Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA
.
El desarrollo del siguiente artículo tiene como objetivo relacionar la importancia de formar la competencia de comprensión lectora inferencial en estudiantes de la zona rural de Pitalito Huila, a partir de una estrategia pedagógica apoyada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Desde esta perspectiva, se plantea la descripción conceptual e investigativa de diferentes argumentos que resaltan la necesidad de transformar la práctica docente, por medio de recursos y herramientas innovadoras, que estén a la vanguardia de la sociedad actual. En este sentido, se establece la articulación de las nuevas tecnologías, como una estrategia que garantizar la promoción del interés y la motivación hacia el aprendizaje y desarrollo de habilidades de com... Ver más
2519-0083
2644-3996
2023-01-09
31
43
Revista DIALOGUS - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_umecit_revistadialogus_7_article_755 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA Inferential reading comprehension through a teaching strategy supported by an ova El desarrollo del siguiente artículo tiene como objetivo relacionar la importancia de formar la competencia de comprensión lectora inferencial en estudiantes de la zona rural de Pitalito Huila, a partir de una estrategia pedagógica apoyada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Desde esta perspectiva, se plantea la descripción conceptual e investigativa de diferentes argumentos que resaltan la necesidad de transformar la práctica docente, por medio de recursos y herramientas innovadoras, que estén a la vanguardia de la sociedad actual. En este sentido, se establece la articulación de las nuevas tecnologías, como una estrategia que garantizar la promoción del interés y la motivación hacia el aprendizaje y desarrollo de habilidades de comprensión lectora, que permitan al estudiante obtener un desempeño académico favorable, que se aproxime a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en Colombia. Sumado a esto, se establece la importancia de la teoría constructivista en este proceso educativo, puesto que, posibilita la identificación de los saberes previos, para llevarlos a la interacción con otros conocimientos, y así, crear nuevos esquemas mentales, que aporten a la formación integral de los estudiantes. The development of the following article aims to relate the importance of forming the inferential reading comprehension competence in students in the rural area of Pitalito Huila, from a pedagogical strategy supported by a Virtual Learning Object (VLO). From this perspective, the conceptual and investigative description of different arguments that highlight the need to transform the teaching practice, by means of innovative resources and tools, which are at the forefront of today's society, is proposed. In this sense, the articulation of new technologies is established as a strategy to guarantee the promotion of interest and motivation towards learning and development of reading comprehension skills, which allow the student to obtain a favorable academic performance that approaches the requirements of the Ministry of National Education (MEN) in Colombia. In addition to this, the importance of the constructivist theory in this educational process is established, since it makes possible the identification of previous knowledge, to take them to the interaction with other knowledge, and thus, create new mental schemes, which contribute to the integral formation of the students Noguera Astaiza, Mercedes Aprendizaje Compresión lectora Enseñanza Inferencial OVA Tecnología Inferential Learning OVA Reading comprehension Teaching Technology 10 Núm. 10 , Año 2022 : DIALOGUS Diciembre 2022 - Mayo 2023 Artículo de revista Journal article 2023-01-09T00:00:00Z 2023-01-09T00:00:00Z 2023-01-09 application/pdf application/epub+zip text/html application/pdf Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Revista Dialogus 2519-0083 2644-3996 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/755 10.37594/dialogus.v1i10.755 https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i10.755 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 31 43 Abreu, J. L. (2012). Hipotesis, método y diseño de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187–197. Aliaga, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla (Universidad San Ignacio de Loyola). Universidad San Ignacio de Loyola. Retrieved from http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082 Becerra, E. (2017). La aproximación a la lectura inferencial en españo - lengua materna en el grupo 603 de la IED Marco Tulio Fernández mediante la implementación de una unidad didáctica. Universidad Libre. Benavides, C., & Tovar, N. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la eseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto (Universidad Santo Tomás). Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?sequence=1 Betancur, T., & Mejía, M. (2016). Las inferencias que se generan en la transposición entre inglés y español. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(47), 82–99. Cisneros, M., Olave, G., & Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Colima, L., Moya, O., & Soto, F. (2018). Gamificación para la comprensión lectora en la educación superior (Universidad Mayor). Universidad Mayor. Corrales, A., Dussán, L., Borbón, J., & Córdoba, C. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018 (pp. 1–75). pp. 1–75. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., Arias, L., & Palencia, E. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 401–406. