlas han quedado al margen del análisis de los fenómenos cuya naturaleza se compone de un conjunto de elementos interdefinibles únicamente por su propia interacción al interior del sistema, siendo necesaria una visión interdisciplinar de la ciencia que responda a las características y demandas de estos sistemas complejos ana... Ver más
2410-8928
2644-3988
1
2024-06-30
138
145
Revista ORATORES - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98_article_1427 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea Complexity and interdiscipline in the construction of a contemporary scientific psychology El presente ensayo plantea un análisis de la evolución y transformación que la psicología como ciencia y el conocimiento científico en general han sufrido a partir de surgimiento del paradigma de la complejidad, poniendo en cuestión las aproximaciones tradicionales que desde una lógica unidisciplinar, históricamente han brindado las explicaciones científicas de los problemas y elementos de la realidad, y que sin demeritarlas han quedado al margen del análisis de los fenómenos cuya naturaleza se compone de un conjunto de elementos interdefinibles únicamente por su propia interacción al interior del sistema, siendo necesaria una visión interdisciplinar de la ciencia que responda a las características y demandas de estos sistemas complejos analizables únicamente desde una lógica holística e integradora de diferentes posturas teóricas, metodológicas y paradigmáticas. Este ensayo presenta, en un primer momento, el surgimiento del sistemismo como base de la lógica de una realidad compleja presentando sus orígenes en la teoría de sistemas, la cibernética y la teoría de la información, para dar paso así a la descripción de las posturas de Piaget y Ausubel derivadas del sistemismo e inscritas en la tradición cognitiva, para presentar la  forma en que la psicología contemporánea se ha adentrado al estudio del pensamiento complejo a partir del cuestionamiento de sus propias metodologías para la construcción de otras correspondientes a esta nueva unidad de análisis, para por último adentrarse en la descripción de la interdisciplinareidad y su diferenciación con la multidisciplinareidad, con la como vía para el análisis del dato complejo. This essay puts forward an analysis of the evolution and transformation of psychology as a science and the scientific knowledge in general have suffered due to the emergence of the paradigm of complexity, putting into question the traditional approaches that from an unidisciplinary logic, the scientific explanations of problems and elements of reality have historically offered, and that without doing discredit to them have been relegated to the margin of the analysis of those phenomena whose nature is composed of a set of elements interdefinable only by their own interaction within the system, being necessary am interdisciplinary vision of science that responds to the characteristics and demands of these complex systems, that are only analyzable through a holistic logic that is inclusive of different theoretical, methodological and paradigmatical points of view. This essay presents, to begin with, the emergence of systemism as base of the logic of a complex reality, presenting its origins on the theory of systems, cybernetics and the theory of information, in order to give way to the description of Piaget’s and Ausubel’s postures derived from systemism and inscribed in the cognitive tradition, to present the way on how contemporary psychology has delved into the study of complex thought through the questioning of its own methodology for the construction of others corresponding to this new unit of analysis, to in conclusion delve into the description of interdisciplinarity and its differentiation with multidisciplinarity as the way to complex thought analysis of complex data. Soler Gómez, Paulo César Zárate Cabrera, Zahira Complex system Complex thought Interdiscipline Interdisciplina Pensamiento complejo Sistema complejo 1 20 Núm. 20 , Año 2024 : ORATORES Junio - Noviembre 2024 Artículo de revista Journal article 2024-06-30T00:00:00Z 2024-06-30T00:00:00Z 2024-06-30 application/pdf application/epub+zip Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Oratores 2410-8928 2644-3988 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1427 10.37594/oratores.n20.1427 https://doi.org/10.37594/oratores.n20.1427 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 138 145 Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista electrónica Educare, 12(2). Pp. 95-113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson. García, R. (2006). Sistemas complejos. México: Gedisa. Hernández, G. (2011). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador. Jorge, M. (2003). Nuevos elementos para la reflexión metodológica en sociología. Del debate cuantitativo/cualitativo al dato complejo. Papers: Revista de sociología. Pp. 57-81. Medina, I. (2006). Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Perspectivas, 29. Pp. 89-130. Moreno, J. (2002). Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: sistémica, cibernética e información. En Velilla, M. (comp.). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. (pp. 25-37). Bogotá: Instituto Colombiano para la Educación Superior-UNESCO. Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. (Trad. del fr. por Marcelo Pakman). Barcelona: Gedisa. Piaget, J. (1967). Lógica y conocimiento científico. París: Gallimard. Sampieri, H. R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill. Shannon, C. y Weaver, W. (1981). Teoría matemática de la información. Madrid: Forja. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1427/2352 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1427/2353 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
spellingShingle |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea Soler Gómez, Paulo César Zárate Cabrera, Zahira Complex system Complex thought Interdiscipline Interdisciplina Pensamiento complejo Sistema complejo |
title_short |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
