Titulo:

Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
.

Sumario:

Este artículo surge de uno de los propósitos establecidos en la investigación denominada “Resignificación de la evaluación anual de desempeño y su relación con la práctica pedagógica de los docentes del 1278”. Su alcance, desde un análisis de contenido, fue conceptualizar a través de una perspectiva crítica las políticas educativas vigentes asociadas a evaluación de desempeño docente en Colombia, , develando quienes las impulsan a nivel global, bajo qué supuestos teóricos y qué tensiones ha tenido a nivel global y nacional, desde el análisis de la posición de varios autores que hablan acerca del tema; esto permitió reflexionar en torno a  este tema de alta complejidad y actualidad y observar que  se han &nb... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2023-06-01

107

118

Mónica Patricia Arroyo Morales - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_786
record_format ojs
spelling Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
Educational public policies on performance evaluation: Tension and reality
Este artículo surge de uno de los propósitos establecidos en la investigación denominada “Resignificación de la evaluación anual de desempeño y su relación con la práctica pedagógica de los docentes del 1278”. Su alcance, desde un análisis de contenido, fue conceptualizar a través de una perspectiva crítica las políticas educativas vigentes asociadas a evaluación de desempeño docente en Colombia, , develando quienes las impulsan a nivel global, bajo qué supuestos teóricos y qué tensiones ha tenido a nivel global y nacional, desde el análisis de la posición de varios autores que hablan acerca del tema; esto permitió reflexionar en torno a  este tema de alta complejidad y actualidad y observar que  se han  establecido evaluaciones de desempeño docente como mecanismo de mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes y del quehacer docente; y aunque la realidad de lo que ocurre en muchos países  como Colombia muestre que los resultados no son los esperados y que las estrategias para dicho proceso no son las pertinentes, se extiende vertiginosamente a nivel mundial, sin importar los contextos. En este orden de ideas, reconocer el panorama de las políticas evaluativas en materia de evaluación de desempeño docente a nivel global y nacional, permitió un acercamiento a la realidad institucional, generó debate pedagógico y  por supuesto permitió establecer relaciones entre las diversas posturas y contextos en lo que se ha implementado estas decisiones de orden gubernamental y político. Como resultado, se pudo evidenciar que estas políticas de orden global han aumentado las brechas  sociales entre  países desarrollados y subdesarrollados, donde estos últimos toman decisiones gubernamentales, entre estas decisiones educativas atendiendo a requerimientos de organismos internacionales y olvidando los contextos; es así como la evaluación de desempeño en Colombia llegó sin  discusión pedagógica  y como proceso técnico instrumental que con el pasar de los años no ha incidido en la tan anhelada calidad docente.
This article arises from one of the established purposes in the investigation called "Resignification of the annual performance evaluation and its relationship with the pedagogical practice of the 1278 teachers”. Its scope, from a documentary review, was to conceptualize through a critical perspective the current educational policies associated with teacher’s performance evaluation in Colombia, revealing who promotes them at a global level, under theoretical assumptions and which tensions have had at a global and national level, from the analysis of the position of diferent authors who speak about the subject; This allowed us to reflect on this highly and complex topic and also to observe that the Teacher’s performance evaluations have been established as a tool to improve the Student’s educational quality and the teaching work; And although the reality about what is happening in many countries like Colombia shows that the results are not as expected and that the strategies for the process said are not pertinent, it is spreading worldwide, regardless of the contexts. In this order of ideas, recognizing the panorama of evaluation policies in terms of teacher’s performance evaluation at a global and national level, allowed an approach to the institutional reality, generating a pedagogical debate and also it stablished relationships between the diferent positions and contexts in which these decisions has been implemented in a governmental and political order. As a result, it was possible to show that these global order policies have increased the social gaps between developed and underdeveloped countries, where the latter make governmental decisions, among these educational decisions attending to the requirements of international organizations and forgetting the contexts; In this way the performance evaluation in Colombia arrived without pedagogical discussion and as an instrumental technical process over the years has not affected the much-desired teaching quality.
Arroyo Morales, Mónica Patricia
Educational Policies
Globalization
Performance Evaluation
Teacher Evaluation
Evaluación de Desempeño
Evaluación Docente
Globalización
Políticas Educativas
11
Núm. 11 , Año 2023 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2023
Artículo de revista
Journal article
2023-06-01T00:00:00Z
2023-06-01T00:00:00Z
2023-06-01
application/pdf
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Dialogus
2519-0083
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/786
10.37594/dialogus.v1i11.786
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i11.786
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Mónica Patricia Arroyo Morales - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
107
118