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46 Espínola, A. (2018). Estadística aplicada a la investigación (pp. 1–28). pp. 1–28. Asunción, Paraguay: Instituto de Investigaciones Universidad Nacional de Asunción. Ferreiro, V. (2019). La comprensión lectora en primaria a través de las tic (Universidad de La Laguna). Universidad de La Laguna. Retrieved from http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14575 Flores, J., Avila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios (Universidad de Concepción, Ed.). Concepción, Chile: Unidad de Investigación y Desarrollo Docente. Retrieved from http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf Flórez, I., Henao, C., Ríos, M., & Sena, E. (2018). La lectura inferencial a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Un reto para el grado quinto de primaria. Universidad de Antioquia. Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, (40), 187–208. https://doi.org/10.29344/0717621x.40.2066 Guevara, A., & Riveros, O. (2019). Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la competencia de lectoescritura en la primera infancia. Universidad Cooperativa de Colombia. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (Sexta Ed; M. Graw-Hill, Ed.). Mexico. Hernández, W., & López, J. (2017). Fortalecimiento de la habilidad lectora inferencial mediante una estrategia pedagógica que incluye el uso de un objeto virtual de aprendizaje (Universidad Libre de Colombia). Universidad Libre de Colombia. Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(51), 23–45. Llamba, R. (2018). El programa JClic en el desarrollo del lenguaje comprensivo de los niños de 3 a 5 años. Universidad Técnica de Ambato. Llantén, M., & Rondón, S. (2018). Incidencia de una secuencia didáctica en la comprensión de lectura inferencial de textos narrativos y expositivos de estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa La Anunciación (Cali, Colombia). Pontificia Universidad Javeriana. Llorens, R. (2015). La comprensión lectora en educación primaria: importancia e influencia en los resultados académicos. (Universidad Internacional de La Rioja). Universidad Internacional de La Rioja. Retrieved from https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS ESTEVE%2C RUBEN.pdf?sequence=1 Moreno, W., Chaparro, J., & Blanco, Y. (2017). Coordinación dinámica general: Una estrategia pedagógica para mejorar los procesos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Muñoz, D. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de Tolima. Ochoa, J., Mesa, S., Pedraza, Y., & Caro, E. (2017). La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, (20), 249–263. Pasella, M., & Polo, B. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. Universidad de La Costa - CUC. Rodríguez, J. (2011). Estrategias de comprensión lectora en estudiantes de la preparatoria bilingüe del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León. Salas, P. (2015). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. Sánchez, M., Pérez, J., & Pérez, M. (2020). The Use Of Information And Communication Technologies And Reading Comprehension: Trends. Revista Conrado, 16(72), 376–386. Sánchez, V. (2016). Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos (Universidad Pedagógica Nacional). Universidad Pedagógica Nacional. Soto, A. (2019). El juego de roles como estrategia didáctica con enfoque socio cognitivo para el mejoramiento en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de la I.E. N° 205 “Sol Radiante” Aguas Verdes, Tumbes 2018. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Torres, L. (2019). Fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y niñas del grado transición de 5 a 6 años en el Jardín Infantil Esopo, mediante la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Universidad Militar Nueva Granada. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1613 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1614 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1634 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1691 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Dialogus |
title |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA |
spellingShingle |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA Noguera Astaiza, Mercedes Aprendizaje Compresión lectora Enseñanza Inferencial Tecnología Inferential Learning Reading comprehension Teaching Technology |
title_short |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA |
title_full |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA |
title_fullStr |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA |
title_full_unstemmed |
Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA |
title_sort |
comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un ova |
title_eng |
Inferential reading comprehension through a teaching strategy supported by an ova |
description |
El desarrollo del siguiente artículo tiene como objetivo relacionar la importancia de formar la competencia de comprensión lectora inferencial en estudiantes de la zona rural de Pitalito Huila, a partir de una estrategia pedagógica apoyada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Desde esta perspectiva, se plantea la descripción conceptual e investigativa de diferentes argumentos que resaltan la necesidad de transformar la práctica docente, por medio de recursos y herramientas innovadoras, que estén a la vanguardia de la sociedad actual. En este sentido, se establece la articulación de las nuevas tecnologías, como una estrategia que garantizar la promoción del interés y la motivación hacia el aprendizaje y desarrollo de habilidades de comprensión lectora, que permitan al estudiante obtener un desempeño académico favorable, que se aproxime a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional (MEN), en Colombia. Sumado a esto, se establece la importancia de la teoría constructivista en este proceso educativo, puesto que, posibilita la identificación de los saberes previos, para llevarlos a la interacción con otros conocimientos, y así, crear nuevos esquemas mentales, que aporten a la formación integral de los estudiantes.