title_full |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
title_fullStr |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
title_full_unstemmed |
Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
title_sort |
complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea |
title_eng |
Complexity and interdiscipline in the construction of a contemporary scientific psychology |
description |
El presente ensayo plantea un análisis de la evolución y transformación que la psicología como ciencia y el conocimiento científico en general han sufrido a partir de surgimiento del paradigma de la complejidad, poniendo en cuestión las aproximaciones tradicionales que desde una lógica unidisciplinar, históricamente han brindado las explicaciones científicas de los problemas y elementos de la realidad, y que sin demeritarlas han quedado al margen del análisis de los fenómenos cuya naturaleza se compone de un conjunto de elementos interdefinibles únicamente por su propia interacción al interior del sistema, siendo necesaria una visión interdisciplinar de la ciencia que responda a las características y demandas de estos sistemas complejos analizables únicamente desde una lógica holística e integradora de diferentes posturas teóricas, metodológicas y paradigmáticas. Este ensayo presenta, en un primer momento, el surgimiento del sistemismo como base de la lógica de una realidad compleja presentando sus orígenes en la teoría de sistemas, la cibernética y la teoría de la información, para dar paso así a la descripción de las posturas de Piaget y Ausubel derivadas del sistemismo e inscritas en la tradición cognitiva, para presentar la  forma en que la psicología contemporánea se ha adentrado al estudio del pensamiento complejo a partir del cuestionamiento de sus propias metodologías para la construcción de otras correspondientes a esta nueva unidad de análisis, para por último adentrarse en la descripción de la interdisciplinareidad y su diferenciación con la multidisciplinareidad, con la como vía para el análisis del dato complejo.
|
description_eng |
This essay puts forward an analysis of the evolution and transformation of psychology as a science and the scientific knowledge in general have suffered due to the emergence of the paradigm of complexity, putting into question the traditional approaches that from an unidisciplinary logic, the scientific explanations of problems and elements of reality have historically offered, and that without doing discredit to them have been relegated to the margin of the analysis of those phenomena whose nature is composed of a set of elements interdefinable only by their own interaction within the system, being necessary am interdisciplinary vision of science that responds to the characteristics and demands of these complex systems, that are only analyzable through a holistic logic that is inclusive of different theoretical, methodological and paradigmatical points of view. This essay presents, to begin with, the emergence of systemism as base of the logic of a complex reality, presenting its origins on the theory of systems, cybernetics and the theory of information, in order to give way to the description of Piaget’s and Ausubel’s postures derived from systemism and inscribed in the cognitive tradition, to present the way on how contemporary psychology has delved into the study of complex thought through the questioning of its own methodology for the construction of others corresponding to this new unit of analysis, to in conclusion delve into the description of interdisciplinarity and its differentiation with multidisciplinarity as the way to complex thought analysis of complex data.
|
author |
Soler Gómez, Paulo César Zárate Cabrera, Zahira |
author_facet |
Soler Gómez, Paulo César Zárate Cabrera, Zahira |
topic |
Complex system Complex thought Interdiscipline Interdisciplina Pensamiento complejo Sistema complejo |
topic_facet |
Complex system Complex thought Interdiscipline Interdisciplina Pensamiento complejo Sistema complejo |
topicspa_str_mv |
Interdisciplina Pensamiento complejo Sistema complejo |
citationvolume |
1 |
citationissue |
20 |
citationedition |
Núm. 20 , Año 2024 : ORATORES Junio - Noviembre 2024 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1427 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista ORATORES - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista electrónica Educare, 12(2). Pp. 95-113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson. García, R. (2006). Sistemas complejos. México: Gedisa. Hernández, G. (2011). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador. Jorge, M. (2003). Nuevos elementos para la reflexión metodológica en sociología. Del debate cuantitativo/cualitativo al dato complejo. Papers: Revista de sociología. Pp. 57-81. Medina, I. (2006). Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Perspectivas, 29. Pp. 89-130. Moreno, J. (2002). Tres teorías que dieron origen al pensamiento complejo: sistémica, cibernética e información. En Velilla, M. (comp.). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. (pp. 25-37). Bogotá: Instituto Colombiano para la Educación Superior-UNESCO. Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. (Trad. del fr. por Marcelo Pakman). Barcelona: Gedisa. Piaget, J. (1967). Lógica y conocimiento científico. París: Gallimard. Sampieri, H. R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill. Shannon, C. y Weaver, W. (1981). Teoría matemática de la información. Madrid: Forja. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-06-30 |
date_accessioned |
2024-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2024-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1427 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n20.1427 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n20.1427 |
citationstartpage |
138 |
citationendpage |
145 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1427/2352 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1427/2353 |
_version_ |
1811200566114648064 |