Complejidad e interdisciplina en la construcción de una psicología científica contemporánea
.
El presente ensayo plantea un análisis de la evolución y transformación que la psicología como ciencia y el conocimiento científico en general han sufrido a partir de surgimiento del paradigma de la complejidad, poniendo en cuestión las aproximaciones tradicionales que desde una lógica unidisciplinar, históricamente han brindado las explicaciones científicas de los problemas y elementos de la realidad, y que sin demeritarlas han quedado al margen del análisis de los fenómenos cuya naturaleza se compone de un conjunto de elementos interdefinibles únicamente por su propia interacción al interior del sistema, siendo necesaria una visión interdisciplinar de la ciencia que responda a las características y demandas de estos sistemas complejos ana... Ver más
2410-8928
2644-3988
1
2024-06-30
138
145
Revista ORATORES - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente ensayo plantea un análisis de la evolución y transformación que la psicología como ciencia y el conocimiento científico en general han sufrido a partir de surgimiento del paradigma de la complejidad, poniendo en cuestión las aproximaciones tradicionales que desde una lógica unidisciplinar, históricamente han brindado las explicaciones científicas de los problemas y elementos de la realidad, y que sin demeritarlas han quedado al margen del análisis de los fenómenos cuya naturaleza se compone de un conjunto de elementos interdefinibles únicamente por su propia interacción al interior del sistema, siendo necesaria una visión interdisciplinar de la ciencia que responda a las características y demandas de estos sistemas complejos analizables únicamente desde una lógica holística e integradora de diferentes posturas teóricas, metodológicas y paradigmáticas. Este ensayo presenta, en un primer momento, el surgimiento del sistemismo como base de la lógica de una realidad compleja presentando sus orígenes en la teoría de sistemas, la cibernética y la teoría de la información, para dar paso así a la descripción de las posturas de Piaget y Ausubel derivadas del sistemismo e inscritas en la tradición cognitiva, para presentar la  forma en que la psicología contemporánea se ha adentrado al estudio del pensamiento complejo a partir del cuestionamiento de sus propias metodologías para la construcción de otras correspondientes a esta nueva unidad de análisis, para por último adentrarse en la descripción de la interdisciplinareidad y su diferenciación con la multidisciplinareidad, con la como vía para el análisis del dato complejo.
|
---|---|
ISSN: | 2410-8928 |