El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema
.
El presente artículo trata sobre derechos de las parejas de un mismo sexo ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Los objetivos consisten en: 1) Identificar a partir de las voces de los informantes clave su posición acerca de la decisión emanada de la Corte Suprema de Justicia en Panamá en fecha 01 de marzo de 2023 sobre el no reconocimiento de matrimonio igualitario. 2) Conocer los derechos que asisten a la unión civil de personas del mismo sexo con base al derecho comparado en otros países. 3) Interpretar a través del derecho comparado las reacciones tanto a nivel local como internacional por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario... Ver más
2410-8928
2644-3988
1
2025-12-31
27
41
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista ORATORES - 2024
id |
metarevistapublica_umecit_revistaoratores_98-article-1498 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema Escobar, J. (2007). Diversidad sexual y exclusión. Revista Colombiana de Bioética, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 77-94 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia. Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. McGrawHill. La Estrella de Panamá, (2018). Corte Suprema de Justicia rechaza aprobar matrimonio igualitario. https://www.laestrella.com.pa/nacional/230301/supremo-panama-dice Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Flores, J. (2007). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. France 24. (2023). La Corte Suprema de Panamá rechaza el matrimonio igualitario: No es un derecho. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230302-la-corte-suprema-de-panam%C3%A1-rechaza-el-matrimonio-igualitario-no-es-un-derecho Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. IDER. Chiong, M. Hernández, R., Schiffmann, H. (2022). Análisis jurídico de los derechos de libertad e igualdad como derechos humanos de primera generación para la protección de la comunidad Lgbtiq+ En Nicaragua. [Tesis de Licenciado] http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9659/1/252835.pdf Montalvo, J. (2022). Concepto de matrimonio igualitario en Ecuador. https://derechoecuador.com/derecho-notarial-y-seguridad-juridica/ Convención Americana de Derechos Humanos (1978). Gaceta Oficial No. 9460, febrero, 11 de 1978, 18 de julio de 1978 (Panamá) Constitución Política (2004). 15 de noviembre de 2004.Gaceta N° 25176 (Panamá) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, C. (24 de marzo de 2023). CIDH llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad y no discriminación. cidh-oas, pág. 23. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/Default.asp?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/261.asp https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/047.asp Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (7 de diciembre 2018). Avances y Desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdf Código de la familia, 1994. Ley 3 mayo 17, 1994. 27 de abril de 1994 (Panamá) Código de Derecho Internacional Privado, 2015. Ley 61, octubre 07, 2015. 08 de octubre 2015 (Panamá) Martínez, M. (2010). Nuevos Paradigmas en La Investigación. Alfa. Navarro, L. (2019). El Matrimonio De Parejas Del Mismo Sexo Y Su Efectividad En El Ordenamiento Jurídico De La República De Costa Rica. [Tesis de maestría] https://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2019/08/Luis-Armando-Navarro-Jim%C3%A9nez-tesis-completa.pdf Carvajal Á. (2018). El Matrimonio Igualitario: Derechos Civiles De La Diversidad Sexual. Cátedra: Revista Especializada en Estudios Culturales y Humanísticos. 24, 15, 151. http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Pérez, A. (2015). Guía metodológica de Investigación. FEDUPEL. info:eu-repo/semantics/article Weeks. (2000). Sexualidad. Paidós. Tenorio, L. (2012). Matrimonio entre homosexuales y adopción de hijos. Paradigmas por resolver. Revista de Derecho Privado, 2, 32, 311-316. Taylor, S. y Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus. Salinas, H. (2013) Matrimonio igualitario en la Ciudad de México. Voces en Tinta. Salín, R. (2011) Diversos no perversos. Eros. Castañeda, M. (2018). Diversidad sexual y derechos humanos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Publication Núm. 21 , Año 2024 : ORATORES Diciembre 2024 - Mayo 2025 Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Derechos Decisión Corte Suprema de Justicia Homosexualidad Matrimonio igualitario Parejas 1 21 Artículo de revista application/epub+zip application/pdf Revista Oratores https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1498 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Revista ORATORES - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español El presente artículo trata sobre derechos de las parejas de un mismo sexo ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Los objetivos consisten en: 1) Identificar a partir de las voces de los informantes clave su posición acerca de la decisión emanada de la Corte Suprema de Justicia en Panamá en fecha 01 de marzo de 2023 sobre el no reconocimiento de matrimonio igualitario. 2) Conocer los derechos que asisten a la unión civil de personas del mismo sexo con base al derecho comparado en otros países. 3) Interpretar a través del derecho comparado las reacciones tanto a nivel local como internacional por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Como marco referencial se cita el trabajo de Navarro (2019), titulado: El matrimonio de parejas del mismo sexo y su efectividad en el Ordenamiento Jurídico de la República de Costa Rica, lo cual contraviene a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de Panamá (2023), quien rechazó el reconocimiento del matrimonio igualitario, por no considerarlo un derecho humano reconocido por la constitución panameña (citado en France 24). Asimismo, afirmó en el fallo publicado el 01 de marzo de 2023 que “Hay una realidad, y es que, hasta ahora, el derecho al matrimonio igualitario no pasa de ser una aspiración que, aunque legítima para los grupos implicados, no tiene categoría de derecho humano y tampoco de derecho fundamental” (p.1). Metodológicamente, el estudio se aborda desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método fenomenológico y diseño bajo la teoría fundamentada. Pinto De Gracia, Alejandro Rivas Lorenzo, Alex Eduardo Equal marriage in Panama: Rights of same-sex couples and the non-recognization of the Supreme Court This article deals with the rights of same-sex couples before the decision of the Supreme Court of Justice not to recognize equal marriage in Panama. The objectives are: 1) To identify from the voices of the key informants their position on the decision issued by the Supreme Court of Justice in Panama on March 1, 2023 on the non-recognition of equal marriage. 