|
description_eng |
The development of the following article aims to relate the importance of forming the inferential reading comprehension competence in students in the rural area of Pitalito Huila, from a pedagogical strategy supported by a Virtual Learning Object (VLO). From this perspective, the conceptual and investigative description of different arguments that highlight the need to transform the teaching practice, by means of innovative resources and tools, which are at the forefront of today's society, is proposed. In this sense, the articulation of new technologies is established as a strategy to guarantee the promotion of interest and motivation towards learning and development of reading comprehension skills, which allow the student to obtain a favorable academic performance that approaches the requirements of the Ministry of National Education (MEN) in Colombia. In addition to this, the importance of the constructivist theory in this educational process is established, since it makes possible the identification of previous knowledge, to take them to the interaction with other knowledge, and thus, create new mental schemes, which contribute to the integral formation of the students
|
author |
Noguera Astaiza, Mercedes |
author_facet |
Noguera Astaiza, Mercedes |
topicspa_str_mv |
Aprendizaje Compresión lectora Enseñanza Inferencial Tecnología |
topic |
Aprendizaje Compresión lectora Enseñanza Inferencial Tecnología Inferential Learning Reading comprehension Teaching Technology |
topic_facet |
Aprendizaje Compresión lectora Enseñanza Inferencial Tecnología Inferential Learning Reading comprehension Teaching Technology |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2022 : DIALOGUS Diciembre 2022 - Mayo 2023 |
publisher |
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología |
ispartofjournal |
Revista Dialogus |
source |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/755 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Revista DIALOGUS - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abreu, J. L. (2012). Hipotesis, método y diseño de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187–197. Aliaga, L. (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla (Universidad San Ignacio de Loyola). Universidad San Ignacio de Loyola. Retrieved from http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1082 Becerra, E. (2017). La aproximación a la lectura inferencial en españo - lengua materna en el grupo 603 de la IED Marco Tulio Fernández mediante la implementación de una unidad didáctica. Universidad Libre. Benavides, C., & Tovar, N. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la eseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto (Universidad Santo Tomás). Universidad Santo Tomás. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9533/BenavidesCristian2017.pdf?sequence=1 Betancur, T., & Mejía, M. (2016). Las inferencias que se generan en la transposición entre inglés y español. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(47), 82–99. Cisneros, M., Olave, G., & Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Colima, L., Moya, O., & Soto, F. (2018). Gamificación para la comprensión lectora en la educación superior (Universidad Mayor). Universidad Mayor. Corrales, A., Dussán, L., Borbón, J., & Córdoba, C. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018 (pp. 1–75). pp. 1–75. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., Arias, L., & Palencia, E. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 401–406. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46 Espínola, A. (2018). Estadística aplicada a la investigación (pp. 1–28). pp. 1–28. Asunción, Paraguay: Instituto de Investigaciones Universidad Nacional de Asunción. Ferreiro, V. (2019). La comprensión lectora en primaria a través de las tic (Universidad de La Laguna). Universidad de La Laguna. Retrieved from http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14575 Flores, J., Avila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios (Universidad de Concepción, Ed.). Concepción, Chile: Unidad de Investigación y Desarrollo Docente. Retrieved from http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf Flórez, I., Henao, C., Ríos, M., & Sena, E. (2018). La lectura inferencial a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Un reto para el grado quinto de primaria. Universidad de Antioquia. Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, (40), 187–208. https://doi.org/10.29344/0717621x.40.2066 Guevara, A., & Riveros, O. (2019). Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la competencia de lectoescritura en la primera infancia. Universidad Cooperativa de Colombia. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (Sexta Ed; M. Graw-Hill, Ed.). Mexico. Hernández, W., & López, J. (2017). Fortalecimiento de la habilidad lectora inferencial mediante una estrategia pedagógica que incluye el uso de un objeto virtual de aprendizaje (Universidad Libre de Colombia). Universidad Libre de Colombia. Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(51), 23–45. Llamba, R. (2018). El programa JClic en el desarrollo del lenguaje comprensivo de los niños de 3 a 5 años. Universidad Técnica de Ambato. Llantén, M., & Rondón, S. (2018). Incidencia de una secuencia didáctica en la comprensión de lectura inferencial de textos narrativos y expositivos de estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa La Anunciación (Cali, Colombia). Pontificia Universidad Javeriana. Llorens, R. (2015). La comprensión lectora en educación primaria: importancia e influencia en los resultados académicos. (Universidad Internacional de La Rioja). Universidad Internacional de La Rioja. Retrieved from https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS ESTEVE%2C RUBEN.pdf?sequence=1 Moreno, W., Chaparro, J., & Blanco, Y. (2017). Coordinación dinámica general: Una estrategia pedagógica para mejorar los procesos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Muñoz, D. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de Tolima. Ochoa, J., Mesa, S., Pedraza, Y., & Caro, E. (2017). La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, (20), 249–263. Pasella, M., & Polo, B. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. Universidad de La Costa - CUC. Rodríguez, J. (2011). Estrategias de comprensión lectora en estudiantes de la preparatoria bilingüe del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León. Salas, P. (2015). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. Sánchez, M., Pérez, J., & Pérez, M. (2020). The Use Of Information And Communication Technologies And Reading Comprehension: Trends. Revista Conrado, 16(72), 376–386. Sánchez, V. (2016). Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos (Universidad Pedagógica Nacional). Universidad Pedagógica Nacional. Soto, A. (2019). El juego de roles como estrategia didáctica con enfoque socio cognitivo para el mejoramiento en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 años de la I.E. N° 205 “Sol Radiante” Aguas Verdes, Tumbes 2018. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Torres, L. (2019). Fortalecimiento de la comprensión lectora en niños y niñas del grado transición de 5 a 6 años en el Jardín Infantil Esopo, mediante la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Universidad Militar Nueva Granada. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-01-09 |
date_accessioned |
2023-01-09T00:00:00Z |
date_available |
2023-01-09T00:00:00Z |
url |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/755 |
url_doi |
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i10.755 |
issn |
2519-0083 |
eissn |
2644-3996 |
doi |
10.37594/dialogus.v1i10.755 |
citationstartpage |
31 |
citationendpage |
43 |
url2_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1613 https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1691 |
url5_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1614 |
url3_str_mv |
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/755/1634 |
_version_ |
1811200560406200320 |