Abela, J. A. (2002). Las Técnicas De Análisis De Contenido: Una Revisión Actualizada. En https://scholar.google.com.co/scholar?q=Las+T%C3%A9cnicas+De+An%C3%A1lisis+De+Contenido:+Una+Revisi%C3%B3n+Actualizada.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
Arizmendi, A. y García, B. (2018) La evaluación docente en Colombia. Revista Educación, Política y Sociedad, nº 3(2), p.p 60-75 ISSN 2445-410
Cañón, L y Rojas, O. (2017). Voces y Realidades De La Evaluación Docente. Sistematización de la Experiencia de Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa a Docentes Vinculados con la Secretaría de Educación Distrital 2015 – 2016. (“Informe Final Voces Y Realidades De La Evaluación Docente. Docentes ...”) Tesis para obtener el título de Magister en Educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12912/Ca%C3%B1onluisa2017.pdf?sequence=1
Isore Marelene (2010, marzo) Evaluación docente: prácticas vigentes en los países de la OCDE y una revisión de la literatura. Chile. Documento nª 46 de PREAL. Recuperado de https://www.oas.org › cotep › GetAttach.PDF
Jara, N. y Díaz, M. (2017). Políticas de evaluación del desempeño del docente universitario, mito o realidad. Educ Med Super vol.31 no.2 Ciudad de la Habana - http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200018
Lozano, D. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. En Actualidades Pedagógicas, (51), 133-148.
Maussa Díaz, E. (2018). Tensiones en la evaluación del desempeño docente. Enfoque Latinoamericano, 1(2), 48-62.
Ministerio de educación Nacional. (2020) Evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/246098:Evaluacion-anual-de-desempeno-de-docentes-y-directivos-docentes
Molina, F (2021). Influencia de la globalización en el contexto educativo. En Influencia de la globalización en el contexto educativo - Cuestiones Educativas (uexternado.edu.co)
Montes. A; Alarcón, A; Romero, Z. (2019). "Enfoque de la evaluación en la Educación Básica y Media en la región Caribe Colombiano." (“Vol. 40 (N.º 9) Año 2019. Pág. 3 Enfoque de la evaluación en la ...”) Tendencias y realidades. Revista Educación Espacio. pp. 1-9
Remolina, F (2018), El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil. (“El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil”) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLVIII, núm. 1, pp. 53-72. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/270/27057919007/html/
Stiglitz, J (2002). El malestar en la globalización. Revista internacional de sociología. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/294/302
Vaillant, D. (2008). Algunos marcos referenciales para la evaluación del desempeño docente en América latina. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, vol.1(2). p. p:7-22 https://www.researchgate.net/publication/40836204_Algunos_Marcos_Referenciales_en_la_EEvaluacion_del_Desempeno_Docente
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/786/2015
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/786/2016
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/786/2017
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
spellingShingle Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
Arroyo Morales, Mónica Patricia
Educational Policies
Globalization
Performance Evaluation
Teacher Evaluation
Evaluación de Desempeño
Evaluación Docente
Globalización
Políticas Educativas
title_short Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
title_full Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
title_fullStr Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
title_full_unstemmed Políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: Tensión y realidad
title_sort políticas públicas educativas sobre evaluación de desempeño: tensión y realidad
title_eng Educational public policies on performance evaluation: Tension and reality
description Este artículo surge de uno de los propósitos establecidos en la investigación denominada “Resignificación de la evaluación anual de desempeño y su relación con la práctica pedagógica de los docentes del 1278”. Su alcance, desde un análisis de contenido, fue conceptualizar a través de una perspectiva crítica las políticas educativas vigentes asociadas a evaluación de desempeño docente en Colombia, , develando quienes las impulsan a nivel global, bajo qué supuestos teóricos y qué tensiones ha tenido a nivel global y nacional, desde el análisis de la posición de varios autores que hablan acerca del tema; esto permitió reflexionar en torno a  este tema de alta complejidad y actualidad y observar que  se han  establecido evaluaciones de desempeño docente como mecanismo de mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes y del quehacer docente; y aunque la realidad de lo que ocurre en muchos países  como Colombia muestre que los resultados no son los esperados y que las estrategias para dicho proceso no son las pertinentes, se extiende vertiginosamente a nivel mundial, sin importar los contextos. En este orden de ideas, reconocer el panorama de las políticas evaluativas en materia de evaluación de desempeño docente a nivel global y nacional, permitió un acercamiento a la realidad institucional, generó debate pedagógico y  por supuesto permitió establecer relaciones entre las diversas posturas y contextos en lo que se ha implementado estas decisiones de orden gubernamental y político. Como resultado, se pudo evidenciar que estas políticas de orden global han aumentado las brechas  sociales entre  países desarrollados y subdesarrollados, donde estos últimos toman decisiones gubernamentales, entre estas decisiones educativas atendiendo a requerimientos de organismos internacionales y olvidando los contextos; es así como la evaluación de desempeño en Colombia llegó sin  discusión pedagógica  y como proceso técnico instrumental que con el pasar de los años no ha incidido en la tan anhelada calidad docente.