2) To know the rights that attend the civil union of persons of the same sex based on comparative law in other countries. 3) To interpret through comparative law the local and international reactions to the decision of the Supreme Court of Justice not to recognize equal marriage in Panama. As a frame of reference, the work of Navarro (2019) is cited, entitled: Marriage of same-sex couples and its effectiveness in the Legal System of the Republic of Costa Rica, which contravenes the decision of the Supreme Court of Justice of Panama (2023), which rejected the recognition of equal marriage, for not considering it a human right recognized by the Panamanian Constitution. It also stated in the ruling published on March 1, 2023 that "There is a reality, and that is that, so far, the right to equal marriage is no more than an aspiration that, although legitimate for the groups involved, does not have the status of a human right or even a fundamental right" (p.1). Methodologically, the study is approached from the interpretative paradigm, qualitative approach, phenomenological method and grounded theory design. Journal article Homosexuality Supreme Court of Justice decision Rights Couples Equal marriage 27 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1498/2557 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1498/2556 2024-12-31T00:00:00Z 2024-12-31T00:00:00Z 2025-12-31 2410-8928 2644-3988 10.37594/oratores.n21.1498 https://doi.org/10.37594/oratores.n21.1498 41 |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Oratores |
title |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema |
spellingShingle |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema Pinto De Gracia, Alejandro Rivas Lorenzo, Alex Eduardo Derechos Decisión Corte Suprema de Justicia Homosexualidad Matrimonio igualitario Parejas Homosexuality Supreme Court of Justice decision Rights Couples Equal marriage |
title_short |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema |
title_full |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema |
title_fullStr |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema |
title_full_unstemmed |
El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema |
title_sort |
el matrimonio igualitario en panamá: derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la corte suprema |
title_eng |
Equal marriage in Panama: Rights of same-sex couples and the non-recognization of the Supreme Court |
description |
El presente artículo trata sobre derechos de las parejas de un mismo sexo ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Los objetivos consisten en: 1) Identificar a partir de las voces de los informantes clave su posición acerca de la decisión emanada de la Corte Suprema de Justicia en Panamá en fecha 01 de marzo de 2023 sobre el no reconocimiento de matrimonio igualitario. 2) Conocer los derechos que asisten a la unión civil de personas del mismo sexo con base al derecho comparado en otros países. 3) Interpretar a través del derecho comparado las reacciones tanto a nivel local como internacional por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Como marco referencial se cita el trabajo de Navarro (2019), titulado: El matrimonio de parejas del mismo sexo y su efectividad en el Ordenamiento Jurídico de la República de Costa Rica, lo cual contraviene a lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de Panamá (2023), quien rechazó el reconocimiento del matrimonio igualitario, por no considerarlo un derecho humano reconocido por la constitución panameña (citado en France 24). Asimismo, afirmó en el fallo publicado el 01 de marzo de 2023 que “Hay una realidad, y es que, hasta ahora, el derecho al matrimonio igualitario no pasa de ser una aspiración que, aunque legítima para los grupos implicados, no tiene categoría de derecho humano y tampoco de derecho fundamental” (p.1). Metodológicamente, el estudio se aborda desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método fenomenológico y diseño bajo la teoría fundamentada.
|
description_eng |
This article deals with the rights of same-sex couples before the decision of the Supreme Court of Justice not to recognize equal marriage in Panama. The objectives are: 1) To identify from the voices of the key informants their position on the decision issued by the Supreme Court of Justice in Panama on March 1, 2023 on the non-recognition of equal marriage. 2) To know the rights that attend the civil union of persons of the same sex based on comparative law in other countries. 3) To interpret through comparative law the local and international reactions to the decision of the Supreme Court of Justice not to recognize equal marriage in Panama. As a frame of reference, the work of Navarro (2019) is cited, entitled: Marriage of same-sex couples and its effectiveness in the Legal System of the Republic of Costa Rica, which contravenes the decision of the Supreme Court of Justice of Panama (2023), which rejected the recognition of equal marriage, for not considering it a human right recognized by the Panamanian Constitution. It also stated in the ruling published on March 1, 2023 that "There is a reality, and that is that, so far, the right to equal marriage is no more than an aspiration that, although legitimate for the groups involved, does not have the status of a human right or even a fundamental right" (p.1). Methodologically, the study is approached from the interpretative paradigm, qualitative approach, phenomenological method and grounded theory design.