description_eng This article arises from one of the established purposes in the investigation called "Resignification of the annual performance evaluation and its relationship with the pedagogical practice of the 1278 teachers”. Its scope, from a documentary review, was to conceptualize through a critical perspective the current educational policies associated with teacher’s performance evaluation in Colombia, revealing who promotes them at a global level, under theoretical assumptions and which tensions have had at a global and national level, from the analysis of the position of diferent authors who speak about the subject; This allowed us to reflect on this highly and complex topic and also to observe that the Teacher’s performance evaluations have been established as a tool to improve the Student’s educational quality and the teaching work; And although the reality about what is happening in many countries like Colombia shows that the results are not as expected and that the strategies for the process said are not pertinent, it is spreading worldwide, regardless of the contexts. In this order of ideas, recognizing the panorama of evaluation policies in terms of teacher’s performance evaluation at a global and national level, allowed an approach to the institutional reality, generating a pedagogical debate and also it stablished relationships between the diferent positions and contexts in which these decisions has been implemented in a governmental and political order. As a result, it was possible to show that these global order policies have increased the social gaps between developed and underdeveloped countries, where the latter make governmental decisions, among these educational decisions attending to the requirements of international organizations and forgetting the contexts; In this way the performance evaluation in Colombia arrived without pedagogical discussion and as an instrumental technical process over the years has not affected the much-desired teaching quality.
author Arroyo Morales, Mónica Patricia
author_facet Arroyo Morales, Mónica Patricia
topic Educational Policies
Globalization
Performance Evaluation
Teacher Evaluation
Evaluación de Desempeño
Evaluación Docente
Globalización
Políticas Educativas
topic_facet Educational Policies
Globalization
Performance Evaluation
Teacher Evaluation
Evaluación de Desempeño
Evaluación Docente
Globalización
Políticas Educativas
topicspa_str_mv Evaluación de Desempeño
Evaluación Docente
Globalización
Políticas Educativas
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2023 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/786
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Mónica Patricia Arroyo Morales - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abela, J. A. (2002). Las Técnicas De Análisis De Contenido: Una Revisión Actualizada. En https://scholar.google.com.co/scholar?q=Las+T%C3%A9cnicas+De+An%C3%A1lisis+De+Contenido:+Una+Revisi%C3%B3n+Actualizada.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
Arizmendi, A. y García, B. (2018) La evaluación docente en Colombia. Revista Educación, Política y Sociedad, nº 3(2), p.p 60-75 ISSN 2445-410
Cañón, L y Rojas, O. (2017). Voces y Realidades De La Evaluación Docente. Sistematización de la Experiencia de Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa a Docentes Vinculados con la Secretaría de Educación Distrital 2015 – 2016. (“Informe Final Voces Y Realidades De La Evaluación Docente. Docentes ...”) Tesis para obtener el título de Magister en Educación. Universidad Santo Tomás. Bogotá. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12912/Ca%C3%B1onluisa2017.pdf?sequence=1
Isore Marelene (2010, marzo) Evaluación docente: prácticas vigentes en los países de la OCDE y una revisión de la literatura. Chile. Documento nª 46 de PREAL. Recuperado de https://www.oas.org › cotep › GetAttach.PDF
Jara, N. y Díaz, M. (2017). Políticas de evaluación del desempeño del docente universitario, mito o realidad. Educ Med Super vol.31 no.2 Ciudad de la Habana - http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200018
Lozano, D. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. En Actualidades Pedagógicas, (51), 133-148.
Maussa Díaz, E. (2018). Tensiones en la evaluación del desempeño docente. Enfoque Latinoamericano, 1(2), 48-62.
Ministerio de educación Nacional. (2020) Evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/246098:Evaluacion-anual-de-desempeno-de-docentes-y-directivos-docentes
Molina, F (2021). Influencia de la globalización en el contexto educativo. En Influencia de la globalización en el contexto educativo - Cuestiones Educativas (uexternado.edu.co)
Montes. A; Alarcón, A; Romero, Z. (2019). "Enfoque de la evaluación en la Educación Básica y Media en la región Caribe Colombiano." (“Vol. 40 (N.º 9) Año 2019. Pág. 3 Enfoque de la evaluación en la ...”) Tendencias y realidades. Revista Educación Espacio. pp. 1-9
Remolina, F (2018), El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil. (“El Banco Mundial y la política educativa para Colombia y Brasil”) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLVIII, núm. 1, pp. 53-72. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/270/27057919007/html/
Stiglitz, J (2002). El malestar en la globalización. Revista internacional de sociología. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/294/302
Vaillant, D. (2008). Algunos marcos referenciales para la evaluación del desempeño docente en América latina. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, vol.1(2). p. p:7-22 https://www.researchgate.net/publication/40836204_Algunos_Marcos_Referenciales_en_la_EEvaluacion_del_Desempeno_Docente
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-01
date_accessioned 2023-06-01T00:00:00Z
date_available 2023-06-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/786
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i11.786
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i11.786
citationstartpage 107
citationendpage 118
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/786/2015
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/786/2016
_version_ 1811200560786833408