|
author |
Pinto De Gracia, Alejandro Rivas Lorenzo, Alex Eduardo |
author_facet |
Pinto De Gracia, Alejandro Rivas Lorenzo, Alex Eduardo |
topicspa_str_mv |
Derechos Decisión Corte Suprema de Justicia Homosexualidad Matrimonio igualitario Parejas |
topic |
Derechos Decisión Corte Suprema de Justicia Homosexualidad Matrimonio igualitario Parejas Homosexuality Supreme Court of Justice decision Rights Couples Equal marriage |
topic_facet |
Derechos Decisión Corte Suprema de Justicia Homosexualidad Matrimonio igualitario Parejas Homosexuality Supreme Court of Justice decision Rights Couples Equal marriage |
citationvolume |
1 |
citationissue |
21 |
citationedition |
Núm. 21 , Año 2024 : ORATORES Diciembre 2024 - Mayo 2025 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Oratores |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1498 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Revista ORATORES - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
references |
Escobar, J. (2007). Diversidad sexual y exclusión. Revista Colombiana de Bioética, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 77-94 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia. Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. McGrawHill. La Estrella de Panamá, (2018). Corte Suprema de Justicia rechaza aprobar matrimonio igualitario. https://www.laestrella.com.pa/nacional/230301/supremo-panama-dice Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Flores, J. (2007). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. France 24. (2023). La Corte Suprema de Panamá rechaza el matrimonio igualitario: No es un derecho. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230302-la-corte-suprema-de-panam%C3%A1-rechaza-el-matrimonio-igualitario-no-es-un-derecho Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. IDER. Chiong, M. Hernández, R., Schiffmann, H. (2022). Análisis jurídico de los derechos de libertad e igualdad como derechos humanos de primera generación para la protección de la comunidad Lgbtiq+ En Nicaragua. [Tesis de Licenciado] http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9659/1/252835.pdf Montalvo, J. (2022). Concepto de matrimonio igualitario en Ecuador. https://derechoecuador.com/derecho-notarial-y-seguridad-juridica/ Convención Americana de Derechos Humanos (1978). Gaceta Oficial No. 9460, febrero, 11 de 1978, 18 de julio de 1978 (Panamá) Constitución Política (2004). 15 de noviembre de 2004.Gaceta N° 25176 (Panamá) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, C. (24 de marzo de 2023). CIDH llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario y el derecho a la igualdad y no discriminación. cidh-oas, pág. 23. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/Default.asp?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/261.asp https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2023/047.asp Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (7 de diciembre 2018). Avances y Desafíos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LGBTI-ReconocimientoDerechos2019.pdf Código de la familia, 1994. Ley 3 mayo 17, 1994. 27 de abril de 1994 (Panamá) Código de Derecho Internacional Privado, 2015. Ley 61, octubre 07, 2015. 08 de octubre 2015 (Panamá) Martínez, M. (2010). Nuevos Paradigmas en La Investigación. Alfa. Navarro, L. (2019). El Matrimonio De Parejas Del Mismo Sexo Y Su Efectividad En El Ordenamiento Jurídico De La República De Costa Rica. [Tesis de maestría] https://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2019/08/Luis-Armando-Navarro-Jim%C3%A9nez-tesis-completa.pdf Carvajal Á. (2018). El Matrimonio Igualitario: Derechos Civiles De La Diversidad Sexual. Cátedra: Revista Especializada en Estudios Culturales y Humanísticos. 24, 15, 151. Pérez, A. (2015). Guía metodológica de Investigación. FEDUPEL. Weeks. (2000). Sexualidad. Paidós. Tenorio, L. (2012). Matrimonio entre homosexuales y adopción de hijos. Paradigmas por resolver. Revista de Derecho Privado, 2, 32, 311-316. Taylor, S. y Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus. Salinas, H. (2013) Matrimonio igualitario en la Ciudad de México. Voces en Tinta. Salín, R. (2011) Diversos no perversos. Eros. Castañeda, M. (2018). Diversidad sexual y derechos humanos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-12-31 |
date_accessioned |
2024-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2024-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/1498 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/oratores.n21.1498 |
issn |
2410-8928 |
eissn |
2644-3988 |
doi |
10.37594/oratores.n21.1498 |
citationstartpage |
27 |
citationendpage |
41 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1498/2557 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/1498/2556 |
_version_ |
1823196800239009792 |